1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Blancas Rosas.


    Era blanca su cabellera
    pálida su tez lunar
    parecía estar dormida
    cuando la fueron a enterrar,
    unos dicen que murió de mengua
    otros que de soledad
    yo digo que murió de penas
    de penas por tanto amar.

    Es cierto que estaba sola
    pero no en la soledad
    sus cartas y sus recuerdos
    sus versos y su rosal
    plenaban su vida entera
    de sueños y de soñar.

    Al amanecer, cada mañana
    se le veía cantar
    cantarle luminosa
    a las rosas de su rosal,
    eran canciones hermosas
    de aire celestial
    y le hacían coro las rosas
    con música del manantial
    de sus remansos salían las notas
    y de los pájaros su trinar.

    Dicen que cuando moza
    su belleza singular
    arrebato de locura
    a un mozo muy galán
    que le entregó su ternura
    sus besos y su soñar
    y que en noches de llena luna
    con perfumadas rosas
    la cubría como un ajuar
    ajuar de blanca novia
    sin cortejo y sin altar.

    Pero una madrugada
    de frío tiempo invernal
    en el bosque entre la niebla
    su cuerpo inerme está
    destrozado por el fierro
    de una mano criminal
    dicen que fue por celos
    eso nunca se sabrá
    y a partir de ese momento
    no se ha vuelto a enamorar
    y cumpliendo su promesa
    firmemente hasta el final
    enlazado entre sus manos
    un ramo de rosas blancas
    blancas rosas de su rosal
    con pasos lentos
    con lentos pasos
    hoy la llevan a enterrar.


    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138/
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    A lesmo y LunahEmbrujhada les gusta esto.
  2. [​IMG]

    Velero y bergantín

    Velas que el viento hincha,
    como se inflan los amores
    cuando caminan sin temores
    por las sendas de la dicha.
    Velero que en el mar bravío
    no temes a su bravura
    y con el pecho de tu proa
    con tu frágil hechura,
    rompes olas como rocas
    cuando el viento en tu popa
    con su soplo deja estelas
    y no corres sino vuelas
    en las crestas de su espuma,
    dejando atrás las brumas
    de las olas cuando rompen
    en tu frente y tus costados
    y con el mar calmado
    vencido en sus embates,
    te acompaña resignado
    por tu fiera rebeldía
    rehuyéndole al combate
    de tus velas en porfía
    y navegas libremente
    confiado y sin temores,
    como navegan mis amores
    en los mares de tu calma
    y en las vertientes cascadasdel dorso de tu cuerpo,

    me deslizo libremente
    sin velas sin amarras
    dejándome llevar
    por tus aguas tranquilas
    y en el cauce convergente
    del río de tu vientre
    mi proa se perfila,
    y cambiando mi rumbo
    a mares más profundos
    de misterios sin fin,
    me vuelvo bergantín
    y en tu puerto hecho anclas
    y encallado en mis esloras
    me dispongo a mis anchas
    explorar sin demoras
    palmo a palmo los redores
    de los bosques de tu cuerpo,
    y como habitante eterno
    dejar la marinería
    y volverme un ermitaño
    por los prados solitarios,
    del Sol que llevas dentro.

    MALCO

    [​IMG]

    Malco
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  3. [​IMG]

    Incertidumbre

    Intento en sueños con fervor me quieras
    en pleniluna noche de caireles
    derramarán en ti las nubes mieles
    si darle calma a mi ansiedad quisieras.
    Inquieta flama en tenue luz marchita
    aviva pronto tu fulgor ardiente
    y prende erguida en su vital simiente
    la llama débil que a su amor dormita.

    Callada noche de alargadas sombras
    sedoso viento, marinero altano
    rumor que trae con andar cercano
    distantes ecos que en clamor me nombras.
    Serán de espigas rubias los nidales
    con luz de luna y aromadas flores
    refugio donde guardo mis amores
    con cantos de jilgueros y zorzales.

    Viviendo de ilusiones casi muero
    mi andar es de penar y desvarío
    vagando peregrino en mar sombrío
    hundido en el raizal del desespero.
    La ausencia es soledad, amargo vino
    es carga pesarosa, espesa niebla
    es cruz que en las espaldas nunca rebla
    es marca inevitable del destino.

    Camino por la senda sin regreso
    desando por el paso recorrido
    presiento que sus huellas se han perdido
    rendido de dolor quedé poseso.
    Las sombras del olvido no hacen mella
    parece que la siento en mi presencia
    su voz esta perpetua en su renuencia
    sus ecos se confunden cual querella.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  4. [​IMG]

    Sorpresa Quijotesca

    Solitarias han quedado
    las paredes de argamasa
    Don Quijote no está en casa
    anda pues de romería
    miren pues quien lo diría.
    La conclusión he sacado
    al ver el trío colgado
    su lanza, escudo y espada,
    si en desfacer entuertos andara
    consigo las llevara
    ninguna duda tendría.

    No he encontrado a Cervantes
    desde el Poniente al Levante
    con denuedo lo he buscado
    y me siento preocupado
    pues de su autoría es garante,
    ni que decir de Sancho
    el de la abultada Panza
    el que mucho descansa
    y duerme con esmero,
    el que al ver un puchero
    enseguida se le lanza.

    He preguntado al vecino
    quien persiguiendo un cochino
    me dice no haberle visto,
    eso si es un imprevisto
    pues venía a traerle el disco
    recién de los Churumbeles
    el de los siete cascabeles
    y el último de Pedrito Rico,
    y ya casi me olvidaba
    también el de Joselito
    el niño que ligerito
    la fama nadie previno,
    cantando con dulce voz
    Marcelino pan y vino.

    ¿Donde han podido haber ido
    este trío de atronados?
    No creo fueran al mercado
    pues estas no son horas
    hace rato sin demoras
    que el mercado está cerrado.

    Partiré canturreando
    una vieja cantiga,
    con la vacía barriga
    y las tripas ronroneando,
    la noche está clareada
    aromada la pradera
    se asoma la luna entera
    con mejillas argentadas,
    una luz en lontananza
    agudiza mis sentidos
    y se aviva la esperanza
    de encontrar algún cocido,
    y algún buen pan de hogaza
    como los hecho en casa
    aunque por ningún lado
    tan bueno he conseguido.

    En cercana cercanía
    noto que hay un jolgorio
    desde este promontorio
    o mas bien francachela
    con un montón de velas
    pareciomé ser casorio,
    acercóme con cautela
    decidido y atrevido
    como gran invitado,
    ya el portal he traspasado
    y asi inadvertido,
    me pregunto confundido,
    ¿Que habrá aquí sucedido
    que celebran en tropel?
    había vino a granel,
    de comida no se diga
    pues contenta mi barriga
    me disponía a comer.

    Había patos y lechones
    gordas liebres y capones
    ricos quesos y jamones
    longanizas y turrones
    pastelillos y roscones
    natillas por doquier
    y variados licores
    donde se podía escoger

    Mi sorpresa fue tan grande
    cuando con buen talante
    Sancho Panza muy danzante
    con una gorda dama
    muy risueño le bailaba,
    y la dama halagada
    con mirada delirante
    se notaba ilusionada,
    y me tenéis que creer
    os juro por mi abuela
    pues tocando la vihuela
    el mismillo Don Quijote
    que sin parar el trote
    en la noche veraniega
    tocaba en estrambote
    vernáculos acordes
    de su tierra manchega.

    Pero quien lo creyera!
    Mi señor si vos los vieras
    al Licenciado Vidriera
    y a su lado Cervantes,
    ambos muy galantes
    con las palmas al garete
    cortejaban a unas damas
    al son de un danzonete
    y ellas con las ganas
    de menear el taconete.

    Hasta el mismo Roscinante
    con su jarra de vino
    relinchaba el muy tunante
    con los belfos encendidos,
    y pregunto a Don Cervantes
    de esta fiesta el motivo,
    me responde el grande hombre
    cosa buena ha sucedido
    esto no tiene nombre
    pues al fiel Roscinante
    ¡¡¡ LA MUJER LE HA PARIDO!!!

    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  5. [​IMG]

    Destino

    Andando lento con incierto sino
    por el destino,
    dispersos rumbos en lejano ocaso
    en vano paso,
    daré a la luna mi rendido centro
    iré a tu encuentro.

    Sensible luz que con erguida flama
    intenso amor en tu claror concentro
    ardiendo vengo con mi misma llama
    destino, en vano paso iré a tu encuentro.
    A lesmo le gusta esto.
  6. [​IMG]

    Vagabundo


    Llegué dando tumbos desnudo
    con una sonrisa en los labios
    desde el centro de un húmedo mundo
    donde flotando estaba guardado.
    Esperando salir a este lado
    sin ningún temor ni tropiezos
    entre versos y frondosos cerezos
    nací con los ojos abiertos
    y con el andar apurado.

    Partí en carromato gitano
    persiguiendo ligero las lluvias
    siguiendo caminos de juvias
    junto a los vientos altanos,
    fui atrapando rocíos
    abrazando montes y páramos
    por los senderos fríos
    de ocultos lugares lejanos.

    Envuelto en piel de centellas
    ajustado me hice el ropaje
    y un fulgor de inquietas estrellas
    en mi cuerpo se hizo tatuaje,
    y en los serenos vientos marceños
    se disuelven los ecos lejanos
    y en aquietados y ocultos lugares
    donde no existen los dueños
    donde se tejen los sueños
    voy dejando mis cantos juglares.

    No conozco codicias ni envidias
    ni tampoco los vanos rencores
    solo se de serenos amores
    que alejan indignas perfidias,
    de mi pecho cuelgan tres soles
    con intensa luz sus fulgores
    y destellos de añiles albores
    cual alba de inmensos clarores.

    En mi vagar peregrino
    ando sin fijo destino
    por arbolados caminos
    entre su espeso follaje,
    con los bolsillos vacíos
    y sin ningún equipaje,

    pero en mi alma se anidan
    las mariposas del mundo
    y con su aletear cautivan
    soy un feliz vagabundo.



  7. [​IMG]

    Vagabundo


    Llegué dando tumbos desnudo
    con una sonrisa en los labios
    desde el centro de un húmedo mundo
    donde flotando estaba guardado.
    Esperando salir a este lado
    sin ningún temor ni tropiezos
    entre versos y frondosos cerezos
    nací con los ojos abiertos
    y con el andar apurado.

    Partí en carromato gitano
    persiguiendo ligero las lluvias
    siguiendo caminos de juvias
    junto a los vientos altanos,
    fui atrapando rocíos
    abrazando montes y páramos
    por los senderos fríos
    de ocultos lugares lejanos.

    Envuelto en piel de centellas
    ajustado me hice el ropaje
    y un fulgor de inquietas estrellas
    en mi cuerpo se hizo tatuaje,
    y en los serenos vientos marceños
    se disuelven los ecos lejanos
    y en aquietados y ocultos lugares
    donde no existen los dueños
    donde se tejen los sueños
    voy dejando mis cantos juglares.

    No conozco codicias ni envidias
    ni tampoco los vanos rencores
    solo se de serenos amores
    que alejan indignas perfidias,
    de mi pecho cuelgan tres soles
    con intensa luz sus fulgores
    y destellos de añiles albores
    cual alba de inmensos clarores.

    En mi vagar peregrino
    ando sin fijo destino
    por arbolados caminos
    entre su espeso follaje,
    con los bolsillos vacíos
    y sin ningún equipaje,

    pero en mi alma se anidan
    las mariposas del mundo
    y con su aletear cautivan
    soy un feliz vagabundo.



  8. [​IMG]

    Vagabundo


    Llegué dando tumbos desnudo
    con una sonrisa en los labios
    desde el centro de un húmedo mundo
    donde flotando estaba guardado.
    Esperando salir a este lado
    sin ningún temor ni tropiezos
    entre versos y frondosos cerezos
    nací con los ojos abiertos
    y con el andar apurado.

    Partí en carromato gitano
    persiguiendo ligero las lluvias
    siguiendo caminos de juvias
    junto a los vientos altanos,
    fui atrapando rocíos
    abrazando montes y páramos
    por los senderos fríos
    de ocultos lugares lejanos.

    Envuelto en piel de centellas
    ajustado me hice el ropaje
    y un fulgor de inquietas estrellas
    en mi cuerpo se hizo tatuaje,
    y en los serenos vientos marceños
    se disuelven los ecos lejanos
    y en aquietados y ocultos lugares
    donde no existen los dueños
    donde se tejen los sueños
    voy dejando mis cantos juglares.

    No conozco codicias ni envidias
    ni tampoco los vanos rencores
    solo se de serenos amores
    que alejan indignas perfidias,
    de mi pecho cuelgan tres soles
    con intensa luz sus fulgores
    y destellos de añiles albores
    cual alba de inmensos clarores.

    En mi vagar peregrino
    ando sin fijo destino
    por arbolados caminos
    entre su espeso follaje,
    con los bolsillos vacíos
    y sin ningún equipaje,

    pero en mi alma se anidan
    las mariposas del mundo
    y con su aletear cautivan
    soy un feliz vagabundo.



    A MARISOL PÉREZ le gusta esto.
  9. [​IMG]

    Gozo glosando una glosa
    en décimas está la hechura
    espero sin calentura
    será una glosa graciosa.

    He dicho en distintos foros
    la décima es ocurrente
    si al poeta de repente
    le inspiran versos sonoros.
    Y sin perder los decoros
    le sale en letra virtuosa
    si en su talento reposa
    la musa que lo enamora
    asi el asunto mejora
    gozo glosando una glosa


    He pasado por mal rato
    acordarme ni quisiera
    olvidarlo quien pudiera
    por culpa de áquel retrato.
    Aunque salío barato
    casí pierdo la cordura
    guardando la compostura
    como noble caballero
    contarles el hecho quiero
    en décima está la hechura.

    Ocurrió por ciega cita
    en estos tiempos modernos
    por retrato conocernos
    despúes viene la cuita.
    Cuanto garbo le palpita
    sobresale su ternura
    se le ve linda figura
    esta tarde nos veremos
    por fin nos conoceremos
    espero sin calentura.

    Ha llegado ese momento
    terminada está la espera
    el que espera desespera
    para ver al monumento.
    He perdido hasta el aliento
    pues como cosa curiosa
    me parece es otra cosa
    lo saco por el bojote
    ademas tiene bigote
    será una glosa graciosa.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Eros y Psique

    En los helénicos tiempos
    de mitos y teogonías
    los dioses compartían
    sus dones con los mortales,
    en sus guerras intervenían
    a sus mujeres poseían
    y a sus hijos protegían
    de acechanzas terrenales.

    En la antigua Anatolia
    erase una vez un Rey,
    un palacio su morada
    con tres hijas adoradas
    de belleza inigualada
    veneradas por su grey.

    Pero una destacaba
    por sobre las demás
    la menor de sus princesas
    virtuosa y discreta
    era flor que en su rareza
    cual ramo de violetas
    asombra con singular belleza

    de claror en los albores
    despertando los amores
    con su gracia y su terneza.

    Psique era su nombre
    cautivando a los hombres
    envidia le suscita
    a Venus/Afrodita,
    y prepara su venganza
    sin saber que su acechanza
    al momento es destruida
    y en amor es convertida
    quedando diluida
    por una feliz alianza.

    Los templos venusinos
    solitarios han quedado
    rescoldos y cenizas
    solo tienen tus altares,
    han cambiado los vientos
    no te adoran los mortales
    tu ira va en aumento
    y te llenas de pesares.

    En Eros/Cupido
    apoyas tu inclemencia
    y ordenas a tu hijo
    su inmediata presencia,
    tu plan ya has urdido
    y acudes a sus dones
    con saña te propones
    que Eros sin tardanza
    cumpla tu venganza,
    y una flecha, de oro oxidada
    en el centro de su pecho
    certera sea clavada,
    y con infeliz destino
    de un monstruo se enamore
    y apartarla del camino
    invocan tus rencores.

    En las cimeras cumbres
    Psique es dejada
    y sola y desolada
    espera su designio,
    pero algo acontece
    y sucede un imprevisto
    pues el Céfiro ha visto
    de Psique el sufrimiento
    y como es ligero viento
    de su penar se ha condolido
    y con ella ha partido
    a un bosque encantado
    entre pájaros y lagos
    en un palacio de oro y mármol
    el amor será encontrado,
    Eros el enviado
    a consumar la venganza
    en un giro del destino
    su flecha lo alcanza

    y sin remedio su sino
    es quedar de amor prendado,
    es asi a groso modo
    la historia he sintetizado
    como la cuenta Apuleyo
    otros pasajes he obviado,
    y de esa unión pura
    entre el Dios y la princesa
    nació y cierto fué
    una hermosa criatura
    de nombre Hedoné
    y no está demás saber
    que ese nombre significa PLACER.




    A lesmo le gusta esto.
  11. [​IMG]

    Medievales tiempos

    Eran tiempos medievales de castillos y torreones
    de grímpolas, gallardetes y de bruñidos blasones
    de armados caballeros y bordados festones
    de adornados corceles y de monjes glotones,
    eran tiempos de reinados, de noblezas ranciales
    de sangres azules y de señores feudales.
    No habían de faltar las hermosas doncellas
    por las que en feroces querellas,
    en afrentas y disputas y en grescas mortales
    los caballeros medievales, con relucientes armaduras
    aceradas espadas en soberbias cabalgaduras
    luchaban hasta morir por el amor y la fortuna .

    Poned vuestra atención aguzad el entendimiento
    pues intentaré al momento con imaginación,
    al igual que un trovador, llevarles en improvisación
    en carruaje del viento a los medievales tiempos.

    La comarca despierta y la brisa marinera
    anuncia la primavera con aromas florales
    azahares,alelíes y la hermosa Flor de jara
    deslizan sus fragancias con un ligero soplo
    inundando la comarca de perfumes y alborozo.
    El alba va entregando sus rojizos tonos,
    sonrojando la blancura de castillos y torreones
    y en erguidas siluetas de morunos centinelas
    amurallan el poblado con sus fortificaciones.
    Tañen las campanas tronando en la abadía,
    con ecos bronzinos resuenan, al alborecer el día,
    en el verdor de los prados florecen labradíos
    y en los viñedos, los cárdenos granos penden cual rocíos.

    En la plazoleta de cara al puerto
    madrugadoras farotas de manera atrayente
    acomodan sus hortelanas y frutales mercancías,
    cosechadas con frescura reciente
    traídas de cercanos pejugares
    en reñida competencia ofertaran la mercadería,
    alcuzas,jofainas, losas de distintos usos y hechura de barro
    un sin fin de mercerías e innumerables cacharros,
    entre pujas y regateos hervirá el mercado.

    Engañifles que tratan vender baratijas
    prendedores,guardarizos,gargantillas y sortijas
    como si de oro se tratara, pero ya reconocidos
    con insultos y empujones del lugar son despedidos.
    Azotacalles y galfarros atisban despreocupados
    galbanazos de oficio con el ojo afilado,
    atentos al menor descuido con prudente distancia
    con astucia y elegancia sin haberse enterado,
    bajo sus narices en un periquete son robados.

    La comarca se engalana
    pues el Rey y la Soberana
    y su enorme comitiva
    a la comarca arriba con la corte en tropel,
    purpurados cardenales,jerarcas y prelados
    y un sin fin de invitados de muy alto cartel,
    personajes opulentos,personajes de nobleza
    y en todo este enredo de importantes linajes
    convidados especiales, son los príncipes reales
    y en todo este condumio también tendrán lo suyo
    los señores feudales.

    Y os preguntaréis la causa y el motivo
    que el Rey a la comarca con su corte haya venido
    causando gran revuelo por el hecho acontecido
    que a mas de siete leguas la noticia haya corrido,
    el Rey en sus temores por consejas que han traído
    sospecha en la comarca hay traidores escondidos,
    atendiendo las razones que le dan sus consejeros
    con sus sabias decisiones y argumentos valederos
    trasladarse a la comarca y descubrir a los tiranos
    ofreciendo por lo alto un suntuoso besamanos.

    El castillo ya relumbra para tan digna ocasión
    ya todo esta dispuesto para el festín en cuestión,
    el Rey desde su trono y a su lado su consorte
    de seguidas da la orden de que suenen las trompetas
    y un criado de librea uno a uno va anunciando
    y los convidados muy solemnes, al Rey, la mano van besando
    como muestra de lealtad y adheridos a su mando.

    Terminado el ritual da comienzo el festín,
    salta al ruedo un arlequín poniendo el toque jocoso
    le sigue un enano bufón deforme y muy gracioso
    de jorobas prominentes y abultada barriga
    patiestevado de abocinados labios
    de andar un poco cojo
    y encima de los ojos también era bisojo,
    trovadores de finos versos van dejando galanura
    celebrando en las doncellas su belleza y donosura.

    Repartidas en mesones, sitial de convidados
    grandes ánforas de vino van siendo escanciados,
    de condumios no les miento era todo en abundancia
    del aire,mar y tierra inundaban sus fragancias,
    liebres y venados,faisanes y perdices
    jabalíes cazados por terrieres y lebreles
    lechones asados sobre leñas de encinas
    patos y capones, y fondonas gallinas.

    Abadejos y cigalas,espardenyes y salmonetes
    centollos y calamares,pulpos y caballetes
    todos eran engullidos convidados de muy buen diente,
    el clero entretenido en gotosas conversas
    hablaban de dinero y de gruesas prebendas.

    El Rey desconfiado y alerta en sus sentidos
    no atinaba a ver enemigos escondidos,
    un rumor lejano en las afueras del castillo
    despierta la sospecha que le dicen sus oídos
    nervioso y presuroso asomase al balcón
    y no da crédito a sus ojos lo que alcanza su visión,
    afuera el pueblo llano miserable y hambriento
    vocifera el descontento con las teas encendidas
    y el Rey en su guarida comprende al momento
    que los enemigos que buscaba no se encuentran adentro ,
    es el pueblo en demasía enardecido en su grey
    pedían su cabeza y a una voz gritaban
    ¡Muerte a los feudales!
    y también que
    ¡¡MUERA EL REY!1


    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos rese
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  12. [​IMG]
    El Sur de tus pasos

    Aún cuando el silencio
    se difunda en la noche
    sus lejanos latidos
    tienen tu nombre,
    un susurro extraviado
    se confunde en las sombras
    que dejan tu rastro
    en el lineal horizonte.

    El Sur de tus pasos
    persigue mi Norte
    por cumbres cimeras
    de filosos carámbanos,
    y desfallecen rendidos
    entre sarmientos y pámpanos
    con soplos ligeros
    de soñadas quimeras,
    resbalando tendidos
    por escarpadas laderas,
    cayendo en el fondo
    de mis sedosas canteras.

    Será con las aguas que van a los ríos
    será con las nieblas que dan los rocíos
    será con los mares de tu quieta ensenada
    poder disolverme en tu garza mirada.

    Vendrán con los tiempos de luces astrales
    dispersos en vientos de pulso y consuelo
    los óseos momentos de alejados marjales
    con preces de olvido enterrar los desuelos.



    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © To
    A lesmo le gusta esto.
  13. [​IMG]

    En tiempos de las bárbaras naciones,
    colgaban de las cruces los ladrones.
    Mas ahora, en el Siglo de las Luces,
    del pecho del ladrón cuelgan las cruces.

    Ugo Fóscolo

    Venial[​IMG]

    Que culpa tan igual habrá tenido
    el juez que con venal acción sentencia
    y absuelto de su cargo es redimido
    el caco criminal sin consecuencia.

    Se lucra el vil ladrón de cuello blanco
    robando con altura en la finanza
    invierte lo robado y funda un banco
    de nuevo roba al pobre su esperanza.

    Simula la honradez su andar altivo
    revela en su mirada la inconciencia
    con falsa pose muestra lo furtivo
    dinero turbio compra su inocencia.

    Astuto va medrando su riqueza
    los timos de su dolo justifica
    diciendo que conoce la pobreza
    vivir sin la ambición si lo edifica.

    Inquieto el juez espera con desgano
    el monto de antemano convenido
    impune su delito es pasamano
    la causa es porque un juez se ha corrompido.

    MALCO



    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  14. [​IMG]

    Me recordarás

    Me recordarás,
    en la tibias noches de los ensueños
    cuando el silencio esté a tu lado,
    en las frías madrugadas
    cuando los desvelos sean la soledad
    del desencuentro,
    en las aromadas estelas de la cercanía.

    Me recordarás,
    sin saber que me nombras,
    en los vientos que escondes
    en áureas tinajas,
    en los ecos que anuncian mi regreso,
    en el horizonte inmóvil de la lejanía,
    con el rocío hecho lágrimas
    en el desconsuelo.

    Me recordarás,
    como el suave oleaje
    que entrega sus espumas
    a tu orilla
    y se adormece
    en tus oceánicos ojos,
    en la susurrante voz de mis pasos,
    en los senderos boscosos
    que van dejando sus huellas,
    en el reino encantado
    de mi alma
    donde habitan los deseos
    de tu piel.

    Me recordarás,
    sin tiempo ni fronteras
    en las brumas de tus anhelos,
    cuando con mi ausencia
    broten las espigas del desasosiego,
    cuando desvalida albergues la esperanza
    en los sueños solares del desespero.


    Me recordarás,
    en los encendidos ocasos
    donde escondes tu frágil impaciencia,
    en los azafranados amaneceres
    de tu inocencia,
    en la lluvia tardía de tu inquietud.

    Me recordarás,
    cuando tu marmolino rostro
    se asome a los bordes de la tristeza,
    cuando en el abismo de tus temores
    alargues tus manos a mi ternura,
    cuando serena encuentres consuelo con la luna
    confidente sideral de turbados desencantos.

    Me recordarás,
    porque no te olvido.





    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright
    A lesmo le gusta esto.
  15. [​IMG]

    Abandono

    Perdido con las sombras del presagio
    en inmovil letargo suspendido
    envuelto por los velos del naufragio
    de vértigo me hallaba sorprendido,
    revelan las tinieblas cual adagio
    sentencian con su sino lo sufrido
    las dagas del penar en el desuelo
    es causa de un profundo desconsuelo.

    El alma de tristeza se acongoja
    sufriendo en abandono sus rigores
    la calma cual ramaje se deshoja
    perdiendo prontamente sus fervores,
    las sombras pesarosas se le aloja
    tiñendo de oscurana los amores
    la pobre en su inocencia la han marcado
    rasgada su esperanza la han burlado.

    Vagando en soledad con cruel encono
    camina padeciendo sus temores
    hundida en el marjal del abandono
    tormentas son ahora sus clarores,
    lejana la presiento y reflexiono
    refleja con sus ecos los clamores
    renuncia con su alma ya rendida
    cayendo a lo profundo va vencida.

    No creas que por ser un alma errante
    no pueda detener el largo vuelo
    cambiar ligero el rumbo en un instante
    surcar sin ser saeta el ancho cielo,
    volver y en un encuentro delirante
    cubrirte con las alas del consuelo
    sumirme en el fulgor de tus encantos
    calmar con fiel ternura tus quebrantos.




    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.

    A lesmo le gusta esto.