1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    No se sienten los vientos

    No se sienten los vientos
    en la acallada inmensa calma
    se marchitan los cipreses
    ya no lloran...
    ni sus lágrimas derraman,
    los frondosos cedrales
    secos tienen los ramajes
    se fueron los humedales
    llevándose sus ropajes
    perecen en los arenales
    sus profundos raizales.

    Vuelve desde lejanos mares
    tu crepuscular silueta
    el horizonte abre sus brazos
    y del talle se te enreda,

    entregándote al ocaso
    su celaje te desveda
    y desatas tempestades
    de libélulas fractales
    que semejan los cristales
    de la luna cuando espeja.

    Dispersas golondrinas
    de aladas soledades
    emigran con las lluvias
    de recios vendavales,
    cual febriles mensajeras
    preludian azarosas
    frialdades cumbreras
    que en noches quejumbrosas
    en las almas que sufriendo
    caminan tras tu sombra.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  2. [​IMG]

    No se sienten los vientos

    No se sienten los vientos
    en la acallada inmensa calma
    se marchitan los cipreses
    ya no lloran...
    ni sus lágrimas derraman,
    los frondosos cedrales
    secos tienen los ramajes
    se fueron los humedales
    llevándose sus ropajes
    perecen en los arenales
    sus profundos raizales.

    Vuelve desde lejanos mares
    tu crepuscular silueta
    el horizonte abre sus brazos
    y del talle se te enreda,

    entregándote al ocaso
    su celaje te desveda
    y desatas tempestades
    de libélulas fractales
    que semejan los cristales
    de la luna cuando espeja.

    Dispersas golondrinas
    de aladas soledades
    emigran con las lluvias
    de recios vendavales,
    cual febriles mensajeras
    preludian azarosas
    frialdades cumbreras
    que en noches quejumbrosas
    en las almas que sufriendo
    caminan tras tu sombra.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  3. [​IMG]

    Dejé de amarte

    Dejé de amarte al ver que tan distante
    tu sombra que es errante se me aleja
    ya ese mal delirante no me aqueja
    fue una espinada hiedra un solo instante.

    Dispersa mi alma es flama que anhelante
    refulge mas tu luz no la refleja
    partieron con tu garbo mi graceja
    sentí de tu querer el cruel desplante.

    No fueron suficientes mis andanzas
    de nada me sirvieron los desvelos
    marchaste prontamente sin tardanzas,

    dejando tu partir solo desuelos
    levanto si, encumbradas esperanzas
    librado de temores y de rielos.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  4. [​IMG]

    Dejé de amarte

    Dejé de amarte al ver que tan distante
    tu sombra que es errante se me aleja
    ya ese mal delirante no me aqueja
    fue una espinada hiedra un solo instante.

    Dispersa mi alma es flama que anhelante
    refulge mas tu luz no la refleja
    partieron con tu garbo mi graceja
    sentí de tu querer el cruel desplante.

    No fueron suficientes mis andanzas
    de nada me sirvieron los desvelos
    marchaste prontamente sin tardanzas,

    dejando tu partir solo desuelos
    levanto si, encumbradas esperanzas
    librado de temores y de rielos.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  5. [​IMG]

    Dejé de amarte

    Dejé de amarte al ver que tan distante
    tu sombra que es errante se me aleja
    ya ese mal delirante no me aqueja
    fue una espinada hiedra un solo instante.

    Dispersa mi alma es flama que anhelante
    refulge mas tu luz no la refleja
    partieron con tu garbo mi graceja
    sentí de tu querer el cruel desplante.

    No fueron suficientes mis andanzas
    de nada me sirvieron los desvelos
    marchaste prontamente sin tardanzas,

    dejando tu partir solo desuelos
    levanto si, encumbradas esperanzas
    librado de temores y de rielos.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  6. [​IMG]
    La goleta y el galeón

    No supe ni me dí por enterado
    si fué por esos lares de occidente
    andaba por los mares del oriente
    con vientos de tormenta cual tornado,
    al norte los cañones sin viraje
    surcando con mi barca dejo estelas
    en proa a reventar se ven las velas
    rompiendo bruscamente al oleaje.

    Bornea el galeón en la marea
    quedando a mi merced no muy distante
    enfilo la goleta por levante
    y todo el armazón se le cimbrea,
    las gavias contra el viento van henchidas
    se siente cuando cruje la mesana
    empuja desde popa cual alfana
    navega con amarras desprendidas

    Un golpe de timón le cambia el rumbo
    discreto al galeón en su costado
    se arrima y con certeza es abordado
    se sienten de cañones el retumbo,
    piratas de probada valentía
    sumisos subalternos a mi mando
    esperan la goleta que ronzando
    y aborden sin perdón sin amnistía.

    Se intuye claramente la batalla
    feroces los piratas obedecen
    furiosos en la afrenta se recrecen
    venciendo con su fuerza a la canalla,
    Saquean la riqueza y a los pobres
    reparten con nobleza de sobrado
    riquezas que su rey habrá robado
    salidas de sudores muy salobres.
    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  7. [​IMG]
    Sobre el cauce los pinares

    Enciende el alba los clarores
    sobre los frondosos pinares
    esbeltos cual almenares
    destacan sus verdores.

    Descienden cantarinas sobre rocas
    las aguas cristalinas dando saltos
    las espumas revueltas en lo alto
    siguen su cauce tumultuoso
    y en algún mar alejado
    sus aguas se disuelven
    y a sus mismas aguas vuelven
    las que un día fueron lluvias
    al igual que en la alborada
    en mis brazos te refugias.

    Jilgueros y sinsontes
    zorzales y turpiales
    y el rumor de manantiales
    se esparcen por los montes,
    serenos vientos dejan
    el aroma de pinares
    y silvestres amapolas
    las ocultan el follaje
    y con la luz del Sol semejan
    en manglares los corales.



    http:/
    A lesmo le gusta esto.
  8. [​IMG]
    Nunca

    Nunca fué tan exquisito, el aroma de tu cuerpo
    como cuando en cielo abierto, de añiles infinitos
    en la alunada noche, emanaba con derroche
    por tus poros el deseo y de naranjos y canela
    dejabas una estela en embriagante ondeo,
    en desnuda madrugada de quietud acallada
    en el mineral silencio y en la arena recostada
    tu almendrada mirada de atrevido irreverencio
    se vuelve real tormenta y se encienden las candelas
    provocando de pasión un irremediable incendio.

    Recogí una a una tus miradas, encendidas ardieron en mi pecho
    no supe ni donde, ni como ni cuando mi querer quedó desecho
    de cristales sus fragmentos volvieronse fractales
    y en espacios siderales tras tus pasos andan sueltos
    pues tus ecos son señales que en el mar caerán dispersos
    en sus espumas y en sus sales y en refugio de corales
    esperan los devuelvan los inquietos oleajes
    a tu lado en las arenas y con cantos madrigales
    en ocaso de cendales se amalgamen a tu cuerpo
    y en tu piel queden disueltos por tus lluvias invernales.












    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  9. [​IMG]

    La refea (Saboreto

    Por qué sería siendo tan refea
    asi ud no crea,
    ha conseguido
    un apuesto marido
    y bien representada
    anda muy enamorada
    atolondrada
    y desfazada,
    con burlas de la gente es maltratada.

    Las burlas ni las toma en seria cuenta
    pasa sonriendo
    va muy contenta,
    pues sabe es gran envidia,
    ya nada le fastidia,
    y asi el marido goza
    con la sortaria
    y tan refea
    resulta que la bizca es millonaria.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Alejando el olvido (Décimas)


    ¿Quién con demorada andanza
    no habrá tenido un olvido?
    ¿Quién el tiempo ha detenido
    para olvidar con tardanza ?
    Dejando asi en lontananza
    el recuerdo que lascera
    y muriendo con la espera
    de mengua van los quereres
    lo causan los padeceres
    cuando el alma desespera.

    Pues si todo fuera olvido
    andariamos en la nada
    confusa y desesperada
    la esperanza ha perecido.
    Y la vida un sin sentido

    pues si nada recordaras
    con enorme vacío andaras
    gravitando entre las sombras
    no se ni por que te asombras
    si al recuerdo te declaras.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  11. [​IMG]
    Ambiguedades

    No se puede ser oscura noche y claro día
    abrasante calor y primaveral frescura
    línea recta y deformada torcedura
    jubiloso cantar y triste melodía.

    Ni ser del mar toda su hondura
    ni del oleaje sus sales
    ni de sus crestas las espumas
    no se puede con la mano alcanzar la luna
    ni con versos dispersar los mares.

    Por calles empedradas de rigurosas cuestas
    no conocí en su cima las verdades
    estuve en medio de lodazales
    ocultas quedaron las respuestas,
    o sería que arrastrada por lluvias invernales
    volvieronse rocas y cristales
    tan duras como tus mirares
    que ofrendarmelos te cuesta.

    Es clara convicción y sin ambages
    presiento cual el ave que regresa
    que llena de temores tu te alejas
    confundida entre la bruma sin certezas,
    y en ríos de cauces desiguales
    en dos mitades se rompen tus soledades
    la una se enreda en los manglares
    y la otra en espinosa hiedra.

    Detén en la nada tus penares
    permite de mi los sosiegos
    deja que crezcan en ti mis raizales
    y florezcan en ti los cerezos,
    aromando con vientos altanos
    de almendrales y canelos
    renazcan en ti los anhelos
    que dormitan en la espera
    que vuelvan los abriles
    a despertar tus primaveras.


    Todos lo derechos Reservados.




























































    A lesmo le gusta esto.
  12. [​IMG]
    ...Erase una vez

    Erase una vez
    una flor
    que era pájaro
    y
    volaba
    bajo
    el mar...

    Pregonaba
    un anciano azul
    de largas barbas blancas
    que reía
    a
    carcajadas
    por el norte
    y por el
    sur,
    de sombrero
    verde de picos
    camisa roja
    a
    cuadritos
    y
    de gris pantalón,
    un poco
    narizón
    con la punta
    sonrojada
    y
    en las mejillas
    hinchadas
    dos
    hoyitos
    que le daban
    un aspecto
    bonachón.

    Guardaba
    el viento de las hadas
    en su abultada
    barriga
    y
    del pantalón
    agarradas
    un par de largas ligas,
    altas botas
    amarillas
    y
    relumbrantes
    hebillas,
    se veía
    muy elegante
    por detrás
    y
    por delante.

    Pero aquí calladitos
    les diré
    un secretico
    que por las botas
    no se nota,
    y
    es
    que
    el azul ancianito
    tenía
    las medias rotas.

    ¿ Como pudo suceder que una flor pájaro fuera
    sin tener alas siquiera y en el mar nadar pudiera ?

    Pongan atención
    a lo raro del asunto
    contaré punto por punto
    como fue esa cuestión,
    pues me tienen que creer
    me lo dijo un duende amigo
    que lo dijo su mujer
    y a ella se lo ha dicho
    la esposa de un vecino
    que por cierto era chino
    y plancha muy bien la ropa
    y hace una rica sopa
    de costillas de cochino.

    Hace mucho tiempo
    en una bella primavera
    en el campo florecido
    había flores por do quiera,
    todas eran muy bonitas
    había grandes y chiquitas
    blancas, amarillitas
    azules, rosaditas
    también rojas, moraditas
    otras eran como nubes
    parecían algodón,
    algunas con pinticas
    llamaban la atención.

    Se mecían con la brisa
    entre inquietas mariposas
    se oían solo sus risas
    cuando al jugar las rozan,
    repartían sus perfumes
    sus fragancias olorosas
    y los pájaros al verlas
    detenían su volar
    y con largo suspirar
    le ofrecían cantos de diosas,
    pero eran muy coquetas
    y a todos ignoraban
    y los pájaros llorosos
    muy tristes se alejaban.

    Pero una destacaba
    entre todas las demas
    era alta y distinguida
    elegante y bien vestida
    y zapatillas de cristal.

    Era una hermosa flor
    la más bella de aquel prado
    era reina entre las bellas
    un tesoro codiciado,
    sucedió lo inesperado
    al amanecer lo vi
    un galante colibrí
    de la flor quedó prendado
    y la flor enternecida
    del amor del colibrí
    sonrojaronsé sus pétalos
    su tallo y la raíz
    y un temblor desconocido
    que nunca había sentido
    le puso fría la nariz .

    El galante colibrí
    le ha propuesto matrimonio
    y con un gran casorio
    asistiría el prado entero,
    habría música y bebidas
    grandes bailes y comidas
    sería un gran fiestón
    y una mesa bien surtida
    de quesos y cotillón.

    Pero que fiesta es esta
    sin cantantes sin orquesta
    les gritó el sapo lipón
    voy armar un orquestón
    que resuene en la pradera
    y no quede nadie fuera
    sin bailar una canción.

    Pongan atención
    nombraré a los cantantes
    que con voces delirantes
    animarán la celebración,
    prepárense canarios
    que con sus trinares varios
    nos llenen de emoción
    paraulatas y pespé
    cardenales, cristofué,
    zorzales y jilgueros
    verdines y turpiales
    con sus cantos celestiales
    en ofrendas nupciales
    serán siempre primeros.

    Les nombraré la orquesta
    con músicos de fama
    tendremos a la araña

    tocando las campanas,
    sonándolo con ganas
    bom bom bom el trombón
    lo hará con maestrura
    el sordo Rey león,
    la pulga el clarinete
    el piojo la guitarra
    y la cebra con la caja,
    la jirafa las maracas
    el cerdo el bombardino
    la tromba el elefante
    la lagartija el violino
    y por ser tan discreta
    será entonces la hormiga
    quién toque la trompeta
    y para ponerle estilo
    y sobra quien lo diga
    le sacará las notas
    a la flauta el cocodrilo,
    tendremos al ciempiés
    tocándonos el piano,
    ha faltado el zorrillo
    y eso que lo invitamos
    menos mal que no vino
    ¡¡¡ DE LA QUE NOS SALVAMOS !!!
    será el sabio buho
    asi estará mejor
    con toda su sapiencia
    de la orquesta el director.

    Haremos el cortejo
    escogeremos los padrinos
    y para que no quede duda
    de esta boda tan formal
    con certeza y grande tino
    se presentará de cura
    el propio loro real .

    El cortejo asi lo harán
    treinta aromadas rosas
    elegantes y pomposas
    se verán muy hermosas
    de belleza sin igual
    y de varios jardines
    vendrán treinta jazmines
    consortes de las rosas
    en el paseo nupcial.

    De distintos colores
    habrán otras flores
    exóticas orquídeas
    del brazo de claveles
    sonando cascabeles
    que a todos alboroza
    al ver venir los novios
    en la bella carroza
    y pareciendo un hechizo
    las aves del paraíso
    rodean a los novios
    y forman un jolgorio
    animando el gran casorio.

    Escogieron a la luna
    como formal madrina
    y el padrino lo adivino
    pues tiene gran cartel,
    lo siento no te alteres
    escogido por padrino
    será el Ratón Pérez
    muy elegante él,
    regalandóle a los novios
    un castillo de papel.

    Llegado el gran día
    por todos esperado
    el colibrí desesperado
    a los invitados recibía
    encontrándose asustado
    pues la flor no aparecía
    de pronto una fanfarria
    su llegada anunciaría
    era la más bella novia
    que más nunca se vería
    vestida de sedas
    y bordada pedrería .

    Bailaron y cantaron
    comieron y bebieron
    tres días celebraron
    y en ninguno durmieron,
    llegada la hora
    de los novios partir
    delicado el colibrí
    tomo a la flor en su pico
    y bajo el cielo clarito
    recorrió el prado entero
    y voló tan ligero
    que la flor entusiasmada
    grito enamorada
    soy pájaro soy flor
    y vuelo por el cielo.

    La flor asombrada
    desde las alturas
    creyó al ver el mar
    que fuera otro cielo
    y un viento travieso
    la arrancó del pico
    del frágil colibrí

    dejándola caer
    muy suave desde arriba
    cayendo en la barriga
    de un simpático delfín,
    la flor muy sorprendida
    pregunta al instante
    ¿ Es este otro cielo?
    asombrado y con recelo
    al ver la flor tan elegante
    estas sentada en mi barriga
    y mi nombre es el delfín
    y ese azul brillante
    que parece el cielo
    donde iremos a pasear
    es el inmenso mar
    que lleno de inquietas olas

    en sus crestas lleva espumas
    que son cabellos de la luna
    que al peinarse se entretiene
    cuando el oleaje va y viene
    noche y día sin cesar
    y con la flor a cuestas
    dando saltos alegres
    la llevó al fondo del mar
    y ante tal belleza

    con emoción dijo al hablar
    soy pájaro soy flor
    y ahora soy un pez
    que aprendió a nadar.







    http://www.mundopoesia
  13. [​IMG]
    La vecina

    A dónde irá mi vecina
    tan fina y entaconada
    y de aromas perfumada
    que embruja cuando camina.
    A mi me da mala espina
    comenta la vieja Eufrosa
    vieja ruin y tan chismosa
    que anda siempre en una escoba
    y se mete hasta en la alcoba
    con su cara verrugosa.

    A dónde irá mi vecina
    de falda tan apretada
    que hasta le queda marcada
    el abra de la colina.
    Que cuando un poco se inclina
    medio pueblo se le agacha
    y el otro baila guaracha
    al ritmo de sus caderas
    que parecieran calderas
    que todo vuelven hilachas.

    Sale al despuntar la noche
    con cara pintarrajada
    y con la boca morada
    su paso es todo un derroche.
    Y como le brilla el broche
    que cuelga de su pescuezo
    le da especial aderezo
    que conquistarla provoca
    pues la pasión se desboca
    y con su no me tropiezo.

    Noté una cosa muy rara
    cuando muy de madrugada
    llegó toda despeinada
    y la cosa se me aclara.
    Venía con otra cara
    con vestigios de bigote
    y tuve como un rebote
    un presagio del destino
    y supe que era vecino
    también tenía un bojote.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  14. [​IMG]
    Roca negra

    No era posible presagiar
    la dura roca que serías

    ni en EL PARRAL se sabría
    los senderos por andar,
    tampoco que de los bosques de Temuco,
    de sus ramajes saldría
    capitán de las palabras
    la madera en la que labras
    en irreverente rebeldía
    con la savia de tus letras
    que son los manantiales
    de tu excelsa poesía.

    Poeta medular de crepusculares pasos
    habitante informal de todos los espacios
    inquieto bardo de azulados versos
    lluvia pertinaz de alargado invierno
    labriego sembrador en surcos de los sueños
    de veinte poemas de amor y un cantar eterno.

    Una CANCIÓN DESESPERADA es un CANTO GENERAL
    en la América saqueada por el águila imperial
    de pobreza sembrada con saña visceral
    y de sueños esfumados en su raza original.
    Tu voz aún retumba como nítidos clamores

    cual lejanos tambores de una tierra que aguerrida
    entregó con su vida su sangre hasta sus huesos
    por librarse de cadenas de desprecios y de cepos,
    pareciera fueran vanos los íntimos esfuerzos
    se sienten muy cercanos del opresor sus ecos.

    Con Bolívar de la mano en serena tibia noche
    por campos de San Mateo tu poesía es un derroche
    y en los tálamos florales de tus aromados versos

    El coloso se ha devuelto y cercano lo presiento:

    "En las musgosas orillas del tiempo
    con los siglos a sus espaldas
    estalla el silencio de su verbo
    arrastrando las distancias."

    Y hombro a hombro marchan
    la libertad y la poesía
    y como una sola hazaña
    con su presencia ensanchan
    al cuartel de la montaña.

    Errante caminante de tronco leñoso
    sus huellas son surcos de bronzinos arados
    enraizado Abedul de ramaje frondoso
    sus versos son hojas que el otoño ha dejado,
    rocíos del alma en inviernos brumosos
    arenales y polvos de caminos andados
    crujidos umbrosos de huesos quebrados
    bergantin y bajel , espada y cincel
    sueños de papel en un cuarto encerrados.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  15. [​IMG]
    La calle de la Mala Fé

    Si me ven comprar amores
    por la calle de la Mala Fé
    son sobradas las razones,
    en la calle de los Dolores
    está el amor que yo enterré.

    Lo enterré porque al quererlo
    frío mármol parecía
    no dije que haya muerto
    su camino seguiría,
    quién sabe dónde iría
    por cual camino incierto
    fingiendo sus lamentos
    a otro incauto atraparía.

    Claras fuentes tienen cause
    en mi alma solitaria

    de certeza es un remanso
    donde hubo agua precaria
    y de arena a manantiales
    se volvieron mis sufrires
    regresaron los abriles
    trayendo mariposas
    y encendidos candiles
    alejan malas sombras
    y en mis floreados penciles
    renacen nuevas rosas
    donde nacían hortigas
    hay claveles y jazmines.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.