-
Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Dismiss Notice
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viewing blog entries in category: Autores - Page 2
-
José Antonio Ramos Sucre. Biografía
Uno de los más notables poetas venezolanos, nace en Cumaná el 9 de junio de 1890 y muere en Ginebra el 13 de junio de 1930. Políglota, autodidacta, ensayista, educador y diplomático. Con sus poemas en prosa, este venezolano se alejó de toda corriente al punto que pareciera que no leyó a nadie de su época y se concentró en crear un universo poético directamente de los griegos y desarrollándolo desde sus dolores más íntimos.
En 1956 el Ministerio de Educación edita sus obras en la colección Biblioteca Popular Venezolana, pero será hacia los años sesenta cuando llegue el reconocimiento y las nuevas generaciones lo convirtieran en una de sus referencias más válidas. Para Juan Liscano, Ramos Sucre es un refinado, un aristócrata del lenguaje, un hombre nutrido de una cultura clásica y romántica cuya escritura asume en tono trascendente y suscita sentimientos nobles de desespero, soledad y elevación. Para Francisco Pérez Perdomo es el más admirado por las últimas promociones poéticas del país, es el poeta del dolor, un poeta que siente una hipnótica fascinación por lo oscuro y los abismos, un poeta alucinado que sufre en su soledad. Ángel Rama considera que en el proceso fabulador de Ramos Sucre, el hijo dilecto de los equívocos, se establece una suerte de extraña corriente y reciprocidad entre lo real y lo imaginario... y su adjetivación es suntuosa, solemne y muy precisa dentro de la intemporalidad e impersonalidad buscadas en sus textos.
La obra de Ramos Sucre ha sido publicada por Monte Ávila Editores en 1969 y 1985; por la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela en 1979; por la Biblioteca Ayacucho en 1980. Pero será en 1988 cuando Ramos Sucre llegue finalmente a Madrid. En una edición a cargo de Katyna Henríquez Consalvi, con prólogo de Salvador Garmendia, la prestigiosa Editorial Siruela publica su obra bajo el título de Las formas del fuego, «una de las obras más interesantes que se pueden encontrar en las letras hispanoamericanas del siglo», según comentario de José García Nieto de la Real Academia Española; en el suplemento de libros de El País, de Madrid, Almudena Guzmán, crítica española, considera que Ramos Sucre es poseedor de «una prosa poética impecable, ejemplo de musicalidad y elegancia, llena de construcciones tan insólitamente bellas...». Después de la edición en España, donde impactó ese perfecto dominio del lenguaje y su mundo melancólico y desolado, su obra es traducida al portugués por el reconocido hispanista José Bento, y publicada en 1992 bajo el título As formas do fogo, con prólogo de Eugenio Montejo.
Muestra de su obra literaria.
Discurso del contemplativo
Amo la paz y la soledad; aspiro a vivir en una casa espaciosa y antigua donde no haya otro ruido que el de una fuente, cuando yo quiera oír su chorro abundante. Ocupará el centro del patio, en medio de los árboles que, para salvar del sol y del viento el sueño de sus aguas, enlazarán las copas gemebundas. Recibiré la única visita de los pájaros que encontrarán descanso en mi refugio silencioso. Ellos divertirán mi sosiego con el vuelo arbitrario y su canto natural; su simpleza de inocentes criaturas disipará en el espíritu la desazón exasperante del rencor, aliviando mi frente el refrigerio del olvido.
La devoción y el estudio me ayudarán a cultivar la austeridad como un asceta, de modo que ni interés humano ni anhelo terrenal estorbará las alas de mi meditación, que en la cima solemne del éxtasis descansarán del sostenido vuelo; y desde allí divisará mi espíritu el ambiguo deslumbramiento de la verdad inalcanzable.
Las novedades y variaciones del mundo llegarán mitigadas al sitio de mi recogimiento, como si las hubiera amortecido una atmósfera pesada. No aceptaré sentimiento enfadoso ni impresión violenta: la luz llegará hasta mí después de perder su fuego en la espesa trama de los árboles; en la distancia acabará el ruido antes que invada mi apaciguado recinto; la oscuridad servirá de resguardo a mi quietud; las cortinas de la sombra circundarán el lago diáfano e imperturbable del silencio.
Yo opondré al vario curso del tiempo la serenidad de la esfinge ante el mar de las arenas africanas. No sacudirán mi equilibrio los días espléndidos de sol, que comunican su ventura de donceles rubios y festivos, ni los opacos días de lluvia que ostentan la ceniza de la penitencia. En esa disposición ecuánime esperaré el momento y afrontaré el misterio de la muerte.
Ella vendrá, en lo más callado de una noche, a sorprenderme junto a la muda fuente. Para aumentar la santidad de mi hora última, vibrará por el aire un beato rumor, como de alados serafines, y un transparente efluvio de consolación bajará del altar del encendido cielo. A mi cadáver sobrará por tardía la atención de los hombres; antes que ellos, habrán cumplido el mejor rito de mis sencillos funerales el beso virginal del aura despertada por la aurora y el revuelo de los pájaros amigos.
Ocaso
Mi alma se deleita contemplando el cielo a trechos azul o nublado, al arrullo de un valse delicioso. Imita la quietud del ave que se apresta a descansar durante la noche que avecina. Bendice el avance de la sombra, como el de una virgen tímida a la cita, al recogerse el día y su cohorte de importunos rumores. Crecen silenciosamente sus negros velos, tornándose cada vez más densos, hasta dar por el tinte uniforme y el suave desliz la ilusión de un mar de aguas sedantes y maléficas.
Envuelto en la obscuridad providente, imagino el solaz de yacer olvidado en el son de un abismo incalculable, emulando la fortuna de aquellos personajes que el desvariado ingenio asiático describe, felizmente cautivos por la fascinación de alguna divinidad marina en el laberinto de fantásticas grutas.
Expiran los sones del valse delicioso cuando el sol difunde sus postreras luces sobre el remanso de la tarde. A favor del ambiente ya callado y oscuro disfrutan mis sentidos de su merecida tregua de lebreles alertos. Y a detener sobre mi frente el perezoso giro de su velo, surge del seno de la sombra el vampiro de la melancolía.
MARISOL PÉREZ, bristy and malco like this. -
Esta lectura me la encontré en internet y me llamo la atención por lo de las muñecas, a mi niña interna le brillaron los ojitos, ¡mmmm! Luego de leerla reflexione rápidamente sobre ella. Aunque la he ubicado en la categoría de autores, desconozco su origen ha sido usada como ejemplo a seguir, del cual difiero casi...casi absolutamente. En ella se habla de medios o válvulas de escape forjadas en las artes manuales para disipar los conflictos matrimoniales, si bien es cierto que cuando nos dedicamos al arte, artesanía, entretenimiento o como le queramos llamar nos ayuda a aislarnos o a encontrarnos con nosotros mismos no será esa la solución a las diferencias entre las parejas, seria como tapar el sol con un dedo, pienso muy particularmente que toda pareja es desigual en su individualidad por ende al unirse han de acomodarse en un sin fin de aspectos, siempre habrá momentos de discusiones, desencuentros y al final hay que acoplarse si se quiere continuar. No será “ignorar u ocultar” nuestra posición lo que arregle las cosas, así es como muchas parejas se autodenominan perfectas, otros le llaman enamorados eternos, nunca discutimos ¡JA! son acaso robots, autómatas, frustrados silenciosos, si son humanos han de existir diferencias, entonces uno de los dos engaña o ambos se están engañando. Es algo así como vivir detrás de un espejo, una cosa es la que se proyecta y otra muy diferente la que se vive muy dentro. En fin mucha tela para cortar sobre valores en la pareja, buueenoo aquí les dejo textualmente el escrito tal como le encontré incluso la nota al final de esta que no es mía ¡eh! es parte de la publicación, las imágenes si las puse yo jeje y tampoco son mías son de la wet.
Reflexión. Las muñecas
Un hombre y una mujer estuvieron casados más de cincuenta años.
Compartían y hablaban de todo, no tenían ningún tipo de secreto entre ellos, a excepción de una caja de zapatos, que la esposa tenía en su armario, aunque el esposo jamás preguntó por ella.
Un día, la esposa enfermó y el médico les dijo que sería muy difícil que se recuperara. El hombre, tratando de acomodar el armario, se topó con la caja de zapatos, la tomó en sus manos y la llevó a su esposa.
Ella al verla, le dijo:
–Creo que es hora de que sepas el secreto que he guardado durante todos estos años.
El esposo sorprendido y con curiosidad, abrió la caja y se encontró con dos muñecas tejidas al crochet y una gran cantidad de dinero. Empezó a contarlo y vio que eran $ 95.000.
–Querida, ¿qué significa todo esto? Preguntó admirado.
La esposa le pidió que se sentará junto a ella y le dijo:
–Cuando nos casamos, mi abuela me dijo que el secreto de un buen matrimonio era no discutir nunca y me aconsejó que cada vez que me enojara contigo, guardara silencio y tejiera una muñeca de crochet.
El esposo tuvo que contenerse para no llorar de emoción, al ver que solo había dos muñecas en la caja.
–Quiere decir que en más de cincuenta años de compartir nuestro matrimonio, solo te has enojado dos veces… ¿Y el dinero, qué significa?
–¡Ah sí! −dijo la mujer. −Ese dinero es lo que gané con todas las muñecas que vendí durante todos estos años.
«Con esta historia se me ocurre una fuente de ahorro incalculable para que todos los matrimonios además de no discutir, puedan disponer del suficiente dinero para salir a cenar, ir al cine, aprovechar un fin de semana, ir de vacaciones… Desde luego es un ejemplo a imitar, si puedes y sabes hacer crochet»
You, malco, Ligia Calderón Romero and 4 others like this. -
En la categoría de autores les quiero hablar del tema Desiderata, seguramente muchos de ustedes le conocen, yo también incluso me lo aprendí, lo he regalado impreso agregando alguna nota especial, como especial es el hecho que siempre creí era anónimo, incluso llego a mis manos un librito de temas variados editado hace unos 27 años donde dice que es “anónimo”, pues para hablarles de él me documenté en internet y me he encontrado que tal anonimato no lo es mas.
Desiderata es un poema muy conocido sobre la búsqueda de la felicidad en la vida. Sus derechos de autor son del año 1927 y pertenecen a Max Ehmann (Wikipedia). Escritor, filósofo y abogado estadounidense de origen alemán.
Al parecer la palabra Desiderata proviene del latín y significa “cosas que se desean”. El texto es un compendio de sabios consejos que ha dado la vuelta al mundo creando falsos errores sobre su origen, el error consiste y nace de que por muchos años “Desiderata” fue un poema que se hizo pasar de mano en mano, como una especie de acto de buena voluntad, se buscaba que quien lo recibiera practicara todo lo que estaba destinado en él. Tal como yo lo hacía sin saber estos antecedentes, y pues no puedo materialmente ponerlo en sus manos, pero la tecnología si me lo permite y es lo que estoy haciendo. No es necesario lo escriba, pues les dejo un vídeo con musicalización que lo hace mucho más emotivo y llega, ¡si señor! sí que llega.
malco, Ligia Calderón Romero, nomar and 1 other person like this. -
Este es un extracto de “Carta a un rehén” también conocida como Carta a un amigo de Antoine Saint de Exupery, donde reflexiona acerca del valor de la amistad, es muy posible que al leer estos párrafos evoques algún momento de tu vida con el que te sientas identificado. Es un hermoso canto a la amistad, rebosante de lirismo. Fue escrita para su amigo León Werh, quien es el mismo León a quien Exupery dedica años antes “El principito” con aquella dedicatoria que el niño que una vez fuimos jamás olvidará.
Este es sin duda el por qué, amigo mío, tengo semejante necesidad de tu amistad. Tengo sed de un amigo que por encima de los litigios de la razón, respete en mí el peregrino que va hacia ese resplandor. Tengo necesidad de gustar algunas veces, por adelantado, del calor prometido y de descansar, un poco al margen de mí mismo, en esa meta que será nuestra.
¡Estoy tan cansado de polémicas, exclusivas y fanatismos!. Puedo entrar en tu casa sin ataviarme con ningún uniforme, sin someterme al recitado de un Corán, sin renunciar a lo que pertenezca a mi patria interior. A tu lado no tengo que disculparme, no tengo que defender, no tengo que probar; encuentro la paz.
Por encima de mis desdichadas palabras, por encima de mis razonamientos que me pueden inducir a error, tú consideras en mí, simplemente al hombre. Honras en mí al embajador de unas creencias, costumbres y amores particulares. Si difiero de ti, lejos de herirte, te agradezco. Me interrogas como se interroga al viajero.
Yo que sufro, como cada uno, la necesidad de ser identificado, me siento puro en ti y me dirijo a ti. Tengo necesidad de acudir al lugar en donde me purifique. No son ni mis fórmulas ni mis proyectos los que te han informado de quién soy yo. Yo veo en ti la voluntad de aceptarme tal y como soy ahora. ¿Qué he de hacer con un amigo capaz de juzgarme? Si acojo en mi mesa a un amigo le ruego que se acomode, y si cojea no le pido que baile.
Amig mío,tengo necesidad de ti como de una cima para respirar. Tengo necesidad de reclinarme una vez más a tu lado en las orillas del Saone, a la mesa de un pequeño albergue de planchas desunidas e invitar a un par de marineros, en compañía de los cuales beberemos en la paz de una sonrisa parecida a la luz del día.
Antoine de Saint Exupery
malco, nelida moni, Paco Valiente and 2 others like this.
Page 2 of 2