1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Octava de Fibonacci

Discussion in 'Estructuras Alternativas' started by prcantos, Dec 17, 2016. Replies: 10 | Views: 3328

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Parábola del sembrador

    Si
    te
    siembro
    yacente
    donde el poniente
    esparce su ocaso adusto,
    no esperaré los frutos en el tiempo justo.
    Mas si así te complace, he aquí mi esfuerzo vano y el sudor de mi frente.



    Comparto aquí un ejemplo de lo que he llamado "estrofa de Fibonacci" o también "octava de Fibonacci"; estrofa que está construida métricamente a imitación de la sucesión de números naturales llamada "sucesión de Fibonacci": 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21... ; sucesión que está detrás de numerosos fenómenos de la Naturaleza.

    Esta sucesión se construye con la siguiente ley de recurrencia: el primer término es igual a 1; el segundo también vale 1; a partir de aquí, cada nuevo término se construye sumando los dos anteriores; es decir:

    an = an-1 + an-2

    Así, la estrofa queda de la siguiente manera:

    Verso 1: tiene una sola sílaba (que debe ser necesariamente átona)
    Verso 2: tiene también una sola sílaba (también átona)
    Verso 3: tiene 1+1=2 sílabas
    Verso 4: tiene 2+1=3 sílabas
    Verso 5: tiene 3+2=5 sílabas
    Verso 6: tiene 5+3=8 sílabas
    Verso 7: tiene 8+5=13 sílabas
    Verso 8: tiene 13+8=21 sílabas

    Esta construcción tiene ciertas particularidades interesantes a nivel métrico.

    En primer lugar, contiene algunos de los versos de arte menor más usuales de la métrica española: los de cinco, siete y ocho sílabas.

    En segundo lugar, contiene (junto a versículos casi triviales de una, dos o tres sílabas) el exótico verso de trece sílabas que empleó Rubén Darío.

    En tercer lugar, si unimos los cuatro primeros versos en uno solo obtenemos un heptasílabo, que va, además, seguido por uno de cinco sílabas; combianción propia de la popular estrofa de la seguidilla. Es decir: toda estrofa de Fibonacci contiene una combinación de seguidilla (7 + 5), pero no toda seguidilla sigue este esquema (sólo aquellas en que el heptasílabo se pueda subdividir en palabras de 1 + 1 + 2 + 3 sílabas)

    En cuarto lugar, el inaudito verso de 21 sílabas se puede descomponer, de manera natural, en tres heptasílabos; o mejor, en un heptasílabo más un alejandrino, completando el elenco mencionado en la primera observación (tal y como aparece en el ejemplo).

    En cuanto a la rima, en principio se podría admitir cualquier elección, pues los números afectan sólo a la métrica. En el ejemplo yo he usado la siguiente disposición de rima consonante (los versos de una y dos sílabas se consideran como versos libres que no afectan a la rima):

    1 1 2 3a 5a 8b 13b 21A

    o también (si subdividimos el verso de 21 sílabas)

    1 1 2 3a 5a 8b 13b 7c 14A

    Reconozco que se trata de una estrofa tremendamente artificiosa; simplemente es un "capricho poético-arquitectónico". Pero me gustaría mucho saber qué os parece, y también disfrutaría leyendo vuestros ejemplos si os animáis a crearlos.

    Saludos.
     
    #1
    Last edited: Dec 17, 2016
    CFM, mighervil, Quien.es and 5 others like this.
  2. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Pues sí, interesante reflexión sobre la existencia de versos monosílabos (métricamente hablando). Saludos.
     
    #1
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Mar 14, 2013
    Messages:
    1,640
    Likes Received:
    844
    Gender:
    Male
    Interesante propuesta la que nos has presentado. Existen muchos mecanismos o estrategias para fundamentar nuevos modelos estróficos más allá de la métrica y del mismo versolibrismo. Lo de la Secuencia de Fibonacci la conocía algún tiempo, y de hecho experimenté algo similar (caso de la estrofa Fib), que en realidad, ya se había presentado muchísimo antes que mi propuesta: http://vademecum-poetico.blogspot.com/2011/06/la-brevedad-poetica-cinquain-poema.html. No soy quien para juzgar la originalidad o la novedad de las propuestas, pues, ¿cuánto no se ha experimentado en la poesía?
     
    #1
    prcantos likes this.
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias por la referencia, Lucevelio. El caso es que ya conocía este blog que citas, pero no había leido nada acerca de la estrofa FIB. Digamos que allí han "ampliado" la estrofa por el principio (con ese misterioso verso de cero sílabas), y yo por el final hasta llegar con versos de 13 y 21.
     
    #2
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Merci! Capisco. Bye! ;-)
     
    #3
    Last edited: Jan 16, 2017
  6. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 12, 2015
    Messages:
    4,460
    Likes Received:
    4,008
    Gender:
    Male
    Al margen del criterio técnico, sobre el que no me encuentro capacitado para dar mi opinión, el ejercicio me ha parecido muy interesante y me ha gustado, francamente. Gracias y felicidades, apreciado poeta.
     
    #4
    Quien.es and prcantos like this.
  7. polako4ever

    polako4ever Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    636
    Likes Received:
    41
    yo ya habia experimentado con esta forma hace mucho y desde este portal, puedes buscarlos casi todos se llaman "..... en clavbe de phi"
     
    #4
  8. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias por vuestros comentarios. Como puedes ver, polako4ever, en este mismo hilo me avisaron de una construcción muy similar, la estrofa FIB. Por cierto, no logro encontrar los poemas que citas:

    http://www.mundopoesia.com/foros/search/7346932/

    ¿Podrías poner algún enlace? Saludos.
     
    #5
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,355
    Gender:
    Male

    Quizás este enlace te aclare algo, o te lo espese:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/poema-2-fib-en-3-contestacion.179105/

    está editado en noviembre de 2008 por polako4ever
     
    #5
    prcantos likes this.
  10. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias, Juan Ramón. Pues la verdad es que no me aclara nada: no veo la sucesión de Fibonacci en la métrica de esos poemas. Saludos.
     
    #6
  11. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jul 29, 2016
    Messages:
    3,601
    Likes Received:
    3,376
    Gender:
    Female
    Me gusta esa temática y el verso que despliegas, no para imitarlo, eso lo has hecho tú, sino para indagar en el misterio que entraña esa escala.
    Saludos, Pablo.
     
    #7
    Last edited: Sep 27, 2017

Share This Page