1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tartessos (epopeya andaluza) - Canto I

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 2 de Junio de 2018. Respuestas: 35 | Visitas: 2320

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Gracias por leer y comentar. Me alegra que este poema te haya servido como punto de encuentro con lecturas de toda la vida. Me sorprende, eso sí, que cites precisamente la Égloga primera de Garcilaso. Saludos.

    Sí, lo hemos comentado. Lo malo es que una sola resonancia (dosis mínima) puesta en el lugar adecuado puede ser como una de esas cargas que al ser detonadas derrumban todo el edificio. A veces basta con una. Es como cuando se rompe un vaso de vidrio sin motivo aparente: se trata de una resonancia también, esta vez de tipo material. En Internet hay un vídeo de un puente sobre el mar que entra en resonancia mientras circulan coches sobre él. Terrible. Saludos.
     
    #31
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    Por supuesto que también se me quedó en tintero eso que dices de que además de la dosis de asonancias (el cuántas) también influye el lugar en donde las encontremos (el dónde), ahí te doy la razón.

    De todas formas tu tendencia a relacionar los aspectos técnicos de la poesía con la arquitectura, en la que te acompaño, a veces me parece excesiva; las resonancias que se producen en un puente no creo que sean el ejemplo más adecuado para el caso del que hablamos, pero incluso aunque lo fuese ¿no podría ser un efecto buscado por el autor para producir esa sensación de terror que produce el vídeo? ; y en cuanto al ejemplo del vaso de vidrio que se rompe sorpresivamente en un instante dado, yo te diría lo mismo, o sea que ese podría ser también un efecto que buscase el autor en un verso determinado ¿no te parece?

    Lo que te quiero decir, en definitiva, es que en estas cosas de la técnica todo e muy relativo.
    saludos
     
    #32
    Última modificación: 18 de Julio de 2018
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Hombre, como diría Sócrates, nadie yerra el golpe queriendo. No conozco a nadie que se haga su casa con intención de que se le caiga encima. Lo que sí he encontrado muchas veces es usuarios del foro a quienes al decirle yo algo sobre las resonancias no tenían ni idea de lo que les estaba hablando. Por eso, sin negar que pueda haber quien lo haga a propósito, prefiero pensar que unas veces (la mayoría de las veces) se trata de mero desconocimiento del asunto; y otras veces (no muchas), la temeridad del que se pone a jugar con fuego para ser original pero no sabe usar la técnica y se acaba quemando. Lo segundo vale para aprender; lo primero no enseña.

    Sigo retocando el poema sobre todo en la puntuación, un asunto más complejo de lo que parece.

    Saludos.
     
    #33
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    No quisiera estarme repitiendo en los comentarios, Pablo, pero esta entrega es una muestra clara de lo que te decía de las entregas: empezar una entrega con un verso como este:
    que dando al otro lado
    y terminarla con este:
    que es clara continuación de una frase anterior y acabarlo con este:
    confín al mar y óbice a su meta-
    que deja el discurso a medias me parece sinceramente un despropósito.

    En cuanto a la entrega en sí pues qué decirte si repetirme como te decía antes: la unidad de estilo del poema salta a la vista en esta ocasión también.

    En la cita te dejo alguna anotación técnica que no son críticas de nada, solo son observaciones para que veas que me sigo fijando con ojos de búho.

     
    #34
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Como puedes comprobar, el uso del hiato (hiatos, diéresis, etc...) en este poema no responde a un criterio etimológico: depende más de una opción de estilo que busca lo antinatural y lo artificioso en este poema.

    Gracias por tus comentarios fragmento a fragmento. Saludos.
     
    #35
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Quiero comentar algo de lo que me he dado cuenta hoy mismo. Sabemos al menos desde los trabajos de Dámaso Alonso que en Góngora existe una construccion favorita que consiste en emplear el verbo ser con el sentido de servir o causar:

    Siguen algunos ejemplos tomados del Polifemo, fábula donde se da este empleo con grandísima frecuencia:

    Deste, pues, formidable de la tierra
    bostezo, el melancólico vacío
    a Polifemo
    , horror de aquella sierra,
    bárbara choza es, albergue umbrío
    y redil espacioso
    ...

    O lo que es lo mismo —suprimidos los elementos que ahora no nos interesan—: 'El melancólico vacío de la caverna es Polifemo bárbara choza, albergue umbrío y espacioso redil'. O de otro modo: 'La hondura de la caverna sirve a Polifemo de choza y de redil'.

    (D. Alonso, La lengua poética de Góngora, O. C. V, Gredos, Madrid 1978, p. 170).​

    Dámaso Alonso postula el origen de este uso gongorino en ciertas construcciones sintácticas de la lengua latina que involucran el verbo sum + dativo (op. cit. p. 169), aunque defiende tal tesis con cautela. A mí tal construcción me ha parecido siempre absolutamente natural, y aparece con frecuencia en mis poemas. Por ejemplo, en éste que nos ocupa:

    Es decir: para los fenicios, el oro de Tartessos que les llegará por mar es como púrpura extranjera (la púrpura es para ellos producto autóctono), mientras que para Tartessos el oro es un elemento nativo, no de Ofir, pero ofir occidental por así decirlo.

    O también:

    Es decir: Gerión sale al paso de Heracles, que se lleva sus toros, súbitamente —como una anacrusa musical es un elemento antirrítmico— si bien las tres voces emanadas de sus tres bocas son una polifonía muy familiar para las bestias, que conocen su voz.

    O este otro:

    Que significa: la sangre derramada de Gerión —muerto por Heracles— se convierte al caer sobre el monte, como un coral terrestre, en cobre arborescente, en una especie de metamorfosis mineralógica, que no astronómica (son conocidos los cobres nativos con forma arborescente de las minas de Herrerías en Huelva).

    Pues bien, como decía, hoy mismo he comprendido por qué tal construcción "ser a" me resulta tan natural: todo procede de la forma clásica de leer las proporciones en Matemáticas. La igualdad de razones

    a/b = c/d

    se ha leído toda la vida así: "a es a b como c es a d". Así, 1 es a 2 como 4 es a 8. Y así lo aprendí yo de pequeño.

    No sé de dónde vendrá esa forma de leer las proporciones en Matemáticas, pero es posible que sea una traducción término a término de alguna expresión latina de los antiguos textos matemáticos que, como todo en la Universidad, se escribía en latín. Lo que sí he comprendido es por qué me resulta tan natural que se me cuela a cada verso en mis poemas.

    Saludos.
     
    #36
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2018

Comparte esta página