1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pasto de cabras - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 28 de Mayo de 2017. Respuestas: 18 | Visitas: 1327

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    -Polonio:
    ¿qué leeis, mi señor?


    -Hammlet:
    Palabras, palabras, palabras...
    (William Shakespeare)
    Pasto de cabras

    Quizás es que me harté de poesía
    con palabras de amores que acaloran,
    palabras de sutil melancolía,
    palabras que lamentan o que lloran…


    palabras que por uso en demasía
    me producen rechazo cuando afloran,
    me provocan repudio en su cuantía
    pues se desgastan y se deterioran.

    Palabras son que están ajadas, viejas,
    de tan manoseadas sin sentido,
    palabras que se han tornado rejas
    tras las que me he quedado recluïdo.

    Palabras y palabras y palabras,
    tinta sobre papel, pasto de cabras…

    ---------------
    * Este pareado es una inmodesta autocita, pues ya lo usé en otro poema sobre las palabras. Si tienen interés lo pueden ver aquí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/palabras-i.552759/
     
    #1
    Última modificación: 28 de Mayo de 2017
  2. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Extraordinario tu soneto, amigo poeta siempre te destacas por estos caminos.

    Un abrazo amigo
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.276
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Pues fíjese usté por donde, yo le comprendo perfectamente.
    Y además, como soy obediente (sin pasarme) y tengo interés (demostrado) pues hasta me he ido a leer ese enlace donde ya decía lo que redice, (y yo decía que cabras y palabras también helo usado como rima en alguna de mis delirantes composiciones, por llamarlas de alguna manera).
    Pero como no he venido a hablar de mi libro, cual Umbral, sino del suyo, digo que sí, que yo tiraría las palabras existentes a la basura porque están muy viejas y lo llenaría todo de palabras nuevas, renovadas, originales y cargaditas de sentido sin estrenar.
    Un consejo... ¿Por qué no te dedicas a escribir jitanjáforas? Te advierto que son la mar de divertidas de hacer y a ver quién es el guapo que te las analiza...

    Un abrazoido.
     
    #1
    A José Galeote Matas y jmacgar les gusta esto.
  4. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Ayyy Jmacgar, las cabras se lo comen todo pero este soneto por nada del mundo dejaría yo que se lo merendara, es bello, impecable y certero. A veces las palabras nos enclaustran y no nos permiten avanzar, solo encontrándoles sentido y emoción adquieren valor. Me ha encantado leerte querido amigo, siempre me encanta. Besazos llenos de cariño y de admiración.......muááááacksssss...
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí, Luis, razón te doy en parte, pero no toda.
    Cuando me vienen estas bajonas me pasa no solo con las palabras de "brochazo" sino también con las "sutiles"; es como si de repente, en un ataque de "antipoesía" todo me diese repudio; me explico: yo creo que los poetas (o los aficionados como yo mismo, a qué ir más lejos) somos una especie de magos que vamos haciendo ilusionismo con las palabras para maravillar a quien nos lea (a ver, que levante la mano el que no quiera eso); todos tenemos nuestro joyerito o joyerazo con palabras con las que poner de gala lo que componemos y ya luego, en un baul, tenemos las otras cosas más abultadas como la buena gramática, sintaxis, ortografía y los tropos en general; concretamente las metáforas que deben ser profundas e intricadas a ser posible; esas cosas, bien combinadas, le da mucho lirismo y magia al poema. Pues bien, lo que me sucede es que hay días, quizás hoy es uno, que soy muy consciente de esos "truquis" (de los míos y de los demás) y entonces es como cuando vas a ver a un mago y ya conoces en qué consiste el secreto del número que está haciendo, con lo cual pierde toda la gracia y ya no hay nada de maravilloso en lo que ves, no sé si me explico...

    Por otra parte, sobre decirte aquí qué palabras son esas que me pides pues va a ser que no, porque además de hacerte una ristra que pa´qué, en la que estarían, como ya te dije, de brocha gorda y de pincel finísimo, pues también podría haber usuarios que se sintiesen aludidos en esa más que extensa lista, así que mejor me lo callo que en mosca cerrada no entran bocas ¿o era al revés?

    Saludos cordiales.
     
    #3
    Última modificación: 28 de Mayo de 2017
  6. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    El soneto es perfecto. Pero este diálogo es de antología. Trato de usar pocas palabras para que no me quepan las generales de la ley...Abrabesos
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  7. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Excelente; deja un gusto agridulce al lector, opino que de muy buena factura este soneto.

     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya, ya recuerdo esa participación tuya en ese soneto, Eratalia, que me encantó; yo también he aprovechado para repasar los comentarios que allí hubieron y que fueron muy jugosos. Ya por esas fechas no era yo tan novato en esta casa y me supe batir muy bien en duelo con primeros espadas y, en mi opinión y no es porque esté yo delante, salí bastante airoso. Con tantos debates y trifulcas que he tenido siempre batallando sobre lo mismo (no han conseguido aburrirme) se me ha ido haciendo un corazón como aquel del Rey Ricardo, o sea de león, de león, de león, león león...,¿o era de melón?, lo siento, pero me ha venido la cancioncilla a la cabeza de forma inconsciente y es que hay momentos en que no sé si soy "virtuoso de mente o demente virtuoso" y perdona que te plagie.

    Por cierto, me tienes que dar las claves de esas jitanjáforas que pueden ser un filón para mis inspiraciones; me lo explicas por privado por supuesto, para que no haya guapo que lo analice.

    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 2 de Junio de 2017
    A José Galeote Matas y Eratalia les gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Eres un encanto, Ropitella; gracias por esta opinión.

    Abrabesos para ti también.
     
    #6
  10. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.058
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola Juan: Tal vez el talento de un poeta, este, en trabajar sus versos con material repetitivo y sobao, hacer su
    obra que eclipse estos nimios detalles. Para mi tiene más valor el buen hacer con cosas sencillas; es como un
    buen zurcido de calcetines que le dan belleza y huella y tu haces virguerías. Un abrazo. Amadeo.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  11. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.276
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Voy a ello, oye.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  12. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    Es muy cierto que ciertas palabras pierden su encanto, su sabor, por decir d una manera metafórica, y debe o deberían ser desplazadas por otras que tengan esa fuerza encantadora quesvive nuevamente el texto. Los mecanismos existen, pero siempre hay el melancólico que recurre a las palabras ajadas por su misma actitud de melancolía. Yo en lo particular, siento un apasionamiento ante los arcaísmos , o los esdrújulos combinado con un lenguaje llano y no tan denso para darle ese tono actual.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  13. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto inglés, con sáfico difuso incluido, jaja (no la "marca de fábrica" , que es el 3ª y 8ª, jaja, sino el 4ª --bueno, y con la 10ª imprescindible en todos, jaja).
    No te falta razón. Lo que ocurre es que se ha escrito ya tantos trillones de toneladas de poesía desde Grecia y Roma (por no mencionar al Egipto de los faraones), hasta nuestros días, pasando por Medievo, Renacimiento, Siglo de Oro, Romanticismo, modernismo, surrealismo, vanguardismo, generaciones de 27 y 36, más los millones de toneladas que hemos escrito millones de aficionados de todo el mundo, que las palabras se agotan, pues su número es limitado. Si se es una de esas pocas excepciones, como Antonio Gala, que creo que domina todos los miles de vocablos de la lengua castellana, siempre se sale airoso del reto de no ser repetitivo, pero no es el caso de la mayoría de los mortales. Y aun así, es imposible no repetir palabras, pues cuando se ha escrito millones de poemas sobre, por jemplo, el amor, o la melancolía, o la sensualidad, el número de palabras que recogen esos sentimientos están fijadas a un número de vocablos ¿cómo, pues, eludir la repetición sin que el poema se desvíe de su sentido?. Imposible.
    Podemos ""inventar" palabras, tanto nuevecitas de trinca, como derivadas de otras, y ejemplo de las derivadas de otras serían palabras cuya terminación sea en "ado/a" pero que en la RAE no conste que puedan acabar en "ente". Bien, pues podemos ampliar el asunto, colocando palabras en "ente" que sean inexistentes. Pero en ese caso, vendrán algunos puristas para indicar que esa palabra ""no existe"".
    Yo, el alguna ocasión, ya lo he hecho, el "inventar" palabras como derivación de otras.
    Como ves, el tema es arduo y complejo, pero opino que por más gastadas que estén, siempre que se evite "la brocha gorda", jajajaja, y se emplee la ""sutil pincelada"", jajajajajajaja, nunca han de cansarnos, pues son inevitables, incluso necesarias y apropiadas para expresar poéticamente lo que la sustancia del poema contiene.
    Pero, repito, no te falta razón, y te comprendo, mas lo dicho, mientras el vocabulario no se duplique o triplique, esas son las herramientas para poetizar, y no hay otras.
    Un fuerte abrazo, mi querido Juan Ramón.
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  14. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Como me gusta este soneto Juan, es tan gracioso como genial, marga
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  15. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Bueno, tras analizar todos los comentarios y respuestas, confirmo mi posición. a la que también he citado.
    Y abundando en algunas cuestiones surgidas, tienes razón en que cuando publicamos un poema siempre esperamos "encantar" a alguien, pues de lo contrario, lo guardaríamos para nosotros mismos; al publicar, ansiamos interactuar, proyectar nuestros sentires (¿palabra nueva derivada de sentimientos?, jajajajajajajajajajajajajaja), y algunos, como yo, también esperamos advertencias, observaciones, sugerencias, correcciones, etc etc etc, pues nuestro ego no llega a tanto como para solo esperar alabanzas.
    No concuerdo con Eratalia en eso de que hay que tirar tanta palabra desgastada y emplear otras nuevas. ¿Cuales?, las que no existen o las que inventemos al azar sin ton ni son. No, mientras no se amplíe el abanico del léxico, la herramienta que tenemos son esas ""palabras desgastadas"".
    Ya entendí que tu poema no hacía referencia a nadie en concreto, sino que era genérico, y que tú mismo te incluías en esa generalidad, y eso, te honra.
    Yo también me siento harto, a veces, de mi limitado vocabulario, y ansiaría ampliarlo, pero sé que aun así, siempre volvería a desgastar las palabras, pues no hay otro camino para seguir poetizando.

    Un fuerte abrazo para los viris viriles, jajajajajajajajaj, y besos en alas de los vientos para las damas, jaja.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Lucevelio, dieciséis meses median entre este comentario tuyo y esta respuesta que te dejo hoy, retraso por el que te pido disculpas.

    Te acompaño en esa última frase de tu comentario que he subrayado, pues me decanto por las palabras esdrújulas a las que le encuentro gran sonoridad y siento debilidad también por la mezcla de arcaísmos con el lenguaje llano.

    Echo de menos tus poemas y tus comentarios, estimado poeta.

    Un abrazo.
     
    #16
  17. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687
    Vienen palabras como panes.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre


    El lexico es completo y utilizable. Sucede que hay palabras incendiarias que ventilan la piel de los labios justo después de quemar la punta de la lengua.
     
    #18
    Última modificación: 24 de Septiembre de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  19. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687
    Quien lo probó
    lo sabe.
     
    #19

Comparte esta página