1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pasa la vida muy lenta

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Asklepios, 15 de Junio de 2018. Respuestas: 4 | Visitas: 662

  1. Asklepios

    Asklepios Incinerando envidias

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2015
    Mensajes:
    909
    Me gusta recibidos:
    1.236
    Género:
    Hombre
    Pasa la vida muy lenta,
    tan lenta que desespera.
    Parece que se pudriera
    el brillo que nos alienta.
    El sentir ya no calienta.
    La virtud es olvidada,
    no puede ser rescatada.
    El mundo se oscurece,
    el llanto nos pertenece.
    Es sangre amordazada.
     
    #1
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Entrcortada por tanto punto veo a esta décima, estimado, trataría en las próximas de darles mayor continuidad sintáctica. Revisaría la métrica de los versos 8 y 10, que los veo heptasílabos.

    abrazo
    j.
     
    #2
  3. Asklepios

    Asklepios Incinerando envidias

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2015
    Mensajes:
    909
    Me gusta recibidos:
    1.236
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Puedo coincidir contigo respecto a lo que apuntas de exceso de puntuación. Quizás, simplemente con eliminarlos y dejar la lectura libre, pudiera ser suficiente.
    En cuanto a lo que comentas sobre el número de sílabas por verso, yo lo veo correcto. El hecho de enlazar la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, que creo se llama sinalefa, es un "instrumento" métrico que no es de uso obligatorio. Su utilización es a conveniencia del autor y, en este caso no lo es, por lo que son versos octosílabos. Si estoy en un error, por favor, házmelo saber.
    SUna vez más, muchísimas gracias por tu interés, tu visita y tu apreciación. Saludos cordiales y hasta pronto
     
    #3
  4. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Hola, Asklepios.

    Las sinalefas más que a conveniencia del autor son usadas según como pronuncia los versos el autor.

    Hay sinalefas que son naturales y otras que son antinaturales. Existen una serie de recomendaciones a seguir para dotar de naturalidad el uso de las sinalefas.

    Una de las recomendaciones no discutidas indica que cuando dos sílabas átonas se unen la sinalefa es inevitable.
    Esto sucede tanto en el verso 8 como en el 10 de tu décima.

    Un saludo cordial.
    Oncina.
     
    #4
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Asklepios. Creo que lo que te han dicho los compañeros es muy acertado. Dices que

    Yo te diría que, aunque no es de uso obligatorio, ese instrumento poético (como los demás) se puede usar con maestría o con torpeza. Si tu única razón para no usar aquí la sinalefa es convertir en octosílabo un verso de siete sílabas, pues mal asunto. En cambio, si tienes alguna razón importante para prescindir de la sinalefa (algo referente, por ejemplo, a la música del poema o a tus necesidades expresivas), entonces podemos estar ante un uso muy inteligente de dicho instrumento.

    Pero vamos, así a primera vista, y en un poema tan breve y con tan poca proyección, yo no alcanzo a ver una razón suficientemente seria más allá del ajuste silábico que tú mismo has confesado.

    Espero que esta observación te sea útil. Saludos.
     
    #5

Comparte esta página