1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Yo no quiero ser multimillonario

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Solverde82, 16 de Julio de 2015. Respuestas: 134 | Visitas: 10945

  1. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    los capitalistas no son humanos.

    las personas que piensan diferente a los que sueñan con imponer tiranías sobre los demás no son humanos.

    las personas que se rebelan ante el yugo de dictadores totalitarios no son humanos.

    las personas que murieron en julio de 1989 durante las protestas de la plaza de tiananmen no eran humanos, y por ello fueron masacrados.

    los millones de ucranianos y rusos muertos durante los planes quinquenales de stalin no eran humanos.

    las madres que no encuentran pañales ni leche en los supermercados venezolanos no son humanos.

    las personas que aspiran a realizar llamadas al extranjero durante estos días en venezuela y no pueden, no entran dentro de la categoría de humanos.

    gustavo patinez, albañil y padre de un menor de cuatro meses, que murió intentando obtener alimentos básicos en venezuela no merece el título de humano. Seguía directrices de los adversarios políticos, a como señala el gobernador del partido de gobierno, rangel goméz.

    todas las personas que no sean "socialistas del siglo XXI" - o simpatizantes de ideologías similares-, a como señala nuestro cámara de arriba, no son humanos.

    es bueno que sepamos esto, por obra y gracia de nuestros camaradas, para que dejemos de ser hobbits, extraterrestres o personajes imaginarios. Y así nos transformemos en humanos de verdad.

    saludos.
     
    #121
    Última modificación: 1 de Agosto de 2015
    A jose rodolfo y LIBRA8 les gusta esto.
  2. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Nada amigo Orees, Cesar tiene una visión distorsionada del mundo porque posiblemente jamás ha salido de su pueblo, no tiene la mínima idea de cómo vive la gente fuera de su ombligo. Como muy bien dice Luis, los cambios sociales los hacemos nosotros, las ideologías nos hacen esclavos.
     
    #122
    A LIBRA8 y orees19 les gusta esto.
  3. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Gracias por tu apoyo Cesar, y no te preocupes pues nadie puede amedrentarme en mi forma de ver la vida y de escribir yo soy así y así seguiré escribiendo, a quién no le guste lo que lee pues que no lo lea.

    Saludos
     
    #123
  4. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Que gran razón la ideología neoliberal te hizo esclavo y al resto de la humanidad y lo que es peor aún sin que lo sepais.
     
    #124
  5. Marco Antonio Morales O.

    Marco Antonio Morales O. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    3.247
    Me gusta recibidos:
    808
    Felicitaciones. Los diarios ponen los valores: Tal empresa ganó 4,000, millónes, tal deportista 200, tal actor 200, y así por uno que llega a millonario hay un millón que sufren hambre o media hambre y se sienten felices con gaseosas y hamburguesas, momentaneamente hasta enfermarse, saludes, mis mejores deseos.
     
    #125
    A Solverde82 le gusta esto.
  6. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Gracias por las felicitaciones Marco Antonio Morales, entendiste bien mi mensaje. La propaganda en los medios es muy fuerte y constante, el deseo es su arma más poderosa por eso nos dicen constantemente y subliminalmente que nosotros también podemos llegar a ser millonarios pero como bien dices por cada uno que llega a serlo hay un millón que sufre hambre, yo por eso me desentiendo de esa carrera por ser multimillonario no lo necesito ni lo deseo ni lo ansío.

    Saludos
     
    #126
    A Marco Antonio Morales O. le gusta esto.
  7. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    Plenamente de acuerdo con este poema.
    Sobre este tema, he puesto en este foro: La tortura propiedad, que viene a decir lo mismo.
    Ha sido un placer pasar por tus letras

    Saludo cordial

    Alfonso Espinosa
     
    #127
  8. Likiniano 2

    Likiniano 2 Exp..

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    2.412
    Me gusta recibidos:
    1.732
    Cuando contaminen toda el agua dulce se van a beber el dinero y en las ciudades cuando las reservas de petróleo colapsen se van a comer los ladrillos porque en el Carrefourt no crecen las peras en los estantes.

    Como tú, prefiero un pedacito de tierra con el huerto, cuatro cabras, dos gallinas, un buen fuego en el hogar, vivir con la luz del sol y un amor por compañía, también en comunidad... lo malo es que siempre tiene que venir alguno que pasa de paso y se quiere quedar con todo, acaparadores de lo ajeno, por no llamarlos ladrones.

    Buena elección para lo que llaman "una economía sostenible", cosa que no les interesa pues el mundo se maneja con usura, la usura con billetes y los billetes no se comen... papeles con un rostro como fin en la vida, un timo, yo te doy unas piedras de colores y tu me das madera y tierras ricas, buen futuro para nuestros hijos.

    La felicidad no esta en un montón de objetos de plástico.

    Un abrazo Sol.

    Jon
     
    #128
    Última modificación: 25 de Agosto de 2015
    A Solverde82 le gusta esto.
  9. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Gracias Jon por pasar y dejar tu opinión me alegra ver que aun queda gente a la que el virus neoliberal no le infecto su intelecto ni su forma de relacionarse con el mundo de los objetos y el dinero.

    Saludos Jon.
     
    #129
    A Likiniano 2 le gusta esto.
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
    Una cosa es no querer ser rico y otra es no tener conciencia.
    ¿Se puede ser rico y tener conciencia? La respuesta es SI, seguida de unos cuantos tal ves y muchos NO, pues a pesar de que exista al menos un SI muchos pueden opinar en contra.
    La respuesta se basa en las experiencias de cada uno de ustedes que han pasado experiencias en sus vidas y han contemplado de todo. Podrán darse casos donde el medio estaba lleno de extremistas en donde difícilmente podría halarse rastros de humanidad y solidaridad, pero incluso en los más extremos escenarios se han dado manifestaciones de humanidad.
    Las comunicaciones actuales incluso han ayudado a que la gente sea cada más consciente y humana (¿será por ello que en regímenes totalitarios la comunicación es fuertemente regulada?).

    El poema es muy bueno, no puedo negarlo, pero me desagrada el hecho de que se se afirme y reafirme e insistan en una posición absoluta.
    Y cuando leí el concepto de anarquía preferí dejarlo de lado para enfrentar problemas más urgentes.
    Ahora que dispongo de tiempo paso a exponer el planteamiento.

    El neoliberalismo es PÉSIMO como medio de gobierno o política económica, por un simple motivo: rompe el esquema liberal.
    Pero el anarquismo comete el mismo error de crear una nueva imagen a un viejo sistema.

    Existen variadas ideologías políticas y económicas pero en esencia y para simplificar se pueden resumir en dos: libertad y sometimiento.
    Empero hay que tener mucho cuidado al definir el significado de libertad. Pueden consultar muchos diccionarios de lenguaje, de términos políticos y legales. Por el momento elegiré la siguiente definición.
    La libertad es la autonomía para ejercer la voluntad por parte de cada persona respecto a toda fuerza coercitiva de parte de otros individuos o de alguna institución. Y si nos enfocamos en la semilla de la libertad conviene añadirle una palabra: libertad individual.
    Es decir, que cada persona pueda gobernarse a sí mismo y que no sea gobernado por otro(s), sin atropellar el derecho de los demás. Estamos entonces involucrando la conclusión que se es libre solo sino se está sometido por otro(s).
    Se entiende por gobierno la capacidad y responsabilidad de elección (toma de decisiones), constituyéndose estas como las primeras leyes de dicho gobierno. En sencillo, se es libre para decidir pero se somete a la responsabilidad sobre dicha decisión.
    ¿Pero como puedo ser libre y estar sometido al mismo tiempo?
    La libertad acepta el someterse a uno mismo. El sometimiento a otros elimina la libertad.
    Por esto, si no existe en el individuo la idea de ser una entidad responsable de sus actos, responsable de sí mismo y ante sí mismo, el concepto de libertad pierde sentido.

    Puesto que cada individuo es libre y responsable de sí, es importante definir límites de cada ser humano para con los demás. Este límite es propio y exclusivo de cada ser humano, debiendo ser conocido no solo por el individuo en particular sino también reconocido por los demás individuos. Debido a su característica de ser propia y exclusiva es que se la denomina "propiedad"... y entonces empezaron los problemas.
    El mayor error sobre el término propiedad, nace cuando se supone que solo se refieren a objetos físicos (propiedad materialista). Años después dicho error fue evidente cuando fue necesaria la adopción de leyes de protección de la propiedad de las ideas vueltas tangibles (patentes, propiedad intelectual, marcas registradas, etc.).

    Retomando el concepto básico de propiedad como el "espacio" donde se ejerce la libertad individual (capacidad de elección y responsabilidad), es claro deducir la importancia de la propiedad como una garantía para poder ejercer la libertad individual. No se puede ejercer la libertad individual sin dicho espacio o propiedad individual.

    La historia ha visto declaraciones como: "los derechos más imprescriptibles de los hombres son la libertad, la igualdad, la seguridad y la propiedad".
    Pero los críticos entendían: "los derechos más imprescriptibles de los hombres son la libertad, la igualdad, la seguridad y la propiedad privada".
    Confundieron a propósito la propiedad individual para impulsar el concepto polarizador propiedad - dueño.
    Ya inventada esa concepción fue fácil entonces provocar el conflicto entre propiedad privada y propiedad colectiva, y de allí saltaron a propiedad privada contra la propiedad pública. La diferencia entre cada una es el "dueño", que podía ser un solo individuo, un grupo de individuos y luego el gobierno administrador del colectivo, lo que después pasó a considerarse propiedad del gobernante.

    La historia se ha repetido innumerables veces por cuanto la naturaleza humana no ha variado mayormente. Lo que ha cambiado es la forma como se ha denominado a cada fase de ese ciclo.

    Existen varias formas de sometimiento: por la fuerza, por el miedo, por la economía, etc.
    Todas ellas se basan en solo punto: mentir sobre la dependencia, haciendo creer a los sometidos que no podrán sobrevivir sin los sometedores. La realidad es los sometedores no podrían sobrevivir sin los sometidos. Esta manipulación es el verdadero peligro.*
    Por esto todo sometedor busca crear primero incertidumbre o aprovechar una incertidumbre existente, y luego se presenta como la única opción para dejar de sentir incertidumbre, no hace falta resolver los problemas, solo basta con se sientan protegidos.
    ¿Cual es la mejor manera de crear incertidumbre?, simple, presentando ideas absolutas, reduciendo las posibilidades de elección, cerrando opciones a un simple SI o NO (y en caso extremos a un SI o SI).

    Podría decirse que todos hemos pasado por momentos de libertad y por momentos de sometimiento, bien sea como sometidos o como sometedores. Somos seres sociales y en cada relación corremos la posibilidad de desempeñar alguno de esos papeles. Sin embargo, estas situaciones no son perennes, y en casos de corta duración hasta resultan en futuras anécdotas divertidas, pero un sometimiento prolongado es peligroso, contrario a una exposición prolongada a la libertad que se vuelve tediosa. La verdad simple y llana es que existe una mutua dependencia con altibajos.

    Por ello estoy contra el uso de absolutos.

    * ¿El dinero nos somete como esclavos? Falso, el dinero es un medio, no decide por nosotros. Depende de cada uno aceptar ser sometido o no, y al tener la libertad de elegir y el conocimiento de como funciona el sometimiento, cuando se aclara la mutua dependencia podemos llegar a controlar a la persona que se supone nuestra dueña.
     
    #130
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2015
  11. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Entiendo tu punto de vista aunque no lo comparto, ya que sigo pensando que un mundo que considera su dios supremo al dinero y todas sus acciones van encamindas a la maximización del beneficio monetario esta esclavizado en su pensamiento. Encuanto a lo de la propiedad privada pues te dire que hasta los mismos anarquistas discuten sobre ella hay algunas corrientes que creen en ella son los anarquistas individualistas, como ya te comente en otro post a lo mejor tu eres uno de ellos sin saberlo.

    Saludos
     
    #131
  12. su poema me hizo reflexionar sobre la eterna disyuntiva e la felicidad ¿la da realmente el dinero?bien estructurada le felicito
     
    #132
  13. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Esa era una de mis intenciones me alegro que le haya hecho pensar no hay mayor orgullo que mis letras provoquen reflexiones internas pues mi poesía social libertaria es el fin que persigue.

    Saludos
     
    #133
  14. LunaElenia

    LunaElenia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    43
    Me gusta recibidos:
    20
    Género:
    Mujer
    Recuerdo que una vez dije, el dinero no lo es todo, no vale la pena morir por el, la gente me miro con ternura y se echaron a reír y me sentí como una completa tonta, luego entendí porque es que la gente sueña tanto con sacar la lotería, tienen muchas deudas, el dinero les puede cambiar la vida, es así, se sacrifican trabajando día a día y no les da para pagar las cuentas, trabajan tanto que ni disfrutan de lo bello que es la vida, creo que los lujos son innecesarios, mientras hay gente que muere de hambre otros usan joyas.
     
    #134
  15. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Asi es la gente es esclava de sus propiedades y deudas aunque muchos no lo quieran reconocer nos vemos obligados a vender nuestra fuerza de trabajo a cambio de un sueldo de mierda, pero la lotería no es la solución pues nos encadena a la preocupación por la custodia de ese dinero y a las nuevas propiedades que adquirimos con ese dinero maldito.
    Saludos
     
    #135

Comparte esta página