1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un rincón para soñar (Porque la música también es poesía)

Tema en 'Salón de Poetas y Prosistas' comenzado por NOSTALGIA, 23 de Julio de 2008. Respuestas: 5348 | Visitas: 460874

  1. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177

    Garabatos iluminados

    Con alas flourescentes
    te veo llegar risueño
    tomando mis labios sedientos
    y llenándolos de tu savia.

    Siento que me lleno de vida
    y una luz centelleante
    se desprende de mi cuerpo
    iluminando el espacio oscuro
    ......................que me habita;
    agarrada a tu cuello me elevo
    y emprendo vuelo contigo,
    un infinito estrellado
    nos da la bienvenida.
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE][/FONT]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]Tus brazos se extienden [/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]para cobijar mi deseo[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]dándome con tu fuego[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]el calor que mi cuerpo necesita.[/I][/SIZE]
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]Acurrucada me quedo[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]jugando con los hilos de tu amor[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]madeja que desenvuelvo [/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]para tejer nuestros sueños,[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]tus labios guían mis manos[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I][COLOR=white]............[/COLOR]y en cada beso tuyo[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]crece el tejido de anhelos.[/I][/SIZE]
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]Tus caricias dan la puntada[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]obra exitosa que finalizo[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]cuando de tu boca sale un lucero[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][I]con un te quiero impreso.[/I][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE]
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]Roxana[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua]
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]11/3/2010[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
    [FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #3121
  2. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  3. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  4. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [MUSICA]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Laura%20Pausini%20-%20En%20Cambio%20No.mp3[/MUSICA]​
     
    #3124
  5. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  6. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  7. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  8. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  9. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  10. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  11. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Bueno, llegó la hora de partir, les dejo besotes con lengua para todos, menos para uno porque sé que me la mordería:::sonreir1:::

    Paz y amor, perdón y olvido.
    Un buen fin de semana para todos
    Yo vuelvo a dar lata el lunes, me espera un fin de semana intenso, voy a disfrutarlo al máximo:::banana:::
    La vida sigue...vos no te quedés atrás

    Por qué acá? porque este es mi mundo, el de allá se hizo inhóspito para mí.

    Besazossssssssssssssssssssssssss:::hug:::
     
    #3131
  12. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Susurros del corazón

    ¿Y cómo seguir con esta vida sin tu mano
    si mis pasos deambulan distraídos
    y mi corazón sólo repite TE AMO?

    Dime amor, cómo le hago,
    cómo arrancar hacia el futuro,
    si te hiciste tiempo eterno
    y no puedo, aunque procuro,
    dar los pasos necesarios del olvido.

    Mis latidos se han asido de tu pecho
    y en mi pecho ha quedado un vacío,
    agoniza la promesa de querernos
    y se eterniza un gran amor en el recuerdo.

    Un desierto de caricias hacen dunas en mi piel
    y la urgencia de tenerte es un quejido agudo,
    [I]no se puede avanzar colgando de un ayer;[/I]
    [SIZE=4][I]no se puede olvidar…si no se ha dejado de querer.[/I][/SIZE]
    :::hug::::::hug::::::hug:::
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]Nosty[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua]
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]13/3/2010[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE] [/FONT][/FONT][/font][/font]
    [FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][FONT=Book Antiqua][/font][/font][/font]
     
    #3132
  13. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [MUSICA]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Julio%20Iglesias%20-%20Abrazame.mp3[/MUSICA]

    :::hug:::​
     
    #3133
  14. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Hola gente linda:::hug:::

    Espero que hayan tenido un fuen fin de semana, del mío no me puedo quejar, fue un fin de semana familiar y hermoso.

    Compartir con mis hijos es lo que me llena de felicidad y pasé dos días maravillosos con ellos. Aunque una parte de mí se escapaba cada rato para cruzar el charco y besar con amor a una dulce e inolvidable personita. Ojalá y eso besos hayan llegado a sentirse.:::hug:::

    Un buen inicio de semana para todos:::banana:::
    Besos y abrazos:::hug:::

    Ahhhh, se me olvidaba algoooooooo

    Estén atentos porque en esta semana me lanzo al aire, espero tengan una colchoneta lista por si caigo:::sonreir1:::
    Me lanzo como locutora:::banana:::

    Ahora si, besos y abrazos, me voy a leer un rato hasta que llegue el sueño.:::hug:::
     
    #3134
  15. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Susurrando un deseo

    Que el dulce de tus besos no se vaya
    aunque tus labios quieran estar lejos
    que la ternura en tu mirar me ilumine
    aunque cerrados para mi estén tus ojos.

    Que el Te Amo que dijiste se haga eterno
    aunque mi nombre no palpite ya en tu ser,
    que permanezcan fundidos, la rosa y el clavel
    [SIZE=4]aunque marchiten ese sueño que los vio nacer.[/SIZE]
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font]
    [COLOR=black][FONT=Verdana][I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]Que mis susurros sigan llegando hasta tu alma[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][FONT=Book Antiqua]
    [COLOR=black][FONT=Verdana][I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]aunque sordos quieran estar para mí, tus latidos,[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][FONT=Book Antiqua]
    [COLOR=black][FONT=Verdana][I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]que sigamos entonando la canción de Arjona[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][FONT=Book Antiqua]
    [COLOR=black][FONT=Verdana][I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]aunque ya no haya más soledad que acompañar.[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][FONT=Book Antiqua]
    [COLOR=black][FONT=Verdana][I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]Nosty[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][FONT=Book Antiqua]
    [COLOR=black][FONT=Verdana][I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4]15/3/2010[/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][FONT=Book Antiqua]
    [COLOR=black][FONT=Verdana][I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][FONT=Book Antiqua]
    [I][FONT=Book Antiqua][SIZE=4][/SIZE][/FONT][/I][FONT=Book Antiqua][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #3135
  16. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  17. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  18. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  19. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  20. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Toy resfriada:::triste:::

    Toy burrida porque me lele la cabeza y no dormí bien:::triste:::


    Hoy será un día feo para mí, toy femita:::triste:::

    No tengo ganas de nada:::triste:::

    Toy y no toy

    Me fuí
     
    #3140
  21. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  22. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  23. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Eroticálidas noches con Nostalgia: (La voz sensual de radio mundopoesía)



    Entra, descubre y disfruta desnudo de tabúes: poesía y relatos eróticos, música, exposición de temas de sexualidad humana, entrevistas, reportajes, todo, todo lo concerniente al universo erótico online por radio mundopoesia.




    Te invito a sintonizarme todas las noches del sábado a las 21 hrs



    y te recuerdo que puedes pedir y dedicar en vivo los poemas eróticos de tu preferencia ya sean propios o de la literatura universal. Así mismo, podrás dedicar melodías a esa personita especial que hace latir tu corazoncito.



    De igual manera podrás sugerir todo lo que te gustaría escuchar dentro del contenido erótico del programa .



    [SIZE=5]Te espero, no faltes a nuestro encuentro erótico[/SIZE]
    [FONT=Book Antiqua][SIZE=5]todos los sábados por la noche.[/SIZE][/FONT]
     
    #3143
    Última modificación: 17 de Marzo de 2010
  24. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [MUSICA]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Ensayo%20de%20presentaci%C3%B3n%204-Cortado.mp3[/MUSICA]​
     
    #3144
  25. EPICTETO

    EPICTETO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    1.064
    Me gusta recibidos:
    34
    Género:
    Hombre
    Tratare de estar allí!!!!!!!!!!!
     
    #3145
  26. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Tratarás? tenés que estar!!!:::sonreir1:::

    Un abrazote Epic gracias por venir:::hug:::
     
    #3146
    Última modificación: 18 de Marzo de 2010
  27. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [​IMG]
     
    #3147
    Última modificación: 18 de Marzo de 2010
  28. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  29. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Charytín Goico
    Biografía



    [​IMG]

    Charytín Goico (nacida el 23 de mayo de 1954 en Santa Cruz del Seibo), mejor conocida en el mundo del espectáculo como Charytín, es una cantante, conductora de televisión y actriz dominicana.


    Nació en Santa Cruz del Seibo, en la provinciaEl Seibo. Su padre el abogado dominicano Salvador Goyco y de madre española (abogada proveniente de Asturias, quien se exilió de la dictadura de Francisco Franco).
    Cuando su madre se peleó con su padre, se llevó a Charytín y su hermana a España. Cuando sus padres se reconciliaron —luego de diez años—, volvieron a vivir en República Dominicana.

    Durante los setenta comenzó un show de TV semanal en WAPA-TV, el cual salía al aire cada domingo en la noche hasta 1985.
    Charytín se convirtió en una estrella internacional con su canción "Mosquita muerta" (el cual era el nombre de un personaje que ella representaba en su show). La canción se convirtió en éxito en México, Venezuela y Perú.
    En 1984, Charytín actuó en la películaProhibido amar en Nueva York con el actor mexicanoJulio Alemán.Dos de las canciones de la banda de sonido "Tu vida es un suspenso hasta el final" y "Para llegar" se convirtieron en éxitos.
    Para 1985 lanza el disco Verdades Desnudas,el cual fue producido por el cantante,compositor y productor español Camilo Sesto.
    En 1986, actuó junto a Iris Chacón, el actor dominicano Andrés García y la cantante puertorriqueñaYolandita Monge ——, en una telenovela llamada "Escándalo".
    A principios de los años noventa hizo algunos tours artísticos y viajó varias veces a Puerto Rico.En 1990 volvió a la televisión con su programaEl show de Charytín.
    En 2002, Charytín funge como presentadora principal de Escándalo TV junto a Marisa del Portillo, Felipe Viel y Lilia Luciano, para Telefutura.
    En 2006 dirigió un programa televisivo de entretenimientos para Univisión.
    En 2007, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) de la República Dominicana le otorga el El Soberano, por su trayectoria artistica.


    Charytín se mudó a Puerto Rico en los años setenta, donde conoció a quien sería su esposo, el productor y actor de televisiónElin Ortiz.
    En 1979, tuvo su primer hijo, Shalim, quien ahora es cantante y actor
    En 1988 Charytín se mudó a Miami (Florida) con Elin y Shalim. En 1990 tuvo un par de mellizos, Sharina y Alexander.
    En mayo de 2007 renovó votos con su esposo Elin en Walt Disney World, Orlando. Estuvieron como invitados varios artistas y personalidades, entre ellos: Marco Antonio Solís, Milly Quezada, Johnny Ventura, Nancy Álvarez, Noelia, Walter Mercado, Talina Fernández, Graciela Beltrán entre otros.
    En septiembre de 2009 es abuela del primer hijo de Shalim Ortíz, Liam Michel Ortiz y quien nació en Beverly Hills,California.

    Discografía


    • 1974 - Charytin
    • 1975 - Alexandra
    • 1975 - Bailemos el Bimbo
    • 1976 - La compositora
    • 1977 - La dulce Charytin
    • 1978 - La mosquita muerta
    • 1979 - Calor
    • 1980 - Charytin
    • 1982 - Prohibido amar en New York
    • 1984 - Se acabó...
    • 1984 - Guitarras y violines
    • 1985 - Verdades desnudas
    • 1987 - De regreso al pasado
    • 1988 - Por ese hombre
    • 1992 - Sutil
    • 1994 - Exitos
    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Charytín_Goico
     
    #3149
    Última modificación: 18 de Marzo de 2010
  30. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Ana Belén
    Biografía

    Ana Belén, cuyo nombre real es María del Pilar Cuesta Acosta, (n.27 de mayo de 1951) es una cantante y actriz española. Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones. Está considerada una de las artistas más importantes de la cultura española. Tras más de cuarenta años de profesión, continúa su prolífica carrera artística con más de cuarenta películas, una veintena de obras de teatro y más de treinta y cinco discos, que la han convertido en un ícono femenino artístico generacional.
    A lo largo de su carrera, Ana Belén ha vendido más de tres millones de álbumes a nivel nacional e internacional, y sus espectáculos musicales han recorrido España y Latinoamérica. Ana Belén tiene una de las más importantes y reconocibles voces de la música hispana, habiendo sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino.

    Ana Belén se crió en el seno de una familia humilde en la calle del Oso, junto a la glorieta de Embajadores del barrio de Lavapiés (Madrid, España). Es la mayor de tres hermanos. Su padre era cocinero en el Hotel Palace y su madre portera de una finca. Pasaba los veranos de su niñez en Cabezuela (Segovia), de donde es su padre y de donde era su abuela, Matilde Bravo, que ejercía de maestra en la escuela del pueblo. Estudió en el colegio de las Damas Apostólicas; allí tuvo su primera salida a escena para actuar en un cuento que se titulaba El enanito saltarín. Desde muy pequeña sintió una vocación artística y por ello, al mismo tiempo que estudiaba solfeo y piano con el maestro Estebarena, que vivía en su misma calle, comenzó a inscribirse en concursos radiofónicos infantiles, algunos como Gran Vía o Conozca usted a sus vecinos, en los que cantaba canciones de moda como La novia, La flor de la canela, Nena de Sara Montiel o Tómbola de Marisol. Participó en un concurso de Radio España a los diez años que se llamaba Vale todo, dirigido por Bobby Deglané en la Gran Vía madrileña; se inscribió en el apartado de música moderna e interpretó La novia. Ese año no ganó el concurso, pero sí al año siguiente, con la canción La flor de la canela, famosa canción de la cantautora peruana Chabuca Granda que cantaba por entonces con una gran repercusión María Dolores Pradera. Estuvo en otros concursos con Juan de Toro, en Radio Madrid, donde cantó cuatro canciones acompañada del maestro Aguayo (El ritmo de la lluvia, Cúlpale a la bossa nova, La novia y La flor de la canela).
    En 1964 ya era conocida en las emisoras de radio como una nueva niña prodigio, con el nombre de Mari Pili Cuesta, al estilo de Rocío Dúrcal o Marisol, a quien Ana Belén admiraba mucho. A los 13 años grabó sus primeras canciones , de las cuales la más promocionada fue Qué difícil es tener 18 años. Pronto empezó a trabajar de forma fija en Radio Madrid para cubrir un hueco que había dejado Rocío Dúrcal, hasta que la productora Época Films se interesó por ella y le firmó un contrato por cuatro años para rodar cuatro películas musicales infantiles.
    Fue uno de los integrantes de la "Plataforma para el Apoyo de Zapatero", apoyando la candidatura socialista de José Luis Rodríguez Zapatero para para la presidencia del Gobierno, una plataforma en la que participaron actores, deportistas, cantantes y españoles destacados, entre los que se puede citar a Concha Velasco, Fran Perea, Álvaro de Luna, Joan Manuel Serrat y David Meca, entre otros.

    Su primera intervención en el cine con Época Films en conjunción con Benito Perojo, a los 13 años, fue en la película musical infantil Zampo y yo, trabajando con el actor Fernando Rey bajo la dirección de Luis Lucia Mingarro. Mari Pili interpretó a una niña rica, hija de un empresario, que entabla una tierna amistad con un payaso de circo ambulante. En la película canta varias canciones que se llegaron a grabar en un disco con la BSO (Banda Sonora Original), que incluía canciones como Esta noche, Un mundo mágico o Muy cerca de ti. Esta última fue grabada con posterioridad por Kaka de Luxe, grupo musical punk de la Movida madrileña liderado por Olvido Gara. Los responsables de la música original de la película fueron Augusto Algueró y Adolfo Waitzman. La cinta, estrenada en 1965, no tuvo el éxito esperado, hecho que impidió la realización de las otras tres películas que estaban previstas en el contrato con Época Films. Fue esta productora la que le otorgó el nombre artístico de Ana Belén, después de pensar para ella otros muchos nombres como María José.

    A partir del fracaso de Zampo y yo, Ana Belén emprendió una carrera personal como actriz dramática de teatro de la mano de Miguel Narros, reconocido decorador y director teatral que se fijó en ella durante el rodaje de la película. Con él tuvo uno de los encuentros más influyentes de su carrera profesional. Comenzó a estudiar en el TEM (Teatro Estudio de Madrid), primero asistiendo de oyente y después empezó a estudiar interpretación y en particular arte dramático.
    Siendo una adolescente, interpretó su primera obra en 1966, a los quince años, en el Teatro Español, cuyo director era Narros. La obra representada fue Numancia, de Cervantes, Después, El Rey Lear, Las mujeres sabias, El burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado, El rufián castrucho, Don Juan Tenorio, Medida por medida y El sí de las niñas, hasta llegar finalmente a Los niños y Te espero ayer en 1970. Participó como actriz secundaria en diversas piezas teatrales de autores como Shakespeare, Molière, Lope de Vega o José Zorrilla en distintos escenarios de Madrid, como los del Teatro La Latina o el Teatro María Guerrero. Con dichas obras comenzó a trabajar en la compañía del Teatro Español durante gran parte de su juventud, guiada por Berta Riaza y Julieta Serrano, las dos actrices a quienes su madre la había dejado a cargo, y conoció a actores muy respetados en el mundo del teatro y el cine de entonces como María Luisa Ponte y Agustín González entre otros, con los que hizo sus primeras giras por España.
    Paralelamente, su encuentro con Narros le permitió aprender y estudiar teatro de otros maestros como William Layton, quien dirigía el TEM junto a Narros. La hija de Ana Belén, Marina San José, ha empezado su carrera como actriz en el estudio de este director teatral.
    En esa época, finales de los años sesenta, comienza a trabajar en Televisión Española con pequeñas apariciones en Estudio 1, en las que llegó a colaborar con profesionales de la cultura española como la cineasta Pilar Miró, con quien filmó La pequeña Dorrit. La primera de esas colaboraciones fue en 1967 con Ligazón de Valle Inclán y tras ella, rodó muchas y diversas piezas teatrales como Eleonora.


    En 1970, el por entonces director novel Roberto Bodegas le propuso un papel en la película Españolas en París, en la que trabajaban Laura Valenzuela, Máximo Valverde y Tina Sainz. Sería su segunda película tras Zampo y yo.
    En 1971 vuelve al teatro protagonizando la obra Sabor a miel de Shelag Delaney junto a Laly Soldevilla y Eusebio Poncela. Con esa obra realiza una gira por España en la que coincide con el cantautor asturiano Víctor Manuel, en Galicia mientras este cantaba con Julio Iglesias. En aquel año realizó las películas Aunque la hormona se vista de seda de Vicente Escrivá junto a Manuel Summers y Morbo de Gonzalo Suárez, en la que también trabajaba Víctor Manuel. En esa película, por la que recibió una mención especial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, iniciaron una relación sentimental y posteriormente se casaron, rodeados de polémicas, por el juzgado del Sr. Pardo el 13 de junio de 1972 en Gibraltar.
    En aquellos años continúa trabajando para Televisión Española con obras como Romeo y Julieta o Retablo de las mocedades del Cid, con la que consigue su primer Fotogramas de Plata por votación de los lectores en la categoría de mejor actriz televisiva en 1972.
    Después de la película Al diablo con amor de Gonzalo Suárez en 1972 (también junto a Víctor Manuel, de la que sale un disco con la BSO que incluye Canción del oro, con letras de Gonzalo Suárez y música de Víctor Manuel) hizo películas de mayor repercusión como Separación matrimonial de Angelino Fons y Vida conyugal sana de Roberto Bodegas en 1973 con José Sacristán y Antonio Ferrandis, producida por José Luis Dibildos y escrita por José Luis Garci. La película fue muy transgresora en aquellos momentos, ya que fue de las primeras que abordó explícitamente el uso de la píldora anticonceptiva.
    En 1974 rueda un cortometraje de Luis Eduardo Aute llamado A flor de piel, El amor del capitán Brando de Jaime de Armiñán junto a Fernando Fernán Gómez y Tormento de Pedro Olea, en la que pudo protagonizar una obra de Benito Pérez Galdós con compañeros de reparto como Francisco Rabal, Rafael Alonso o Concha Velasco.
    Tras esta etapa cinematográfica y junto a Víctor Manuel, alcanzó la fama y la popularidad entre el público español. Además, su carrera como actriz de cine y teatro se consolidaba, trabajando con algunos de los grandes cineastas españoles del momento y con compañeros de reparto muy veteranos que ocupaban un privilegiado lugar en el cine y teatro español.


    En 1973 retomó su carrera como cantante después de Zampo y yo, publicando discos de escasa repercusión como Tierra y Calle del Oso, con canciones mayoritariamente compuestas por Víctor Manuel, algunas de ellas con un claro contenido político y social. En esa época Víctor y Ana comenzaron a tomar posiciones políticas de forma pública hacia la izquierda política progresista española, y el Franquismo fue en repetidas ocasiones bastante restrictivo con ellos, al igual que con muchos otros profesionales de la música como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Luis Eduardo Aute, quienes utilizaron su música para protestar contra la situación de España en aquellos momentos. En este sentido, el mayor problema que tuvieron fue en 1974 cuando representaron juntos en México una obra de teatro llamada Ravos, dirigida por Miguel Narros, con la que les acusaron de quemar una Bandera de España durante la representación, en un episodio poco claro que les obligó a permanecer seis meses de exilio en México. También sufrieron varios percances, como la explosión de dos bombas en el chalet que por entonces poseía la pareja en Torrelodones (Madrid).
    En 1975 Ana Belén representó la obra de teatro clásica Antígona en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Cinco días después del estreno se produjo la primera huelga de actores en reclamación a un día de descanso en los teatros, en la que participó activamente con otros compañeros de profesión como Concha Velasco o Juan Diego y durante la cual fueron detenidas entre otras Tina Sainz y Rocío Dúrcal. Un gran número de actores tomaron el sindicato y se encerraron allí. Víctor Manuel compuso una canción escrita para los actores en la época de la huelga: Cómicos. Al terminar la huelga, la pareja entró a formar parte del Partido Comunista de España, y militaron en él de forma clandestina durante varios años. Pasados los años, tras su salida del Partido Comunista, Ana Belén y Víctor Manuel han continuado comprometiéndose políticamente, pero no han vuelto a pertenecer a ningún colectivo político.
    En 1975 publica un nuevo LP llamado De paso, incluyendo canciones de Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés y Teddy Bautista entre otros, así como poemas de Fanny Rubio, Nicolás Guillén o Rafael Alberti. Este disco tuvo una mayor repercusión que los anteriores, y fue el primer álbum que alcanzó un cierto éxito, sobre todo por la canción que da título al disco, escrita por Luis Eduardo Aute y que fue su primer gran single. Ese mismo año rueda Jo, papá de Jaime de Armiñán, rodada en Albarracín y ambientada en la Guerra Civil Española, junto a los actores Antonio Ferrandis, Amparo Soler Leal, Fernando Fernán Gómez y Josep María Flotats, entre otros.
    El 13 de noviembre de 1976 Ana Belén es madre de su primer hijo, David San José, y continuó con su carrera cinematográfica, participando en varias películas: La petición de Pilar Miró junto a Carmen Maura y Emilio Gutiérrez Caba, Emilia parada y fonda de Angelino Fons y El buscón de Luciano Berriatúa.
    En 1977 rueda La oscura historia de la prima Montse de Jordi Cadena, basada en una obra de Juan Marsé, La criatura de Eloy de la Iglesia, una cinta extraña junto a Juan Diego y Luis Ciges y Sonámbulos de Manuel Gutiérrez Aragón junto a Lola Gaos.
    En 1978 rueda Jaque a la dama de Francisco Rodríguez junto a Concha Velasco y al año siguiente Cuentos eróticos de Emma Cohen.
    En 1979 se compromete con algunos compañeros de profesión en la creación del TEC (Teatro Estable Castellano) y participa en el primer montaje de este: Tío Vania de Chéjov, dirigido por William Layton. Con esta obra recibe el Fotogramas de Plata por votación de los lectores a la mejor actriz teatral en reconocimiento como miembro del TEC.

    Tras vivir seis meses de exilio en México, desde muy jóvenes Ana Belén y Víctor Manuel tuvieron contacto con los países de América Latina y han mantenido con todos ellos, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Colombia, Chile o Venezuela entre otros, una estrecha relación hasta la actualidad. Precisamente fue en la década de los setenta cuando comenzaron a realizar sus primeras giras musicales en el extranjero, por países como México o Cuba, donde conocieron a integrantes de la Nueva Trova Cubana como el cantautor Pablo Milanés y al poeta Nicolás Guillén, aunque se mostraron críticos con el gobierno cubano de Fidel Castro.
    Desde entonces y hasta ahora, los discos de Ana Belén se publican siempre en dichos países y sus giras viajan por sus principales ciudades, ya sean en solitario, junto a Víctor Manuel o acompañada de otros artistas como Miguel Ríos o Joan Manuel Serrat. De hecho, América Latina sigue siendo la zona del extranjero donde Víctor y Ana gozan de una mayor fama y repercusión internacional, especialmente gracias a discos como Mucho más que dos, Mírame o El gusto es nuestro, que tuvieron una igual acogida de ventas que en España. Además, muchas de las canciones de Ana Belén y Víctor Manuel como La muralla, Sólo le pido a Dios, La puerta de Alcalá, Derroche o Contamíname han obtenido muy buenas aceptaciones por parte del público latinoamericano.


    De dichas relaciones con Latinoamérica surgieron otros proyectos profesionales de carácter musical como la grabación de un disco doble, llamado La paloma del vuelo popular en 1976, con poemas de Nicolás Guillén musicalizados por Sergio Aschero, Víctor Manuel o Rosa León, entre otros. El disco incluía el tema La muralla, versionado con anterioridad por Quilapayún. En principio lo grabó Ana Belén en solitario, pero fue el primer éxito musical del repertorio en común de Ana Belén y Víctor Manuel, siendo así la primera canción que la pareja cantó en un concierto en directo. Este tema se convirtió y sigue siendo uno de los más representativos de la carrera de Víctor y Ana, que alcanzó un éxito masivo tanto en España como en Latinoamérica.


    En 1979 Ana Belén protagonizó junto a Maribel Martín, Manuel Alexandre, Paco Rabal, Mary Carrillo, Fernando Fernán Gómez, Charo López y María Luisa Ponte entre otros actores, la serie Fortunata y Jacinta, basada en la obra de Benito Pérez Galdós y dirigida por Mario Camus. La serie, emitida por Televisión Española, tuvo una importante repercusión tanto de crítica como de público. Se emitió con éxito en países como Francia, Italia, Países Bajos y República Checa. Por su interpretación en esta serie de diez capítulos, Ana Belén recibió el Fotogramas de Plata a la mejor actriz de televisión por votación de los lectores. Actualmente sigue siendo con diferencia su mayor éxito televisivo, con el que también recibió el TP de Oro por votación de los lectores como mejor actriz televisiva.

    Tras el éxito de La muralla, la pareja se empezó a fusionar y comenzaron a cantar juntos en directo por medio de giras que recorrían España y Latinoamérica. Uno de sus primeros espectáculos en común fue Víctor y Ana en vivo, que tras su paso por las fiestas de San Isidro, se grabó el concierto editado en un disco publicado en 1983, año en que nace su hija Marina San José.

    En 1979 sale a la luz el álbum Ana. En este álbum hay menos canciones de contenido político y social (aunque siempre van a estar presentes en todos sus discos). El disco, por el que consiguió el Fotogramas de Plata a la mejor solista, incluía canciones como Desde mi libertad o Agapimú, adaptación de Luis Gómez Escolar de un tema griego que se convirtió en una de las canciones más representativas de su carrera en solitario.
    Participó junto a Elsa Baeza y Miguel Bosé, entre otros, en la versión pop de la Misa campesina nicaragüense, de Carlos Mejía Godoy.

    En 1980 edita el disco Con las manos llenas, en el que se incluían los temas Qué será de Chico Buarque y El hombre del piano, adaptación realizada por Víctor Manuel de un mítico tema del músico estadounidense Billy Joel. Esta canción es probablemente una de las más importantes de la carrera musical de Ana Belén.

    En 1982 viaja a Brasil donde graba el disco Ana en Río, con temas de compositores brasileños entre los que destaca la canción Balance. En este disco contó con la colaboración de Chico Buarque y Raimundo Fagner, con el que graba el dúo Noche de máscaras.
    Ese mismo año representa en los escenarios La hija del aire de Calderón de la Barca, dirigida por Lluís Pasqual, estrenada en el María Guerrero de Madrid.

    Con el álbum Géminis en 1984 logra un punto de inflexión en su carrera como cantante en solitario, con temas como La paloma, poema de Rafael Alberti, Sólo le pido a Dios de León Gieco o España, camisa blanca de mi esperanza de Víctor Manuel, la cual se convirtió en una de sus mejores canciones. El disco fue producido y arreglado por Geooff Westley, quien introdujo en él algunos elementos electrónicos pioneros en la música española como la batería lynn.

    En 1982 rueda Demonios en el jardín de Manuel Gutiérrez Aragón, una de sus películas más conocidas; intervienen también Ángela Molina, Encarna Paso e Imanol Arias.

    Con Mario Camus repitió en La colmena en 1982, de Camilo José Cela, compartiendo el plantel actoral con José Luis López Vázquez, Fernando Fernán Gómez, José Sacristán, Paco Rabal, Agustín González y Concha Velasco. Esta película logró el Oso de Plata en ese año durante el Festival Internacional de Cine de Berlín.

    En 1985 interviene en el cine en Sé infiel y no mires con quien de Fernando Trueba con Carmen Maura y Verónica Forqué, y en Dolores de José Luis García Sánchez, director con el que trabajó en repetidas ocasiones. En una de esas ocasiones se estrenó una de sus películas más populares: La Corte de Faraón, de la cual salió un disco con la banda sonora, ya que la artista cantaba varias canciones durante la película, en la que trabajó con Fernando Fernán Gómez, Antonio Banderas y José Luis López Vázquez. Con esta película volvió a recibir una mención especial durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

    Con Camus también rodó La casa de Bernarda Alba en 1987, basada en la obra de Federico García Lorca, que también interpretó en el teatro, en la que compartió reparto con actrices como Irene Gutiérrez Caba y Florinda Chico entre otras.

    Ese mismo año vuelve a repetir con José Luis García Sánchez, protagonizando Divinas palabras de Valle Inclán, junto a Imanol Arias, Aurora Bautista y Paco Rabal entre otros.

    Con Fernando Colomo hizo Miss Caribe en 1988, película con la que obtuvo su primera nominación en la III edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista. también rodó Rosa rosae años más tarde junto a la actriz María Barranco en 1992. Al año siguiente de estrenar Miss Caribe, volvió a estar nominada en la IV edición de los Premios Goya como actriz protagonista por El vuelo de la paloma de José Luis García Sánchez, en la cual trabajó con José Sacristán y Juan Luis Galiardo.

    A pesar de sus personales y diferenciadas carreras en solitario, Ana Belén y Víctor Manuel no dejaron de colaborar en espectáculos y discos en común. El ejemplo de ese éxito conjunto está en el año 1978, cuando sale a la luz el disco doble Para la ternura siempre hay tiempo con canciones nuevas como Niña de agua. En realidad se trataba de dos discos, uno de ellos Para la ternura de Ana Belén y el otro Siempre hay tiempo de Víctor Manuel con canciones como Sólo pienso en ti o El abuelo Vítor pero en ambos discos aparecen temas cantados a dúo. El disco incluía la canción La puerta de Alcalá, composición del grupo Suburbano, la cual se convirtió en la canción más representativa de la pareja. Su conocido estribillo pertenece a la memoria colectiva de la España más reciente, siendo todo un himno popular. Con este álbum realizaron una gira por toda España y Latinoamérica y vendieron más de 300.000 copias sólo en España.
    Ana Belén además fue condecorada por el ministro de cultura francés Jack Lang con el galardón Caballero de la Orden de las Artes y Letras francesas en marzo de 1978.
    Ese mismo año rueda Adiós pequeña de Imanol Uribe y también participa como cantante en la campaña de protesta contra el ingreso de España en la OTAN durante el entonces Gobierno del PSOE, presidido por Felipe González.
    Ana Belén, tras el grandísimo éxito de La puerta de Alcalá se convirtió en una personalidad muy relevante de la cultura española. En su siguiente disco de 1981, A la sombra de un león, contó con la colaboración del brasileño Djavan y con el que se convertiría en un colaborador habitual en sus proyectos discográficos: Joaquín Sabina.
    En 1986 cambia de compañía de discos —pasando a BMG— y de arreglista, y graba con ellos Rosa de amor y fuego, arreglado por el italiano Roberto Costa, excepto el tema Lía, arreglado por José María Cano, integrante de Mecano, y Manel Santiesteban. En este disco evoluciona hacia una línea más comercial y vanguardista. El tema Lía se convierte en una de las canciones más características de su repertorio. También destaca el tema Arde París. El disco fue presentado en el Teatro Español por medio de un espectáculo, realizado durante diez días, dirigido por Miguel Narros, con diseño gráfico de Juan Gatti y vestuario de su diseñador por excelencia: Jesús del Pozo.

    Animada por José Luis García Sánchez, en 1991 Ana Belén debutó como directora de cine con la película Cómo ser mujer y no morir en el intento, basada en una novela de la escritora Carmen Rico Godoy en la que contó con el protagonismo de Carmen Maura y Antonio Resines. Por esta ópera prima fue nominada en la VI edición de los Premios Goya de la academia del cine español como directora novel. La película, a pesar de ser mal recibida por la crítica, gozó de un notable éxito de público y logró el Premio Ondas a la mejor dirección.

    En 1991 graba Como una novia, con canciones de Gloria Varona, Pancho Varona y Antonio García de Diego, siendo este el primer disco en el que no se incluye ningún tema compuesto o adaptado por su marido Víctor Manuel. El disco también fue producido por Pancho Varona y Antonio García de Diego.

    En 1992, coincidiendo con la inauguración de la exposición universal de Sevilla, Ana Belén estrena en el teatro Central de la ciudad La gallarda de Rafael Alberti, dirigida por su maestro en el teatro Miguel Narros, junto al actor José Sacristán y la soprano Montserrat Caballé.
    Ese año vuelve a rodar con Mario Camus la película Después del sueño y además, ese mismo año interpreta El mercader de Venecia de Shakespeare, dirigida por José Carlos Plaza, con el que ya había interpretado con gran éxito Hamlet en 1989 junto a José Luis Gómez.
    En 1992 también estrena la película El marido perfecto, una producción internacional en la que trabajó con Aitana Sánchez Gijón.
    En 1990 graba junto a la gran estrella del flamenco Camarón de la Isla la canción Amor de conuco, compuesta por Juan Luis Guerra.

    En 1993 publica el álbum Veneno para el corazón, con sonidos de jazz, salsa, bolero, rumba, rock, reegae, pop.... En este disco, grabado parcialmente en Londres, se incluye un bloque de canciones compuestas por Cole Porter, grabadas con big-band y arregladas por Geooff Westley, así como temas de nuevos cantautores como Pedro Guerra y Andrés Molina, y clásicos como el bolero La mentira de Álvaro Carrillo. Además de Geooff Westley, aparecen otros arreglistas como Pancho Varona y Antonio García de Diego, el guitarrista flamenco Gerardo Núñez y Roberto Costa. La edición en CD incluye además una segunda versión del tema Derroche, con la colaboración de Juan Luis Guerra y los 4:40. Derroche es también uno de los temas más característicos del repertorio en solitario de Ana Belén, compuesto por el cantautor dominicano Manuel Giménez.
    Ese año estrena la película Tirano Banderas de Valle Inclán, dirigida de nuevo por José Luis García Sánchez con la compañía en el reparto de Juan Diego y Fernando Guillén entre otros. La película fue rodada en Cuba.

    En abril de 1994 junto a Víctor Manuel graba en Gijón uno de los acontecimientos más importantes de la música española; un concierto en directo con las colaboraciones de Joan Manuel Serrat, el actor Juan Echanove, Antonio Flores, Joaquín Sabina, Manolo Tena, Pablo Milanés y Miguel Ríos. El espectáculo se produjo durante dos días en el Palacio de los Deportes de la ciudad asturiana y dio lugar a un doble álbum y un DVD llamado Mucho más que dos. De este doble álbum se vendieron más de 600.000 copias sólo en España.
    Durante el espectáculo se repasaron los grandes éxitos de Ana Belén y Víctor Manuel con canciones a dúo con los colaboradores. Desde Asturias a El hombre del piano, pasando por Derroche, Lía, El abuelo Víctor hasta llegar a La muralla y La puerta de Alcalá.
    Este concierto dio pie a una exitosa gira en España y en el extranjero, pasando por países como Chile y EUA. Con este espectáculo se produjo el primer hito de Víctor y Ana en cuanto a giras musicales.
    En este espectáculo, dirigido y organizado por José Carlos Plaza -colaborador habitual de Ana Belén en sus espectáculos- se estrenaron dos temas: la composición de Víctor Manuel Yo también nací en el 53 y Contamíname, un himno al mestizaje cultural, compuesto por el cantautor canario Pedro Guerra, que se convirtió en un grandísimo éxito de la pareja.

    En 1994 rueda La pasión turca, escrita y dirigida por Vicente Aranda, sobre la novela homónima del escritor andaluz Antonio Gala. La interpretación de Ana Belén en esta película fue valorada con varios galardones y con una nominación en la IX edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista. Producida por Andrés Vicente Gómez, la película tuvo bastante éxito de público pero no muy buenas críticas, y Antonio Gala no estuvo conforme con la adaptación que Vicente Aranda hizo de su obra, algo que le dio también la categoría de una controvertida y polémica película que es hasta el momento la más famosa y conocida de Ana Belén, quien recibió el Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine por votación de los lectores, y la Rosa de Sant Jordi a la mejor intérprete del año.
    La controversia de esta película también se vio influenciada por su explícito contenido erótico. Rodada fundamentalmente en Estambul, esta película cuenta la historia de una mujer que abandona toda su vida por la pasión sexual y amorosa que siente por un guía turístico turco interpretado por George Corraface. Junto a él también aparecen en el reparto Sílvia Munt, Ramón Madaula y Loles León, y destaca la música de José Nieto, ganador del Premio Goya por la banda sonora.

    Ha sabido compatibilizar desde sus comienzos cine, música, teatro y televisión. En 1995 fue galardonada con la medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en honor a su trayectoria como actriz de cine, donde llevaba más de treinta películas.
    En 1996 rueda, de nuevo con Vicente Aranda, Libertarias, en la que compartió reparto con Victoria Abril. Ambientada durante la Guerra Civil Española, esta película -rodada gran parte en Aragón- fue un éxito de público y bien recibida por la crítica.
    De forma casi consecutiva con Libertarias, Ana Belén rueda El amor perjudica seriamente la salud, dirigida por: Manuel Gómez Pereira; estaba acompañada de Gabino Diego, Juanjo Puigcorbé y Penélope Cruz. La película fue un éxito de público y crítica. La película recorre la peculiar relación de una pareja de enamorados que atraviesa la historia más reciente de nuestro país. Los cuatro actores interpretaron a los mismos personajes de jóvenes y adultos. Con esta película fue condecorada con el premio a la mejor actriz en el festival de cine de Peñíscola.

    En 1995 Ana Belén estrena en el marco del Teatro romano de Mérida la clásica opereta La bella Helena de Jacques Offenbach, adaptada por Molina Foix y dirigida por José Carlos Plaza; en ella cabe destacar la música de Mariano Díaz.
    Con esta obra, Ana Belén recibió el Fotogramas de Plata a la mejor actriz teatral por votación de los lectores y con ella realizó una exitósa gira que pasa por ciudades como Sevilla, Valencia o Madrid, donde se representó durante varios días en el teatro Albéniz.
    La artista volvería posteriormente al Teatro romano de Mérida con sus giras musicales y con la obra clásica griega Fedra en el año 2007.

    En 1996 y 1997 realiza junto a Víctor Manuel, Miguel Ríos y Joan Manuel Serrat la exitosa gira El gusto es nuestro, que arrasa en toda España con más de 500.000 espectadores, y que llegó a Latinoamérica con un éxito rotundo que da lugar a un CD y un DVD, grabados en vivo en el concierto ofrecido en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid, el 12 de septiembre de 1996.
    Cuatro grandes nombres de la música española se unieron en un espectáculo -de nuevo dirigido por José Carlos Plaza-, en el que se mezclaron los repertorios de los cuatro artistas. Se cantaron sobre el escenario desde España, camisa blanca de mi esperanza al Himno a la alegría, pasando por Quiero abrazarte tanto y Paraules d´amor.
    El gusto es nuestro fue premiada en los premios de la música en el año 1996 en la categoría de mejor gira del año.

    En 1997 publica su nuevo álbum Mírame, grabado en Londres. Un disco de duetos que se convierte en el trabajo discográfico más vendido de su carrera en solitario junto con Géminis. Con él realiza una gira por España y Latinoamérica que consiguió notables éxitos, llegando incluso a actuar en Miami, donde la condecoraron con un galardón al mejor espectáculo. En dicho álbum canta junto a muchas personas, entre las cuales destaca el actor malagueño Antonio Banderas, con el que interpreta el bolero No sé por qué te quiero, un éxito compuesto por Víctor Manuel que cantaría con posterioridad la cantante Pasión Vega y que nunca faltó desde entonces en los conciertos de Víctor y Ana. Entre el resto de duetos también sobresale el realizado junto a Chavela Vargas, cantando el mítico tema amanecí en tus brazos. También canta junto a Ketama y Fito Páez entre otros. El disco fue producido de nuevo por Geoff Westley y también colaboraron en él Chico Buarque y el italiano Lucio Dalla entre muchos otros.
    En 1997 también fue reconocida en Buenos Aires como solista femenina con el premio Carlos Gardel y el premio Cadena Dial, en homenaje a su trayectoria como cantante en solitario.

    1998 es el año del centenario del poeta Federico García Lorca y Ana quiso conmemorarlo publicando dos discos bajo el título de Lorquiana en los que se recogen los poemas y las canciones populares del poeta granadino versionadas por Ana Belén y su equipo musical propio en conjunción con Chano Domínguez y sus músicos. Canciones populares y poemas como los cuatro muleros recogidos en este doble disco con el que realiza una gira paseando por España un personalísimo espectáculo de recitales, a caballo entre el teatro y la música, dirigido por Lluís Pascual que se estrenó en el teatro Romea de Murcia. El doble álbum Lorquiana se encuentra dividido en dos volúmenes, uno de canciones populares y otro de poemas. Este último contenía grandes composiciones poéticas del granadino musicalizadas por diversos músicos como Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Kiko Veneno, Pedro Guerra, Chano Domínguez, Ketama o el propio Víctor Manuel. Una de esas composiciones era el mítico Pequeño Vals Vienés, que versionó primero el célebre músico canadiense Leonard Cohen. Este álbum fue dirigido y arreglado por Michel Camilo. Lorquiana, trabajo por el que obtuvo una nominación a los Premios Amigo como mejor solista femenina, fue producido en su conjunto por Víctor Manuel, quien ya se había lanzado desde hace años al mundo de la producción musical y cinematográfica. Víctor Manuel ya había producido Mírame y a partir de ahí, muchas de sus producciones discográficas y de Ana Belén fueron producidas por él.

    En 1999 publica el disco Ana Belén y Miguel Ríos cantan a Kurt Weill, doble disco homenaje a Kurt Weill dirigido por Josep Pons, que cuenta con la colaboración de la Orquesta Ciudad de Granada y Lluis Vidal Trio. Los dos cantantes unieron sus voces en un espectáculo con el que recorrieron los principales auditorios de España. El disco se publicó en el centenario del nacimiento de Kurt Weill, autor de Mackie Navaja.
    Ese mismo año recopiló sus grandes éxitos, como Sólo le pido a Dios, La puerta de Alcalá o A la sombra de un león, y los recogió en un disco editado en Argentina que lleva por título Ana Belén en Argentina. Por este trabajo recibió el premio Martín Fierro a la mejor cantante extranjera. Ana Belén ya había publicado hasta ese momento varios recopilatorios que repasaban sus más importantes éxitos como fueron los discos: Ana Belén, 20 éxitos en 1996 o 26 grandes canciones de amor y una nube blanca en 1989, entre otros.

    En mayo de 2001 publica un disco de canciones inéditas titulado Peces de ciudad, con once canciones de autores como Joaquín Sabina, Carlos Varela, Víctor Manuel, Fito Páez y Franco De Vita, entre otros. El primer single fue la canción que da título al disco, de Joaquín Sabina, que se convirtió pronto en una de las canciones más representativas de la carrera musical de Ana Belén. El segundo single fue la canción Si me nombras y también alcanzó notables éxitos.
    Con este álbum obtuvo un Doble Disco de Platino, fue nominada al Grammy Latino y al Premio Amigo en la categoría de mejor solista femenina.

    En 2001 realiza una nueva gira multitudinaria junto a Víctor Manuel, llamada Dos en la carretera, en la que se presentaron las canciones de sus discos en solitario Peces de ciudad y El hijo del ferroviario, además de repasar importantes éxitos como Asturias, El hombre del piano, Derroche o La puerta de Alcalá. Con esta gira consiguen grandes éxitos en España y Latinoamérica.
    Con una puesta en escena dirigida de nuevo por José Carlos Plaza, el 21 de septiembre de 2001 consiguen llenar la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid, en un concierto al que acudieron sobre el escenario Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Fito Páez y Pedro Guerra e invitados del mundo de la cultura como Concha Velasco, Nacho Duato, Jesús del Pozo, Cecilia Roth y Antonio Resines, entre otros. Dicho concierto se graba en directo y se edita con posterioridad en un disco (CD+DVD) que alcanza grandes éxitos de ventas. En esta gira comienza a acompañarles en sus espectáculos el hijo de ambos: David San José, al teclado, junto a la banda habitual de músicos formada entre otros por Mariano Díaz, Andreas Prittwitz y Ángel Crespo.

    El 7 de noviembre de 2002 se publica su primera biografía autorizada, llamada Ana Belén. Biografía de un mito. Retrato de una generación, pensada, ideada y escrita por el periodista de El País Miguel Ángel Villena, que empezó a escribirla con la estrecha colaboración de la artista en 2001, bajo la editorial Plaza & Janés y con la intención de contar no solo la historia personal y profesional de Ana Belén, sino también la trayectoria social que ha vivido España en los últimos años, desde el punto de vista de su generación. La propia artista cedió fotografías personales inéditas en exclusiva para dicha biografía.
    Ana Belén presentó el libro junto a su marido Víctor Manuel y el autor del mismo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid ante los medios de comunicación, en un acto que contó con la asistencia de diversos invitados y amigos de la artista, como José Carlos Plaza, Gerardo Vera, Loles León, José Luis García Sánchez, el diseñador de moda Jesús del Pozo y la política y ex - ministra de cultura Carmen Alborch, entre muchos otros.

    En noviembre de 2003 edita un nuevo disco: Viva L'Italia, en el que rinde tributo a la música italiana con canciones de Domenico Modugno, Gino Paoli, Francesco de Gregori, Claudio Baglioni y Mina entre otros. También interpreta a dúo el tema Canción junto a Lucio Dalla. Las canciones fueron adaptadas al castellano por Víctor Manuel, la producción fue de nuevo realizada por Emanuele Rufinengo y el proceso de grabación se produjo en Milán, Roma y Madrid.
    El álbum fue Disco de Oro en España, se rodaron varios videoclips con los singles y se editó una edición especial del disco que cosechó bastante éxito y con él, Ana Belén realizó una gira con Víctor Manuel a lo largo del año 2004 presentando el álbum, así como el disco El perro del garaje, de Víctor Manuel. Con dicha gira recorren España.

    Una canción me trajo aquí - 30 años de historia musical

    Su siguiente proyecto fue la gira Una canción me trajo aquí junto a Víctor Manuel, que comenzó el 25 de junio de 2005 junto al Acueducto de Segovia. Este espectáculo, con el que recorrieron España y Latinoamérica, repasa los más de 30 años de trayectoria musical de la pareja cantando sus grandes éxitos de manera continua, enlazados como un medley. De esta gira se publica en febrero de 2006 un álbum (CD+DVD) con el concierto que grabaron en directo en el Teatro romano de Mérida el 16 de septiembre de 2005. Con este espectáculo estuvieron en el Palau de la Música Catalana y una semana en el Teatro Gran Vía de Madrid, entre otros lugares de España y Latinoamérica. La gira concluyó en octubre de 2006, durante el cierre de la XVI cumbre de Iberoamérica en Uruguay, ante 15.000 personas. La recaudación de ese concierto fue a beneficio de un hospital.
    En esta gira, además de sus músicos como Ángel Crespo, Andreas Prittwitz, Mariano Díaz o su hijo David San José al teclado, también les acompañó haciendo los coros la hija de la pareja: Marina San José. En esta misma gira también, además de repasar sus mayores éxitos musicales, estrenaron tres canciones inéditas: El largo viaje, compuesta por David San José, Cuando arreglábamos el mundo y Una canción me trajo aquí, tema que da título a la gira y al disco, compuesto por el ganador de un Oscar Jorge Drexler.
    Durante esta gira, el 12 de enero de 2006, participa con su marido Víctor Manuel y otros artistas como Miguel Bosé en el cierre de la Campaña Electoral de Michelle Bachelet en el Paseo de la Alameda de Santiago de Chile.

    El próximo 26 de junio de 2008, Ana Belén y Víctor Manuel iniciarán la gira conjunta Tal para cual, en la que presentarán algunas de las canciones de sus últimos discos en solitario de canciones inéditas: Anatomía y No hay nada mejor que escribir una canción, respectivamente. Juntos protagonizarán un espectáculo, en el que también cantarán los grandes éxitos de su trayectoria musical, que recorrerá España por ciudades como León, Zaragoza, Madrid o Barcelona y que viajará a Latinoamérica por países como México, Chile, Costa Rica o Colombia, estando previsto que se prolongue hasta el próximo año 2009.

    Discografía

    En solitario

    • Tierra (1973)
    • Calle del Oso (1975)
    • La paloma del vuelo popular (1976)
    • De paso (1977)
    • Ana (1979)
    • Con las manos llenas (1980)
    • Ana Belén (en italiano) (1981)
    • Ana en Río (1982)
    • Ana Belén (en portugués) (1982)
    • Géminis (1984)
    • A la sombra de un león (1988)
    • Rosa de amor y fuego (1988)
    • Como una novia (1991)'
    • Veneno para el corazón (1993)
    • Querida Ana (1993)
    • Mírame (1997)
    • Lorquiana. Poemas de Federico García Lorca (1998)
    • Lorquiana. Canciones populares de Federico García Lorca (1998)
    • Peces de ciudad (2001)
    • Viva l'Italia (2003)
    • Anatomía (2007)
    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Belén
     
    #3150

Comparte esta página