1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pinza de glosas

Tema en 'Poesía Clásica Interactiva' comenzado por Ermenegildo Tiraboschi, 15 de Mayo de 2023. Respuestas: 252 | Visitas: 7412

  1. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    ¿Cómo lo ves, Luciana?

    El cierre de la pinza es claramente un alejandrino, pero al primero lo veo complicado:

    Coronado de sí (6+1)// el día extiende sus plumas (8)

    El acento en la”i", por otra parte, haría que el primero sea efectivamente de catorce, pero solo si no se separa en hemistiquios:

    Co-ro-na-do-de-sí-el-dí-aex-tien-de-sus-plu-mas (14)

    No sé cómo se ataca esto desde el punto de vista clásico. ¿Sugerencias?
     
    #181
    Última modificación: 5 de Agosto de 2024
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Ups, tienes razón, cambiaré el primer verso por: La sombra cubre al llano con su yedra fantasma. Ese di se divide en dos hemistiquios perfectos.
    Disculpa.
     
    #182
    A Alde y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    ¡Vaya, había solucionado el problema escribiendo una silva sobre el tema!
    Si acaso sirviera aquí la dejo;

    Coronado de sí, el día extiende sus plumas
    como pavo real abriendo su abanico
    mostrando ojos brillantes
    en conjunto de espumas
    que se cierran con gestos vacilantes
    Es un amanecer que te dedico
    lleno de suavidades en sus velos
    las semioscuridades con sus formas chinescas
    proyectan sin recelos
    su variedad de sombras que dantescas
    se esparcen por el prado.
    Las abejas, zumbando entre las flores
    recogen el polen que una vez destilado
    gotea en el panal cual rica miel.
    Cantan los ruiseñores
    alegrando el nuevo día,
    esa herida en la mano al cortar el pastel
    tropezando en la copa que en la mesa se erguía,
    huele a sangre la mancha de vino en el mantel.
     
    #183
  4. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Pues yo diría que ha sido una salida original a algo que aparecía a primera vista como un atolladero. Por mi parte, me había olvidado de la silva. Si Luciana estuviese de acuerdo por supuesto, voto por conservar esta última entrega como válida para el hilo.
     
    #184
    A Alde le gusta esto.
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Estoy de acuerdo.
    Solo falta la nueva pinza.
    Buen día.
     
    #185
    Última modificación: 6 de Agosto de 2024
    A Alde y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Gracias, amigos, ya que aceptáis la silva como buena para el reto aquí os dejo mi sugerencia para la nueva pinza:

    En tanto que de rosa y de azucena
    (Soneto 23 de Garcilaso de la Vega)
    coged de vuestra alegre primavera (Soneto 23 de Garcilaso de la Vega)

    [​IMG]
     
    #186
    A Alde y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  7. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    En tanto que de rosa y de azucena
    se ufane la doncella en blanca torre,
    en tanto el Tiempo artero agujas corre
    de un reloj que no entiende de su pena,

    habrá que respetar que en su condena
    el leve sueño azul que la socorre
    el tul de la tristeza le descorre
    diciendo que es un poco más que arena.

    La espera es la mentira que alimenta
    como alimenta un niño sus palomas,
    sin esperar de arrullos lo que quiera.

    Ya vieja, un odio el corazón fermenta,
    e implora el pecho: "jóvenes aromas
    coged de vuestra alegre primavera."
    Próxima pinza:

    "Poco después que su cristal dilata" (Luis de Góngora en, "Al poeta Pedro Soto de Rojas")

    "Monte de musas ya, jardín de amores" (Luis de Góngora en, "Al poeta Pedro Soto de Rojas")

     
    #187
    Última modificación: 7 de Agosto de 2024
    A Alde, Luciana Rubio y Maramin les gusta esto.
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    La Luna.

    Poco después que su cristal dilata
    la Luna mira al lago presuntuosa.
    El reflejo la luce esplendorosa
    y más de uno le dice que es de plata.

    Pues la luna acompaña soledades
    escuchando de amores los tormentos.
    Aliña sus aretes y en momentos
    quisiera ser doncella. Vanidades.

    Corresponder amores de juglares.
    Le conmueven sus cantos amorosos
    pues la nombran en ellos generosos,
    la requiebran nombrando sus lunares.

    Así, Luna es, con todos sus primores,
    Monte de musas ya, jardín de amores.
    Formato: Soneto.

    Nueva pinza.
    Llega un triste momento de la edad (de “Edades”; José Emilio Pacheco)

    y mi abuela es la niña. (de “Edades”; José Emilio Pacheco)
     
    #188
    Última modificación: 11 de Agosto de 2024
    A Alde y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  9. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Llega un triste momento de la edad
    donde cambiamos los protagonismos.
    Es el centro un bebé, con su beldad,
    del universo que nosotros mismos
    le hicimos, con amor y con bondad.
    Y vemos como un cuerdo se encariña
    con una juguetona
    loca mujer que casi no razona.
    El cabello le aliña
    mi hijito con manito remolona

    y mi abuela es la niña.

    Estructura elegida: silva

    Próxima pinza:

    "Dimos formas reales a un fantasma" (Gustavo Adolfo Bécquer en, "Rima L")

    "en su altar nuestro amor."
    (Gustavo Adolfo Bécquer en, "Rima L")
     
    #189
    Última modificación: 13 de Agosto de 2024
    A Alde y Luciana Rubio les gusta esto.
  10. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Amor en la red.

    Dimos formas reales a un fantasma
    que en las ondas de la red gravitaba
    con su eléctrico plasma.

    Con sus intensos pulsos me tocaba
    causándome un espasmo sin dolor
    que gozo a mi alma daba.

    Tuvimos tal pasión por el tremor
    que quisimos volcar en esas ondas
    en su altar nuestro amor.
    Estructura elegida: Tercetos encadenados.

    Nueva pinza:

    Baila el trigo si hace viento (Cuadra 302 de Fernando Pessoa)

    si el corazón lo provoca (Cuadra 302 de Fernando Pessoa)
     
    #190
    A Alde y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  11. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Baila el trigo con el viento,
    solo danza si el viento juega.
    Así un gran amor se entrega,
    cuando es lúdico el momento.
    Hace el jilguero un intento
    de cantar en la tormenta.
    El Sol no se desalienta
    si su plumífero amigo
    no puede darnos abrigo
    cuando su brillo se ausenta.

    Toda disyuntiva es poca
    si tus ojos la subyugan.
    Lágrimas de amor se enjugan

    si el corazón lo provoca.

    Estructura elegida: décima y redondilla.

    Nueva pinza:

    "No tienes tú la culpa si en tus manos" (Alfonsina Storni en, "Lo inacabable")


    "y es un capullo más que se deshoja." (Alfonsina Storni en, "Lo inacabable")
     
    #191
    Última modificación: 15 de Agosto de 2024
    A Alde y Luciana Rubio les gusta esto.
  12. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Paradoja.

    No tienes tú la culpa si en tus manos
    no lograste reunir lo que buscabas
    la suerte fuete adversa mas no acabas
    de llorar lo perdido, sueños vanos.

    Lo importante es buscar aunque no encuentres
    pues la luz que te guía la existencia
    fortifica tu empeño y resistencia,
    te libra de caer en otros vientres.

    Ya que construir la vida es obra de arte.
    La base es importante sea firme,
    lo que sigue tu sueño lo confirme.

    Mas construye de amores tu baluarte
    que el amar te da fuerza, paradoja,
    y es un capullo más que se deshoja.
    Corregido por recomendación de Pantemático.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    Tu mano posa sobre el pecho mío ( de El carpintero de Enrique Heine)

    Y déjame dormir. ( de El carpintero de Enrique Heine)
     
    #192
    Última modificación: 16 de Agosto de 2024
  13. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    622
    Me gusta recibidos:
    1.031
    Género:
    Hombre
    Usted sabe que la quiero mucho (a su voz poética) y nunca me meto en sus escritos, y tampoco la corrijo. No soy tan arrogante para eso. Mi critica es solo constructiva. En todo caso tome solo eso, una simple critica sin la intención cambiar su voz o su estilo. Siento -y siempre desde mi punto de vista, que por cierto puede estar muy errado-, que el ritmo del soneto se siente cortado. Hay algunos versos, donde las negaciones coinciden con el ritmo de la siguiente palabra. Eso ocasiona dos silabas acentuadas juntas y el ritmo se siente raro. Pero ese es mi punto de vista solamente, puedo estar errado y recuerde, en todo caso, es cuestión de gustos. Yo escribiría el soneto así:

    Y sin tener las culpas en tus manos
    no lograste reunir lo que buscabas
    la suerte fuerte adversa mas llamabas
    a llorar lo perdido en sueños vanos.

    Lo importante es buscar lo que te encuentres
    pues la luz que te guía la existencia
    fortifica tu empeño y resistencia,
    te libra de caer en otros vientres.

    Ya que construir la vida es obra de arte.
    La base es importante sea firme,
    lo que sigue, tu sueño lo confirme.

    Mas construye de amores tu baluarte
    que el amar te refuerza, paradoja,
    y es un capullo más que se deshoja.

    Pero recuerde, es solo una idea de como lo haría yo. El mensaje del poema es el mismo. Respeta las figuras retoricas que usted uso y la isotaxis que propuso.

    Y no quiere decir que usted haga lo mismo, o que yo tenga razón. Es solo mi comentario.

    Abrazos fuertes. Es un gusto leerla y analizar su poesía.
     
    #193
    A Alde y Luciana Rubio les gusta esto.
  14. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Sigo con la cadena entonces:

    Tu mano posa sobre el pecho mío
    el ave del deseo.
    En su libre albedrío
    no le interesa el tiempo.
    No le pidas apuros, amor mío.
    La prisa nos ahoga con sudores,
    aquellos de las sábanas efímeras.
    Deja que el ave muestre sus colores
    y su canto en tus dedos suavemente.
    Jamás hay perdedores
    si la pícara hora
    estirarse hacia el clímax nos implora.
    Tal vez, muerta, descanse nuestra piel.
    Solo ese día lánzate a la vida,
    a las formalidades de un papel.
    Solo mírame y bésame al morir
    y déjame dormir.

    Estructura elegida: silva

    Nueva pinza:

    "El cuerpo de los cuerpos, lo que fueron,"
    (Ulalume González de León en, "Encuentro")

    "sin molde el alma flota."
    (Ulalume González de León en, "Encuentro")
     
    #194
    Última modificación: 16 de Agosto de 2024
    A Alde y Luciana Rubio les gusta esto.
  15. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    En rondas.

    El cuerpo de los cuerpos, lo que fueron,
    que nunca se encontraron
    que solo se soñaron
    que solo se quisieron.

    El cuerpo de los cuerpos, suspendidos
    lejos del norte al sur
    perdidos en azur
    del cielo, tan unidos.

    El cuerpo de los cuerpos, como nota
    que suena por el aire de las ondas
    vacíos de materia, pero en rondas
    sin molde el alma flota.
    Estructura: Silva.

    Nueva pinza:

    Torne a cantar la pálida ceniza ( de Ewigkeit de Jorge Luis Borges)

    Esa fragua, esa luna y esa tarde. ( de Ewigkeit de Jorge Luis Borges)
     
    #195
    A Ermenegildo Tiraboschi y Alde les gusta esto.
  16. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Torne a cantar la pálida ceniza
    del hueso de un ancestro que se niega.
    Torne su esencia, que la Patria siega,
    por creerla un horror de tez cobriza,
    en nota musical de Dios, castiza
    fibra y que mi presencia la resguarde.
    Que con orgullo justo y sin alarde,
    cada piel, el sudor y sus zozobras
    se eternicen, sus horas y sus obras,
    esa fragua, esa luna y esa tarde.

    Pensaba en la tenebrosa y forzada "blanquización" en ciertas regiones del Nuevo Mundo, donde se suele negar casi por decreto la influencia nativa en la cultura. En especial, pensaba en pueblo guaraní en la Argentina, excesivamente industrioso y por ende calzando como anillo al dedo para ese verso de cierre.

    Estructura elegida: décima real

    Para la siguiente:

    "Nadie rebaje a lágrima o reproche" (Jorge Luis Borges en, "Poema de los dones")
    "que se parece al sueño y al olvido." (Jorge Luis Borges en, "Poema de los dones")
     
    #196
    Última modificación: 23 de Agosto de 2024
    A Luciana Rubio y Alde les gusta esto.
  17. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Nadie rebaje a lágrima o reproche
    la esencia de galantes discusiones
    tentemos mantener las ilusiones
    para acabar cerrando en dulce broche.

    Que la armonía
    siempre nos una
    con gran fortuna,
    sin ironía.

    Sea el amor
    nuestra vivencia
    miel en su esencia,
    ningún dolor.

    Disfrutaremos
    tiempo divino,
    nuestro destino
    lo viviremos.

    Cuando al final lleguemos habrá sido
    una experiencia viva que se tiene
    y con forma sutil se nos detiene,

    que se parece al sueño y al olvido.
    Estructura:
    Mareilla mayor

    Nueva pinza:
    Me agrada un cementerio ( La desesperación, de Espronceda)
    Sin de ayes caso hacer ..( La desesperación, de Espronceda)
     
    #197
  18. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Me agrada el cementerio,
    vacío de reproches.
    Lo simple de las noches
    es, libre de misterio
    su silencioso imperio
    de piedras del ayer.
    Por noble menester,
    mata la intrascendencia
    del foso sin conciencia,
    sin ayes caso hacer.
    Estructura: décima heptasílaba

    Para la siguiente:

    "Cuando la tarde se inclina" (Rafael Obligado en, "Santos Vega 1 - El alma del payador")

    "con el afán de la pena." (Rafael Obligado en, "Santos Vega 1 - El alma del payador")



     
    #198
    Última modificación: 24 de Agosto de 2024
    A Alde y Luciana Rubio les gusta esto.
  19. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Cuando la tarde se inclina
    llegando el anochecer
    solo nos queda que ver
    la luz del sol que declina.
    Cuando a la noche ilumina
    el blancor de luna llena
    y se refleja en la arena
    una nostalgia produce
    y a la tristeza conduce

    con el afán de la pena.

    Estructura: décima espinela.

    A seguir:

    A la infiel más infiel de las hermosas ( Ramón de Campoamor "El amar y el querer")
    yo, que tanto la amaba, la maldigo. ( Ramón de Campoamor "El amar y el querer")



     
    #199
    A Alde y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  20. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    A la infiel.

    A la infiel más infiel de las hermosas
    pagada de sí misma por su suerte
    quiso jugar con dos, pero la muerte
    la proyectó hasta el frío de sus lozas.

    Sucede con frecuencia a las mujeres,
    pero no así a los hombres que practican
    tener varios amores y predican
    que es más hombre el que tiene más quereres.

    Luego sus casas chicas ellos tienen
    y las mujeres se hacen que no saben
    por mantener estatus no las graven.

    Pero si a hombres traiciones les devienen
    dirán de ella a quien viéronle el ombligo,
    yo, que tanto la amaba, la maldigo.
    Estructura: Soneto.

    Nueva pinza:

    Magdalena, conozco que te amo (de Tu palabra más fútil ...; Ramón López Velarde)

    La gota de agua azul y el rubio grano (de Tu palabra más fútil ...; Ramón López Velarde)
     
    #200
    Última modificación: 31 de Agosto de 2024
    A Alde, Ermenegildo Tiraboschi y Maramin les gusta esto.
  21. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Magdalena, conozco que te amo
    en el ritual de una insignificancia,
    en el dolor, que a veces, es fragancia
    de un olvido, un legítimo reclamo,
    y en el aire sutil de un verde tramo
    de la sendas que piso junto a ti.
    Lo sé en el tornasol de un colibrí
    levitando en el néctar de los huertos,
    en las fauces de mares tan inciertos
    que a singlarlos contigo me atreví.

    Lo percibo en los pliegues de tu mano,
    pocos son y no importa si crecieran,
    y en ojos y un cabello que veneran
    la gota de agua azul y el rubio grano.

    Estructura elegida: décima real y cuarteto


    Para la siguiente:

    "En desmayada beldad" (Hernando Domínguez Camargo en, "A la muerte de Adonis")
    "un dulce amor se traspone." (Hernando Domínguez Camargo en, "A la muerte de Adonis")
     
    #201
    Última modificación: 1 de Septiembre de 2024
    A Alde y Luciana Rubio les gusta esto.
  22. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    En desmayada beldad
    casi marchita reluce,
    el deseo que produce
    es cortarla sin piedad.

    Trasplantarla con su tallo
    antes que pierda la savia
    no quedándose en la ignavia,
    en revivirla batallo.

    Florecerá linda y pura
    vistiéndose de color,
    con sonrosado rubor
    tomará brillo y altura.

    Ya renacida se ofrece
    a la vista, deseosa
    de una presencia amorosa
    como cree se merece.

    y si Cupido dispone
    lanzar la flecha certera,
    al llegar la primavera
    un dulce amor se traspone.

    Estructura "Redondillas"

    Siguiente pinza:

    Tus ojos son dos magos pensativos, (de Amado Nervo "A Leonor")
    de piedades tan hondas como el piélago. ((de Amado Nervo "A Leonor")



     
    #202
  23. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Tus ojos son dos magos pensativos,
    tramándome un encanto en soledad.
    Duelen. Sufro la dulce enfermedad
    que sufren los infortunados vivos

    que acabas de dejar, de ti cautivos,
    en medio del cemento en la ciudad.
    Me son un cielo abierto, eternidad
    que dos párpados tímidos y esquivos

    no quisieron tapar por respetuosos.
    Yaces, como un cristal nacido en mares
    en donde un trazo azur, un archipiélago,

    se soltara en tus ojos bondadosos,
    dueños, sin pompa ni frivolidades,
    de piedades tan hondas como el piélago.

    Estructura: soneto

    Para la siguiente:

    "Voy a cambiar de nombre algunas cosas." (Nicanor Parra en, "Cambios de Nombre")
    "desde ahora se llaman ataúdes." (Nicanor Parra en, "Cambios de Nombre")
     
    #203
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2024
    A Alde, Maramin y Luciana Rubio les gusta esto.
  24. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Tu amor el paraíso.

    Voy a cambiar de nombre algunas cosas.
    por su brillo tus ojos serán, cielos,
    he de llamarle a tu silencio, velos,
    y a tus manos por suaves, tersas rosas.

    Le llamaré a tus versos mariposas,
    porque causan mi encanto con sus vuelos
    de colores lucientes, terciopelos,
    que me dan sensaciones misteriosas.

    Le llamaré a tu amor el paraíso,
    porque sin tu perdón me has expulsado
    ya que supe demás de tu pasado.

    Y mis versos por tristes, es preciso,
    porque nombran nomás vicisitudes,
    desde ahora se llaman ataúdes.
    Estructura: Soneto.

    Nueva pinza:

    No es que muera de amor, muero de ti. (de No es que muera de amor; Jaime Sabines)

    y escribirnos y hablarnos y morirnos. (Del mismo poema )
     
    #204
    Última modificación: 3 de Septiembre de 2024
    A Alde, Ermenegildo Tiraboschi y Maramin les gusta esto.
  25. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    No es que muera de amor, muero de ti.
    Es la ausente quien mata, no su amor,
    que ni muere ni mata y es mejor
    que las infieles sábanas de aquí,
    en un cuarto sin pueblo o pedigrí,
    sin oros, ni el meollo de sentirnos.
    Podemos, a escapismos, zambullirnos:
    los recuerdos de amor son inmortales.
    Tan lejos, son inútiles mis males
    y escribirnos y hablarnos y morirnos.

    Estructura: décima real

    Para la siguiente:

    "Vale más de este siglo media hora" (Diego de Torres Villarroel en, "El presente siglo")

    "porque ahora se quejan de viciosos" (Diego de Torres Villarroel en, "El presente siglo")
     
    #205
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2024
    A Alde y Luciana Rubio les gusta esto.
  26. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Caja de pandora.

    Vale más de este siglo media hora
    pues es en
    este siglo que te he hallado.
    Amor a poesía me ha entregado
    y me ha abierto su caja de pandora.

    Y me causa un placer que al cielo lleva
    igual que si tu boca me besara
    y que toda mi carne hacer temblara
    tan solo por tu verso que me eleva.

    Es solo por tu voz que me requiebra
    y que rompe el cristal de soledades,
    que se inundan de amor mis oquedades.

    Es que la poesía en mi mente enhebra
    placeres que no entienden... los quejosos
    porque ahora se quejan de viciosos.
    Estructura: Soneto.

    Nueva pinza:

    Quisimos aprender la despedida (de “Los adioses”; Rosario Castellanos)

    como el que ama y se acuerda y está lejos. (de “Nostalgia”; Rosario Castellanos)
     
    #206
    Última modificación: 11 de Octubre de 2024
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  27. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    NADA QUEDA

    Quisimos aprender la despedida,
    ensayamos mil veces la manera
    de encontrar la palabra lisonjera
    que endulzara lo abrupto en la salida.

    La esperanza de arreglo ya perdida
    se establece cual única frontera
    para el alma que queda prisionera
    entre rejas que impiden su partida.

    Solo queda tristeza y desespero,
    hay un lento latido que adormece
    y al vaivén de los sueños se remece.

    Nada queda en el tiempo verdadero,
    solamente se mira en los espejos
    como el que ama y se acuerda y está lejos
    ..............................
    Estructura: Soneto.


    Siguiente:

    Ayer naciste, y morirás mañana.(Luis de Gongora- "A una rosa")
    Cuando te corte la robusta mano,(Luis de Gongora- "A una rosa")
     
    #207
  28. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Ayer naciste, y morirás mañana.
    Me haces verde en destino de hojarasca,
    un día entrecortado que se atasca
    entre dos que son peste cotidiana.
    Veamos tu teatro en mi ventana;
    ¡Padre Tiempo, un concepto tan humano!
    Todo lo tocas, próximo o lejano,
    hasta el agua hacia el mar acelerando.
    Vendrá mi muerte y río imaginando
    cuando te corte la robusta mano.

    Resultó un desafío. Con las rimas A-B y C-D en asonancia. Qué se le va a hacer.
    Estructura elegida: décima real

    Para la próxima:

    "Cerrar podrá mis ojos la postrera" (Francisco de Quevedo en, "Amor constante más allá de la muerte")

    "polvo serán, mas polvo enamorado"
    (Francisco de Quevedo en, "Amor constante más allá de la muerte")
     
    #208
    Última modificación: 12 de Octubre de 2024
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  29. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    #209
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  30. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    LLEGA EL MOMENTO

    Cerrar podrá mis ojos la postrera
    visita de la parca y su guadaña,
    percibo su llegada, no me engaña
    su entrada silenciosa sin espera.

    Tumbado sin remedio en mi litera,
    sujeto a la mujer que me acompaña,
    con la vista nublada que se empaña,
    desciendo paso a paso la escalera.

    Los brazos de la amada que me asisten
    soportan mi temblores con dulzura,
    sus besos me despiden con ternura.

    Mis huesos doloridos no resisten
    llegando hasta el final seré enterrado
    polvo serán, mas polvo enamorado.
    .................................

    A seguir:

    "el viento mueve, esparce y desordena;" ("Soneto XXIII", de Garcilaso de la Vega)
    "marchitará la rosa el viento helado." .. ("Soneto XXIII", de Garcilaso de la Vega)
     
    #210
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.

Comparte esta página