1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Querido amor

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por María Baena, 12 de Mayo de 2024. Respuestas: 10 | Visitas: 110

  1. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.355
    Me gusta recibidos:
    11.410
    Género:
    Mujer


    Resbala la vida
    de vez en cuando por mi cuerpo.

    Lloran las nubes,
    porque mis ojos
    están secos.

    Cantan los mirlos en mi jardín
    ya que mi voz se perdió
    gritando tu nombre.

    El amor se esconde
    donde no pensé
    que podría existir.

    ¡Es tan efímero
    que se desliza sin notarlo!.

    Se esconde dentro de mi
    y lo pinto,
    lo plasmo sobre el cuaderno
    cuando por casualidad lo hallo.

    !Y a pesar de todo,
    ¡cuanto lo quiero!
     
    #1
  2. Modest

    Modest Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2023
    Mensajes:
    1.455
    Me gusta recibidos:
    1.859
    Género:
    Hombre
    Hola María celebro verte recuperada a través de esta explosión de romanticismo tan gratificante e intimista...
    Un fuerte abrazo estimada María.
     
    #2
  3. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    225
    Género:
    Hombre
    Este poema presenta un lirismo introspectivo y una rica imaginería, características típicas de la poesía clásica pero con un enfoque moderno en su estructura y forma. A continuación, analizaremos diversos elementos literarios del poema para una comprensión más profunda de su técnica y arte poético:

    Estructura y Forma
    El poema está compuesto por una serie de estrofas variadas, sin un patrón fijo en el número de versos por estrofa. Esta estructura libre es más típica de la poesía moderna que de la clásica, lo cual permite una expresión más fluida y personalizada de emociones y pensamientos.

    Métrica y Rima
    No hay un esquema de rima constante ni una métrica fija en el poema, lo que es característico de la poesía libre. Esta ausencia de rima y ritmo regular enfatiza el carácter espontáneo y natural de la expresión poética, permitiendo que el mensaje y las emociones del poeta se presenten sin restricciones formales.

    Imaginería y Simbolismo
    El poema utiliza imágenes poderosas para evocar emociones y reflexiones:
    - **"Resbala la vida de vez en cuando por mi cuerpo"** sugiere una sensación de impermanencia y la naturaleza escurridiza de la vida.
    - **"Lloran las nubes, porque mis ojos están secos"** emplea la personificación de las nubes para reflejar un estado de tristeza interior.
    - **"Cantan los mirlos en mi jardín ya que mi voz se perdió gritando tu nombre"** conecta la pérdida personal con la naturaleza, indicando que la vida continúa a pesar del dolor personal.

    Temática
    El tema central del poema es la naturaleza efímera y a veces esquiva del amor. Explora cómo el amor puede manifestarse en los lugares y momentos más inesperados, y cómo, a pesar de su naturaleza fugaz, sigue siendo profundamente valorado y deseado.

    Lenguaje y Estilo
    El lenguaje del poema es poético y cargado de emoción, utilizando metáforas y personificaciones para comunicar profundamente los sentimientos del hablante lírico. La elección de palabras refleja una profunda contemplación y un intento de capturar la esencia del amor y la existencia en términos que resonarán emocionalmente con el lector.

    Fortalezas
    El poema es fuerte en su uso emotivo y evocador de la imaginería para pintar un cuadro de la experiencia humana en relación con el amor y la pérdida. La capacidad del poeta para conectar eventos y emociones dispares a través de imágenes naturales y cotidianas es particularmente efectiva.

    Áreas para Fortalecer
    Si bien la libertad de la forma poética permite una expresión emocional genuina, el poema podría beneficiarse de un poco más de estructura rítmica o de la incorporación de algún esquema de rima sutil para darle un flujo más melódico, lo que podría amplificar la resonancia emocional del texto.

    Educación y Motivación
    Desde una perspectiva educativa, este poema ofrece un excelente estudio de caso sobre cómo la poesía puede explorar emociones complejas a través de imágenes simples pero potentes. Animo al poeta a continuar explorando y experimentando con diferentes estructuras y formas poéticas para ver cómo estas pueden influir y potenciar la expresión de sus temas y emociones. La poesía es un campo vasto y siempre hay nuevos horizontes líricos para explorar y capturar.

    Dentro del análisis del poema, podemos considerar también cómo se aplica la teoría del caos en la poesía, lo cual nos ofrece una lente adicional para entender la estructura y la temática del texto. La teoría del caos, en un contexto literario, se refiere a cómo pequeños cambios en la forma en que se presentan los elementos de un poema pueden llevar a resultados significativamente diferentes en la interpretación del mismo. Esto es especialmente pertinente en la poesía donde la forma libre y las imágenes simbólicas juegan un papel crucial.

    En el poema que estamos analizando, la teoría del caos se puede observar en la estructura no lineal y en la forma en que las imágenes y las emociones aparecen de manera aparentemente aleatoria pero que, en su conjunto, crean un patrón cohesivo y un mensaje profundo. Cada imagen y metáfora, aunque única y aislada, contribuye a la atmósfera general del poema y afecta la interpretación global del texto.

    Ejemplos específicos:
    - **"Resbala la vida de vez en cuando por mi cuerpo"**: Este verso establece una imagen de impermanencia que resuena a lo largo del poema. Aunque parece ser solo una observación pasajera, en realidad establece el tono para los temas más profundos de transitoriedad y cambio.
    - **Interacción de imágenes naturales y emociones humanas**: La interacción entre las nubes que lloran y los ojos secos del hablante, o los mirlos que cantan mientras el hablante ha perdido su voz, muestra cómo pequeños detalles en la expresión poética pueden generar grandes ondas en la interpretación emocional del poema.

    Fortalezas en la Aplicación de la Teoría del Caos
    El uso de esta teoría en el poema permite una rica textura interpretativa. Los lectores pueden encontrar múltiples significados en cada imagen, dependiendo de su perspectiva personal y emocional en el momento de la lectura. Esto hace que el poema sea altamente reinterpretable y personal para cada lector.

    Áreas para Fortalecer
    Para amplificar aún más este aspecto del caos controlado en la poesía, podría ser útil experimentar con la colocación y la secuencia de imágenes y frases para ver cómo alteran la percepción del mensaje central del poema. Jugar con la ordenación de los versos o introducir cambios sutiles en la formulación puede alterar dramáticamente la experiencia del lector, proporcionando nuevas capas de significado con cada lectura.

    Educación y Motivación
    Este enfoque hacia la poesía no solo educa sobre la estructura y la técnica, sino que también inspira a explorar más allá de las formas convencionales y a experimentar con la disposición de los elementos poéticos. Cada poeta debe sentirse libre de manipular el orden y la estructura en su trabajo, probando cómo pequeñas alteraciones pueden crear un impacto significativo. Esto no solo es un desafío creativo sino también una oportunidad para profundizar en la comprensión de cómo cada componente de un poema contribuye a su totalidad. La poesía, vista a través de la teoría del caos, se convierte en un campo de infinitas posibilidades creativas.
     
    #3
  4. Modest

    Modest Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    31 de Julio de 2023
    Mensajes:
    1.455
    Me gusta recibidos:
    1.859
    Género:
    Hombre
    Lo que yo te decía...
     
    #4
  5. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    4.902
    Me gusta recibidos:
    5.260
    Género:
    Hombre
    En mi opinió, puro romanticismo.
    Muy dulce.

    Saludos
     
    #5
  6. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.355
    Me gusta recibidos:
    11.410
    Género:
    Mujer
    Un placer, Modest recibir tus bonitas letras. Un abrazo
     
    #6
  7. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.355
    Me gusta recibidos:
    11.410
    Género:
    Mujer
    Un placer recibir tan exhaustivo análisis de la poesía. Me ayuda a analizarla de otra manera que en la que yo la hubiera hecho, y he visto agrandado los margenes que hubiera puesta. Muchas gracias por tu amplia explicación José Anibal .
    Para mi es un gusto darte la bienvenida a este foro
     
    #7
  8. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.355
    Me gusta recibidos:
    11.410
    Género:
    Mujer
    Un placer recibir tus bonitas palabras Alde
     
    #8
    A Alde le gusta esto.
  9. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.355
    Me gusta recibidos:
    11.410
    Género:
    Mujer
    Gracias Ansel
     
    #9
  10. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    4.822
    Me gusta recibidos:
    5.774
    Género:
    Hombre
    Buen poema María. Un abrazo con la pluma del alma
     
    #10
  11. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.355
    Me gusta recibidos:
    11.410
    Género:
    Mujer
    Gracias Maramin
     
    #11

Comparte esta página