1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]
    Falsos amores


    Son falsos los amores con rostros disfrazados
    con gestos temblorosos y miedos escondidos
    con mirada esquiva y pasos enredados
    de encorvados cuerpos y promesas fallidas.

    Caminos que no se juntan no vale la pena andarlos
    pues serán cansados pasos en paralelos espacios
    sin encontrar en los quereres los lazos con que atarlos
    son nudos de hechura frágil con hilos de sedales lacios.

    Caminos polvorientos de escombros y espinados cierzos
    rumbos de senderos falsos de barros y pedregales
    caminos de secos arenales en áridos desiertos
    cruces de pesadas cargas y tristes madrigales.

    Los amores que son espejos de sentires reflejados
    brasas del mismo fuego que arden en sus ascuas
    amalgama de ligeros versos con estros inspirados
    son aguas que renacen cual bautismales pascuas.

    Los amores que fingidos se esconden tras las sombras
    y con frialdad se asoman cual flor de los barrancos
    en tiempos mas tempranos lo falso los renombra
    y perecen ahogados en recintos estancos.

    Por eso los amores cuando tienen acomodo
    son anclas de fondeadas barcas que resisten tempestades
    y los que engañan y traicionan son anclas que en el lodo
    serán bosques y arbolares que muestran débiles raizales.
    A lesmo le gusta esto.
  2. [​IMG]

    Sideral

    Si al mirar a un costado los bordes de los ocasos
    cuando traen en sus brazos tu cuerpo adormecido
    luego de haber partido lentamente fragmentada
    llevándote en la mirada la linea del horizonte,
    y el silencio que encajado en su centro trae la noche
    colgado como fino broche hechura de un alquimista
    partiste en sideral momento de manera imprevista
    al encuentro con el tiempo en alejadas marismas.

    Vago sin descanso por mares aquietados
    ando desconcertado bajo la Luna llena
    las velas se han cansado el viento no las plena
    mi barco se ha rehusado a navegar ¡Que pena!
    morir sin encontrarte no quiero esa condena.
    Busco con denuedo yo marino curtido
    donde habrá dejado tu cuerpo dormido
    el rojizo ocaso cuando en sus brazos,te hubo traído.

    En orillada playa de un mar encantado
    en sus arenales tu cuerpo ha dejado
    y por centinelas luceros de siderales lugares
    vigiando tus sueños tu cuerpo han rodeado,
    y con viento marceño se hinchan las velas
    presuroso mi barco echa candelas
    pareciera que vuela por ser pronto fondeado
    y bajar de su proa y fundirme a tu lado,
    cual esponja marina que el mar la ha llenado.
  3. [​IMG]

    Sideral

    Si al mirar a un costado los bordes de los ocasos
    cuando traen en sus brazos tu cuerpo adormecido
    luego de haber partido lentamente fragmentada
    llevándote en la mirada la linea del horizonte,
    y el silencio que encajado en su centro trae la noche

    colgado como fino broche hechura de un alquimista
    partiste en sideral momento de manera imprevista
    al encuentro con el tiempo en alejadas marismas.

    Vago sin descanso por mares aquietados
    ando desconcertado bajo la Luna llena
    las velas se han cansado el viento no las plena
    mi barco se ha rehusado a navegar ¡Que pena!
    morir sin encontrarte no quiero esa condena.
    Busco con denuedo yo marino curtido
    donde habrá dejado tu cuerpo dormido
    el rojizo ocaso cuando en sus brazos,te hubo traído.

    En orillada playa de un mar encantado
    en sus arenales tu cuerpo ha dejado
    y por centinelas luceros de siderales lugares
    vigiando tus sueños tu cuerpo han rodeado,
    y con viento marceño se hinchan las velas
    presuroso mi barco echa candelas
    pareciera que vuela por ser pronto fondeado
    y bajar de su proa y fundirme a tu lado,
    cual esponja marina que el mar la ha llenado.





    Archivos adjuntos:

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  4. [​IMG]

    Garceros (Soneto)

    Levantan majestuosas en sus vuelos
    plenando de blancura los esteros
    las garzas en bandadas de garceros
    bordando con su garbo los pozuelos.

    Tejidas al rubor de coro coras
    seducen sus encantos los sentidos
    ensueños que al ocaso son latidos
    y encajes de tupidas bora boras.

    Lejanas parecieran espejismos
    de mármol y carmines salpicadas
    inspiran las cantatas y lirismos,

    al verlas con sus alas desplegadas,
    semejan las espumas de marismos
    de flores blanquecinas almendradas.




    A lesmo le gusta esto.
  5. [​IMG]

    Tempestad

    Vencidas las furiosas tempestades
    calmados los mares de sus rigores
    asciendo a la luz de los alcores
    alejado de vilezas y ruindades,
    pues con gris y vano entendimiento

    la maldad se enseñorea
    y desde fondos abismales
    sus turbiezas ondean.

    Pretenden con oscuros intentos
    y con perversa ignominia
    quebrar los finos cristales
    que son signo y son insignia,

    cuando en nuestras almas se engendran
    atados con lazos cendales
    y con destellos se acendran
    entre los fuegos sagrados
    los rutilantes amores
    que en encendidos fulgores
    muy hondo están enraizados.

    Nunca podrán separar
    lo que unido ha nacido
    ni tan siquiera el olvido
    lo podría fragmentar,
    pues siendo solidas rocas
    de una sola la hechura
    la maldad no provoca
    en su querer la fractura.
    De sedas y organdíes
    son tus delicados ropajes
    con incrustados rubíes
    bordados con finos hilajes,
    penden diamantes hialinos
    en tu crespa cabellera
    semejan rocíos cristalinos
    que con la aurora lucieras.

    Flor de bora es tu mirada
    y parece me devora
    con ansia desbocada,

    y perdiéndome en la nada
    en sus vahos quedo apresado
    y por siempre condenado
    a las aguas de su rada.


    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138/
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  6. [​IMG]

    El lenguaje de las flores

    Asoma la luz serena
    en el horizonte la alborada
    con su rostro el Sol camela
    dejando estelas crespadas,
    y con sus rubiales fulgores
    plena a las cumbres cimeras
    de sus cálidos clarores
    al reventar la primavera.

    Aroman silvestres la pradera
    las exquisitas fragancias
    cuando vienen por las laderas

    desde lejanas distancias,
    inquietas las mariposas
    libélulas y colibrís
    orlan con su matiz
    el campo donde retozan.

    En sus cantos los ruiseñores
    embrujan con sus conciertos
    mientras cavilan las flores
    sobre los amores inciertos,
    y jilgueros y zorzales
    dejan caer en sus vuelos
    los trinares y cantares
    que cercanos parecen versos.

    Decíanles las herberas
    a las cárdenas azucenas
    que los amores sin flores
    son los que causan penas,
    asertivas las gladiolas
    dijeron con elocuencia
    que cuando el penar asola
    y con aguda sapiencia
    las flores traen consuelo
    cuando nos atrapan los desvelos
    en noches de llena luna
    y el alma se nos abruma.


    Siempre han sido las rosas
    las causantes de los amores
    se quejaban las magnolias
    al resto de las flores,
    y sobre todo las rojas
    las de encendidas pasiones
    replicaban los jazmines
    aunque espinen corazones,
    disertaban los claveles
    con sus pétalos crespines
    prefieren a las rosas
    aunque sus tallos espinen
    porque el amor es ambigua cosa
    algunas veces nos hiere y otras al alma reposa.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright
    A lesmo le gusta esto.
  7. [​IMG]
    El abuelo ha partido

    El abuelo ha partido, sereno, sosegado, ligero en la calidez de la noche, parecía estar dormido con los sueños en sus labios; cuando vinieron a decírmelo me desplomé sobre el viejo sillón, sentí despedazarse rocas en mi cabeza, han pasado 2 años y aún no lo creo a pesar de estar dejando lirios sobre su tumba.
    Como un velo sentí cubrirme de recuerdos, flotaba en ellos levitando incorpóreo, allí estaba tendido con sus mejillas sonrojadas aún.
    Partí a casa de la abuela a darle la infausta noticia, la recibió en silencio y con la mirada lejana, pérdida...La dejé sola; al cabo de una hora fui a buscarla y la sorprendí desde la ventana llorando, esperé se repusiera de ese intimo momento.
    Se habían separado hacía mucho tiempo nunca supe las razones, los únicos momentos que se saludaban y conversaban era cuando el abuelo un par de días a la semana me llevaba en mis vacaciones a pasarla con ella.
    En tiempos que vivían juntos, como disfrutaba pasar en el viñedo los días feriados en navidades, en los altos escolares, recorriendo el campo con el abuelo y sus ocurrentes historias y respuestas.
    La abuela insuperable cocinera , me mimaba con exquisitas preparaciones y almibarados postres,tartas, galletas.
    El abuelo era un hombre excepcional, sabía de todo, era un bohemio poeta, tocaba el piano, la guitarra, la armónica cantaba con bella voz y tenía un humor corrosivo cuando hacía falta.
    Un día al regresar de casa de la abuela le comenté, pues mantenían a través de mi un juego de mensajes, y le dije:

    -- Abuelo,la abuela me contó,que ella siempre había soñado casarse con un
    príncipe,y que un día buscando agua en el pozo,estaba un sapo que le habló, y asustada quiso escapar,y el sapo le dijo que no temiera,que si le daba un beso el sería su príncipe,y luego del beso apareciste tu.
    --¿Es verdad eso?
    --Si, lo que no te contó,es que ella iba a buscar agua en el pozo subida en una escoba.

    Eran días de ensueño, que deseaba no acabarán nunca, el tiempo de cosecha de la uva para elaborar el vino era una celebración, se llenaba el viñedo de hombres y mujeres de los viñedos cercanos y luego alternaban, al terminar iban al siguiente viñedo a la cosecha y asi colaboraban con este método que llamaban "trabajar por la mano" entre todos.
    Las uvas eran traídas y echadas al lagar y pisadas con los pies descalzos para exprimirlas sin romper los granos y sus jugos luego fermentarían para continuar el proceso que daría como resultado el delicioso vino.
    Se cantaba, se tocaba, mucho se comía y bebía y poco se dormía.
    Una noche tirados sobre la hierba de cara al cielo, vi pasar una luz y dije:
    --¿ Abuelo, esas luces que caminan en el cielo, que son?
    --Las llaman estrellas fugaces.
    --¡Estrellas fugaces!...¿y por que?
    --Porque parece que huyen.
    --¿Y de que?
    --Quizá de algún lucero que quiere atraparla y engullirsela, en realidad son meteoritos.
    --¿Meteoritos?
    --Si, fragmentos de piedras que vuelan por el espacio.
    --¿De donde vienen,abuelo?
    --De cualquier planeta,que niños traviesos nos lanzan.
    --Abuelo,quiere decir que cuando lanzo piedras caen allá.
    --Probablemente por eso las devuelven.
    --Abuelo,no me engañes,has tenido que pagar tres vidrios de ventanas rotas, y es de los vecinos,no de otro planeta.

    --¿Abuelo,es verdad que si uno les pide un deseo, se nos cumple?
    --Bueno,los deseos están dentro de ti ,y dependen del empeño que pongas en conseguirlos,sin embargo, pedirselos a las estrellas fugaces ayuda, siempre y cuando no te quedes esperando que ella sola te los cumpla,tienes que hacer el esfuerzo por ti mismo,entonces, solo así te los cumplirá.
    --Que complicado abuelo.
    --Es cierto...
    --Ahora, todos piden deseos para esto, para lo otro, y se olvidan del principal.
    --¿Cual abuelo?
    --Que no le vaya a caer a uno en la cabeza una piedra fugaz de esas.


    Al abuelo le gustaba catar el vino y a cada sorbo daba un discurso sobre sus bondades o sobre su mala calidad que era como si me hablara en arameo.
    --¿Abuelo,la abuela era bonita?
    --Linda, muy linda.
    --¿Y tu?
    --Feo, muy feo, feisimo.
    --Ya veo, ¿Y como se enamoró de ti, por tu dinero?
    --No, cosas de la mirada.
    _¿De tu mirada?
    --No, la de ella, recuerda que la abuela no ve bien.

    --¿Abuelo, cuando mama nació, tu estabas en la casa?
    --Si, pero tu abuela no.
    --¿No, y donde estaba?
    --En la maternidad.

    --Recuerdo cuando naciste, me puse muy contento.
    --¿ Y estabas en la casa ?
    --Si, pero tu mama no.
    --Claro, estaba en la maternidad.
    --No, en su casa.
    -- Estuve celebrando tres días seguidos.
    -- ¿ Y con quién ?
    -- Conmigo mismo.


    Ese era el abuelo con aguda inteligencia y un optimismo inigualable, nunca lo vi enfadarse, a todo sonreía y daba ocurrentes respuestas.

    --Abuelo, mi amiguito Carlitos,me dice que su abuelito Toto, le da muchos consejos para que sea un hombre de bien.
    --Y me parece correcto que lo haga.
    --¿ Tu no me podrías dar consejos?
    --A ver, no soy muy bueno dando consejos, sin embargo voy a atreverme a darte tres:
    --El primero, si eres un niño obediente, estudioso y generoso seras un hombre de bien.
    --El segundo,no hagas a los demas lo que no quieres que te hagan a ti y dale la mano al caido.
    --Y el tercero,cuando tengas edad de tener novia, y vayas a salir con ella a comer o a bailar o a una taberna,nunca invites a un amigo mas bonito que tu.
    --¿ Y eso por que, abuelo?
    --Porque te quita la novia y te pone a pagar la cuenta.
    --Verdad abuelo?
    --Claro.

    Siento su presencia en cada paso que doy, lo siento en el viñedo con su silencio darme la luz con la que soporto su ausencia, presiento su mano dándome consuelo y fortaleza en mis penas, lo siento habitar mi sangre, mi carne mis huesos, dormir en mi alma, sonreír en cada latido de mi corazón.
    ¡¡¡ El abuelo no ha muerto !!!










    A MARISOL PÉREZ le gusta esto.
  8. [​IMG]
    El abuelo ha partido

    El abuelo ha partido, sereno, sosegado, ligero en la calidez de la noche, parecía estar dormido con los sueños en sus labios; cuando vinieron a decírmelo me desplomé sobre el viejo sillón, sentí despedazarse rocas en mi cabeza, han pasado 2 años y aún no lo creo a pesar de estar dejando lirios sobre su tumba.
    Como un velo sentí cubrirme de recuerdos, flotaba en ellos levitando incorpóreo, allí estaba tendido con sus mejillas sonrojadas aún.
    Partí a casa de la abuela a darle la infausta noticia, la recibió en silencio y con la mirada lejana, pérdida...La dejé sola; al cabo de una hora fui a buscarla y la sorprendí desde la ventana llorando, esperé se repusiera de ese intimo momento.
    Se habían separado hacía mucho tiempo nunca supe las razones, los únicos momentos que se saludaban y conversaban era cuando el abuelo un par de días a la semana me llevaba en mis vacaciones a pasarla con ella.
    En tiempos que vivían juntos, como disfrutaba pasar en el viñedo los días feriados en navidades, en los altos escolares, recorriendo el campo con el abuelo y sus ocurrentes historias y respuestas.
    La abuela insuperable cocinera , me mimaba con exquisitas preparaciones y almibarados postres,tartas, galletas.
    El abuelo era un hombre excepcional, sabía de todo, era un bohemio poeta, tocaba el piano, la guitarra, la armónica cantaba con bella voz y tenía un humor corrosivo cuando hacía falta.
    Un día al regresar de casa de la abuela le comenté, pues mantenían a través de mi un juego de mensajes, y le dije:

    -- Abuelo,la abuela me contó,que ella siempre había soñado casarse con un
    príncipe,y que un día buscando agua en el pozo,estaba un sapo que le habló, y asustada quiso escapar,y el sapo le dijo que no temiera,que si le daba un beso el sería su príncipe,y luego del beso apareciste tu.
    --¿Es verdad eso?
    --Si, lo que no te contó,es que ella iba a buscar agua en el pozo subida en una escoba.

    Eran días de ensueño, que deseaba no acabarán nunca, el tiempo de cosecha de la uva para elaborar el vino era una celebración, se llenaba el viñedo de hombres y mujeres de los viñedos cercanos y luego alternaban, al terminar iban al siguiente viñedo a la cosecha y asi colaboraban con este método que llamaban "trabajar por la mano" entre todos.
    Las uvas eran traídas y echadas al lagar y pisadas con los pies descalzos para exprimirlas sin romper los granos y sus jugos luego fermentarían para continuar el proceso que daría como resultado el delicioso vino.
    Se cantaba, se tocaba, mucho se comía y bebía y poco se dormía.
    Una noche tirados sobre la hierba de cara al cielo, vi pasar una luz y dije:
    --¿ Abuelo, esas luces que caminan en el cielo, que son?
    --Las llaman estrellas fugaces.
    --¡Estrellas fugaces!...¿y por que?
    --Porque parece que huyen.
    --¿Y de que?
    --Quizá de algún lucero que quiere atraparla y engullirsela, en realidad son meteoritos.
    --¿Meteoritos?
    --Si, fragmentos de piedras que vuelan por el espacio.
    --¿De donde vienen,abuelo?
    --De cualquier planeta,que niños traviesos nos lanzan.
    --Abuelo,quiere decir que cuando lanzo piedras caen allá.
    --Probablemente por eso las devuelven.
    --Abuelo,no me engañes,has tenido que pagar tres vidrios de ventanas rotas, y es de los vecinos,no de otro planeta.

    --¿Abuelo,es verdad que si uno les pide un deseo, se nos cumple?
    --Bueno,los deseos están dentro de ti ,y dependen del empeño que pongas en conseguirlos,sin embargo, pedirselos a las estrellas fugaces ayuda, siempre y cuando no te quedes esperando que ella sola te los cumpla,tienes que hacer el esfuerzo por ti mismo,entonces, solo así te los cumplirá.
    --Que complicado abuelo.
    --Es cierto...
    --Ahora, todos piden deseos para esto, para lo otro, y se olvidan del principal.
    --¿Cual abuelo?
    --Que no le vaya a caer a uno en la cabeza una piedra fugaz de esas.


    Al abuelo le gustaba catar el vino y a cada sorbo daba un discurso sobre sus bondades o sobre su mala calidad que era como si me hablara en arameo.
    --¿Abuelo,la abuela era bonita?
    --Linda, muy linda.
    --¿Y tu?
    --Feo, muy feo, feisimo.
    --Ya veo, ¿Y como se enamoró de ti, por tu dinero?
    --No, cosas de la mirada.
    _¿De tu mirada?
    --No, la de ella, recuerda que la abuela no ve bien.

    --¿Abuelo, cuando mama nació, tu estabas en la casa?
    --Si, pero tu abuela no.
    --¿No, y donde estaba?
    --En la maternidad.

    --Recuerdo cuando naciste, me puse muy contento.
    --¿ Y estabas en la casa ?
    --Si, pero tu mama no.
    --Claro, estaba en la maternidad.
    --No, en su casa.
    -- Estuve celebrando tres días seguidos.
    -- ¿ Y con quién ?
    -- Conmigo mismo.


    Ese era el abuelo con aguda inteligencia y un optimismo inigualable, nunca lo vi enfadarse, a todo sonreía y daba ocurrentes respuestas.

    --Abuelo, mi amiguito Carlitos,me dice que su abuelito Toto, le da muchos consejos para que sea un hombre de bien.
    --Y me parece correcto que lo haga.
    --¿ Tu no me podrías dar consejos?
    --A ver, no soy muy bueno dando consejos, sin embargo voy a atreverme a darte tres:
    --El primero, si eres un niño obediente, estudioso y generoso seras un hombre de bien.
    --El segundo,no hagas a los demas lo que no quieres que te hagan a ti y dale la mano al caido.
    --Y el tercero,cuando tengas edad de tener novia, y vayas a salir con ella a comer o a bailar o a una taberna,nunca invites a un amigo mas bonito que tu.
    --¿ Y eso por que, abuelo?
    --Porque te quita la novia y te pone a pagar la cuenta.
    --Verdad abuelo?
    --Claro.

    Siento su presencia en cada paso que doy, lo siento en el viñedo con su silencio darme la luz con la que soporto su ausencia, presiento su mano dándome consuelo y fortaleza en mis penas, lo siento habitar mi sangre, mi carne mis huesos, dormir en mi alma, sonreír en cada latido de mi corazón.
    ¡¡¡ El abuelo no ha muerto !!!










    A lesmo le gusta esto.
  9. A lesmo le gusta esto.
  10. A lesmo le gusta esto.
  11. A lesmo le gusta esto.
  12. [​IMG]
    Vivir por vivir

    Vivo por vivir viviendo
    viviendo vivo por vivir
    vivo para seguir viviendo
    vivo por no querer morir,
    porque al seguir viviendo
    vivo viviendo la vida
    vivir viviendo sin vida
    no es vivir es estar muriendo.

    Latentes descuelgo mis temores
    pendían en los bordes del silencio
    volvieronse hilachas los candores
    en elevados demiurgos me presencio,
    cayeron añicos las razones
    en inmenso estallido de conciencia
    surgieron enhiestos los perdones
    y la calma envuelve las ausencias.

    Reviven las mustias esperanzas

    yerta rigidez sombría
    heridas que lentas sanan
    cerrando con dolor tardías,
    porque si el tiempo ha redimido
    del sufrir a un corazón herido
    reviviéndolo con erguida flama
    y al penar le ha dado olvido
    sacándolo de la honda fosa,
    y si el corazón le reclama
    no volverlo al frío cadalso
    que su palpitar destroza,
    pues hay heridas que cerrando en falso
    se abren por cualquier cosa
    si volvieran de nuevo abrirse
    lo mandaran a la honda fosa.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
    A lesmo le gusta esto.
  13. [​IMG]

    Paseando una fresca tarde
    por la plaza que en mi calle había
    vi venir con singular detalle
    una visión me parecía,
    cual hada de estrecho talle
    su hermosura me asombraría
    su andar era un oleaje
    de liras su melodía.

    Su rostro de blanco mármol
    de sedas su tersura
    cual álamo níveo árbol
    que al invierno le perdura,
    sus ojos son almendras
    teñidas de azabache

    y en su mirar acendra
    volviéndome un agabache.

    Sus labios provocante ofrenda
    de manglares coralinos
    semejan una rara prenda
    que brotó del fondo marino,
    su cuerpo de perfecta hechura
    por un orfebre esculpido
    destella su galanura
    con su garbo desmedido.

    Al ir cayendo la tarde
    y va llegando el ocaso
    cuando las pasiones arden
    y los sueños se abren paso,
    asoma la argentada Luna
    y en las rocas rompe el oleaje
    trayendo en su blanca espuma
    versos de bordado encaje.

    Pero pasó lo inesperado
    que mi atención distrajo
    cuando desesperado
    hurgue por allá abajo,
    para mitigar las ansias
    y el calor desatado
    en extraña circuntancia
    quedé sobresaltado
    al encontrar un bulto raro
    que parecía una orquesta
    ¿Pero que vaina es esta?
    pregunté atolondrado
    y con tremendo susto
    le saltaba el busto,
    y me dijo con orgullo
    ese bulto que has tocado
    es igual al tuyo
    pero yo estoy disfrazado.

    Pero no se rían tanto
    que ante tanta bellozura
    rendido a su hermosura
    también le habría pasado.










    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138/
    A lesmo le gusta esto.