1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pinza de glosas

Tema en 'Poesía Clásica Interactiva' comenzado por Ermenegildo Tiraboschi, 15 de Mayo de 2023. Respuestas: 252 | Visitas: 7433

  1. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Mientras por competir con tu cabello,
    movía el viento espigas, rubio trigo,
    soñaba como siempre, estar contigo
    y sentía tu silbo por mi cuello.

    Cosa del viento que transporta voces
    y transporta también, a veces besos,
    transporta timbres y también los rezos
    que nos causa el olvido sin los goces.

    Triste es haber probado amor, perderlo,
    y el añorarlo siempre sin medida,
    mas no entender la vida ya perdida.

    Habiendo sido bella y ya no serlo
    es peor añorar con desespero
    que morir de la suerte que yo muero.


    Estructura elegida: Soneto.

    Nueva pinza:

    Porque yo, clásico de mi araucanía ( de “Porque yo clásico de mi araucanía” ; Pablo Neruda)

    Unas flores amarillas ( de “Oda a unas flores amarillas”; Pablo Neruda.)
     
    #31
  2. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Dificilísimo encontrar algo clásico que combine un dodecasílabo asimétrico y un octosílabo. Tampoco lo veo en el modernismo, si bien en su “Elogio de la seguidilla”, Rubén Darío al menos convirtió los bien sabidos versos de arte menor de la seguidilla (5/7) en dodecasílabos, aunque no los combinó con octosílabos.

    La única opción creo que es componer una jarcha (como estrofa de cuatro versos de apertura para la moaxaja, y generalmente de corte amoroso), de la cual existen registros de dodecasílabos usados en combinación con versos más cortos, al menos en las traducciones del árabe coloquial al castellano. La rima usada era bastante laxa. Vamos pues…

    Porque yo, clásico de mi araucanía,
    te doy un pétalo, amor y algo calloso
    como la aulaga, a pesar de lo espinoso,

    unas flores amarillas.
    Estructura elegida: jarcha (creo)

    Nueva pinza:

    “Quiero a la sombra de un ala,” (en “La niña de Guatemala”, de José Martí)

    “si el necio aplaude, ¡peor!” (en “El oso, la mona y el cerdo”, de Tomás de Iriarte)
     
    #32
    Última modificación: 2 de Junio de 2023
    A José Luis Galarza le gusta esto.
  3. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Tienes razón, es extraña esa combinación de métrica de versos. Yo me había dejado llevar por una discusión que hizo José Benito en cuanto a la proporción áurea ((1+√5)/2=1,618033988749…) de una combinación de versos, así endecasílabo/heptasílabo = 11/7 = 1.57 da casi dicha proporción. Entonces pensé que dodecasílabo/octosílabo = 12/8 = 1.5, está también cerca de la proporción áurea. Sin embargo no es tan simple. Las proporciones elegidas son casi siempre entre números impares y no pares como es la que te propuse. Aunque leyendo también sobre el modernismo que da más libertad en la combinación de métricas en las silvas, con Rubén Darío, casi siempre combina número de sílabas impar, aunque a veces entre una par. Así que pensé que podrías escribir una silva modernista.

    https://is.muni.cz/do/rect/el/estud/ff/ps16/metrica_espanola/web/pages/11-modernismo.html

    Aprecio tu esfuerzo por realizar dicha combinación. Te quedó hermoso tu jarcha. La aulaga, flor de la esperanza, maravilla. Saludos.
     
    #33
    Última modificación: 3 de Junio de 2023
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Quiero a la sombra de un ala,...
    Que a mí me causa dolor,
    pues mi hija murió ahogada
    y me causa resquemor
    recordar esta canción
    que cantaba con ardor
    cuando aún ella cantaba.
    Mas cometí cruel error
    de invitarla a Guatemala
    donde en el mar, ¡que terror!
    llevósela el triste alfaque
    de corrientes mal factor
    que arrastrándola hasta el fondo
    fue de su vida raptor.
    Este verso a mí me duele
    si el necio aplaude, ¡peor!

    Estructura elegida: Romance.

    Nueva pinza:

    Glauca en las cumbres tu ojival cabeza
    ( de El Oyamel; Ángel Ma. Garibay)

    Tu alma, madroño, es alma de poeta. ( de El madroño; Ángel Ma. Garibay)
     
    #34
  5. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Genial propuesta estimado compañero, intentaré sumarme. Saludos cordiales.
     
    #35
    Última modificación: 3 de Junio de 2023
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  6. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Glauca en las cumbres tu ojival cabeza,
    madrigal en las puertas del Coloso,
    acción de lo sutil y del encono,
    globo que es meretriz de ley suprema.
    Un mirador del magma del cómo
    y del porqué y del cuándo de saetas.
    Con tanta hambre voraz de los fondos
    tu alma, madroño, es alma de poeta.

    Nueva pinza:

    Tanta belleza en su profundo seno (Soneto XV, Luis de Góngora y Argote)

    rendido de mi nombre... Ya no quiero (A LUIS CERNUDA, AIRE DEL SUR BUSCADO EN INGLATERRA, Rafael Alberti)
     
    #36
    Última modificación: 5 de Junio de 2023
  7. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    ¡Muy buena carga simbólica, José Luis!
    Este va pensando en una estrella de rock, ya hastiada y envejeciendo:

    Tanta belleza en su profundo seno
    nos brinda, amiga, la anonimidad.
    Fui un ave en la ciudad,
    el silencio y las paces de un ser pleno,
    y el terror (¡y el amor!) de una existencia
    transparente a los ojos de la gente.
    La fama es persistencia
    en la búsqueda ciega del potente
    don de la inexistencia.
    No soy, si soy reflejo de vacíos,
    la oquedad colectiva de albedríos
    cautivos de un famoso carcelero.
    Me es absurdo alabar sus griteríos
    rendido de mi nombre... Ya no quiero.

    Estructura elegida: silva

    Nueva pinza:

    “Niños igual que agujeros resecos” (en “Madrid”, de Miguel Hernández)

    “Falta el espacio. Se ha hundido la brisa.” (en “Eterna sombra”, de Miguel Hernández)
     
    #37
    Última modificación: 3 de Junio de 2023
    A José Luis Galarza le gusta esto.
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Niños igual que agujeros resecos
    lloran con hambre, son lánguidos, tristes,
    tienen las pieles que adornan de quistes,
    rostros mugrientos, endebles, entecos.

    Madres ausentes o enfermas durmientes.
    Hay que moverse, buscar otra tierra,
    porque en la suya ya a todos se entierra.
    Largos caminos, ayudas renuentes.

    Clima, intemperie, con sol agobiante.
    Solo los pobres ayudan, ¡un taco!,
    para el camino, ya no estés tan flaco.

    En nuestro mundo siempre hay gente errante,
    en todas partes les niegan la visa.
    Falta el espacio. Se ha hundido la brisa.


    Nueva pinza:

    Duda mortal del alma se apodera ( de “Un tiro”; Manuel José Othón)

    en el rincón oscuro de mi aldea (de “Adiós al poeta”; Manuel José Othón)
     
    #38
    Última modificación: 3 de Junio de 2023
  9. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Duda mortal del alma se apodera,
    de este horror nunca habrá una escapatoria.
    Esto se enquista, firme, en la memoria:
    cala el hueso y amarra la sesera.
    Quizá ves pleonasmos en mi historia.
    No te Culpo. No has visto a Galatea.
    Acis le trajo un templo de pasiones
    y el cíclope que ves y lloriquea,
    celoso, lo aplastó bajo peñones

    en el rincón oscuro de mi aldea.
    Estructura elegida: dos quintetos

    Nueva pinza:

    “Un solo corazón amó por dos” (en “La soledad es fuerte”, de Gustavo Adolfo Wyld Ferraté)

    “no es hacer el amor, sino ilustrarlo.” (en “Técnicas del acoso”, de Heberto Padilla)
     
    #39
    Última modificación: 4 de Junio de 2023
    A Cirhian y Luciana Rubio les gusta esto.
  10. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Un solo corazón amó por dos,
    quería resolver tal enigma, acabarlo,
    pero eso no es posible y solo Dios
    es capaz de esa hazaña, de todo así abarcarlo.
    El otro corazón no accedió; para vos,
    no es hacer el amor, sino ilustrarlo.

    Estructura elegida: Silva.

    Mi voz de soledad circuncidada ( de “Sombras para una soledad” II; Luis Horacio Durán)

    Toda la soledad que te vigila. (de “Sombras para una soledad” IV; Luis Horacio Durán)
     
    #40
  11. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    914
    Me gusta recibidos:
    2.250
    Género:
    Hombre
    Mi voz de soledad circuncidada
    en el timbre del hierro que alumbra, frío;
    eyaculando al borde del vacío,
    aguardando a fundirme con la nada.

    ¿Por qué no tropezarme con la espada
    y amanecer adonde con más brío
    se reciben los signos del estío
    y puede ser la vida celebrada?


    En todo lo que emprendo ando perdiendo;
    exudo la fragancia que destila
    aquél que se siente vivir muriendo.

    ¿Serías tú el que la verdad afila
    si se pudiera despertar durmiendo
    toda la soledad que te vigila?


    Estructura elegida: Soneto

    Los ojos dicen que es debate inútil (Jordi de Sant Jordi en Un cors gentil m'à tant enamorat)

    pues ambos atormentan mi sentido. (Sor Juana Inés de la Cruz en 'Correspondencias entre amar o aborrecer')
     
    #41
    Última modificación: 6 de Junio de 2023
  12. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Muy bueno, Cirhian. Me ha encantado.
     
    #42
    A Cirhian y José Luis Galarza les gusta esto.
  13. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Los ojos dicen que es debate inútil
    discernir en las sombras y las luces
    la certeza disparada de arcabuces
    a la sombra temida por fútil.

    Embelesos en ciernes transigidos
    y las notas dictadas que a ciegas
    recreando por cierto lo que niegas
    pues ambos atormentan mis sentidos.

    Estructura elegida: cuartetos.

    Nueva pinza: de "Besos" de Gabriela Mistral.

    Hay besos que se pronuncian por sí solos

    Inventados por mí para tu boca.
     
    #43
    Última modificación: 5 de Junio de 2023
  14. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Hay besos que pronuncian por si solos
    la ansiedad de descargas que llena el pensamiento.
    Atracciones de chispas de unos polos
    que desatan sus brillos por el viento.
    Es tanta la tensión que causan cual dipolos
    que duelen si los siento.
    El ansia de tenerlos me desboca
    el intenso deseo por el cálido tiento.
    Por tus besos genero protocolos
    inventados por mí para tu boca.


    Estructura: Silva. (Bueno, con algunos alejandrinos, espero se permitan )

    En el lloro del agua hay un verso que es mío (de “En el lloro del agua”; Enrique González Martínez)

    y el huir de una nave que desgarra las ondas ( de “Una lenta llovizna”; Enrique González Martínez)
     
    #44
    Última modificación: 5 de Junio de 2023
  15. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    914
    Me gusta recibidos:
    2.250
    Género:
    Hombre
    En el lloro del agua hay un verso que es mío
    cual en planta que crece una gota de sal;
    es también mío cada aullar del animal
    cuando asoma la muerte al portal del vacío.

    Hay un poco de mí en la risa del río
    a medida que avanza e incrementa el caudal,
    recordando que todo tiene un mismo final;
    regresar a la fuente tras tomar un desvío.

    Soy y existo en la rama que arrastró la corriente
    junto al polvo y las piedras, junto a frutas serondas
    que acabaron al fondo de la madre durmiente.

    Hice míos los hielos en inhóspitas frondas,
    conquisté los relámpagos en tempestad naciente;

    y el huir de una nave que desgarra las ondas
    Estructura elegida: Soneto en alejandrinos
    "No sé paliar mi odio con el crono en movimiento" (Rafael Lechowski en "Por Amor al Odio")
    "porque he encontrado al fin el sentido de la vida.". (Rafael Lechowski en "Canción de Gratitud)

    -Nótese que los versos de apertura y de cierre son decapentasílabos, poco utilizados en la literatura castellana pero siendo un tipo de verso estrella en la poesía griega.
     
    #45
    Última modificación: 8 de Junio de 2023
  16. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Cirhian: ¿Qué tipo de estructura clásica (punto 4 en las pautas) sugieres con esta pinza?

    En forma convencional:

    To/dos/ los/ fe/nó/me/nos/ de/ sam/sa/ra y/ nir/va/na/ = 14
    pues/ la/ li/be/ra/ción/ es/tá en/ los/ pros/tí/bu/los/ = 12

    Si pensáramos que fuesen alejandrinos, creo que no lo son:

    To/dos/ los/ fe/nó/me/nos = 6 (7-1) // de/ sam/sa/ra y/ nir/va/na/ = 7
    pues/ la/ li/be/ra/ción/ = 7 (6+1) // es/tá en/ los/ pros/tí/bu/los = 6 (7-1)

    ¿Estás pensando en un alejandrino francés? Los desconozco a la francesa y con palabras esdrújulas en la poesía clásica castellana.

    Si tienes alguna referencia (teoría), se ha de agradecer.

    Gran saludo!
     
    #46
    Última modificación: 7 de Junio de 2023
  17. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    914
    Me gusta recibidos:
    2.250
    Género:
    Hombre
    ¡Hola Ermenegildo!

    Parece que tuve un serio despiste en mi afán por compartir los versos de la poeta Mónica Caldeiro y me desconté. Pensaba en los alejandrinos catalanes, precisamente, que son idénticos a los occitanos y muy parecidos a los franceses. Lo he editado y he añadido un tipo de verso que todavía no hemos visto en la pinza de glosas; a ver que es lo que logramos hacer con él.

    ¡Un saludo!
     
    #47
  18. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    No sé paliar mi odio con el crono en movimiento
    el odio yo lo escondo o también lo libero en versos
    eso es si mi alma pena por culpa de los perversos
    que tenaces me siguen hiriendo mi sentimiento.

    No les daré la gracia de mirarme a mí llorando
    solo una sonrisa habrá de mostrar mi alegre rostro
    querrán mamar mi leche, solo tendrán el calostro
    orgullo me sostiene aunque me estén acabando.

    Si tu amor me dispensas aun cuando estés muy lejos
    flores en mi renacen cuando tus versos me llegan
    todas sus amenazas en tus versos se me estrellan.

    Canto versos al viento cuando leo tus cortejos
    se regocija mi alma pues paz tu amor me convida,
    porque he encontrado al fin el sentido de la vida.
    Estructura elegida: Soneto en decapentasílabos. (en hemistiquios de 7 + 8)

    Nueva pinza:

    Sucede que me canso de ser hombre.
    (de Sucede que me canso de ser hombre; Pablo Neruda.)

    Tendrán que amarrarse nuestras vidas (de Farewell; Pablo Neruda)
     
    #48
  19. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Sucede que me canso de ser hombre.
    A ultranza y vieja escuela, me refiero.
    Quieres un caballero
    que las sendas alfombre
    de fábulas azules e insondables,
    como esos dos ojazos
    repletos de regresos y partidas.

    A los sencillos lazos
    tendrán que amarrarse nuestras vidas.
    Estructura elegida: silva

    Nueva pinza:

    “Perdido en las transparencias” (en “Misterio”, de Octavio Paz)

    “no se ha visto, ni verá.” (en “El oso, la mona y el cerdo", de Tomás de Iriarte)
     
    #49
    Última modificación: 10 de Junio de 2023
    A José Luis Galarza y Luciana Rubio les gusta esto.
  20. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Perdido en las transparencias
    de cortinas que lo envuelven
    el sol produce apetencias
    que en la noche se resuelven.

    La noche fresca en rumores
    orquesta de grillos canta
    y un abanico que espanta
    mosquitos que son tenores.

    Escucho voz del arroyo
    que siempre es tranquilo y quedo
    y en sus canciones me enredo.

    Luego en los sueños me embrollo
    sueño lo que no será,
    no se ha visto, ni verá.

    Estructura clásica: Sonetillo.

    Nueva pinza:

    “Quien apresó el relámpago del frío”
    ( de “Sube conmigo, amor americano”; Pablo Neruda)

    “y de esta sumergida primavera” ( de “La patria prisionera” de Pablo Neruda)
     
    #50
    Última modificación: 11 de Junio de 2023
  21. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Quién apresó el relámpago del frío
    que arrebata un suspiro en soledad.
    La intensa nieve en la tempestad
    de los cuerpos siembra el desvarío.

    El paisaje de gélido atavío
    pretendiendo cubrirnos de frialdad
    ha robado el calor, y sin piedad,
    con furibundo rayo, y con hastío.

    Pero no llega al núcleo de uno
    la quietud decisiva de nevera.
    Esta nostalgia espera lo oportuno.

    Abrigando los sueños de la hoguera,
    de las suaves caricias que reúno
    y de esta sumergida primavera.

    Estructura: Soneto

    Nueva pinza


    Yo no sé lo que busco eternamente (de Yo no sé lo que busca eternamente de Rosalía de Castro)

    sin encontrarte nunca. (En "En los ecos del órgano, o en el rumor del viento..." de Rosalía de Castro)

    (Estructura proyectada: Silva)
     
    #51
    Última modificación: 11 de Junio de 2023
  22. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Yo no sé lo que busco eternamente
    en las piedras y ortigas de unas fotos.
    Hay vívidos presentes, y remotos
    a la vez, en las grietas de una mente.

    La vaguedad que siento en lo vigente
    no existe en los parajes más ignotos
    de tu recuerdo, ni en los sueños rotos
    que emparcho con vigor adolescente.

    Es andar sobre esquirlas de una copa
    de vidrio que era un templo de cristal,
    lleno de esa ilusión que quedó trunca.

    Con sepia la cordura se me arropa
    en medio un silencio sepulcral,

    sin encontrarte nunca.
    Estructura elegida: soneto de pie quebrado

    Nueva pinza:

    “Es una antorcha al aire esta palmera” (en “Es una antorcha”, de Miguel de Unamuno)

    “tus hinmos canta, y tus virtudes reza.” (en “De pura honestidad, templo sagrado”, de Luis de Góngora)
     
    #52
    Última modificación: 11 de Junio de 2023
    A José Luis Galarza y Luciana Rubio les gusta esto.
  23. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre

    [​IMG]

    Es una antorcha al aire esta palmera.
    Las siluetas son cactus en su lumbre.
    Un búho en un ritual de la costumbre
    asedia el junco, al viento y su carrera.

    Que en el llano quedó esta paveza.
    Grito premonitorio de la muerte
    -y mientras dura yace entre lo inerte-
    tus himnos canta, y tus virtudes reza.

    Estructura: cuartetos

    Nueva pinza

    Es hielo abrasador, es fuego helado (Francisco de Quevedo)

    del alma niña y tierna y destrozada ("Lejos" de Blas de Otero
    )

     
    #53
    Última modificación: 12 de Junio de 2023
  24. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Es hielo abrasador, es fuego helado,
    es algo que no entiendo ni domino,
    es algo que me arrastra, es el destino,
    es un lugar sin piso, desolado.

    Es sueño que no entiendo, que me absorbe,
    y me siento una infante sin tu mano,
    es que todo sin ti es el todo vano,
    es que solo tus ojos son el orbe.

    La nada me amenaza si te pierdo
    y es que hay dentro de mí tal desconcierto
    que dudo si es que existes, si eres cierto.

    O acaso eres tan solo cual recuerdo,
    no sé de dónde vienes, de la nada,
    del alma niña y tierna y destrozada.

    Estructura: Soneto.

    Nueva pinza:

    Déjame hablar, mordaza, una palabra.
    (de “La despedida”; Rosario Castellanos.)

    y revuelve las sábanas del lecho. (de Dos poemas II; Rosario Castellanos)
     
    #54
  25. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Déjame hablar, mordaza, una palabra.
    Deja que el viento juzgue lo que digo,
    que la flor del olvido se nos abra,
    negra, como el puñal de un enemigo

    que apaga la existencia en un segundo.
    Deja que se desplome desde el techo
    el demonio que grita, moribundo,

    y revuelve las sábanas del lecho.
    Estructura elegida: serventesios (2)

    Nueva pinza:

    “En el templo ruinoso de la duda” (en “En carne viva”, de Teresa Palazzo Conti)

    “se levanta el aullido de la bestia.”
    (en “En carne viva”, de Teresa Palazzo Conti)
     
    #55
    Última modificación: 12 de Junio de 2023
    A Luciana Rubio y José Luis Galarza les gusta esto.
  26. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    En el templo ruinoso de la duda
    transito y mi esperanza va muriendo.
    Cómo pude soñar que fuera siendo
    auténtico tu amor, mi alma se anuda,

    me reclama mi torpe desvarío.
    El ansia de vivir que no me deja,
    que viene a resultar siempre compleja
    en esta situación en que me lío.

    Y por más que la noche se hace oscura,
    se prende una esperanza en tu mirada
    y me aferro a ese sueño aunque no es nada.

    Sentimiento salvaje en mi alma dura,
    y aunque quisiera aislarme al igual que Hestia
    se levanta el aullido de la bestia.

    Estructura elegida: Soneto.

    Nueva Pinza.

    Sólo la voz, la piel, la superficie. ( de Amor; Rosario Castellanos)

    bárbaramente tiernos y feroces (de Ultima crónica; Rosario Castellanos)
     
    #56
  27. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    error
     
    #57
    Última modificación: 13 de Junio de 2023
  28. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Solo la voz, la piel, la superfie,
    -limosnas de tu estéril interior-
    serán lo que me auspicie
    lujuria y revoltijos de dolor.
    Si vuelvo en desnudez hacia tus roces
    es porque una orfandad
    de llagas pide besos de piedad,
    bárbaramente tiernos y feroces.

    Estructura elegida: silva

    Nueva pinza:

    “La vieja Europa tiembla en sus cimientos” (en “Madre América”, de María Enciso)

    “vuelvo mis ojos con dolor de ausencia.” (en “Madre América”, de María Enciso)
     
    #58
    Última modificación: 19 de Junio de 2023
    A José Luis Galarza y Luciana Rubio les gusta esto.
  29. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    La vieja Europa tiembla en sus cimientos.
    Un abuelo que cuenta sus hazañas.
    Sus nietos hoy son pobres sin castañas,
    están en paro, callan sus lamentos.

    Planean retomar de nuevo el cetro,
    tener un gran imperio, así como antes.
    Hitler ya lo intentó, ahora mutantes
    son los nuevos gobiernos, sueño retro.

    Más nunca se repiten los imperios,
    otomanos, romanos y sumerios
    nos marcan en la Historia decadencia.

    Ya muchos han tenido que migrar,
    desde otras tierras dicen al llorar
    -vuelvo mis ojos con dolor de ausencia.


    Pinza nueva:

    Una noche me ungiste poeta, (de Mis pequeñas enamoradas; Arthur Rimbaud)

    cuando el aura levanta su ala (de La brisa; Arthur Rimbaud)
    Traducción de Javier del Prado.
     
    #59
    Última modificación: 21 de Junio de 2023
  30. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Una noche me ungiste poeta,
    con el frío cortante de encaje
    vestía de ambrosía por traje
    estremecido valle de treta.

    La aporía sutil que me reta
    ante la fusta del vasallaje,
    qué importa si es un ultraje
    y la cura del mal me someta.

    En otras noches fueron dispersos
    en sal de la tormenta, hoy nos cala
    en el frío luctuosos inmersos

    con la dureza cruel de una bala
    pierdo el cuerpo, desando los versos
    cuando el aura levanta su ala.

    Nueva pinza:

    "Dulce hogar sin estilo, fabricado" ("Los pasos lejanos" de César Vallejos)
    "Es un cielo de paz y de ventura." ("A una desposada" de Francisco Sosa Escalante)
     
    #60
    Última modificación: 22 de Junio de 2023
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.

Comparte esta página