-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: DÉCIMAS
-
Esto es como comer pipas, empiezas y ya no puedes parar. Que si ahora le pongo un titulito, elijo esta letra, o mejor esta otra...que si un dibujito por aquí, la musiquita por allá... Y todo para una decimilla de medio pelo.
¡Qué manera más excelente de perder el tiempo! Y el día que lo busque lo mismo ya no lo encuentro, y voy "À la recherche du temps perdu" como Proust.
Silba el viento en mi camino
y mi cuerpo zarandea,
voy perdiendo en la pelea
que entablé contra el destino.
Mi vida no la domino,
ausente y a la deriva
hoy me siento fugitiva
del pasado y del futuro;
alrededor está oscuro,
vivir ya no me motiva.
A crisantemo y Alde les gusta esto. -
Esto de musicalizar los poemas es un entretenimiento impagable.
No solo por el hecho de que de la noche a la mañana te encuentras convertida en cantautora (aunque le quitamos el canta y me quedo en autora), sino por lo divertido que resulta escuchar tus letras interpretadas por voces ajenas a ti, que, aunque no existan, dan el pego.
Además tampoco sabes qué te va a salir una vez acabada, es lo mismo que la caja de bombones de Forrest Gump, nunca sabes qué te va a tocar porque no consigues dos veces el mismo resultado.
Además se puede ir leyendo como karaoke. ¿Qué más se puede pedir?
Pues vámonos de viaje.
DE VIAJE
Con la ilusión del viajero
voy marchando por la vida
animada y decidida,
con equipaje ligero
y el ánimo aventurero.
Disfruto de la llegada,
la salida, la parada...
cada estación me sorprende
y en todas ellas se aprende
que el tiempo se pasa en nada.
A crisantemo y Alde les gusta esto. -
Mi querido amigo de tantos años ya no está conmigo. ¿Existirá el paraíso de los perros?
Recopilo aquí algunas de las cosas que me inspiró.
Tengo un perro grandullón
que es un pedazo de pan,
tan fuerte como un titán,
de carácter bonachón.
Es más dulce que un bombón
aunque sea un malandrín,
sabe que me hace tilín
porque se porta muy bien,
cuando yo le grito ¡ven!
viene alegre y saltarín.
....
Mi colega peludo es adorable
y en mi vida se ha vuelto imprescindible,
enamorarme más es imposible
porque es bueno, simpático y sociable.
Está siempre a mi lado, fiel y amable,
se muestra cariñoso y apacible;
con su raya en la frente, inconfundible,
me parece bonito y entrañable.
Es un perrito cándido y muy noble,
pero si está jugando y rasca un mueble,
la señal que le deja es indeleble
porque el bicho es tan fuerte como un roble.
Puesto que su carácter no es voluble
considero este amor indisoluble.
.......
Un pantalón, de pelos tengo lleno
y también un jersey y una camisa,
aunque así lo parezca, no da risa,
porque me ensucia todo lo que estreno.
Tal vez el tema no os resulte ameno
pero es la realidad; una poetisa
condenada a ir siempre de tal guisa…
¿El color? No es ni rubio ni moreno.
Bicolor es del perro la pelambre
que me cubre cual manto traicionero,
y quitarla es trabajo sin final
se me acerca a por mimos o con hambre,
pero es un excelente compañero
que me da su cariño de animal.
Y además es tan leal…
Aunque me desespere, lo confieso,
si lo miro a los ojos me embeleso.
Archivos adjuntos:
A Alde le gusta esto. -
No sé vosotros, yo cada vez más distraída y con las conexiones sinápticas en franco descenso; a su aire y albedrío. Me estoy empezando a preocupar.
Pero, en realidad, pre-ocuparse es un sinsentido, mucho mejor ocuparse directamente. Así que manos a la obra.
Quiero poner a punto mis neuronas
que últimamente siento algo pachuchas,
las noto decaídas, poco duchas
en el arte del verso, están ramplonas.
Algunas andan fuera de sus zonas
haciendo las sinapsis a lo loco,
menuda comedura la del coco,
que no puedo pensar con lucidez;
tendría que apuntarlas otra vez
a unas clases de fitness, como poco.
oooooo
Como gimnasia mental
voy a escribir un soneto
y la misión acometo,
mas la cosa pinta mal.
Si no es lírico da igual,
solo lo veo como un reto,
el caso es que esté completo
y llegar hasta el final.
Ni conseguí los endecas,
¡madre mía, qué fracaso,
es que no es nada sencillo!
Tengo las neuronas secas
y para salir del paso
he logrado un sonetillo.
ooooooo
A BEN. y Javier Alánzuri les gusta esto. -
¡Ay, Morfeo! Te echo de menos. Nuestras relaciones armoniosas un buen día se fueron apagando. No sé qué te hice, pero te volviste remiso a mis llamadas; antes acudías diligente al caer la noche y ahora me huyes... y me sobran horas para inventar poemas, a ver si con sus sones te atraigo, como la danza de la lluvia hace que se abran las nubes...
Recopilando versos dedicados a ti, encuentro estos:
Que me adormezca al instante
yo le suplico a Morfeo
con taimado coqueteo
pues quiero hacerlo mi amante
o mi caballero andante;
la cuestión es conquistarlo
para poder dominarlo,
que el insomnio me abandone
y ansiedad no me ocasione...
¡Qué gusto solo pensarlo!
(Por favor, tened paciencia
con esta pobre cuitada
porque está desesperada
y falta de inteligencia.
Quiere escribir a conciencia
maravillosos poemas
mas solo escribe pamemas
irrisorias y banales,
no pasará a los anales
de las poetas supremas).
Y esta noche me he podido
dar con un canto en los dientes,
porque, sabed, buenas gentes,
que por fin algo he dormido.
Morfeo se me ha rendido
viendo tamaña paciencia
al rogar con insistencia
que me haga un poco de caso,
porque, si sigo a este paso
acabaré con demencia.
======
A ti, a Manuel Bast, a Javier Alánzuri y a 4 otros les gusta esto. -
Como no podía ser de otra manera y era imposible pasarlo por alto, al final me surgieron las décimas pertinentes al tema del día ( y del mes y del año) Y es que llevo una vida ascético mística voluntaria, y palos a gusto no duelen. O sí.
Confinada en mi fortín,
lejos de la urbe ruidosa,
no se me ocurre otra cosa
que entrar al foro, por fin.
A ratos cuido el jardín
o me dedico a hacer pan,
una mouse, helado, flan
o trabajos manuales,
asuntos más bien triviales,
que tampoco son mal plan.
Y es que pretendo evitar
un contagio innecesario,
es por eso que a diario
me mato a desinfectar
todo lo que he de tocar.
Uso mascarilla y gel,
y no traspaso el dintel
de la puerta de mi casa,
así, entre cuece y amasa,
al virus no doy cuartel.
¡Vaya bicho malnacido
que nos tiene en jaque mate!,
el ánimo nos abate
y lo deja compungido.
A ver, ¿de dónde ha salido?
Estábamos tan felices
inflándonos a perdices
cuando apareció un mal día,
a robarnos la alegría
y a tocarnos las narices.
A ti, a Javier Alánzuri, a Manuel Bast y a 6 otros les gusta esto. -
No quisiera ser pedante
ni ponerme quisquillosa,
ni tampoco dar el cante,
pero he de hablar de una cosa
que me resulta curiosa.
Y se trata del “versar”,
verbo que no se ha de usar
si de hacer versos se trata,
porque resulta una errata,
es mejor "versificar".
Algo que me llama la atención a diario es el uso que se hace en los foros de poesía del verbo VERSAR. Y mire usted por dónde, hoy me levanté con ganas de gritarlo al mundo. O al menos al MundoPoesía.
Versar no es hacer versos como churros, versar o ser versado en algo, como todos sabéis, es otra cosa.
Igual que REMAR no es hacer remos, DOMINAR no es jugar al dominó y ABORDAR no es ir corriendo a buscar aguja, el bastidor y los hilos de colores... por poner unos ejemplos tontos.
No se puede decir "Me gusta versar" ni "Tu versar me fascina".
Me pude gustar que seas tan versado en poesía, o sea, que sepas mucho de ella, que la domines, o me gustaría ser versada en versos.
Así que ¿por qué entre los amantes del lenguaje a veces nos permitimos estos lapsus linguae y nos quedamos tan panchos?
Incluso POETAR existe -o existió, porque es un verbo en desuso- pero no veo que casi nadie lo use.
Me encanta poetar... suena mal con ganas, pero sería correcto.
Me encanta versar... suena bien, pero es incorrecto.
Pues tenía que decirlo y lo he dicho. Y me he quedado en la gloria, que no es lo mismo que quedarme en la glorieta, aunque lo parezca.
¿Alguien tiene algo que objetar?
Que hable ahora o deje de "versar" para siempre.
A ti, a Javier Alánzuri, a M.B.Ibáñez. y a 5 otros les gusta esto. -
Invito e incito a los componentes del club "Cabezas pajareras" a que vengan aquí y se muestren como son, dejando volar sus pájaros a pluma batiente, y si se echan unas risas mientras escriben, mejor que mejor.
La cosa empezó porque nuestro ínclito Javier me nombró partícipe de la Junta Directiva y yo le quise agradecer el galardón escribiendo para él una decimilla, (poca cosa, ya lo sé, que se merece más... pero bueno, todo se andará). Libelulilla llegó volando y me dijo que trajese aquí el invento y yo llegué vi y no vencí porque estamos en armoniosa paz, pero lo "poní" .
Espero que haya muchas cabezas llenas de pájaros que se nos sumen o se nos multipliquen, pero nada de restar ni dividir...
Pájaros en la cabeza
y en el alma, poesía,
cabalgando la alegría
y huyendo de la tristeza.
Riéndome sin pereza
mientras los oigo cantar,
pues me ayudan a soñar.
Abriendo mis tenues alas
en las nubes hago escalas...
¡Con ellos quiero volar!
A ti, a M.B.Ibáñez., a jose luis muñoz y a 2 otros les gusta esto. -
¡Cuánta risa y diversión!
¡Aquí, qué bien me lo paso!
En vez de ser el Parnaso,
a mí me da la impresión
de que asisto a una función
de cómicos sin fronteras,
pues de variadas maneras
estando todos tan lejos
nos reímos sin complejos
diciendo cuatro tonteras.
Y es que es el sexto sentido
el sentido del humor,
y resulta encantador
no haberlo nunca perdido.
Ya sé que la rima en “ido”
es una rima a evitar
y no la debo emplear
si quiero que este poema
tenga una pureza extrema…
¡Pues me habréis de perdonar!
Pero en fín, a lo que iba,
-que se me va el santo al cielo
alzando muy raudo el vuelo-,
que lo que más me motiva
y hasta me vuelve creativa,
es que lo mejor del foro,
el auténtico tesoro,
son estos ratos de bromas;
valen más que los diplomas...
¡A veces de risa, lloro!
A Recently played, titiritero, jmacgar y 5 otros les gusta esto. -
El otro día, en medio de una grata disertación sobre anteriores vidas con nuestro compañero y sin embargo amigo, Juan Ramón (Jmacgar para los desconocidos) salió a colación la escuela de la ínclita Hipatia y sus discípulos y yo dejé caer la idea de que, en aquellos tiempos remotos y unas cuantas vidas atrás, quizás, por esos azares del destino, hubiéramos podido compartir pupitre en el aula de esta señora nuestra.
Sabedora de que el susodicho Juan Ramón se va dejando inspirar, como el que no quiere la cosa, por todo lo que se le pone a tiro, lo mismo le da la luna que los señores Tesla, Besú o Heisenberg, pongamos por caso, esperaba que me "sorprendiera" con alguna hermosa rima al uso.
Y no se han hecho esperar... (listilla que es una) y aquí están.
Las publico con su permiso y su beneplácito.
Una hermosa fantasíaDicho esto si alguno de nuestros amables lectores quiere sentirse parte de aquella loable escuela y pensar o imaginar que también recibió en ella directrices del pensamiento, que no dude en unirse a nuestros cánticos que serán muy bien recibidos.
me relataste reciente,
permíteme que la cuente
pues pasó en Alejandría,
cuando Hipatia allí impartía
sus filosóficas clases.
Condiscípulos capaces,
en armoniosa compaña,
sin mover una pestaña
escuchábamos sus frases.
Sobre letras aprendimos
y nos enseñó a pensar,
-se llama filosofar-
e incluso números primos,
y hasta recitar supimos
estrofas bellas, supremas,
de amores y de otros temas
que ella misma declamó
y desde entonces tú y yo
amamos hacer poemas.
Así tú me lo contaste
y es así como lo cuento,
me ajusté en todo momento
a lo que me relataste.
Y pues que así me retaste,
y sin más parafernalia
estos versos y una dalia
te doy como recompensa,
solo diré en mi defensa
que el relato es de Eratalia.
(JMACGAR)
Sorprendido no me has,
puesto que me lo esperaba
sabía que si te retaba
lo harías en un pispás.
Es bueno mirar atrás,
que el camino recorrido
de mucho nos ha servido
desde entonces hasta ahora
-yo acabé de profesora-
¡bien fructífero que ha sido!
Además he de decir
que ambos éramos discentes
despiertos e inteligentes
-aquí me voy a lucir-
y lo nuestro es escribir,
nos da igual poema o prosa,
una fuerza misteriosa
nos empuja a la escritura;
puede que sea locura,
pero una locura hermosa.
A ti te dio por la luna:
enamorado la admiras
y entre vocablos suspiras.
A mí me dio la tontuna
de -sin lírica ninguna-
cantarle a lo cotidiano
en invierno y en verano,
queriendo pintar sonrisas
con mis rimas imprecisas
y un estilo liso y llano.
(ERATALIA)
A titiritero, César Guevar, Javier Alánzuri y 3 otros les gusta esto.