1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un rincón para soñar (Porque la música también es poesía)

Tema en 'Salón de Poetas y Prosistas' comenzado por NOSTALGIA, 23 de Julio de 2008. Respuestas: 5348 | Visitas: 457885

  1. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [musica]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Reik%20-%20Sabes%281%29.mp3[/musica]

    A solicitud de Laurita les brindamos este tema musical ¡Que lo disfruten!

    :::hug:::

    Sabes
    Reik

    Sabes no pido nada más
    Que estar entre tus brazos
    Y huir de todo el mal
    Que a todo he renunciado
    Por estar junto a ti

    Sabes no dejo de pensar
    Que estoy enamorado
    Te quiero confesar
    Que soy solo un esclavo
    Que no sabe vivir sin ti

    Cuando llegaste tu te metiste en mi ser
    Encendiste la luz
    Me llenaste de fe
    Tanto tiempo busqué
    Pero al fin te encontré
    Tan perfecta como te imaginé

    Como aguja en un pajar
    Te busque sin cesar
    Como huella en el mar tan dificil de ayar
    Tanto tiempo busque pero al fin te encontré
    Tan perfecta como te imaginé

    Sabes te quiero confesar
    Que te encuentro irresistible
    No dejo de pensar que haria lo imposible
    Por quedarme cerca de ti

    Cuando llegaste tu te metiste en mi ser
    Encendiste la luz
    Me llenaste de fe
    Tanto tiempo busqué
    Pero al fin te encontré
    Tan perfecta como te imaginé

    Como aguja en un pajar
    Te busque sin cesar
    Como huella en el mar
    Tan dificil de hayar
    Tanto tiempo busqué
    Pero al fin te encontré
    Tan perfecta como te imaginé

    Sabes no pido nada más
    que estar entre tus brazos...
     
    #31
  2. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Biografía de Reik

    Con su primer álbum el grupo Reik está consiguiendo lo que muy pocos: trascender fronteras. En Estados Unidos han sido toda una revelación, pues ha logrado ubicarse en el Número 14 de popularidad y alcanzó ventas por más de 40,000 unidades con su tema 'Yo quisiera'.

    Sin duda Reik ha sido una de las grandes sorpresas en la escena musical de los últimos meses; su talento y calidad como músicos e intérpretes es evidente. El grupo está conformado por Jesús (voz principal), Bibi (guitarra eléctrica) y Julio (guitarra acústica), los tres originarios del norte de la República.

    Su impacto a nivel internacional no termina ahí, ya que también en diversas naciones de Latinoamérica, las ventas de su álbum homónimo son relevantes.

    En cuanto a México, Reik ha alcanzado la categoría de 'Disco de Platino' por más de 100,000 copias vendidas y por más de 20 semanas consecutivas ha permanecido en los primeros 10 lugares de popularidad en la radio. Actualmente los podemos escuchar con 'Que vida la mía', segundo sencillo en promoción.

    La propuesta musical de Reik va desde canciones rítmicas hasta baladas. Su álbum fue producido por Kiko Cibrián (guitarrista y productor de Luis Miguel, con el que ganó dos Premios Grammy) y Abelardo Vázquez. El grupo participó en la autoría de varios de los temas que contiene el disco.

    Sus Integrantes
    Jesús Navarro
    Voz Principal
    Nació el 9 de julio en la ciudad de Mexicali. Desde los seis años comenzó a cantar en coros y misas. Le gusta tocar el piano y sus influencias musicales son diversas, desde John Mayer hasta Justin Timberlake y Robbie Williams, por mencionar algunos.
    Julio Ramírez
    Guitarra Acústica
    Nació el 21 de diciembre en la ciudad de Mexicali. Toca la guitarra desde los 12 años; una de sus grandes influencias musicales es Further Seems Forever.

    Gilberto 'Bibi' Marín
    Guitarra Eléctrica
    Nació el 26 de enero en Mexicali. A los 11 años descubrió una guitarra en el closet de su casa y desde entonces se convirtió en su gran pasión. Desde siempre sintió un gran entusiasmo por la música y a los 17 años formó su primera banda; desde entonces no ha parado de tocar en escenarios de todo tipo. Sus influencias musicales son Incubus, Radiohead y Gustavo Cerati, entre otros.

    [​IMG] Agencias (Reik, un trio decidido a cruzar fonteras)




    Noticias Relacionadas
    Fuente
    http://www.terra.com/ocio/articulo/html/oci65688.htm
     
    #32
  3. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii:::blush:::
    Me gusta esa canción:::banana:::
     
    #33
  4. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177


    Lupita D'alessio

    "Hoy Voy A Cambiar"


    Hoy voy a cambiar revisar bien mis maletas
    y sacar mis sentimientos
    y resentimientos todos
    hacer limpieza al armario
    borrar rencores de antaño y angustias
    que hubo en mi mente
    para no sufrir por cosas tan pequeñitas
    dejar de ser niña para ser mujer

    Hoy voy a cambiar sacar a luz mi coraje
    entregarme a lo que creo
    y ser siempre yo sin miedo
    bailar y cantar por habito
    y ver claro en vez de oscuro
    desarraigar mis secretos
    dejar de vivir si no es por vivir la vida
    que grita dentro de mi mi libertad

    HabladoHoy voy a cambiar salir de dentro de mi y no ser solo corazón
    dejar y parar fracasos y optar los brazos y libertad que oprimen mi razón
    volar libre con todos mis defectos para poder rescatar mis derechos
    y no cobrarle a la vida caminos y decisiones hoy quiero y debo cambiar
    dividirle al tiempo y sumarle al viento todas las cosas que un día soñé conquistar
    porque soy mujer como cualquiera con dudas y soluciones con defectos y virtudes
    con amor y desamor suave como gaviota pero felina como una leona
    tranquila y pacificadora pero al mismo tiempo irreverente y revolucionaria
    feliz e infeliz idealista y soñadora sumisa por condición mas independiente por opinión
    porque soy mujer con todas las incoherencias que nacen de mi ¡¡¡fuerte sexo débil!!!

    Cantado
    Hoy voy a cambiar revisar bien mis maletas
    y sacar mis sentimientos y resentimientos todos
    hacer limpieza al armario
    borrar rencores de antaño y angustias
    que hubo en mi mente
    para no sufrir por cosas tan pequeñitas
    dejar de ser niña para ser mujer




     
    #34
  5. LaURis

    LaURis Amor Completo

    Se incorporó:
    29 de Abril de 2007
    Mensajes:
    3.963
    Me gusta recibidos:
    75
    Género:
    Mujer
    Graciaaaaaaaaaaaaaaaas Nostyyyy
    preciosaaaa a mi me mataaa esta cancióon.
    Besooooos wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii xD
     
    #35
  6. marbella

    marbella Soñadora y loca del corazón

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2008
    Mensajes:
    1.867
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Mujer
    aca andoooo :::sonreir1:::


    bailo pegaito :::sonreir1:::


    y me pierdo en esta melodia y me viajo por sus letras


    [​IMG]

    mejor decidimos irnos a la playita jejej, pero escuchando musiquita


    [​IMG]
     
    #36
  7. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177

    Yeahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh:::banana:::
    wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
    buaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    me pone romántica:::wub:::

    Nada de gracias chiquita, sigan trayendo sus letras que yo le doy voz:::sonreir1:::
     
    #37
  8. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177






    [​IMG]



    :::sonreir1::::::sonreir1::::::sonreir1:::

    Yeahhhhhhhhhhhhhhhh se armó el baile, miren a Marby como baila pegadito con su capitan:::sonreir1:::
     
    #38
  9. marbella

    marbella Soñadora y loca del corazón

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2008
    Mensajes:
    1.867
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Mujer
    jajajaj


    veo a Lauris bailando tambien , muy entretenida



    y dime nosty

    quien es ese de bigote que esta en la mesa brindando contigo:::sonreir1:::


    no me digas???


    :::eek:jos2:::



    apoco siiiii


    :::sonreir1::::::sonreir1::::::sonreir1:::
     
    #39
  10. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177


    jajajjajajajjajajjajajjajajjajajajja
    noooooooooooooooooooooooooooooooooooooo::barf::

    jajajajjajajjajajajja
     
    #40
  11. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [musica]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Amigos.mp3[/musica]



    Amigos
    Roberto Carlos


    Tú eres mi hermano del alma realmente un amigo.(hermana,amiga)
    Que en todo camino y jornada está siempre conmigo.
    Aunque eres un hombre aún tienes alma de niño.(Mujer, niña)
    Aquel que me da su amistad, su respeto y cariño.(aquella)
    Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos.(juntas)
    Y tú no cambiaste por fuertes que fueran los vientos.
    Es tu corazón una casa de puertas abiertas.
    Tú eres realmente el mas cierto en horas inciertas.(lo más cierto)
    En ciertos momentos difíciles que hay en la vida.
    Buscamos a quien nos ayude a encontrar la salida.
    Y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado.
    Me da la certeza que siempre estuviste a mi lado.
    Tú eres mi amigo del alma en toda jornada.(amiga)
    Sonrisa y abrazo festivo a cada llegada.
    Me dices verdades tan grandes con frases abiertas.
    Tú eres realmente el mas cierto de horas inciertas[B].(lo más cierto)[/B]
    [COLOR=black]No preciso ni decir, todo eso que te digo.[/COLOR]
    [COLOR=black][SIZE=2]Pero es bueno así­ sentir que eres tú mi gran amigo[B].(amiga)[/B][/SIZE][/COLOR]
    [FONT=Arial][SIZE=2][COLOR=black]No preciso ni decir, todo eso que te digo.[/COLOR][/SIZE]
    [FONT=Arial][COLOR=black][SIZE=2]Pero es bueno así­ sentir que yo tengo un gran amigo[B].(amiga)[/B][/SIZE][/COLOR]
    [FONT=Arial][SIZE=2][COLOR=black]No preciso ni decir, todo eso que te digo.[/COLOR][/SIZE]
    [FONT=Arial][COLOR=black][SIZE=2]Pero es bueno así­ sentir que eres tú mi gran amigo[B].(amiga)[/B][/SIZE][/COLOR]
    [FONT=Arial][SIZE=2][COLOR=black]No preciso ni decir, todo eso que te digo.[/COLOR][/SIZE]
    [FONT=Arial][COLOR=black][SIZE=2]Pero es bueno así­ sentir que yo tengo un gran amigo([B]amiga)[/B][/SIZE][/COLOR]
    [/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
    [FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][B][/B]
    [B][/B]
    [B][/B]
    [B][/B]
    [B][/B]

    [B][SIZE=3][COLOR=plum]Dedicada para la corazona del portal, para mi gran amiga julis:::hug:::[/COLOR][/SIZE][/B]
    [B][SIZE=3][COLOR=#dda0dd]TQM Julia[/COLOR][/SIZE][/B][/font][/font][/font][/font]
     
    #41
  12. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    :::banana::::::banana::::::banana:::

    Hola Marby te veo asomar la naricita, vienes dejarnos un tema para la próxima pag? anda nena, una dedicada a tu capi, yo la pongo.
     
    #42
  13. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Historia de la Música

    La Era Romántica



    Lo mismo que la palabra "Clásico" trae obedecer ciertos conceptos, la palabra "romántico" está igual más evocador. Tales ejemplos como Victor Hugo "Les Miserables" y las pinturas de Delacroix- Romaticism implica fantasía, espontaneidad y sensibilidad.


    Se orientó el período Clásico hacia claridad estructural y refrenamiento emocional. Música clásica era expresiva, pero no tan apasionado ese que se volvió desequilibrado. Beethoven, que estaba realmente responsable por "iluminación la llama del Romanticismo" y se considera un puente entre las eras, siempre luchaba (no siempre con buen éxito) por mantener el equilibrio de un pedazo. La mayoría de autores del período Romántico siguieron a este modelo de Beethoven y buscó su propio equilibrio entre intensidad emocional y forma clásica. "Musical cuento-contundente" también comenzó jugar a un no papel despreciable, con pedazos tiene que expresar algunos volumen verdadero, no sólo en ópera pero en completamente composiciones del instrumental. Se le trajo al frente durante la era Romántica el género del poema sinfónico. En su ejecución, un [conposition] tenía que poner una escena, y entonces dice un cuento de esa escena.

    El color de sonido es una característica, aparato expresivo de música Romántica. Nuevos instrumentos, nunca antes de destacado allí, encontró su manera en orquestas y autores experimentaron con maneras nuevas de sonidos nuevos fuera de instrumentos viejos. Una paleta grande de los colores de legítimo, necesario por expresar escenas exóticas, era un elemento la técnica de ninguna autor podría estar sin. Exoticness era una obsesión del 19th siglo. Autores rusos escribieron música describe el campo español ([ie]. Capriccio Espagnol por Nikolai Rimsky-Korsakoff) y autores alemanes sobre Escocia ([ie]. la Sinfonía escocesa de Mendelssohn). Los cuentos en ópera también eran principalmente fijo en situaciones exóticas, tal como Verdi "Aida" en Egipto Antiguo.


    El romanticismo fue un período que transcurrió aproximadamente entre principios de los años 1800 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo.


    El romanticismo musical está relacionado con el romanticismo, la corriente de cambios en literatura, bellas artes y filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el romanticismo en aquellas artes y en la filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El romanticismo como movimiento global en las artes y la filosofía, tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del romanticismo intentaba expresar estas emociones y describir esas verdades más profundas, mientras preservaba o incluso expandía las estructuras formales del período clásico.

    El término música romántica, que podría confundirse con la música del romanticismo, se entiende como toda música suave o con una atmósfera ensoñadora (no siempre ha de ser así). Ese término podría relacionarse con la palabra romántico que se estableció durante el romanticismo, pero no toda la música del romanticismo cumple con estas características. Del mismo modo, no toda la música romántica se puede relacionar con el período romántico.


    Fuente

    http://library.thinkquest.org/C005304/historia.html


     
    #43
  14. marbella

    marbella Soñadora y loca del corazón

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2008
    Mensajes:
    1.867
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Mujer
    [​IMG]




    Traigo algo de musica Texana, estilo de musica grupera que se escucha entre los hispanos del sur de Texas


    http://www.youtube.com/watch?v=bLB7gGr6KGk



    Amiga soledad ( grupo duelo )





    Yo se que tu recuerdo no me hace ningun bien
    tan solo me lastima pensar en tu querer
    recuerdo bien tus ojos como diciendo adios
    y sin media palabra su imagen se marcho

    y que puedo hacer si ella se fue de aqui
    y solo me ha quedado la fria soledad

    dime porque se fue si la adore
    contestame amiga soledad
    si algo le falto no fue amor
    eso fue lo que yo le di de mas

    recuerdo bien tus ojos como diciendo adios
    y sin media palabra su imagen se marcho
    y que puedo yo hacer si ella se fue de aqui
    y solo me ha dejado la fria soledad

    dime porque se fue si la adore
    contestame amiga soledad
    si algo le falto no fue amor
    eso fue lo que yo le di de mas

    quiero saber
    en que falle
    quisiera yo saber que hize mal
    o si tal vez me equivoque
    al entregar mi vida sin pensar
    contestame
     
    #44
  15. salerin

    salerin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.462
    Me gusta recibidos:
    114
    Género:
    Hombre
    Bellas canciones corazón, para soñar letra a letra nota a nota ¿quieres bailar? prometo no pisarte y llevarte suave, como una pluma.
    Felicidades por tu espacio.

    Besos en vena.
     
    #45
  16. Vianne dPraux

    Vianne dPraux Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2008
    Mensajes:
    3.662
    Me gusta recibidos:
    123
    Género:
    Mujer
    re holasssss!

    Paso por aqui, por que... no podia dejar de pasar XD

    Aqui dejo amiga NOsty un par de canciones especiales para mi,

    :::blush::::::blush::::::blush:::
    :::blush::::::blush:::
    :::blush:::

    ( no dire nada mas pues he de sonrojarme )

    Aqui las pego ^^

    1.- TWILIGHT (EN ESPAÑOL) '


    Tu palabra,
    Mi palabra,
    y tu palabra es
    Mañana, hoy día y mañana.
    Pero no eso no es necesariamente malo.
    y encontrarás tu camino allá.

    Tus sentimientos y los míos son absolutamente sagrados
    Me diste una bendición interna
    Sientes por ella lo mismo que yo siento por tí
    Tu palabra,
    mi palabra
    y su palabra son
    Ayer, hoy dia, y mañana
    Y la penumbra me da
    una interna bendición...

    Y te sientes...
    Te sientes enojado con ella
    Y no lo entiendes,
    pero sabes que no lo tenías planeado...

    Nuestros sentimientos son tan solitarios,
    Y llega la mañana, y yaces allí conmigo
    Y logras tocarme,
    pero yo estoy en penumbra

    Nuestros sentimientos son tan solitarios,
    Tu lo sabes
    y yo sé que eso es falso, por que
    Cuando el dia comienza tu yaces allí, junto a mi
    Y el amanecer puede huír lejos

    Y sabes que yo te amo,
    pero sabes que
    no hay nada que tu puedas hacer al respecto
    por que tu la amas
    y aún me quieres...

    Si pudiera ser ella...
    pero no lo soy, y ella no es yo,
    y tu estás en un lugar totalmente diferente,
    en un planeta distinto

    y aún la quieres
    tu bendición interna
    y eso es algo malo
    pero lo malo es necesario.

    Y tu sigues enojado con ella
    Y la sigues amando...
    Pero ella no te ama.


    esta cancion es especial, no por la letra (dios gracias XD ) pero see por k es de Jasmine Rodgers y pues , por el grupo Boa halle a un amigo, que quiero demasiado XD ( ahhhhhh no mas sobre esto XD )

    2.-Far Away
    (Demasiado lejos, muy muy lejos)

    Es el tiempo, es el lugar
    Demasiados errores
    demasiado lejos, demasiado tarde
    quien hara que yo te haga esperar
    solo una oportunidad
    solo un respiro
    solo en el caso de si alguno deja al otro
    porque tu sabes
    tu sabes, tu sabes

    que te amo
    que este amor por ti tiene tiempo
    y que te extraño
    has estado lejos por demasiado tiempo
    y yo sigo soñando que tu estas conmigo
    y que nunca te vas
    y entonces... dejo de respirar
    y ya no te veo mas

    De rodillas, te pregunto
    Hay oportunidad para un ultimo baile?
    porque contigo yo sigo de pie
    que diablos, tener tu mano
    ya la sustuve todo el tiempo
    di todo por nosotros
    Te di todo, pero yo queria estar de pie
    por ti
    porque tu sabes
    tu sabes, tu sabes

    que te amo
    que este amor por ti tiene tiempo
    y que te extraño
    has estado lejos por demasiado tiempo
    y yo sigo soñando que tu estas conmigo
    y que nunca te vas
    y entonces... dejo de respirar
    y ya no te veo mas

    Demasiado lejos
    Hemos estado demasiado lejos por tanto tiempo
    muy muy lejos
    Hemos estado demasiado lejos por tanto tiempo
    Pero tu sabes, tu sabes, tu sabes

    Yo te busco
    Yo busco que estes aqui
    Porque lo necesito
    necesito oirte decir
    "Que te amo"
    que te he amado desde siempre
    y te perdono por haber estado tan lejos tanto tiempo"
    A si que sigues respirando
    Porque yo a ti NO te dejare
    abrazate a mi y nunca me dejes ir


    Esta cancion es demasiado especial :::blush:::, no se si esa persona lea este post, pero esta cancion es de ambos,( nosty shhhhhh no digas nada XD ) fin del tema .

    Entonces pase y ya me voy XD

    pasare luego, saludossss a todos ^^
    ahhh y mis felicitaciones a nosty por el espacio esta rebonito ^^
     
    #46
  17. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Sale, Gus los veo ahi a la entrada, entren chicos
    Les gustaría un tema en especial?
    dedicar alguna canción?
    pasen que este es el lugar:::sonreir1:::
    Besos chicos:::hug:::
     
    #47
  18. Un tipo comun

    Un tipo comun Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    4 de Julio de 2008
    Mensajes:
    617
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    bueno, yo basicamente NO ESCUCHO musica *gritos de fondo* *sonido de ducha de psycho*..

    pero si por casualidad estan ahi, disfruto:

    "anoche soñe contigo" de kevin johansen(me la mandaron y me gusto mucho)

    dust in the wind

    happy forever

    y

    heaven must be missing an angel


    Gracias
     
    #48
  19. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177


    Ya mismo la busco nena y la pongo, gracias por el aporte:::hug:::
     
    #49
  20. marbella

    marbella Soñadora y loca del corazón

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2008
    Mensajes:
    1.867
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Mujer
    bueeno de ellos me gustan algunas


    un minuto mas


    tambien asi que cualquiera que pongas esta bien , no se si a todos les guste este estilo de musica por eso pase el link del video :::sonreir1:::
     
    #50
  21. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177

    :bienvenido:


    Bienvenido Sale, bailemos caballero, siempre que no me pise eh?:::sonreir1:::
    Gracias por venir amigo y espero verte seguido por acá y que traigas una canción de esas corta venas que te gustan.:::sonreir1:::
    Besos:::hug:::
     
    #51
  22. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][CENTER][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype]





    :bienvenido:


    Gracias por tus aportes princesa, en cuanto la tenga la traigo para que la escuchemos todos .
    Bienvenida siempre que quieras nena
    gracias por venir
    :::hug:::

    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/CENTER][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #52
  23. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Canción muy linda que nos trae Marby, gracias nena por el aporte:::hug:::


    Amiga soledad ( grupo duelo )

    Yo se que tu recuerdo no me hace ningun bien
    tan solo me lastima pensar en tu querer
    recuerdo bien tus ojos como diciendo adios
    y sin media palabra su imagen se marcho

    y que puedo hacer si ella se fue de aqui
    y solo me ha quedado la fria soledad

    dime porque se fue si la adore
    contestame amiga soledad
    si algo le falto no fue amor
    eso fue lo que yo le di de mas

    recuerdo bien tus ojos como diciendo adios
    y sin media palabra su imagen se marcho
    y que puedo yo hacer si ella se fue de aqui
    y solo me ha dejado la fria soledad

    dime porque se fue si la adore
    contestame amiga soledad
    si algo le falto no fue amor
    eso fue lo que yo le di de mas

    quiero saber
    en que falle
    quisiera yo saber que hize mal
    o si tal vez me equivoque
    al entregar mi vida sin pensar
    contestame.

    [MUSICA]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Duelo%20-%20Amiga%20Soledad.mp3[/MUSICA]
     
    #53
  24. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177


    :bienvenido:

    Bienvenido compañero, me alegra tenerlo por acá, gracias por tus aportes, mañana te prometo buscar esa canción y la traigo.
    :::hug:::
     
    #54
  25. marbella

    marbella Soñadora y loca del corazón

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2008
    Mensajes:
    1.867
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Mujer
    gracias linda


    aunque hoy estaba mas romantica que grupera

    :::sonreir1::::::sonreir1:::



    cuando cambies de pagina traes algo romantico


    pleaseeeee


    :::sonreir1::::::sonreir1::::::sonreir1:::
     
    #55
  26. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177

    Acá habrá siempre para todos los gustos, si no les gusta grupera se va a la otra pág y encontrará lo que busca:::sonreir1:::
    Lo importante es que se sientan a gusto y disfruten del espacio:::banana:::
    Gracias por todo el apoyo que das Marby:::hug:::
     
    #56
  27. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Ahora viene una romántica que fue pedida por Vianne, espero que el capitan esté cerca para que bailes pegadito:::sonreir1:::
    Saludos nena:::hug:::
     
    #57
  28. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [​IMG]



    Roberto Carlos: Su biografía

    Roberto Carlos es un cantante brasileño, considerado el rey del mercado discográfico de su país y un importante cantante melódico. Único cantante latinoamericano que ha vendido más de 100 millones de discos alrededor del mundo. Nació en el estado de Espírito Santo y fue descubierto en 1958 por el compositor y periodista Carlos Imperial. Desde los primeros años de la década de 1960, cuando triunfó en el mundo del pop brasileño a través de los programas musicales de televisión, tuvo sucesivos éxitos, gracias a su voz suave, melancólica y romántica. Líder de la ‘joven guardia’, movimiento musical influenciado por la música de The Beatles, Roberto Carlos resumía su estado de ansiedad en 1965 cantando: “Quiero que me calientes este invierno y que todo lo demás se vaya al infierno”. El movimiento se desvaneció, pero Roberto Carlos se convirtió en el rey del pop brasileño más convencional. Tiene casi 80 millones de discos vendidos en todo el mundo, récord para un cantante latinoamericano. Ganador del Grammy al mejor intérprete pop en 1988, ha ofrecido conciertos acústicos para la cadena MTV y colaborado con estrellas mundiales en diversas giras. Sus temas han aparecido en las bandas sonoras de varias películas. Destacar aquí alguna canción de Roberto Carlos es muy arriesgado por lo extensa que es su discografía. De todos modos, ahí van unas cuantas de renombre mundial: Jesucristo, Namoradinha de um amigo meu, Eu daria minha vida, Detalles, Propuesta, La distancia, El gato que está triste y azul (que no fue grabada nunca en portugués), Un millón de amigos, Los botones, El progreso (una canción en defensa de los animales), Amigo (que dedicó a su amigo Erasmo Carlos, quien aparece constantemente como compositor de sus canciones), Mi querido, mi viejo, mi amigo (que dedicó a su padre), Lady Laura (que dedicó a su madre), Desayuno, entre otras. Algunas de estas canciones han sido posteriormente grabadas por otros artistas como Gilda, Ataque 77 y algunos otros. Ha tenido bastante mala racha con las mujeres con las que oficialmente ha estado relacionado. Su mujer murió hace algunos años tras una larga enfermedad. En 1991, el cantante fue obligado a reconocer a Rafael Braga, hijo de María Lucila Torres, con quien mantuvo un romance cuando tenía 25 años. María Lucila también murió de cáncer de mama, dos días después que el artista había asumido la paternidad de Rafael, quien trabaja como vendedor de vehículos en Sao Paulo e intentó, sin éxito, seguir la misma senda de su padre. Con su primera mujer, Roberto Carlos tuvo tres hijos, uno de ellos, Segundinho, tiene serios problemas de visión y debe ser sometido a tratamiento médico periódico. Por todo esto ha estado bastante tiempo alejado de los escenarios.

    Fuente
    http://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=1633&banda=Roberto_Carlos
     
    #58
  29. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Grupo Duelo: Su biografía


    Duelo es un grupo de música mexicana (grupera) fundado en marzo de 1996. Con sus canciones, discos y un estilo sumamente original se han colocado en el gusto de los jóvenes y con esto han tenido una fuerte aceptación en México y Estados Unidos.


    Exitoso grupo de música mexicana fundado por el cantante, compositor, bajista, productor y arreglista Oscar Iván Treviño y el acordeonista Dimas López. Ambos músicos comenzaron como un dueto tocando en el restaurante de los padres de López, ubicado en Roma, dentro del área de Tamaulipas y Texas, sobre la frontera de México y Estados Unidos.

    En el mes de marzo de 1996, con la incorporación de otros tres integrantes, Duelo, nació oficialmente. Durante los siguientes cinco años, el grupo desarrolló una importante carrera que le permitió grabar su álbum debut, "El Amor No Acaba", editado en 2002. Posicionados en el género regional mexicano y desarrollando un típico sonido “grupero norteño”, la banda se convirtió en un verdadero suceso.


    “Desde Hoy” (Mayo de 2003); “Para Sobrevivir” (Junio de 2004); “Mi Historia Musical” (Octubre de 2004); “En el Área de Sueños” (Mayo de 2005); “En Vivo Desde Monterrey” (Agosto de 2005), son los títulos de los álbumes que el grupo editó durante los siguientes tres años. “Relaciones Conflictivas”, lanzado en 2006, le permitió a la banda convertirse en el grupo juvenil norteño más exitoso del momento, al obtener el primer lugar de las listas “Spanish Regional Mexican (SPRM)”, incluyendo el chart "Latin Regional Mexican Airplay" de Billboard con más de 11 millones de puntos en audiencia por la canción “Te Compro”.


    En el 2007 Duelo estreno su álbum titulado “En Las Manos de un Angel” de los cuales se han desprendendido 3 sencillos hasta la fecha, “Olvidame Tú”, "Solo Contigo” y "Verte Enamorada" respectivamente.

    En este 2008 la agrupación acaba de lanzar su nuevo disco de corridos titulado "Historias de Valientes", que cuenta con la participación de grandes compositores como Reynaldo Martínez "El Gallero", Teodoro Bello y Julián Garza "El Viejo Paulino". El disco salio al mercado el 25 de marzo. Ademas el grupo encabezo un concierto en el Reliant Stadium de la ciudad de Houston, Texas, donde lograron reunir 71 mil 165 personas, rompiendo el record de mayor asistencia en la historia de este recinto.



    Integrantes

    • Oscar Iván Treviño (Cantante, compositor, bajista, productor)
    • Dimas López Jr. (Acordeón)
    • Mauricio Cano (Percusiones)
    • Christian Rivera (Bajo eléctrico)
    • José Luis Ayala Jr. (Batería)
    • Mario Angel Peña (Animación)
    • Jesús Abraham "El Rudy" Rodríguez (Locutor, 2do. animador)
    Ex-Integrantes


    • Luis José Guerra
    • Juan Alberto Barrera
    • Horlando Díaz
    • Edgar Rodríguez
    • Tony
    Discografía


    Albumes


    • El Amor No Acaba (2002)
    • Desde Hoy (2003)
    • Para Sobrevivir (2004)
    • Mi Historia Musical (2004)
    • En el Área de Sueños (2005)
    • Si Acaso Me Escuchas (2005)
    • En Vivo desde Monterrey (2005)
    • Relaciones Conflictivas (2006)
    • En las Manos de un Angel (2007)
    • Historias de Valientes (2008)
    Especiales



    • Dos en Uno (2005)
    • La Mejor Colección (2006)
    • Lo Mejor de Nosotros (2007)
    • El Amor No Acaba y Muchos Éxitos Mas: Línea de Oro (2007)
    • Línea de Oro (DVD) (2007)
    • Historia de Éxitos (2007)
    • Epoca Dorada (2008)


    Fuente
    http://es.wikipedia.org/wiki/Duelo_(grupo)
     
    #59
  30. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Poesía y música, relaciones cómplices


    La relación de literatura y música ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas manifestaciones artísticas. Inicialmente, las artes no cumplían funciones específicamente estéticas ni poseían un ámbito disciplinar propio, sino que tuvieron más bien una función pragmática, ya que eran instrumentos, herramientas. La poesía nació unida a la música y la música estaba destinada al baile, que inicialmente poseía un carácter litúrgico y sagrado. La música, la canción más bien, servía para que se grabaran en la memoria de los miembros de cada comunidad los valores morales, las pautas y normas que organizaban la vida y la convivencia de los pueblos. Canciones y rimas se emplearon primeramente para que se recordaran los comportamientos de los personajes modélicos y ejemplares que servían de modelos de identificación de los valores propios y para que se aprendieran normas de conducta que garantizaban la supervivencia personal y el funcionamiento de los diferentes grupos. Cuando el ser humano sintió la necesidad de expresarse y hacer oír sus sentimientos, utilizó movimientos del cuerpo acompañados de sonidos que progresivamente se fueron enriqueciendo con ritmo, melodía y finalmente con palabras. Haciendo un breve repaso por la historia de la literatura, sea cual sea la lengua a la que pertenezca, se aprecia que, antes de ser escrita, existe una importante tradición de literatura oral, cuentos, historias y leyendas que se han transmitido de generación en generación a través de los tiempos.

    Los primeros textos escritos simulaban el ritmo y el estilo de la literatura oral y de las canciones para grupos, ante los que las historias se “cantaban”, haciendo uso de elementos característicos de este tipo de literatura como son repeticiones, aliteraciones, juegos de palabras y, por supuesto, rima. Esta literatura de tradición popular-oral es mucho más libre e individualista que la escrita, el autor-narrador puede extender o resumir el texto a su antojo, siempre que se mantenga fiel al argumento de la historia. La audiencia pública le dictará la forma en la que tiene que contar su historia, en qué lugares detenerse en las descripciones o cómo animar la acción. Cuestiones como el ritmo, la entonación e incluso el volumen y el tono de la voz son primordiales para este narrador, es importante tener en cuenta que, en cuanto a la transmisión y conservación, y como sostiene Mª Dolores Gonzáles, “ritmo y rima son una necesidad; al carecer de libros, hay que impresionar y hacer más fácil el archivo de la memoria” (en Rodríguez, 1993: 30). En estos casos, la voz es la herramienta principal, el medio con el que la palabra evoca imágenes, lugares y personajes, imaginarios o reales. En la narración oral, la palabra toma vida, transmite sentimientos o experiencias diversas, es la forma en la que una simple historia pasa a tener efecto literario, a considerarse como literatura.

    Pese a esta estrecha relación inicial, música y literatura evolucionaron por caminos diferentes hasta llegar a establecerse de forma independiente y autónoma, cada una con sus propias características, géneros y autores. Por fortuna, y al igual que el cine o la televisión, la música es otra de las artes que en los últimos años ha vuelto sus ojos a la literatura para ofrecer versiones, adaptaciones incluso traducciones de textos literarios. En este caso, la labor es más difícil, pues el tiempo para tratar de reproducir el contenido o mensaje del texto literario es muy limitado mientras que en el cine se cuenta con dos o tres horas para el mismo fin. Es por esto que el cine prefiere narrar, contar historias como en las obras en prosa, la música se centra en la estética, la metáfora y la brevedad de la poesía. Como un primer acercamiento a esta especial relación entre poesía y música, desde estas páginas se van a ofrecer diferentes ejemplos de lo que la música puede hacer con el texto literario para presentarlo, actualizarlo y difundirlo a través de canciones que en numerosas ocasiones se convierten en éxito de ventas.

    Música como contexto a la literatura
    Son tantos los factores que influyen en la composición de una obra literaria y en el modo en que ésta es posteriormente recibida que un acercamiento completo debe tener en cuenta cada uno de los elementos que intervienen en el proceso de transmisión y recepción. Para acercarnos al texto y al momento histórico en el que se escribe se ha contado tradicionalmente con la labor del historiador, el crítico literario, el investigador o el profesor de literatura, pero existen también otras formas de entender, interpretar y difundir la literatura. Actualmente, con la existencia de la cultura de masas, las nuevas tecnologías y el mundo audiovisual, surge la posibilidad de conocer y aproximarnos a las obras maestras de la literatura desde otras disciplinas artísticas que adaptan, actualizan y versionan las obras de los grandes maestros de la literatura universal en producto de masas, manteniendo siempre la estética del producto original.

    Partiendo de que la música es una manifestación cultural de primer orden que se produce de forma paralela a otras disciplinas artísticas como la pintura, la escultura o la literatura, es por ello que durante el estudio de un período o movimiento artístico concreto es buena idea acompañar al texto con fragmentos musicales, bien como mera ambientación, bien como producto directo del movimiento artístico al que pertenecen. Como ejemplo de este uso de la música, nada más eficaz de oír el conocido himno Pomp and Circumstance de Edward Elgar cuyo título y música sirve para presentar el contexto y la situación histórica de Inglaterra y el Imperio Británico durante el reinado de la reina Victoria (1832-1901). Este himno es una pieza que transmite solemnidad a la vez que pomposidad, conceptos que a través de la música quedan ya asociados a los textos de ese período histórico.

    Un ejemplo más cercano a la literatura de habla hispana sería alguno de los muchos palos que tiene el flamenco como complemento o introducción a la lectura de Poema del Cante Jondo de Federico García Lorca (1898-1936), poema compuesto a finales de 1921 como preámbulo al Primer Festival del Cante Jondo que Lorca organiza en Granada con Manuel de Falla en 1922 pero que, sin embargo, no se publica hasta 1931. Una obra tan relacionada con la cultura musical de un pueblo debe, necesita, la aportación musical de su protagonista: el flamenco. Es por ello que para una completa comprensión y disfrute de los poemas que lo componen es necesario apreciar su componente lingüístico pero también saber valorar el componente musical subyacente; es decir, por mucho que leamos el “Poema de la seguiriya gitana” o el “Poema de la saeta” no alcanzaremos a apreciar su verdadero valor hasta que no aunemos música y literatura como dos disciplinas artísticas íntimamente relacionadas con el pueblo y la cultura de la que proceden, razón por la que Lorca, en sus obras de teatro, incluye canciones y rimas populares que forman parte de la esencia y la cultura ancestral de su pueblo.

    De hecho, según el propio Federico, el flamenco, al que también se conoce como cante jondo, no es otra cosa que la manifestación particular, directa y viva del sentir de su gente “... no es cuestión de facultad, sino de verdadero estilo vivo; es decir, de sangre; es decir, de viejísima cultura, de creación en acto. Este “poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica” es, en suma, “el espíritu de la tierra” (García Lorca, 1973: I,1068)


    Poesía cantada

    Durante las últimas décadas se ha producido en España un fenómeno singular dentro de la llamada “canción de autor”, se trata de pequeños homenajes que estos autores-cantantes hacen a poetas más o menos conocidos de la literatura en lengua castellana poniendo música a sus poemas más famosos. Como ejemplo nada más mencionar a Joan Manuel Serrat y su relación con la poesía en lengua castellana, muy conocidas son sus versiones de poemas de Antonio Machado (1875-1939) entre los que destacan “He andado muchos caminos” de Soledades (1899-1907) y también su conocida versión de “La saeta”, canción que ha contribuido a convertir este pequeño poema en universal. Observando el texto original de Machado, se aprecia que el poema comienza con un fragmento de una saeta popular que da pie a las propias reflexiones del poeta sobre la religiosidad particular y el sentir popular durante la Semana Santa en el sur de España. En la canción de Serrat, el propio autor recita estos versos iniciales para luego “cantar” el resto del poema:

    “¿Quién me presta una escalera,
    para subir al madero,
    para quitarle los clavos
    a Jesús el nazareno?

    No se limita Serrat a la poesía española, sino que también se ofrece a cantar la poesía del uruguayo Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920) a cuya obra dedica la totalidad de su álbum El Sur también existe (1985), los poemas incluidos en este disco son:

    - “El sur también existe”
    - “Currículum”
    - “De árbol a árbol”
    - “Hagamos un trato”
    - “Testamento de miércoles”
    - “Una mujer desnuda y en lo oscuro”
    - “Los formales y el frío”
    - “Habanera”
    - “Vas a parir de felicidad”
    - “Defensa de la alegría”

    Otro autor que canta a un poeta español es Enrique Morente, cantaor flamenco donde los haya y conciudadano de Lorca, a quien dedica su disco Omega (1996). Ya en la portada del CD se nos explica que Omega no es otra cosa que “la visión de Enrique Morente sobre Poeta en Nueva York de Federico García Lorca”. Elección que resulta curiosa, pues, como veremos más adelante, existen composiciones poéticas de Lorca más “fáciles” de versionar y cantar, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de poemas que cantan a la tierra, al campo o al pueblo llano que a Morente, granadino y flamenco, le podía haber resultado más cómodo y fácil para musicalizar. Sin embargo, este cantante opta por Poeta en Nueva York (1929-1930), una de las composiciones más modernas y vanguardistas del poeta en la que se muestra toda la habilidad artística e innovadora de Federico. Con todos estos elementos en mente, el desafío era importante para Morente, quien tiene la agudeza de contar con Lagartija Nick, un grupo de rock también de la tierra, para su proyecto. Como no podía ser de otra forma, el resultado es un disco original, ecléctico, en el que se unen flamenco, rock, vals y poesía en canciones que, en su mayoría, son extractos de poemas más extensos. A continuación se exponen los títulos del disco y su relación con los poemas originales:

    - “Omega” (Poema para los muertos)
    Incluye un extracto de Cuna y panorama de los insectos (poema de amor)
    - “Pequeño vals vienés”
    - “Solo del pastor bobo”
    Poema de la obra teatral El público
    - “La Aurora de Nueva York”
    - “Niña ahogada en el pozo” (Granada y Newburg)
    - “Adán”
    - “Vuelta de paseo”
    - “Vals en las ramas”
    - “Norma y paraíso de los negros”
    Extracto del poema del mismo nombre
    - “Ciudad sin sueño” (Nocturno del Brooklyn bridge)


    De los títulos expuestos es necesario añadir algunos comentarios sobre canciones como “Omega”, cuya duración total es de 10’48 minutos, casi el triple de lo que suele durar una canción tradicional; se trata de una canción en la que la música predomina sobre la palabra, que va acompañada tanto del rock más duro como de toques flamencos e incluso andalusíes, que nos recuerdan el pasado árabe de la ciudad de la Alhambra. También mencionar que la música de “Pequeño vals vienés” viene de manos del compositor Leonard Cohen, quien ya en su día hiciera su propia versión de este poema en inglés con el título “Take this Waltz”, la colaboración de Cohen en este disco también se deja ver en las versiones que hace Morente de sus canciones, junto a títulos de Lorca encontramos estos otros de Cohen: “First We Take Manhattan”, “Hallelujah” y “Priest”.


    Poesía traducida y cantada

    De las muchas traducciones de textos literarios susceptibles de ser analizadas, vamos a dedicarnos en este apartado al análisis y comentario de la traducción al español que del poema de E. A. Poe “Annabel Lee” hacen los hermanos Luis y Santiago Auserón, componentes del grupo musical Radio Futura. El motivo de esta elección particular no sólo reside en lo aparentemente complicado de traducir un texto literario escrito en inglés al español de casi cien años después, sino también por ser una adaptación musical del poema original de Poe. Como veremos, se trata de la versión musical de una traducción libre pero casi literal, valiente y arriesgada no ya por convertir poesía americana en una buena versión española, sino por lograr transformar un texto del siglo diecinueve en éxito musical de las últimas décadas del siglo veinte.


    “Annabel Lee”(E. A. Poe, 1849)

    It was many and many a year ago,
    In a kingdom by the sea
    That a maiden there lived whom you may know
    By the name of ANNABEL LEE;
    And this maiden she lived with no other thought
    Than to love and be loved by me.

    was a child and she was a child,
    In this kingdom by the sea;
    But we loved with a love that was more than love-
    I and my ANNABEL LEE-
    With a love that the winged seraphs of heaven
    Coveted her and me.

    And this was the reason that, long ago,
    In this kingdom by the sea,
    A wind blew out of a cloud, chilling
    My beautiful ANNABEL LEE;
    So that her highborn kinsmen came
    And bore her away from me,
    To shut her up in a sepulchre
    In this kingdom by the sea.

    The angels, not half so happy in heaven,
    Went envying her and me-
    Yes!- that was the reason (as all men know,
    In this kingdom by the sea)
    That the wind came out of the cloud by night,
    Chilling and killing my ANNABEL LEE.

    But our love it was stronger by far than the love
    Of those who were older than we-
    Of many far wiser than we-
    And neither the angels in heaven above,
    Nor the demons down under the sea,
    Can ever dissever my soul from the soul
    Of the beautiful ANNABEL LEE:

    For the moon never beams, without bringing me dreams
    Of the beautiful ANNABEL LEE;
    And the stars never rise, but I feel the bright eyes
    Of the beautiful ANNABEL LEE:
    And so, all the night tide, I lie down by the side
    Of my darling - my darling- my life and my bride,
    In her sepulchre there by the sea
    In her tomb by the sounding sea

    “Annabel Lee” (Santiago y Luis Auserón, La Canción de Juan Perro, 1987)
    Hace muchos muchos años en un reino junto al mar
    habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee
    y crecía aquella flor sin pensar en nada más
    que en amar y ser amada, ser amada por mi.


    Éramos sólo dos niños más tan grande nuestro amor
    que los ángeles del cielo nos cogieron envidia
    pues no eran tan felices ni siquiera la mitad
    como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar.


    Por eso un viento partió de una oscura nube aquella noche
    para helar el corazón de la hermosa Annabel Lee
    luego vino a llevársela su noble parentela
    para enterrarla en un sepulcro en aquel reino junto al mar.


    Nuestro amor era más fuerte que el amor de los mayores
    que saben más como dicen de la historia de la vida
    ni los ángeles del cielo ni los demonios del mar
    separarán jamás mi alma del alma de Annabel Lee.


    No luce la luna sin traérmela en sueños
    ni brilla una estrella sin que vea sus ojos
    y así paso la noche acostado con ella
    mi querida hermosa, mi vida, mi esposa.

    En aquel sepulcro junto al mar
    en su tumba junto al mar ruidoso.


    Como estudio comparativo entre ambos textos, comenzamos haciendo referencia a la dificultad de traducir o adaptar elementos tan importantes en poesía como el ritmo y la rima de una lengua a otra. Así algunos autores como Borges opinan que ante la dificultad de traducir una obra poética, la traducción no puede ser otra cosa que recreación “tomar el texto como pretexto” (en Ruiz, 2000:510). Torre, apoyado en las teorías de Savoir y Lafevere, opta por “una traducción directa en prosa común, sin ninguna clase de problemas rítmicos y sin merma de su profundo valor poético” (Torre, 1994:168), ya que de no ser así, dice el mismo autor, “la elección de palabras estaría fuertemente limitada por las necesidades impuestas por el metro y por la rima, y el traductor se vería obligado a omitir cosas que el autor había escrito en el texto original, y a incluir otras que no habían sido dichas” (Torre, 1994:169). Sobre este particular Santiago Auserón, en una entrevista concedida a la cadena M-80 en julio de 1998, afirma que: “La sonoridad que tiene el poema de Poe en inglés es prácticamente rockera...
    cualquier autor contemporáneo podría agarrarla y hacer un rock ácido con ella, bien ácido. Creo que es un ejemplo de claridad, de medida, de sonoridad, que al pasarla al castellano, prácticamente, se conserva. Es de esas letras mágicas que tienen poder musical antes de ponerle música”.

    Con esta arriesgada propuesta, observamos cómo los Radio Futura al adaptar el texto original han tenido muy en cuenta las características de la audiencia a la que iba dirigida la canción resultante, sin duda comparten la idea de que: “La traducción literaria, y del mismo modo la literatura, se ven afectadas por determinadas variables, entre las que cabrían citar las siguientes:...los lectores para los que se escribe o se traduce... la propia imagen que de la cultura se refleja en los textos literarios o en los textos traducidos” (Valero, 1995:23-4). Los hermanos Auserón acompañan su particular versión de Annabel Lee con un video clip musical en que se hace uso de todo el colorido, la simbología, los personajes y la atmósfera de la producción literaria de Edgar Allan Poe: paisajes abruptos, niebla envolvente, personajes cadavéricos, seres fantásticos que acaban en un trágico final. (Dirigido por Manuel Soriano, producido por la Bola de Cristal, TVE, Madrid, 1987).Con esta aproximación musical a Edgar Allan Poe, Radio Futura ha imitado, naturalizado, comercializado también, pero sobre todo ha difundido una historia trágica producto del Romanticismo particular de E. A. Poe entre una generación de jóvenes españoles de finales del siglo veinte que, aunque poco o nada tienen en común con la lengua, la época o el lugar en el que fue concebida originalmente, disfrutan de una Annabel Lee que les queda muy cercana.

    Homenaje a un poeta y su obra
    En España, y más concretamente en Andalucía, la figura y obra de Federico García Lorca ha sido y sigue siendo estudiada desde diferentes disciplinas artísticas que coinciden en señalar la especial relación del conjunto de su obra, especialmente el teatro y la poesía, con el pueblo, la cultura y la tierra que le vieron nacer. Escritor olvidado durante años, el tiempo se ha encargado de devolverle el reconocimiento y la admiración de sus conciudadanos, sobre todo del pueblo gitano al que tanto menciona en su obra, de cuyo tributo particular surge el álbum Los gitanos cantan a Federico García Lorca (1993), todo un merecido homenaje a uno de los mayores poetas de las letras hispanas en el que se versionan algunos de sus poemas acompañados del cante, las palmas y la guitarra, como sólo los gitanos saben hacer. En este álbum encontramos canciones que de alguna forma resumen o condensas poemas más extensos:


    - Romance del amargo (extracto del Romance del emplazado)
    - Verde (extracto del Romance Sonámbulo)
    - Romance de Thamar y Amnon (extractos de Thamar y Amnon)
    - Casida de las palomas oscuras (de Diván del Tamarit)

    También aparecen dos títulos que se corresponden con fragmentos concretos de una de sus obras de teatro más trágica y más conocida por estar basada en hechos reales, Bodas de Sangre, tragedia lorquiana de cuyo texto teatral se extraen las canciones:


    - Bodas de Sangre
    - Nana del caballo grande


    Otro de los títulos que reproduce un poema de Lorca es “El balcón”, la brevedad poética del original obliga a combinar estrofas del poema para resultar en una composición musical algo más larga de lo que supondría la simple recitación. A continuación se reproducen una y otra versión para comprobar que, más que perderse, con la canción de Lole y Manuel se refuerza el mensaje del poema:


    “Balcón” (F. G. Lorca, 1921)

    La Lola
    canta saetas.
    Los torerillos la rodean,
    y el barbero
    desde su puerta,
    sigue los ritmos
    con la cabeza.
    Entre la albahaca
    y la hierbabuena,
    la Lola canta
    saetas.
    La Lola, aquella
    que se miraba
    tanto en la alberca.


    “El balcón” (Lole y Manuel, 1993)

    La Lola
    anta saetas.
    Los torerillos la rodean,
    y el barbero
    desde su puerta,
    sigue los ritmos
    con la cabeza.
    La Lola, esa
    que se miraba
    tanto en la alberca.

    La Lola
    canta saetas.
    Los torerillos la rodean,
    y el barbero
    desde su puerta,
    sigue los ritmos
    con la cabeza.

    Entre la albahaca
    y la hierbabuena,
    la Lola canta
    saetas.

    La Lola, aquella
    que se miraba
    tanto en la alberca.

    Salvando la inclusión del artículo “el” en el título, así como el uso del demostrativo “esa”, en lugar de “aquella”, en una de las estrofas de la canción, los autores lo que hacen es reorganizar las estrofas originales y repetir los ocho primeros versos en dos ocasiones. La rima se respeta totalmente, el ritmo lento de la canción permite disfrutar de la música y la poesía que aquí se unen de la mano.



    Siguiendo con este apartado, ofrecemos ahora un ejemplo de homenaje a la poesía en lengua inglesa en la canción “Yeats grave” del grupo irlandés The Cranberries, quienes ofrecen su tributo particular a William Butler Yeats (1865-1939), uno de los mayores escritores irlandeses del siglo XX. En esta canción, aparte de su talento literario, The Cranberries se centran en el aspecto humano de este premio Nobel irlandés, sobre todo cuando incluyen diferentes referencias a su particular historia de amor con Maud Gonne, una bella actriz pero también una reconocida activista política que le puso en contacto con el Movimiento Nacionalista Irlandés al que ella misma pertenecía. Como resultado de esta relación, Yeats se vio involucrado en la lucha por la independencia del país, especialmente en la rebelión conocida como Easter Rising de 1916, cuando los nacionalistas irlandeses se enfrentaron sin éxito a los británicos que ocupaban el país. Según la historia oficial, Yeats estaba desesperadamente enamorado de esta actriz, quien siempre rechazó sus propuestas de matrimonio y prefirió casarse con el Mayor John Macbride, uno de los líderes de aquel levantamiento nacionalista ejecutado tras los disturbios. La fracasada historia de amor entre Yeats y Maud Gonne se refleja en varios de los poemas de este autor: Adam´s Curse, también en No Second Troy y en Easter 1916, poema en el que Yeats describe a MacBride primero como borracho y luego como héroe. En la canción que nos ocupa, The Cranberries hacen referencia a los protagonistas de este particular triángulo amoroso (Yeats, Maud Gonne y MacBride) a la vez que se puede apreciar los sentimientos del propio autor, cuando la vocalista Dolores O´riordan recita el poema No Second Troy como parte de su canción:


    “Yeat´s grave” (The Cranberries, No need to argue, 1994)


    Silence by death in the grave
    W B couldn´t save
    Why did you stand here
    Were you sickened in time
    But I know by know
    Why did you sit here?
    In the grave

    W. B. Yeats “Second”

    Why should I blame her,
    That she filled my days
    With misery or that she would of late
    Have taught to ignorant men violent ways
    Or hurled the little streets upon the great
    Had they but courage
    Equal to desire

    Sad Maud Gonne couldn´t stay
    But she had Mac Bride anyway
    And you sit here with me
    On the isle of Innisfree
    And you´re writing down everything
    But I know by now
    Why did you sit here
    In a grave

    Why should I blame her
    Had they but courage equal to desire


    No Second Troy (W. B Yeats, 1902-1903)


    Why should I blame her that she filled my days
    With misery, or that she would of late
    Have taught to ignorant men most violent ways
    Or hurled the little streets upon the great,
    Had they but courage equal to desire?
    What could have made her peaceful with a mind
    That nobleness made simple as a fire,
    With beauty like a tightened bow, a kind
    That is nor natural in an age like this,
    Being high and solitary and most stern?
    Why, what could she have done, being what she is?
    Was there another Troy for her to burn?


    Si leemos más atentamente la letra de la canción, vemos como desde el principio se nos presenta la imagen idílica y serena del cantante sentado junto a la tumba de Yeats “en la isla de Innisfree”, una referencia obvia a The Lake Isle of Innisfree uno de sus poemas más conocidos y en el que describe esta pequeña isla en el condado de Sligo, lugar que Yeats describe como un lugar bello y edénico en el que recluirse del mundo exterior. The Cranberries parecen completar el sueño de Yeats en este lugar bucólico, solitario, la imagen idealizada de la Irlanda más rural, cuando optan por una música instrumental suave para iniciar la canción, continuando con ritmo pausado y el sonido de la guitarra durante toda la canción y así poder transportarnos a Innisfree, creando el ambiente propicio según lo descrito por el autor.


    Colaboración mútua


    De forma general, observamos que son los cantantes y músicos los que optan por recurrir a la poesía o la literatura para cantar, tocar o versionar sus poemas favoritos, bien como homenaje personal a un autor bien buscando la acogida de un público más intelectual. Así las cosas, encontramos casos en los que el autor y el músico colaboran en proyectos que aúnan música y literatura y que, normalmente, resultan en títulos como el mencionado El Sur también existe (1985) de Joan Manuel Serrat. En este sentido, resulta muy particular el caso de Mario Benedetti, autor cuya poesía presenta un gran atractivo para cantantes a uno y otro lado del atlántico entre los que destacan Jorge Bonaldi, Soledad Bravo, Laura Canoura, Celeste Carballo, Eduardo Darnauchans, Nacha Guevara, Los Olimareños, Pablo Milanés, Numa Moraes, Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, etc. Sobre la relación de su poesía con la música, es el propio Benedetti el que nos dice que “desde comienzos de los años setenta hasta hoy, he escrito numerosas letras de canciones, muchas de las cuales me fueron solicitadas por músicos y cantantes amigos, que las han ido incorporando a sus repertorios y a sus discos y casettes. Hay también otros artistas que han puesto música a poemas míos que no habían sido originariamente escritos para ser cantados y que, sin embargo, para mi asombro, funcionaron muy bien como canciones” (Benedetti, 1993:7). Como resultado de esta particular relación, Benedetti, a propuesta de sus editores, publica Canciones del más acá (1993), volumen que reúne sesenta textos, extraídos de sus dieciséis libros de poesía publicados, y que se compone de los poemas, letras de canciones y poemas adaptados por el autor que han sido cantados por algunos de los autores mencionados con anterioridad. En esta particular edición de poemas, Benedetti incluye información sobre los autores, los álbumes y las fechas en los que aparecen las versiones cantadas de sus poemas, incluye partituras musicales de algunas de estas canciones, y también indica las diferencias de título entre unos y otros, como se aprecia a continuación en las alteraciones que hace Nacha Guevara de los títulos originales de Benedetti:


    - “Aquí no hay cielo” (N. Guevara) / “Ángelus” (M. Benedetti)

    - “Argentinito” (N. Guevara) / “Orientalito” (M. Benedetti)

    - “Cuando te jubiles” (N. Guevara) / “Después” (M. Benedetti)

    - “¿De qué se ríe?” (N. Guevara) / “Seré curioso” (M. Benedetti)

    - “El triunfo de los muchachos” (N. Guevara) / “Cielito de los muchachos” (M. Benedetti)

    - “Kindergarten” (N. Guevara) / “Guardería” (M. Benedetti)

    - “La secretaria ideal” (N. Guevara) / “Yo soy la secretaria” (M. Benedetti)

    - “La balada del empleado nuevo” (N. Guevara) / “El nuevo” (M. Benedetti)


    Otra relación muy particular es la del escritor Salman Rushdie y Bono, el carismático líder de U2. Desde que se conocieran en 1991, estos autores han compartido varias experiencias personales, musicales y literarias que Rushdie expone en uno de sus artículos periodísticos titulado simplemente “U2”. Siguiendo a Rushdie, conocemos que uno de los primeros proyectos de Bono era la creación de un espectáculo musical, propuesta que cayó en saco roto dada la falta de imaginación del propio Rushdie, otro de sus intentos de colaboración mutua implicaba también al director de cine Neil Jordan cuando intentaron adaptar al cine la novela de Rushdie Haroun and the Sea of Stories, proyecto que desafortunadamente tampoco se materializó. Finalmente, y tomando como punto de partida el manuscrito original de Rushdie, The Ground Beneath Her Feet (2000), incluso antes de que éste pasara a manos de la editorial, Bono pone música a una canción que aparece en el texto de ficción como único ente capaz de cruzar la frontera entre el mundo de la imaginación y el mundo real en una novela que supone una adaptación muy particular del mito de Orfeo dentro del mundo de la música rock. Esta canción es una de las pocas que no escribe el grupo, aparece con el mismo título del libro, The Ground Beneath Her Feet, pero curiosamente sólo en el lanzamiento británico de Million Dollar Hotel (2000), álbum en el que se incluye.

    Como se ha visto a lo largo de estas páginas la relación entre literatura y música produce resultados muy variados, pero siempre satisfactorios, desde una simple poesía cantada hasta proyectos de colaboración más complejos que involucran a músicos, escritores, arreglistas, etc. Desde aquí se han ofrecido algunas de las posibilidades de combinar una y otra disciplina, ni que decir tiene que existen muchas otras, sirva entonces este trabajo como punto de partida, como preámbulo para otros profesionales en este campo de investigación, uno de los más interesantes, placenteros y actuales al que el amante de la literatura puede dedicar sus esfuerzos.


    © Blasina Cantizano Márquez 2005

    Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid

    http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/poemusi.html


     
    #60

Comparte esta página