-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: Poema melancólico - Página 3
-
No tengo ganas de irme
presuroso de este mundo
aunque resulte inmundo
aún no quiero morirme.
Menos deseo rendirme
ante tanta adversidad
lo que pido no es piedad
sino un poco de justicia
a veces es la codicia
la que incita a la maldad.
Ruben Edgardo Sánchez, 25 de enero de 2014
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/01/ni-irme-ni-rendirme-decima-espinela-16.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ni-irme-ni-rendirme-decima-espinela-16.496696/ -
Sabemos que nuestra vida tiene un comienzo y un fin
desde que nos dan a luz hasta el tiempo de partir.
No depende de nosotros sino de las circunstancias
mientras tanto disfrutamos de nuestra preciosa estancia.
Pues somos perecederos y tenemos vencimiento
tratamos de disfrutar la vida a cada momento.
Junto a tus seres queridos tus padres y tus hermanas
estarías cumpliendo años mi queridísima Adriana.
Pero el destino se impuso y te alejó de nosotros
si no es en este lugar tal vez nos veamos en otro.
Rebosante de alegría lucías a toda hora
nos dejaste tu sonrisa bella y franca como pocas.
Ruben Edgardo Sánchez, 22 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/mi-queridisima-adriana.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-queridisima-adriana.616259/ -
Detuvieron a un hombre que es el presunto autor
de haber despellejado a un cachorro labrador.
Agonizó una semana tras la salvaje agresión
no soportó tal maltrato y al final falleció.
Tenía apenas tres años serias heridas cortantes
varios días de agonía y un final desesperante.
La indignación popular se puso de manifiesto
en contra del sospechoso de profesión peluquero.
Hubo manifestaciones en Córdoba y Buenos Aires
para expresar el repudio contra este cruel atentado.
“Todos somos Chocolate” expresaba la consigna
en homenaje al cachorro que al final perdió la vida.
Ruben Edgardo Sánchez, 15 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/el-cachorro-chocolate.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-cachorro-chocolate.615639/ -
Se acerca la Noche Buena y también la Navidad
mientras hay gente que sufre sin tener con qué brindar.
Sin casa y sin comida echados sobre un colchón
en el medio de una plaza o en alguna estación.
Durmiendo pasan los días consumiéndose de a poco
tras sus prendas arrugadas un pobre corazón roto.
Sin fuerzas para pedir ni siquiera una limosna
se despiden poco a poco de esta tierra ignominiosa.
No hay ningún Papá Noel que les acerque un regalo
ni siquiera en Navidad cuando acostumbran a darlos.
Ruben Edgardo Sánchez, 23 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/una-triste-navidad.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-triste-navidad.613838/ -
Ha de ser la primer noche
y también el primer día
para aquellas criaturas
que sean recién nacidas.
Mas también hay una noche
que no tendrá amanecer
para todos los mortales
en vías de fenecer.
El sol saldrá para todos
excepto para algunos
que no podrán disfrutarlo
porque le llegó su turno.
No habrá un nuevo amanecer
ni lugar para el reproche
pues la vida siempre tiene
también su última noche.
Ruben Edgardo Sánchez, 18 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/la-ultima-noche.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-ultima-noche.613383/ -
El día que yo me muera
tendré que elevar la voz
para indicar dónde estoy
aunque me invada la pena.
Gritaré fuerte mi nombre
bien alto a los cuatro vientos
para avisar que me muero
como debe hacer un hombre.
Agradeceré la estancia
en esta preciosa tierra
aunque nada lleve de ella
ni siquiera la esperanza.
Diré en el postrer suspiro
que yo anduve por aquí
y que ahora ya me fui
aunque pase inadvertido.
Que me tragará el olvido
con el correr de los años
aunque me parezca extraño
eso fue lo convenido.
Un contrato al que adherimos
el día en que nos gestaron
y así quedó estipulado
para que sea cumplido.
Ruben Edgardo Sánchez, 13 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/palabras-para-el-adios.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/palabras-para-el-adios.612968/ -
Qué pasa corazón pregunto y digo
que le quitan los sueños a los niños.
La esperanza de vida se ha extendido
esto afirma la ciencia sin sentido.
Sin sentido es la vida para tantos
es más digno morir que andar penando.
Promete la iglesia las llaves del reino
pero el sufrimiento es lo único eterno.
Difícil es decir bienaventurados
si están día a día siendo condenados.
Si viven a medias como de prestado
mientras otros gozan de lo que han robado.
Murió de un infarto rezaba la nota
con sesenta y cuatro se rompió la copa.
Otro en ambulancia reclama asistencia
es un jubilado le sobra paciencia.
No hay en Buenos Aires ni una sola cama
ya no es necesario su vida se apaga.
Estrés depresión infartos y droga
en el fin de siglo ésta es la moda.
Por si fuera poco tenemos el SIDA
hasta los amores parecen suicidas.
Si son los flagelos bienaventuranzas
ya no queda sitio para la esperanza.
Ruben Edgardo Sánchez, 25 de junio de 1993
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/01/desesperanza.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/desesperanza.490728/ -
No fue algo azaroso ni ajeno a la voluntad
de todos los responsables de brindar seguridad.
Era el único avión con que la empresa contaba
se quedó sin combustible muy cerca de la llegada.
Faltando cinco minutos para arribar a la pista
perdió altura en la montaña y se estrelló con la cima.
Más de setenta inocentes que viajaban en la nave
no pudieron evitar que sus vidas se acaben.
No fue una fatalidad signada por el destino
sino ambición empresaria por el lucro desmedido.
Llevaba trece accidentes este avión siniestrado
y más de doscientos muertos fueron contabilizados.
Algunos negocios turbios abonaron la tragedia
la vida y también los sueños precipitaron a tierra.
Podría haberse evitado este terrible accidente
que ha causado la muerte de tantos chapecoenses.
Ruben Edgardo Sánchez, 1 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/el-avion-del-chapecoense.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-avion-del-chapecoense.611784/
http://www.mendozapost.com/nota/503...la-aerolinea-que-transportaba-al-chapecoense/A therymaria le gusta esto. -
Iban camino a la gloria con el sueño de ganar
la primer copa de fútbol de rango internacional.
El avión en que viajaban se precipitó a tierra
y el sueño quedó truncado por causa de esta tragedia.
La ciudad amaneció con un dolor lacerante
y una triste sensación muy honda y desconcertante.
Los despertó la noticia creían que era un sueño
y aún siguen tratando de comprender el siniestro.
Las calles de Chapecó tienen lágrimas de un pueblo
que llora a sus futbolistas en éste su adiós postrero.
Una procesión enorme muy triste y emocionante
del pueblo chapecoense que quiso manifestarse.
Con infinita tristeza y un dolor harto profundo
despidieron a las víctimas de tan horrendo infortunio.
Más de setenta personas murieron en la tragedia
doscientos mil habitantes no se olvidarán de ella.
Ruben Edgardo Sánchez, 30 de septiembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/11/tragedia-chapecoense.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tragedia-chapecoense.611686/ -
Hace ya unos cuantos años una tragedia ocurrió
en un estadio de fútbol y muchas vidas segó.
Una puerta de salida dicen que estaba cerrada
y que varios molinetes el acceso clausuraban.
La investigación penal terminó sin que se hallaran
los culpables del siniestro que tantos muertos causara.
Otros también afirmaron que fue imposible salir
pues la policía montada había empezado a reprimir.
Dos directivos del club resultaron procesados
revocaron la medida y el expediente archivaron.
Resarcieron a los deudos con muy escaso dinero
para ayudar con los gastos por aquellos que murieron.
A cambio de ese cobro deberían renunciar
a partir de ese momento a un reclamo judicial.
Le iniciaron juicio al club sólo dos damnificados
y aquél tuvo que pagarles lo que a otros les negaron.
Ruben Edgardo Sánchez, 23 de junio de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/la-tragedia-de-la-puerta-12.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-tragedia-de-la-puerta-12.596605/
La tragedia de la puerta 12 en la que murieron 71 personas, tuvo lugar en el Estadio de River Plate, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 23 de junio de 1968. La tragedia se produjo en medio del segundo tiempo de un partido de fútbol entre los equipos de River Plate y Boca Juniors jugado en el estadio del primero, en la Puerta 12, una de las que facilitaban la salida de los simpatizantes visitantes, en este caso de Boca. Por causas nunca aclaradas el sector de salida a la calle, luego de las escaleras, no se encontraba liberado, y la presión de la multitud que salía causó la muerte de las 71 víctimas, la mayoría de ellos, menores de edad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_la_puerta_12 -
Se desesperan se inquietan nos hablan quieren tocarnos
habitan en torno nuestro no podemos escucharlos.
Se preguntan sorprendidos qué hacen en este lugar
desconocen su misión no lo pueden soportar.
Ellos son sólo recuerdos que vagan entre las sombras
no pueden ser percibidos sólo habitan la memoria.
Se acercan al evocarlos y se alejan lentamente
cuando se va diluyendo su imagen en nuestra mente.
Regresarán tantas veces como queramos llamarlos
estarán muy cerca nuestro apenas con recordarlos.
Se irán sin decir adiós porque siempre volverán
enredados en recuerdos que supimos engendrar.
Ruben Edgardo Sánchez, 16 de marzo de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/omnipresentes.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/omnipresentes.587018/ -
Diré hasta mañana un día
y no habrá mañana para mí ese día
sé que el sol no es eterno tampoco
acabará el milagro que renueva la vida
jornada a jornada
un día.
No llevo conmigo el credo de tantos
de que hay un mañana detrás de aquel día
perentoria vida
efímera y leve gota de rocío
mi vida la vida de estos duros días
permites que escriba ahora estos versos
este verso
y éste.
Tengo prisa y no es que me esté muriendo
estoy enfermo es cierto cosas del invierno
pero no muriendo
es que tengo el tiempo
me inspiró la noche la quietud la calma
me gustó y no quise perder estos versos
encendí la luz corrí presuroso
tomé mi cuaderno y aquí estoy ahora
escribiendo.
Es noche de invierno es noche de versos
es noche de enfermos
es noche de muertos que no serán más
el sol no es eterno su llama se extingue
también la de ellos
la mía lo hace a cada momento
por eso le robo de a ratos mis versos
porque los escribo
porque son eternos.
Tan linda es la vida que da gusto verla
después de este frío será primavera
después de esta noche será un nuevo día
un día nos vamos vendrán nuevas vidas
efímera y leve tu vida mi vida
perentoria vida
se escurre entre dedos como agua vertida
se evapora y pierde toda su frescura
por eso no quiero perder estos versos.
Tan linda es la vida que temo perderla
pero sin embargo estoy preparado
si esta noche fuera tan larga eterna
ya está he vivido
efímera y leve mi vida se ha ido
pero ya he vivido he escrito estos versos
son versos robados.
No estoy saturado
quiero ver el sol mañana y siempre
quiero ver la vida de todos los días
pero sé que un día diré hasta mañana
y no habrá mañana para mí ese día
mas los pocos versos que robé esta noche
dirán que hubo alguien que gustó la vida.
Ruben Edgardo Sánchez, 3 de junio de 1990
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/versos-que-robe-una-noche.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/versos-que-robe-una-noche.501510/ -
Insospechadamente extinta cualquier día
gratuita y liviana transcurre la vida
así como fue soplo será nada
y cuando ya no sea habrá pasado
como al calor del sol una caricia
o entre copiosa lluvia una brisa
suspendida en el aire levitando
cual volátil espuma cristalina
sujera al caprichoso devenir
desprevenidamente incauta y presumida
natural cotidiana generosa
asistiendo al presente peregrina
de mil lares y soles y mañanas
etérea y breve cual suspiro leve
futuro de ausencia infinita y profunda
como un eco vago extraño y distante
de un vívido tránsito frágil y caduco
alguna vez pleno magnánimo y pronto
alguna vez pródigo perenne cierto
desaforadamente vital eterno
luego yerto
inexorablemente transcurrido
sin segundo ni lar para el lamento
así como fue soplo será nada
y así como arribó se irá yendo
una pompa final de despedida
con el mismo tenor del nacimiento
una lágrima viva cual rocío
humectará la gélida tez muerta
y así como una vez hemos venido
un día humildemente partiremos.
Ruben Edgardo Sánchez, 7 de noviembre de 1991
IV Concurso Literario y Fotográfico "Haznos saber de ti"
Poema ganador en el rubro Poesía
Ayuntamiento de Vinarós, España
Primavera '92
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/11/de-paso.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/de-paso.505730/
-
En este momento aciago quiero escribir unas letras
que hablan de una señora ante el umbral de la puerta.
Incluso sin proponérselo va encaminada hacia ella
con fuerzas casi caducas se resiste a trasponerla.
Aún no es vano el intento porque cree en la utopía
en un plano desigual ella lucha todavía.
Con toda la dignidad se resiste valerosa
a abandonar la batalla que a toda hora la acosa.
Sus palabras son soplidos apenas imperceptibles
mas peleará por su vida en tanto le sea posible.
Merece la mejor suerte para enfrentar sus tormentos
porque apuesta por la vida pese a todo el sufrimiento.
Ruben Edgardo Sánchez, 23 de septiembre de 2014
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/09/ante-el-umbral-de-la-puerta.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ante-el-umbral-de-la-puerta.526169/ -
Gustavo Adrián Cerati despierta ya de tu sueño
que hoy es tu cumpleaños y es hora de festejo.
Han pasado cuatro años y aún sigues durmiendo
tu voluntad de vivir hace que sigas viviendo.
Estamos siempre a tu lado todos tus seres queridos
el público que te sigue y tus mejores amigos.
Tal vez te encuentres ahora ocupado componiendo
para editar otro álbum con tus canciones de ensueño.
Ya es hora de que despiertes que salga a la luz tu obra
creada amorosamente desde entonces hasta ahora.
Aquí esperamos pacientes hasta que al fin amanezcas
con tu música y tu letra y tu sueño al fin florezca.
Ruben Edgardo Sánchez, 11 de agosto de 2014
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/hasta-que-al-fin-amanezcas-gustavo.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hasta-que-amanezcas-gustavo.520866/
Página 3 de 4