-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: Poema sociopolítico - Página 30
-
Aluden al sexo débil refiriéndose a las damas
aún así no es más fuerte quien se hace macho en la cama.
Aquella que es abusada tan solo por ser mujer
hace de quien la maltrata un vil y cobarde ser.
Apela a su fuerza bruta para ejercer la violencia
sobre una pobre mujer más débil e indefensa.
Durante siglos tratada como si fuese basura
en el fondo de las casas en nombre de la cultura.
No sólo tienen derechos como todo el que se precie
sino que son garantía de perpetuar nuestra especie.
A todos los atropellos es hora de poner freno
que se oiga a los cuatro vientos la consigna "Ni una menos".
Ruben Edgardo Sánchez, 30 de mayo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/05/ni-una-menos.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ni-una-menos.555584/A Alfonso Espinosa le gusta esto. -
Si el color de nuestra piel puede ser determinante
en el trato que brindamos a todos los semejantes...
no estamos en sano juicio pues todos somos hermanos
y si no nos damos cuenta es hora de que podamos.
De acuerdo al lugar del mundo en donde hayamos nacido
el color de nuestra piel tendrá cierto colorido...
pero las sangres son rojas y blancas las dentaduras
los corazones palpitan en el llano y las alturas.
Si no se ponen de acuerdo razones y sentimientos
es muy difícil llegar a un sano entendimiento.
Meras cuestiones raciales basadas en diferencias
ponen en tela de juicio la razón de las conciencias.
De qué color es la vida o el amor y la amistad
y cuáles son los matices de nuestra felicidad.
Más allá de nuestra piel hay algo que es más profundo
y es lo que le da sentido a nuestro andar por el mundo.
Ruben Edgardo Sánchez, 28 de mayo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/05/cuestiones-de-piel.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cuestiones-de-piel.555405/A Alfonso Espinosa, Ruben Alonso Pepper Cano y rosa cano les gusta esto. -
Descorro el telón de muerte y me encuentro con la vida
que luce bella y radiante al menos hoy todavía.
No sé qué le pasa al hombre de este siglo veintiuno
que destruye lo que tiene sin remordimiento alguno.
Asegura equivocado que la riqueza es dinero
es necio no se da cuenta que el tesoro está en el suelo.
Arrogante y presumido ignorante y pretencioso
día a día y de a poquito él cava su propio pozo.
Si la vida se presenta generosa y asequible
por qué impedir que la misma sea una empresa posible.
Hagamos del escenario de la vida un estandarte
pues ella es a la postre la mejor obra de arte.
Ruben Edgardo Sánchez, 23 de mayo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/05/la-mejor-obra-de-arte.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-mejor-obra-de-arte.554921/ -
Milicos tan desalmados que enlutaron al país
no lo digo por Belgrano tampoco por San Martín.
Lo digo por los cobardes que mataron tanta gente
sin juicio previo ni nada que justifique su muerte.
Execrables criaturas convertidas en demonios
diseminadas por todo nuestro amplio territorio.
Indecentes al servicio de empresarios poderosos
que lucran con el trabajo de obreros laboriosos.
Tantos años devenidos en dictadores feroces
enlutaron nuestra tierra con violaciones atroces.
Los únicos militares que merecen nuestra honra
son aquellos que forjaron con su valor nuestra historia.
Ruben Edgardo Sánchez, 10 de mayo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/05/militares-y-milicos.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/militares-y-milicos.553490/A Jarave le gusta esto. -
Trescientos veintitrés héroes son los muertos del Belgrano
el buque de la Argentina por ingleses bombardeado.
Se hundió en aguas del Atlántico cerca de Tierra del Fuego
se alejaba de Malvinas inofensivo y sereno.
Una primera ministra asesina y caprichosa
consideró necesario dar una orden odiosa.
El buque no era amenaza para la flota británica
mas tomó una decisión de mentalidad satánica.
Pasaron ya muchos años pero no nos olvidamos
que en el sur de nuestra patria murieron nuestros soldados.
Como reza nuestro himno morir con gloria juraron
combatieron con valor y su vida entregaron.
Ruben Edgardo Sánchez, 2 de mayo de 2014
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/05/trescientos-veintitres-heroes.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/trescientos-veintitres-heroes.509674/
-
Señores trabajadores que trabajan a destajo
el cielo tienen ganado por mucho más que trabajo.
Pelean por sus derechos conculcados por patrones
insensibles y negreros de esclavizados peones.
Históricamente el mundo los despojó de derechos
abiertamente ignorados desde siglos por despecho.
Después de tantas afrentas aún hoy siguen luchando
con la frente siempre en alto aunque los estén matando.
Porque tienen dignidad mucho más que sus verdugos
por su miserable paga apenas tendrán mendrugos.
Porque luchan trabajando y no viven de favores
el primer día de mayo es de los trabajadores.
Ruben Edgardo Sánchez, 1º de mayo de 2014
Imagen: Antonio Berni "Manifestación"
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/05/el-primer-dia-de-mayo-es-de-los.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-primer-dia-de-mayo-es-de-los-trabajadores.509581/
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Día_Internacional_de_los_TrabajadoresA therymaria y liliana leoni les gusta esto. -
(Asesinado el 4 de abril de 2007 en Neuquén, Argentina)
Carlos Alberto Fuentealba presente en nuestra memoria
desde aquel aciago día en que lo mató una escoria.
Qué 'peligrosas' ideas tendría en su cabeza
que empujaron al 'milico' a cometer tal vileza.
Empuñó el arma y tiró a la luneta trasera
él no podía saber que apuntaba a su cabeza.
Qué proyectil hará falta para acabar con su lucha
multiplicada por miles que no lo olvidarán nunca.
Ayer fue Teresa Rodríguez hoy es Carlos Fuentealba
mañana quién sabe quién será blanco de metralla.
Cuánta sangre derramada abonó la tierra nuestra
cuánta más provocará nuestra encendida protesta.
Han querido acallarnos e infundirnos el terror
pero a la calle salimos a expresar nuestro dolor.
Ruben Edgardo Sánchez, 11 de abril de 2007
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/04/al-profesor-carlos-alberto-fuentealba_4.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/al-profesor-carlos-alberto-fuentealba-poema-n-2.506110/ -
(Asesinado el 4 de abril de 2007 en Neuquén, Argentina)
Al profesor Fuentealba hoy le quiero dedicar
estos versos muy sentidos en su trágico final.
Daba clases en Neuquén dicen que era bonachón
dejó dos hijas hermosas y un profundo dolor.
Lo mataron por la espalda lo hicieron cobardemente
no había ninguna razón para causarle la muerte.
Su escuela tendrá por nombre 'Carlos Alberto Fuentealba'
su corta vida jamás ninguno podrá olvidarla.
Ruben Edgardo Sánchez, 10 de abril de 2007
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/10/al-profesor-carlos-alberto-fuentealba.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/al-profesor-carlos-alberto-fuentealba-poema-n-1.463280/ -
Desembarco
Hace más de treinta años nuestros pequeños soldados
pisaban suelo en Malvinas sin saber que habían llegado
a un territorio insular largamente reclamado
por gobiernos argentinos y por siempre denegado
por los piratas del norte que por siglos asolaron
sin visos de humanidad a numerosos poblados
de centenas de lugares después de haber navegado
mil océanos y mares buscando colonizarlos.
Guerra
Al mes ya estaban peleando contra hombres entrenados
en el arte de la guerra y excelentemente armados
soldados profesionales perfectamente equipados
cumpliendo con la misión que les habían asignado...
pero el peor enemigo no eran aquellos soldados
sino nuestros oficiales brutalmente desalmados
la lacra más execrable que se pudo haber juntado
con saña cruel se burlaron de nuestros pobres soldados.
Gloria
Parecía una utopía el pretender derrotarlos
no obstante nuestros valientes pudieron haber triunfado
porque dieron mucho más que todo lo imaginado
el amor por nuestra tierra para ellos fue sagrado
desde que eran muy pequeños con sentimiento juraron
dar la vida por la patria antes que ser humillados
nuestros jóvenes conscriptos la gloria han alcanzado
son héroes verdaderos nuestros enormes soldados.
Ruben Edgardo Sánchez, 2 de abril de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/04/heroes-verdaderos.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/heroes-verdaderos.548801/
-
Pequeño soldado nuestro que entregaste el corazón
a un pedazo de tu tierra y a una guerra sin razón.
Tu desembarco en Malvinas fue un día dos de abril
temprano en la madrugada empuñando un fusil.
No tenías instrucción no eras profesional
sólo un héroe argentino la vida dispuesto a dar.
Sin pertrechos y sin armas sin alimento ni abrigo
pese a todo en la batalla combatiste al enemigo.
Tu regreso fue sin gloria y no por perder la guerra
es que al "señor comandante" lo cegó la borrachera.
Debería sentir vergüenza por haber capitulado
el que te envió a la muerte quedando aquí atrincherado.
Pero fuiste tú soldado con tu humildad pueblerina
tú fuiste quien entregó su vida por las Malvinas.
El Día del Veterano no es un día más por cierto
tu recuerdo es mucho más que un cartel o un monumento.
Con programas especiales con discursos y homenajes
tu nombre será invocado al igual que tu coraje.
Tu coraje en la batalla librada en tierras australes
y en los cientos de regresos que nunca fueron triunfales.
Hoy te estamos recordando con amor y admiración
de ti quedará por siempre tu inmolado corazón.
Ruben Edgardo Sánchez, 2 de abril de 2007
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/04/tu-inmolado-corazon.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tu-inmolado-corazon.463751/A Jarave le gusta esto. -
Si los imbéciles minaran la tierra
creo yo que explotaría
mas no sería su detonante taradez la causa
sino la pólvora que llevo dentro
estoy enfermo de medianía
la vida es heroísmo
la vida es lucha
y sin lucha no hay gloria
cuánta soberbia se desvanece
cuánto orgullo pierde su sentido
cuando frente a mi insulsa humanidad se planta
la inefable presencia
la ingenua madurez
de un ex-combatiente
a quien tiempo no le dieron
de especular con su vida
a quien de un cachetazo
lo arrancaron de la medianía
y algunos volvieron
y se nos cruzan
y cuesta preguntarles
cómo es posible que vos pibe tan joven
casi sin darte cuenta seas ahora
quien limpie la tierra de imbéciles
para que nadie explote
con la pólvora que lleva adentro
Ruben Edgardo Sánchez, 8 de septiembre de 1982
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/03/ex-combatiente-de-malvinas.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ex-combatiente-de-malvinas.501366/
A Jarave y liliana leoni les gusta esto. -
Será siempre un día de luto cada marzo veinticuatro
cuando estalla el corazón destrozado en mil pedazos.
Es tan profundo el dolor y tan inconmensurable
que tan solo con pensarlo se torna insoportable.
Ni siquiera el más horrendo y cruel cuento de terror
podría acaso emular semejante aberración.
Es algo inconcebible el horror que perpetraron
estas bestias del infierno que a nuestro suelo llegaron.
Que purguen eternamente con las peores condenas
todo el daño que causaron todo el dolor y las penas.
Cultivemos la memoria en cada generación
para que estos genocidas no tengan jamás perdón.
Ruben Edgardo Sánchez, 24 de marzo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/03/por-siempre-en-nuestra-memoria.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/por-siempre-en-nuestra-memoria.547915/
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemoran en la Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el 24 de marzo, en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el Golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura cívico militar más sangrienta de la historia argentina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Día_Nacional_de_la_Memoria_por_la_Verdad_y_la_JusticiaA Carmem Cepinho y Jarave les gusta esto. -
No existe una sin otra las dos son imprescindibles
cuando falta una de ellas vivir se hace imposible.
Quien puede pagar fianza y comprar su libertad
se ríe del que es pobre y no la puede comprar.
Lo ideó la oligarquía sin el mínimo pudor
para comprar con dinero su sucio nombre y honor.
Que sea reformado urgente nuestro Código Penal
que paguen ricos y pobres ambas clases por igual.
No más pagos de fianzas para purgar los delitos
la culpa es una sola ya sean pobres o ricos.
Que se dupliquen las penas por maltrato a la mujer
por violaciones y muertes perpetradas por doquier.
Cientos de niñas violadas porque son “apetecibles”?
puede ser que esta barbarie hoy siga siendo posible?
Que aquel que mató consciente de lo que estaba haciendo
cumpla cadena perpetua y sin excarcelamiento.
Si la justicia no es ciega jamás habrá igualdad
estar libre no es virtud cuando se puede pagar.
Van tomadas de la mano justicia y libertad
sin la una no hay la otra en un plano de igualdad.
Ruben Edgardo Sánchez, 17 de marzo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/03/la-justicia-y-la-libertad.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-justicia-y-la-libertad.547051/
-
Con tu permiso, Pepe, y tus propias palabras, escribí este poema:
No soy pobre pobres son los que creen que lo soy.
Pocas cosas tengo yo es cierto y son las mínimas
esas cosas que yo tengo las tengo para ser rico.
Pues quiero tener más tiempo a lo largo de mi vida
para poder dedicarlo a aquello que me motiva.
Si tuviera muchas cosas por demás innecesarias
debería ocuparme de atenderlas y cuidarlas.
Y ya no podría hacer lo que realmente me gusta
destinando ese tiempo a cosas que me disgustan.
Esa es la austeridad verdadera libertad
el consumir pero poco sólo por necesidad.
Una casa bien pequeña para poder dedicar
el tiempo a lo que disfruto y me gusta de verdad.
De lo contrario tendría que tener una empleada
y entonces así habría una interventora en casa.
Si tuviera muchas cosas me tendría que abocar
a cuidarlas por si acaso se las pudieran llevar.
Con tres piecitas me alcanza entre la vieja y yo
les pasamos bien la escoba y ya está ya se acabó.
Entonces así tenemos todo el tiempo y las ganas
para aquello que realmente en verdad nos entusiasma.
Por eso no somos pobres aunque crean que lo somos.
Ruben Edgardo Sánchez, 3 de marzo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/03/no-soy-pobre-pepe-mujica.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/no-soy-pobre-pepe-mujica.545309/A liliana leoni le gusta esto. -
Una triste coincidencia nos embarga en esta hora
dos fiscales se murieron y mucha gente los llora.
El fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto en su casa
sin saber a ciencia cierta la causa de su desgracia.
El ex-fiscal Strassera quería participar
de la Marcha del Silencio en memoria del fiscal.
Su intención se vio frustrada pues murió en un hospital
por una infección muy grave que lo azotó sin piedad.
Los fiscales son aquéllos que representan al pueblo
y en nombre de éste reclaman que respeten sus derechos.
Cuando alentamos sospechas de que ellos mismos son víctimas
de alguna intención insana o algún tipo de injusticia…
debemos manifestarnos y exigir que se esclarezcan
las razones que indujeron a que este fiscal fenezca.
Es importante advertir cuánto dicen cuánto callan
funcionarios de gobierno cuando usan la palabra.
Y es aún más importante observar bien lo que hacen
si cumplen con su palabra o en excusas se deshacen.
De lo contrario seremos partícipes secundarios
de una trágica muerte que debiera preocuparnos.
Ruben Edgardo Sánchez, 2 de marzo de 2015
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/03/participes-secundarios.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/participes-secundarios.545172/A jessia y liliana leoni les gusta esto.
Página 30 de 31