1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pato Mandarín (sonetillo inverso)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 6 de Octubre de 2012. Respuestas: 47 | Visitas: 4970

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Mariluz,
    tú eres un buen exponente de la buena poesía rimada,
    como prueban los poemas que vemos a diario en Clásica,
    mil gracias por pasar,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #31
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Azulalfilrojo,
    la naturaleza nos asombra cada día,
    con cosas tan bellas e inexplicables como ésta;
    te mando un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #32
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu alentador comentario, estimado Delamar,
    eres muy generoso,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #33
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado JMacgar, algunos comentarios tuyos me exceden;
    en realidad como ya explique antes, la disposición de los versos en sonetillo inverso,
    resultaron de hacer los cuartetos primero y como ví que daba ya un buen final,
    agregué los tercetos al principio, completando un poco la descripción;
    no sé si habrá antecedentes, creo que sí, a esta altura ya nada es nuevo, jajaja,
    te mando un saludo cordial,
    Eduardo.
     
    #34
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Querida Odell o Dennisse, no sé bien cómo te llamas, es siempre un gran placer recibir tu visita,
    me encantan tus comentarios,aunque en general son bastante breves, jajaj,
    espero que no dejes de pasar por acá, me han dicho que estás enamorada de nuevo y haces dedicados,
    me alegra, te mando un abrazo,
    Eduardo
     
    #35
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias estimado José Rodolfo,
    era bastante facil, describirlo por partes,
    porque parece hecho de a pocos con sobrantes de papeles de colores;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #36
  7. Rugby 10.12.2013

    Rugby 10.12.2013 Exp..

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2012
    Mensajes:
    4.074
    Me gusta recibidos:
    72
    Maravilloso De la barra es la segunda vez que tengo la oportunidad de leer algo suyo y este soneto invertido es exquisito. Felicitaciones y saludos poeta
     
    #37
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Cuervo,
    tienes razón, mucho colorido el de este pequeño pato,
    que es un deleite admirar;
    agradezco tu paso por mis letras,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #38
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Por supuesto estimado Prior, que es comestible, aunque debe ser solamente en ocasiones especiales, ya que esta bella especie está amenazada de extinción y los festejos frecuentes pueden acelerar el proceso.
    Recomiendo especialmente dada la zona en que resides, la receta de pato marinado en melaza o caña de azúcar.
    (Del pato sólo se comen las pechugas, porque las patas son algo esmirriadas y poco rinden).
    INGREDIENTES: 3 pechugas dobles de pato, cortadas a la mitad y limpias
    1 receta de marinada de caña de azúcar
    sal y pimienta negra molida fresca, a gusto
    PREPARACIÓN:
    Prepare la marinada de caña de azúcar.
    Con un cuchillo filoso, haga muescas en forma de 'X' sobre la piel de las pechugas.
    Póngalas en una bolsa de plástico grande junto con la marinada unas dos horas.
    Refrigere por 3 horas. Retire el pato de la marinada, dejando que suelte el exceso.
    Ponga el pato en el asador caliente, con la piel hacia abajo.
    Ase hasta que se doren por fuera.
    Dé vuelta a las pechugas y lo mismo del otro lado
    o hasta que están medio cocidas en el centro (tambien se pueden hacer en el horno a 350 grados).
    Deje reposar las pechugas por unos minutos antes de rebanarlas. Rinde 6 porciones.

    Para la marinada:
    INGREDIENTES:
    [FONT=Times New Roman]1 y1/2 taza de melaza oscura[/FONT]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]3/4 de taza de vinagre de vino español (o el que tenga a mano)[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]6 cucharadas. de jugo de limón fresco[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]3/4 de taza de mostaza criolla[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]1y1/2 taza de salsa de tomate envasada, de buena calidad[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]3 dientes de ajo, molidos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]2 chiles habaneros, sin cabo y sin semillas, molidos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]3/4 de cucharadita. pimienta de Cayena[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]1 y1/2 cucharadita. de cáscara de naranja rallada[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]1pizca de tomillo fresco, en trocitos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]1pizca de nuez moscada [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [FONT=Times New Roman][COLOR=#000000] [/COLOR]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]PREPARACIÓN: [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Procese todos los ingredientes juntos. [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Después de marinar las pechugas, (es importante para esterilizar la mezcla) vierta en una cacerola y reduzca 1/4 de la mezcla sobre fuego moderadamente alto, [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]hasta que tenga una textura similar a la salsa de barbacoa. [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Sirva con las pechugas. Rinde 3 tazas. [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]…[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]En cuanto al maridaje, dado el sabor algo salvaje de las piezas de caza, recomiendo un vino que no sea de uva chinche común en las zonas húmedas, sino de otra proveniencia más desértica y de alguna variedad de uvas”pesadas” ya sea borgoña o merlot o en su defecto cualquier etílico pero nunca un destilado de origen dudoso. [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Manos a la obra y suerte. Si les falta algún comensal avisen, le pido a Ligia que se sume aunque ella es vegetariana, con unasfrutas de estación es suficiente. [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Un saludo cordial y muchas gracias por acercarte a este poema,, [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]edelabarra[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #39
  10. Misael

    Misael Exp..

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2009
    Mensajes:
    1.631
    Me gusta recibidos:
    367
    [FONT=Calibri][FONT=Calibri][FONT=Calibri][FONT=Calibri]


    Hermoso Eduardo; sutil y cadente.
    Un saludo cordial.[/font][/font][/font][/font]
     
    #40
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Rubgy, me da gusto que pases por acá y tu opinión de cantautor, es valiosa para mí;
    te mando un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #41
  12. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    [FONT=Calibri][FONT=Calibri][FONT=Calibri][FONT=Calibri]Bonito sonetillo inverso has compuesto y con buen ritmo, me ha gustado, y el pato a la naranja también , un suculento plato, jaja.
    En el tercer verso, segundo tercetillo: y un arco iris satín. [COLOR=red]iun[/COLOR].[COLOR=blue]ar[/COLOR].[COLOR=red]coi[/COLOR].[COLOR=blue]ris[/COLOR].[COLOR=red]sa[/COLOR].[COLOR=blue]tín [/COLOR][B]7[/B][SIZE=1] = 6 + 1, [/SIZE]
    [SIZE=1] [/SIZE]me da 7 sílabas, porque hay una sinalefa entre las palabras: [COLOR=#ff0000]arco iris[/COLOR], y si lo interpreto como hiato dan 8 sílabas. tengo dudas al respecto, espero que me lo expliques para mejorar estos aspectos que algunas veces me lio un poco.
    Un saludo cordial.
    Ricardo.[/font][/font][/font][/font]
     
    #42
  13. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Misael,
    tu comentario resume lo que quise conseguir, me alienta a continuar,
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #43
  14. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    Hay que ver como logra una verdadera obra de arte, impresionante manera de llevarnos de la mano por sus imágenes coloridas y refrescantes. Mi admiración, mis aplausos y mi abrazo afectivo querido maestro Eduardo.
     
    #44
  15. No crea usted que comento este sonetillo después de leerlo por primera vez. Lo he leído ya unas cuantas. Me parece que es un buen ejemplo de cómo deben construirse las metáforas y a qué fin sirven. La inversión de la estructura hace pensar en lo exótico del objeto recreado. Es un poema de lujo. Luis.
     
    #45
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Aprendiz por acercarte e interesarte en mi poema;
    con respecto a ese hiato arco iris, es así porque la "o" de "arco" es átona y la "i" de "iris" es tónica, lo que produce el par fonético (o-í), que es hiato. Por lo que el verso: "Y un arco iris satín", da octosílabo.
    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #46
  17. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Luviam,
    me complace mucho que hayas acompañado mi poema paso a paso, compenetrándote del relato;
    como toda descripción es necesariamente incompleta,
    es solo un pantallazo de la impresión que recibí al verlo.
    La realidad siempre supera a todo lo que podamos decir;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #47
  18. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Luis, por tu generosa y siempre detallada evaluación;
    En realidad sí es un animal muy exótico, por la aparente arbitrariedad de su colorido sin muchos degradée y con separaciones bien definidas en su plumaje, que parece vestido al tirar de los dados;
    hay algunos animales que asombran, como los mandriles de hocico azul,
    los guacamayos, los faisanes, algunas aves del paraíso,
    los colores de los ojos de los felinos o de algunos humanos,
    los plumajes otros pajaritos menores,
    en fin es algo de nunca acabar;

    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #48

Comparte esta página