1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sonetos de Maribel

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por Orfelunio, 29 de Junio de 2011. Respuestas: 0 | Visitas: 708

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    [​IMG]


    Sonetos de Maribel

    Desperté una mañana
    de nombre perdido,
    y al pasar la luz me miraba,
    cuando miraba su brillo.

    Quise hablar.
    Y todo plagio,
    era un Lope, y un Cervantes,
    era un Shakespeare,
    era un Pedro, un don Ramiro,
    también un Pablo,
    algún Borges, otro Francisco,
    otro Antonio, y un Gustavo;
    y con la savia de algún Rosario
    se oyó al Jop de abecedario,
    diciendo Julia: “quietos parados
    taxonomía es del Legendario”

    Habló Cervantes de corolario,
    y dijo, que si hace falta reduciré,
    ese Quijote, si es menester,
    a simple escrito del monigote
    si algún renuncio circuncidé.

    Qué sueltos van de medicinas
    los doctos vuelos de la ley,
    que yo Cervantes, de las meninas
    soy el Velázquez de todo rey.

    Y si algún Goya es la tremolina
    terror me deja en la maja fe,
    que desnudada de mesalina
    por un romano desnuda fue.

    Nos calentamos en la cantina,
    el tiempo era de lluvia cruel,
    y en aquel fuego de comidilla,
    se tradujeron sobre el mantel,
    manjares aptos de carrerilla
    en los sonetos de Maribel.

    Maribel era una dama
    que tenía el don de hablar,
    sobre el salto de la cama
    que aquel santo quiso dar.

    Maribel de bellos rizos,
    de tus labios al besar,
    se desprenden los hechizos
    que a los clérigos les das.

    Qué tendrá la Maribella...
    Maravilla ha de tener,
    cuando canta a capela
    y todo dios es empiné.

    Dijo Lope: “qué mentira,
    la de un dios del entremés,
    si entremeses son los días
    con los años de vejez”

    Don Ramiro de reojo
    quiso a bien santificar,
    lo que esos dos por mejor ojo
    en el centro ha de pasar.

    Y dejó volar la ida
    en el aroma del café,
    dándose por recibida
    la noticia del suflé.

    Vino Jop, y dijo: “poso,
    el legado debe ser,
    un ejemplo de vendimia
    si la viña es capitel”

    Allí quedé esperando añoso
    que llenaran la copa para beber;
    si no hubo brindis,
    fue que lo engañoso,
    mandilandinga haraganoso
    se lo bebió y no hubo quien,
    por un julio tan caluroso
    no se mojara en el río aquel;
    unas aguas la mar de bravas
    cuando sonríe la Maribel...
    Que nuestros versos resucitaban
    al sonetillo de su oropel.
     
    #1

Comparte esta página