-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: SONETOS
-
Echo de menos los viejos tiempos, las movidas, la piña que hacíamos; aquellas colaboraciones tan divertidas de las que este blog es la prueba fidedigna, la gente que se fue (no es que se murieran, que dicho así, parece que es un eufemismo de eso, o al menos espero y deseo que no sea ese el caso).
En fin, ramalazo nostálgico de tiempos pretéritos de los que solo quedamos algunos.
He pasado por clásica hace un rato
y he salido de allí despavorida
pues no he hallado a nadie y me percato
de que nada es igual, que no hay movida.
En tiempos ya lejanos, -ojo al dato-
la página era muy entretenida
y todo se iba al fondo de inmediato;
no paraban, subida tras subida.
Así que me ha inspirado este poema
lleno de pena y de melancolía,
¿agoniza la clásica con flema?
¡Qué abandonada estás, amiga mía!
Hay que buscar alguna estratagema
para darte calor, que no estés fría.
A pepesori, crisantemo y Alde les gusta esto. -
¡Ah, la inspiración!
Esa pluma que te hace cosquillas en la mente
cuando menos lo esperas;
esa brisa que sopla desde la nada
y a la nada vuelve en segundos
si no corres a atraparla;
ese fulgor que hace brillar una bombillita
en alguna parte de tu cerebro
y que a veces dura lo que un suspiro.
Ah, bendita inspiración.
A ti te canto.
La inspiración de pronto me ha llegado
en forma de complejos pensamientos,
tantos que me agobiaron, pues a cientos
golpeaban mi mente, y me he quedado
tan absorta, pensando que he pensado,
que al querer explicar mis sentimientos
y mi sinfín de quejas y lamentos,
compruebo, a mi pesar, que he olvidado
los versos que brotaron a raudales
y que en segundos, tal como vinieron
no dejaron ni huella, se me fueron,
y me quedé de nuevo sin señales
de vida inteligente en mi sesera.
Yo quisiera escribir, y no hay manera.
Esquiva, imprevisible, veleidosa,
la inspiración acude cuando acude,
no atiende a las llamadas, y sacude
al poeta de forma milagrosa.
Si acaso viene, saca de la fosa
al vate que dichoso dirá, “¡pude,
al fin lo conseguí!”, cuando desnude
su arbusto y lo convierta en flor hermosa.
Es oasis, surgiendo en un desierto
yermo de versos. Es extraño viento,
alisio de los cielos, que da aliento
al poeta apocado en un entuerto
ofreciendo ingeniosa solución.
¡Ay!, bendita, bendita inspiración.
(Javier Alánzuri)
La inspiración me vino de repente
y me puse a escribir a toda mecha,
fue el impacto certero de una flecha
que lanzó cualquier musa impertinente.
En palabras vertí, febril, demente,
mis penurias, ¡oh, triste insatisfecha!
Y , si medito, tengo la sospecha
de que el asunto pinta malamente.
Escribo sin pensar, como al dictado,
los versos que me invaden la cabeza;
tal vez no fuera musa, sino un hado,
el que logró que venza mi pereza
y acometa la gran estupidez
de volver a las rimas, otra vez.
(Eratalia)
Y sigo...
Inspiro al inspirarme, y luego espiro
soltando el aire, porque me relaja
mi pecho, que se infla, sube y baja
y, al final, hasta exhala algún suspiro.
Tan concentrada estoy que no respiro
fusionando los versos, todo encaja,
la mente a mil por hora me trabaja,
le pongo tal ardor que hasta transpiro.
¿Resultará un soneto o un fiasco?
No lo sé, lo medito largamente,
y a final la respuesta no la tengo.
¡Ay, qué pena me doy, menudo chasco!
No me inspira el pasado ni el presente
y el color del futuro es gris marengo.
A Gustavo Cavicchia, Alfonso J Paredes, BEN. y 1 persona más les gusta esto. -
No sé vosotros, yo cada vez más distraída y con las conexiones sinápticas en franco descenso; a su aire y albedrío. Me estoy empezando a preocupar.
Pero, en realidad, pre-ocuparse es un sinsentido, mucho mejor ocuparse directamente. Así que manos a la obra.
Quiero poner a punto mis neuronas
que últimamente siento algo pachuchas,
las noto decaídas, poco duchas
en el arte del verso, están ramplonas.
Algunas andan fuera de sus zonas
haciendo las sinapsis a lo loco,
menuda comedura la del coco,
que no puedo pensar con lucidez;
tendría que apuntarlas otra vez
a unas clases de fitness, como poco.
oooooo
Como gimnasia mental
voy a escribir un soneto
y la misión acometo,
mas la cosa pinta mal.
Si no es lírico da igual,
solo lo veo como un reto,
el caso es que esté completo
y llegar hasta el final.
Ni conseguí los endecas,
¡madre mía, qué fracaso,
es que no es nada sencillo!
Tengo las neuronas secas
y para salir del paso
he logrado un sonetillo.
ooooooo
A BEN. y Javier Alánzuri les gusta esto. -
MALDITO INSOMNIO
El insomnio me mata, ya os lo dije,
pues me cuesta dormir mucho trabajo;
yo sé que me repito más que el ajo
pero es tema vital que a mí me aflige.
El ritmo circadiano no me rige,
ni con una pastilla me relajo,
doy vueltas para arriba y para abajo;
mi mente es alboroto lo que elige.
Harta estoy de contar miles de ovejas,
y sigo sin poder pegar un ojo,
me duelen la cabeza y las orejas.
Cansada, con enfado y con enojo,
los oídos me zumban como abejas
y noto todo el cuerpo medio flojo.
¡Si parezco un despojo!
Necesito deprisa algún brebaje
antes de que la Parca me amortaje.
¿Será bueno un masaje?
También puedo probar con el orujo
y si no me funciona, ¡llamo a un brujo!
0,-0,-0,-0,-0,-0
A Javier Alánzuri, MASTER LY 22, Oncina y 1 persona más les gusta esto. -
Magia blanca, of course!
Añadamos una nueva página al blog, continuemos amortizando el caldero, que es de estaño y me costó caro.
Y cuando acabe ya se lo pasaré a Mesié Pessoa para sus calderetas de cordero o lo usaré para hacer calderos de pescado (aquí en el Mar Menor son muy típicos).
Primero hay que conseguir que la receta funcione, y cuando ya no haya problema, a ponerse ciega de arroz a banda.
El ensalmo que, en voz baja, murmuro
sobre el agua que hierve en el caldero,
donde nadan mandrágora y romero,
servirá para hacer un buen conjuro.
Cuando luego el brebaje esté maduro,
si el hechizo me sale como espero
conseguiré el aspecto que yo quiero,
a ver si de una vez me transfiguro.
Al llegar a su punto de sazón
beberé diligente un buen tazón,
y sabré si funciona el sortilegio.
Solo pensarlo tiemblo de emoción,
y si me sobra un poco de poción,
de probarla tendréis el privilegio.
No es ningún sacrilegio;
¡Quiero ser elegante, esbelta y bella,
aunque me infle de helado y de paella!
(¨¨)__(¨¨)__(¨¨)__(¨¨)
Meigas paganas,
búhos nocturnos, medio conejo,
piel del final de mi pellejo,
rabo de toro, sapos y ranas.
Es tu conjuro
de bruja mala brutal castigo,
miles de pelos sobre mi ombligo
de rata fea color oscuro.
En hombre lobo me has transmutado,
se ha removido en mi pellejo algo profundo.
Tu bebedizo me ha trastornado.
Solo quería que en mi cabeza
surgiera un nido lleno de pelo fuerte y fecundo.
Ahora espanta tanta maleza.
(Oncina)
He de decir en mi favor que yo no he tenido nada que ver con eso que nos cuenta Oncina. Ese bebedizo sería de marca blanca, el mío es de brujería gourmet.
¡Si es que os tomáis lo primero que os dan!
A ti, a Javier Alánzuri, a Alonso Vicent y a 2 otros les gusta esto. -
En estos tiempos que corren, difíciles a todas luces, hay que echar mano de lo que sea... una pócima para la felicidad no nos vendría mal.
Recuerdo que en su día escribí algunos conjuros que ni sé para lo que pueden servir, pero como el tedio obliga, los busco, los traigo y los dejo.
A lo mejor crean un sortilegio y salimos todos de aquí sin necesidad ni de mascarillas.
Receta para hacer un buen conjuro:
Agénciate un caldero muy hermoso,
escamas de dragón, un pelo de oso,
una cola de armiño blanco y puro,
un lugar apartado y bien oscuro,
preferible que sea tenebroso.
Prepara un caldo espeso y sustancioso
con un trozo de bolsa de canguro,
una camisa vieja de serpiente,
bigotes de ratón, del gato, un diente;
hiérvelo todo junto con paciencia
recitando este ensalmo con vehemencia:
¡Hami mitran transí, sima partumen
que los malos espíritus se esfumen!
+`+¡`'¡`+.,'`´.-+A ti, a Javier Alánzuri, a Pessoa y a 3 otros les gusta esto. -
Ya que la inspiración me tiene abandonadita perdida, me voy a entretener recopilando mis propios poemas, a ver si, como del roce nace el cariño, de leerme a mí misma me entran ganas de escribir. Aunque ya sé lo que estáis pensando: Hija, en vez de leerte a ti misma, lee a otros poetas consagrados de los que se te pueda pegar algo bueno, y lleváis razón, pero cada uno con lo suyo va bien servido, así que de momento no hay nada nuevo bajo el sol.
Me divertí escribiendo este soneto y jugando con el -able, -ible -oble -uble. Y también me divertí pintando a mi perrillo, si no lo saqué tan guapo como es, seguro que no me lo tiene en cuenta. Que es muy buena "persona".
Mi colega peludo es adorable
y en mi vida se ha vuelto imprescindible,
enamorarme más es imposible
porque es bueno, simpático y sociable.
Está siempre a mi lado, fiel y amable,
se muestra cariñoso y apacible;
con su raya en la frente, inconfundible,
me parece bonito y entrañable.
Es un perrito cándido y muy noble,
pero si está jugando y rasca un mueble,
la señal que le deja es indeleble,
porque el bicho es tan fuerte como un roble.
Puesto que su carácter no es voluble
considero este amor indisoluble.
-------------
Pues sí que se le ve buena calaña
al perro que permite te acompañe,
a ver cómo la pluma se me apaña
para que con mis versos no lo empañe.
Diré te los compuse como el niño
que al ver una mascota se encariña,
y si mis letras tienen poco aliño
espero, por piedad, no se me riña.
Le pones a tu espacio gran empeño
y en él nunca me vi como un extraño,
por eso estoy viviendo como un sueño
volver a este lugar de nuevo hogaño.
La pluma yo te ruego que la empuñes
que es oro en tus poemas lo que bruñes.
(Leesmo)
Como veo que Lesmo me da caña
me apresuro a volver sobre la eñe.
No hay reto que yo jamás desdeñe,
a ver mi musa cómo se lo apaña.
En nosotros no es una cosa extraña,
mas aunque en intentarlo yo me empeñe,
y un soneto algo chungo me diseñe
si lo consigo hacer, será una hazaña.
¿Cuánto hace que no escribo? ¡Más de un año!
y es cierto que me dio algo de morriña,
por eso tan gustosa te acompaño
sintiéndome feliz como una niña.
Si me ausento del foro, yo lo extraño
y quiero que, de nuevo, hagamos piña.
- (ERA)
-
-
- Sea un perro o un humano quien te anima
- a escribir un poema, un tweet o un meme
si es sentido me gusta. Aunque blasfeme
si el ripio por amor se legitima.
No se trata de un verso o de una rima.
Es querer a los tuyos, es que queme
lo que se ha de decir pues no se teme
sonreír o llorar por quien se estima.
De qué sirve callar cuando se ama
o guardarse la pena si el aplomo
se perdió y la nostalgia se derrama.
De qué sirve buscar el cuándo o el cómo
si tu voz interior late y exclama
y el mundo sin gritar es gris y romo.
(Oncina)
...........
Parece que el sendero se ilumina,
la gente que te quiere se aficiona
nuevamente a venir con su persona
entre tanto que piensa y que camina.
Pues con gusto hasta aquí se peregrina
porque siembre se encuentra una poltrona,
mullida, relajada y regalona,
¿testigos?, servidor y un tal Oncina.
Al tiempo que tu pluma se repone,
te digo que sería una fortuna
ver cómo sobre blanco se dispone
a dejar un poema cual ninguna:
¡Oh cálamo!, seguro ya compone
rozando las estrellas y la Luna.
(Lesmo)
A ti, a Javier Alánzuri, a Amadís y a 5 otros les gusta esto. -
Con voluntad, con ánimo y decoro
me divierto escribiendo a trochemoche
y haciendo de mis versos gran derroche,
sin pensar, mis poemas elaboro.
Siento que, aunque lo intento, no mejoro,
lo hago por el día o por la noche,
viajando en autobús o yendo en coche,
escribiendo veloz me desaforo.
Ya sé que en los anales de la historia
un lugar no me tienen reservado
y ninguno de mí tendrá memoria,
pero al margen del hecho reseñado
la labor resultó satisfactoria:
quise pasarlo bien y lo he logrado.
¡Asunto terminado!
Disfruto de manera tan intensa
que en la tarea está mi recompensa.
...A ti, a Amadís, a NUBE ATARDECER y a 6 otros les gusta esto. -
Te atravesé, brutal, con mi cuchilloforjado en tus falacias y vilezas
bruñido con afrentas y bajezas
y no dudé, hacerlo fue sencillo.
Afilé sin pudor mi lengua aguda,
preparé mi discurso con esmero,
sin piedad, mi alegato fue sincero,
en tu cara escupí la verdad cruda.
Mudo por la sorpresa sucumbiste,
batido fuiste por el arma incruenta;
fue mi diatriba áspera y violenta,
vulnerable al ataque, feneciste.
Me vacié de mis odios y rencores
e ingrávida, olvidé viejos temores.
A Javier Alánzuri, NUBE ATARDECER, Pessoa y 4 otros les gusta esto. -
Con pericia y con raudos movimientos,
—agujas que en tus manos cobran vida—
tú tejes tu labor muy decidida
y los dedos danzando van contentos.
Mientras, dejas vagar tus pensamientos;
divagas sin sentir, adormecida,
la tarea manual, tu preferida,
te regala los plácidos momentos.
La prenda va creciendo sin demora
y a la vez es trabajo relajante
que ejecutas con alta precisión.
Si con arte y con gracia se elabora
verás que el resultado es elegante
y te llena de gran satisfacción.
¡Menuda decepción,
si al probarte el jersey cuando lo acabas
no te queda tan bien como esperabas!
A Javier Alánzuri, Oncina, Bernardo de Valbuena y 1 persona más les gusta esto. -
Con mi agradecimiento a Oncina, por sus ánimos y sus desvelos.
Esto aún no ha terminado...
Quisiera que Eratalia me escribiera
una novela corta, bella, amable,
y leer la gramática impecable
de su prosa metódica. Quisiera
embarcarme en capítulos que Era
pintase con su pluma. Y que me hable
con su imaginación inabordable
de la hermosa leyenda que prefiera.
Costumbrista, humorística, de viajes,
de color negra o rosa, siempre fresca,
íntima y personal o de paisajes.
Policiaca, romántica, de espías,
ligera, epistolar o picaresca.
De golpe o por entregas en mil días.
(Oncina)
Agradezco de forma muy sincera
que me creas capaz; es agradable
gozar de una opinión tan favorable
que no deja de ser una quimera.
Podría novelar mi vida entera,
mas si empiezo será lo más probable
que el resultado sea lamentable
y no quiero pecar de majadera.
Pensando en inventar los personajes,
en urdir una trama novelesca
e idear escenarios y engranajes
me abrumo, y sin potencia ni energías,
me invade una pereza gigantesca
y renuncio a esas locas fantasías.
(Eratalia)
Entero yo te creo el universo:
un poeta maldito, una figura
del celuloide, actriz, poca cultura,
un triángulo amoroso. En él inmerso
otro poeta más maldito —verso
fácil de rima tonta—, en su locura
intenta que la dama su amargura
olvide, pero el pérfido y perverso
poeta "number one" es muy celoso
y tiene mal humor, así que pega
al "number two"y le deja un ojo huaro.
El primero a la cárcel. El ripioso
decide que con faldas ya no juega.
Conquistar chicas guapas sale caro.
(Oncina)
Con premeditación y alevosía
prometí contestar a tu soneto,
por eso estoy aquí: lo que prometo
suelo cumplir por pura cortesía.
Perdona si parece tontería
pero aunque el argumento te respeto
lo encuentro en general un poco escueto,
que lo concretes más te pediría.
No sé si por dejar un ojo huero
sea excesivo meterlo en la prisión;
me decanto por algo más ligero.
Y no es movida por la compasión:
si quitamos de en medio al pendenciero
lo mismo se termina la función...
(Eratalia)
La personalidad de los poetas
te toca perfilar, con mucho esmero
se puede describir su mundo entero,
¿Qué pasado, qué ética, qué metas?
Harás de carne y hueso dos siluetas;
tendrán celos, problemas, un te quiero
en las entrañas escondido, un pero
a su amor. Moverás las marionetas.
No olvides a la chica, tonta o lista,
lo puedes elegir, está en un brete:
¿A quién querrá? ¿a un príncipe, un dentista?
Su infancia fue muy dura, marginal
y triste, de los hombres un juguete,
sumida en una vida insustancial.
(Oncina)
A Javier Alánzuri y Oncina les gusta esto. -
Vuelvo a las andadas y a las "escribidas" para recopilar estos sonetos que han surgido a raíz de uno mío escrito bajo la desesperación que produce buscar y no hallar lo que se busca.
Me temo que estas dos joyitas que me brindan Efejota e Isabel queden por ahí desparramadas y perdidas en las procelosas aguas de este foro sin fondo y que nunca más los vuelva a encontrar cuando los busque.
Para evitar tan desastrosa perspectiva he aquí que las recojo con sumo cuidado y gran placer y las pongo en mi vitrina.
Gracias, buenas gentes.
Desesperada estoy, no encuentro piso
y buscando las horas me las paso
ya he visto más de mil, pero es el caso
que no consigo aquel que yo preciso.
Los pisos que visito los reviso:
este es un poco viejo, ese es escaso…
cansada estoy, fracaso tras fracaso,
y es que ansío encontrar el paraíso.
Quiero un lugar bonito y espacioso,
donde entre bien el sol, sin ser ruidoso,
en una zona céntrica y preciosa
llena de árboles verdes, luminosa.
De momento la búsqueda no cesa:
yo sigo en mis pesquisas cual posesa.
(Eratalia)
VENDO PISO económico y barato,
céntrico, bien situado, Calle Aduana,
muebles nuevos, cocina americana
con amplia barra de metacrilato.
Dos baños, uno con ducha de plato
y el otro con bañera medïana,
ambos cómodos, grandes, con ventana,
luz LED y suelo de porcelanato.
Un cuarto principal muy espacioso:
ropero de seis cuerpos, vestidor,
dos mesas auxiliares, luminoso.
Tres dormitorios más al exterior,
salón estilizado y armonioso,
con un balcón central acogedor.
Además de ascensor,
garaje, dos "pokémons", un trastero
y el burdel que hay montado en el tercero.
(Efejota)
Pues, señor comerciante, no lo quiero;
aunque parece bueno a simple vista
no lo voy a comprar, aunque me insista
y me tiente el tamaño del ropero.
No piense que es asunto de dinero,
-del precio no me ha dado ni una pista
mas tengo la cartera bien provista-;
el problema reside en el tercero.
No permiten mi alcurnia y mi moral
codearme con chicas de burdel
ni deseo la cocina americana…
Así mucho me temo que al final
aunque a tiras me deje yo la piel
reanudaré la búsqueda mañana.
(Eratalia)
Mi querida Eratalia, te comprendo
las cosas que queremos llevan lucha
nos exigen paciencia, pero mucha,
que va la voluntad fortaleciendo.
Se van tus esperanzas diluyendo
recorres los pasillos en babuchas
¡por Dios! no mas cocinas, ni más duchas,
solo quieres poder seguir durmiendo.
A veces a los duendes les divierte
llenarnos de imposibles los bolsillos
no quieras, por correr, tentar la suerte
por mucho corre corre que te pillo
no te niegues jamas la zona verde,
ni armarios empotrados con altillo.
(Libélula)
¿Pero has visto qué cosas, Isabel?
Ese piso que vende Efejota,
-el muchacho ha de dar siempre la nota-,
está situado encima de un burdel.
¿Te apetece un trocito de pastel
o un poco de riquísima compota?
Tu sabes que yo soy pía y devota...
ni osaría cruzar ese dintel.
Merendemos, y mientras yo te cuento
cómo estoy de hastiada y aburrida
después de una batida tan bestial.
A punto de quedarme sin aliento,
el insomnio me tiene deprimida
y no aparece el piso señorial.
Yo me encuentro fatal;
soñando con pasillos y cocinas
que tengan floreadas las cortinas.
(Eratalia)
A ti, a M.B.Ibáñez., a Pessoa y a 5 otros les gusta esto. -
Hoy me siento perversa o a la inversa,
ando tranquilamente alborotada,
hablando sin cesar, pero callada,
estoy muy concentrada, aunque dispersa.
Tengo momentos de cordura loca
y me gusta en la noche el sol que brilla,
me siento mar adentro aun en la orilla,
y es que estar en lo cierto me equivoca.
El caos en mi mente está ordenado,
un armónico embrollo; mis ideas
danzan quietas de modo que parece,
que no están, que el cerebro se ha apagado,
que no hay ni inspiración ni cefaleas,
y así temo que acabe cuando empiece.
Lo que nace, perece.
Os confieso en voz alta mi secreto
en discurso ampuloso, pero escueto.
A ti, a Pessoa, a Javier Alánzuri y a 9 otros les gusta esto. -
Resulta que "ella" soy yo, según la pluma magistral de nuestra querida amiga Libélula. Y dice cosas preciosas en este soneto alejandrino que ha tenido a bien dedicarme y que a mí me ha dejado sin palabras. No sé lo que opinará el diccionario... ¿Estará rendido a mis pies o harto de que me invente vocablos que no están entre sus páginas?
Lo comparto con vosotros, porque esta mujer no tiene precio.
Me ha encantado. Todo mi agradecimiento para ti, querida Isabel.
Me inclino con una sutil reverencia...
Ella va haciendo amigos doquiera que camine,
es el sueño despierto de la bella durmiente,
si percibes su luz deja que te ilumine
pues es de la alegría verdadera simiente.
Puede escribir en verso todo lo que imagine,
risueña y vivaracha, sagaz e inteligente;
musa de la comedia es lo que la define,
luces de candilejas la hicieron diferente.
Si la enfrentas con rimas date ya por vencido,
al mismo don soneto rebatió con coraje
y el diccionario entero a sus pies se ha rendido.
Ella conoce bien la magia del lenguaje
a celebrar sus versos, nos hemos reunido
cual si fuéramos aves del más bello plumaje.
(Libélula)
A ti, a Recently played, a M.B.Ibáñez. y a 4 otros les gusta esto. -
Encontré un buen día en mis correrías por la red este chiste gráfico que me hizo muchísima gracia y hoy he pensado compartirlo con vosotros... ¿Qué opináis del soneto? ¿Queréis hacerle un homenaje desde la perspectiva de humor, como yo, o de esos al estilo del famoso soneto a Violante que quién no habrá emulado...
Aquí no nos sentimos como este, porque en vez de a puñetazos todos nos tratamos con guante de terciopelo, que si no...
Estrujándome un poco las meninges
pensaba yo pasar el rato ahora;
no quiero que me coja aquí la aurora,
ni escuchar de la alondra las siringes.
Yo no sé qué me han dado los sonetos,
que parecen adscritos a mi aliento,
sin dame cuenta salen. Lo lamento,
por si los juzgáis sosos u obsoletos.
Salen solos, así, sin ir contando...
Y, como el inefable Lope dijo,
ya estoy este terceto terminando.
En este punto no quiero otra cosa
que dejarlo tal cual, no lo corrijo...
¡Y a volar!, como rauda mariposa.A libelula, Javier Alánzuri, lesmo y 2 otros les gusta esto.
Página 1 de 2