-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: VILLANELAS
-
Hace tiempo que no escribo
una villanela nueva;
es que no encuentro el motivo.
Con estilo narrativo,
que emocione, que conmueva.
Hace tiempo que no escribo.
Voy a ello y no me privo,
y aunque la rima me lleva,
es que no encuentro el motivo.
¿Me saldría algo festivo?
Pero no caerá esa breva.
Hace tiempo que no escribo
O un tema obsceno y lascivo...
Y no es porque no me atreva,
es que no encuentro el motivo.
Muy floja yo la percibo
mas la subo, aunque no deba.
Hace tiempo que no escribo:
es que no encuentro el motivo.
A Alde le gusta esto. -
Buscaba la inspiración
pensando en las musarañas,
recostada en mi sillón.
Con la absurda sensación
de sentir cosas extrañas
buscaba la inspiración.
Mas tenía la impresión
de que me ardían las entrañas
recostada en mi sillón.
Luego desvié la atención
y mirando telarañas
buscaba la inspiración.
Aproveché la ocasión
para tomar unas cañas
recostada en mi sillón.
Y se me fue la ilusión...
Las musas… ¡vaya patrañas!
Buscaba la inspiración
recostada en mi sillón.
A Alde le gusta esto. -
Me encantan estas composiciones por lo divertidas que me resultan de leer y escribir. A veces son medio absurdas, reconozcámoslo; tengo varias por ahí desperdigadas y alguna hasta se quedó sin publicar.
Villanella deriva de la palabra italiana que hace referencia a una muchacha de pueblo o de la villa.
La denominación genérica canzona villanesca alla napolitana (canción rústica al estilo napolitano) fue acuñada en Nápoles para marcar la primera edición impresa de un género local (1537). Se usó constantemente hasta 1565 para describir canciones estróficas escritas para tres o cuatro voces en dialecto napolitano.
Si hay algo que te desvela
y no concilias el sueño:
¡escribe una villanela!
Toma leche con canela,
en vez de fruncir el ceño,
si hay algo que te desvela.
Si Morfeo se rebela,
haz un poema risueño…
¡escribe una villanela!
Ya verás cómo consuela.
No hay objetivo pequeño,
si hay algo que te desvela
Aunque sea una bagatela…
Si no sabes, yo te enseño:
¡escribe una villanela!
Al principio, con cautela,
empieza por el diseño,
¡Si hay algo que te desvela
escribe una villanela!
.......................
TENGO LA GARGANTA ROTA
Tengo la garganta rota,
si canto me sale un gallo
y quedo como un idiota.
Casi voy a echar la pota
de lo angustioso que me hallo,
¡tengo la garganta rota!
Por no aceptar la derrota
los gorgoritos ensayo
y quedo como un idiota.
Mi gallina se alborota;
por mí, que la parta un rayo.
¡Tengo la garganta rota!
La paciencia se me agota:
mejor no canto, me callo
y quedo como un idiota.
Si disimulo, lo nota.
¡que se busque un papagayo!
tengo la garganta rota
y quedo como un idiota.
........
A crisantemo y Alde les gusta esto.