1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Martita Gitterman

Tema en 'Biografías' comenzado por Beache, 19 de Octubre de 2024. Respuestas: 8 | Visitas: 336

  1. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    652
    Me gusta recibidos:
    626
    Género:
    Hombre
    upload_2024-10-19_21-9-34.png

    Marta Roswitha Gittermann Mickelsen es una agricultora descendiente de alemanes, pero tan chilena como los porotos. Nació el 26 de marzo del 1931.

    Madre de 10, abuela de 27, bisabuela de 37, tatarabuela de 3 y contando.

    Es una persona alegre, divertida, rebelde, bonita, amante de su tierra y de su patria, muy constante y buena anfitriona. Siempre quiso escribir, pero nunca tuvo tiempo. Dedicada a su campo a horario completo. Los años le dieron ese tiempo y no desaprovechó la oportunidad.

    Lo que ella hace, cuenta.

    Ha vivido sus 93 años en la Región de la Araucanía.

    Propietaria en el lugar rural llamado Quilimanzano, de la Comuna de Nueva Imperial, ha tenido que trasladarse a la ciudad de Pitrufquen por cuestiones de salud.

    Desde fines del mes de agosto del 2023 es una paciente postrada y dependiente de diálisis. Con 93 años cumplidos y con un accidente cardiovascular reciente, mira la vida desde una silla de rueda. Se mantiene lúcida y pensante, es as para el juego de la brisca y la escoba y sólo la limita la falta encontrar con quien jugar.


    EL CAMPESINO


    La suave brisa de la mañana
    mece las hojas de los trigales,

    las aves trinan desde las ramas,

    bebe la vaca en los manantiales.


    El campesino, aún somnoliento

    de madrugada suelta la yunta,

    para que coman el pasto fresco

    en la pradera, allá en la junta.


    Él sin descanso, siempre sonriente

    de sol a sol, al agua o frío

    callosas manos secan su frente

    de cien gotitas como el rocío.


    Siguiendo el surco con las semillas,

    después la echona, luego la era

    para trillar el dorado trigo

    que es su alimento hasta primavera.



    EL TORO FLACO


    Brama el toro muy contento

    porque una vaca viene a pololear:

    es Carlos Castro, mi vecino

    que tuvo que dejar de trabajar


    Pregunto ¿cuántas ha traído?

    para en el cuaderno anotar:

    “es la misma del otro día,

    que se ha vuelto a “malotar””


    El toro está flaco y lleno de moscas,

    la vaca no quiere montar,

    esa la historia de siempre:

    la “cruza” no ha de pagar.


    Estará enfermo, el muy astuto

    pero decido ir al potrero,

    y sin que Carlitos me vea

    yo le cuento los terneros


    De las vacas que me trajo repetidas

    hay nueve terneros nacidos.

    Él me dice “son hijos de viento”,

    yo sé que me ha mentido.


    Como es muy buen vecino

    lo tengo que perdonar

    como Dios sabe quién mal obra

    -algo malo le va a pasar-.


    TRIBUTO A LA COCHA

    Eran diez lechoncitos

    nacidos de una mamá

    elegí para hacer cría

    la más chica de la “parvá’”


    Apenas tenía seis meses

    ya quería ser mamá.

    Yo no accedí a su deseo

    para que no le pasara na’


    Luego pasaron los meses

    y nadie la pudo parar

    paría al año tres veces,

    sus hijos, sabía cuidar


    Recibió por nombre Cocha

    es golosa, astuta, obediente

    y aunque es animal y no habla

    ella todas las cosas entiende.


    Y como es tan regalona

    come sólo lo que le gusta:

    leche, frutas, trigo, chancado

    y alguna gallina gorda.


    Tres meses estuvo perdida

    pa’l tiempo de las avellanas

    un día saqué noticias

    que en un muelle viejo alojaba


    Para pillarla durmiendo

    me levanté muy temprano,

    y al llegar no pudiera verme,

    con una vela en la mano.


    Llamándola por su nombre,

    la traje hasta su chiquero

    se me había embarazado

    por ahí yo no sé como

    y la crianza se ha aumentado.


    Dos veces tuvo chanchitos

    en una noche de invierno,

    se quedó afuera en el potrero

    y las crías, del frío, murieron.



    Pero ella se reponía

    y luego de un par de meses

    de nuevo estaba pari’a


    Otra vez la atacó un león:

    llegó con las piernas heridas.

    con mucha penicilina

    la Cocha seguía viva,

    en su chiquero botada

    dos meses a pura comida.


    Hasta su quinta, don Ciro

    un día debió cortar

    porque la Cocha y sus crías

    de ahí nadie podía sacar.


    Cincuenta y cuatro pariciones

    en dieciocho años de vida

    entre cinco a doce lechones

    eran los que ella tenía.


    Por un promedio de siete

    cincuenta y cuatro pariciones

    dan trescientos setenta y siete

    a diez mil, dan cuatro millones.


    Feliz hoy la Cocha pasea

    por los potreros que quiere,

    de vieja, ya no tiene hijos

    pero sigue arrogante y fiera.


    Y siempre comiendo algo bueno

    pues todo se le perdona

    y no le teme a la muerte:

    ella morirá de vieja.


    Los vecinos la conocen

    y la conocen sus perros,

    si alguno quiere morderla,

    mordidos resultarán ellos.


    Cuando vienen mis nietos

    ella se pone celosa

    y se gana por delante

    para que vean cuánto vale la cocha


    Dios quiera que sea ella

    la que primero se muera

    y poder yo sepultarla

    al lado de esa palmera.


    LA FRAGUA DE DON GENARO.


    En una humilde choza de ratonera

    vivía un matrimonio muy anciano:

    ella hilaba lana con su uso

    él tenía una fragua manejada por su mano.


    Eran tan pobras doña Juana y don Genaro

    Que su rancho no tenía ni siquiera piso

    Menos una ventana

    Solamente una mesa y vasija de madera.


    En su fragua el anciano pasaba

    horas y horas trabajando

    con el fuelle encendía el carbón

    y así los arados iba arreglando.


    A pesar de su pobreza eran felices

    y la novena del Carmen tenían que rezar

    acompañados de sus vecinos

    aunque yo era aún niña, era la primera en llegar.


    Que tiempos tan felices aquellos

    que hoy he vuelto a recordar

    el agua pura, que por un tubo

    salía fresca y limpia para tomar.


    Miles de plantas en su huerto

    había para cualquier toma preparar

    Porque ellos eran tan pobres
    que en la botica no podían comprar.


    De mi niñez, mi recuerdo más lindo

    cuando en su fragua jugar me dejaba

    encendiéndole el carbón

    que tanto le costaba.


    Con su cara llena de risa

    con sus manos llenas de cayos

    nuca me dio una pastilla,

    pero tampoco nunca un regaño.


    ¡Qué Dios los tenga en el cielo

    a doña Juana y don Genaro!
     

    Archivos adjuntos:

    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    652
    Me gusta recibidos:
    626
    Género:
    Hombre
    Ahí les presento a mi madrecita.
    Su poesía es tan sencillita, tan de su propio entorno y de las cosas que ama.
     
    #2
    A Alde le gusta esto.
  3. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    14.120
    Me gusta recibidos:
    12.070
    Género:
    Hombre
    Muy interesante y didáctico.
    Es bueno dar a conocer a todo quien se dedique a estos menesteres.

    Saludos
     
    #3
  4. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    652
    Me gusta recibidos:
    626
    Género:
    Hombre
    Hola Alde. Un agrado leerlo.
    No vino a ver "A Sara" y lo eche de menos.
     
    #4
  5. Julius 12

    Julius 12 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Julio de 2012
    Mensajes:
    4.416
    Me gusta recibidos:
    3.372
    Género:
    Hombre
    Es alentador
    que ella ame la vida de este modo. Saludo amable y mis mejores deseos. Julius
     
    #5
    Última modificación: 19 de Octubre de 2024
  6. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    652
    Me gusta recibidos:
    626
    Género:
    Hombre
    Es alentador que a las personas le interese y manifieste su opinión.
     
    #6
  7. Carolina Varela Lopez

    Carolina Varela Lopez Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2024
    Mensajes:
    927
    Me gusta recibidos:
    1.232
    Género:
    Mujer
    Me alegra que compartas la obra de Doña Marta, los mayores tienen esa sabiduría de valor las pequeñas cosas, todo ese ambiente de campo me parece muy hermoso como se narra.
     
    #7
    A Beache le gusta esto.
  8. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    652
    Me gusta recibidos:
    626
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Carolina por venir.
    La Martita es mucho más célebre que yo. Vivió a 16 km de Nueva Imperial, pero todos la conocen aquí.
    Escribió 33 poemas, pero le agregamos otros escritos de varios familiares y le sacamos un librito hace poco.
    Algunos de sus poemas fueron leídos en una radio regional y obvio que el vecino del toro, se disgustó con ella, cuando lo escuchó.
     
    #8
    A Carolina Varela Lopez le gusta esto.
  9. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    652
    Me gusta recibidos:
    626
    Género:
    Hombre
    El 16 de febrero del 2025 falleció la Marita
    Venimos saliendo de hacerle sus funerales.
     
    #9

Comparte esta página