1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Acechanzas

    Laten en la flor de la noche luciérnagas consteladas
    en espléndido derroche de infinitas miradas
    refulgentes cristales prendidos a broches
    oceánicos mares de aguas azuladas.
    Destellan lejanas pareciendo acercarse

    será que son almas que vagan distantes
    o será que son sueños perdidos y errantes
    incumplidas promesas de ingratos amantes.

    En las cavernas donde mora el desencanto
    abrazado de tristeza al desconsuelo
    prisionero de los sombrìos desvelos
    también vaga el inefable tormento,
    pues si un alma herida en la porfìa
    sangra por un amor que ha partido
    es porque nunca le había querido
    y quererlo no ha valido la pena

    ni que sea eterna condena
    ni tanto haberlo sufrido,

    debe erguida levantarse
    mirar el horizonte fijo
    sacudirse de penas el alma
    y desde el fondo darle el olvido.


    Las sombras caprichosas se alargan
    sin poder alcanzar las distancias
    donde inquietas las penas aguardan
    esperando el sufrir de las almas.
    Si al querer el sufrir no acechara
    y alejado no fuera castigo
    de las almas los cantos brotaran
    y el querer estaría florido.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  2. [​IMG]
    Corruptos ( Soneto )

    Mantengo con firmeza la conciencia
    que tanto corrompido descarado
    nos muestra sin verguenza lo robado
    culpable es nuestra misma complacencia.

    Impune pregonando su inocencia

    pretende como un héroe declarado
    dejarnos un discurso maniatado
    de frente nos revela su indecencia.

    No solo es el político el perverso
    los ricos y empresarios potentados
    el juez que por venal es el reverso,

    ladrones son, de cuello blanco aupados
    monedas desgastadas sin anverso
    escorias inmorales declarados.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  3. [​IMG]

    Prado encantado

    El alba incendia el prado de Sol por el naciente
    las flores cortejadas retozan inocentes
    inquietas mariposas prendadas de jazmines
    semejan con sus danzas graciosos arlequines.
    Jilgueros y zorzales elevan sus cantares
    arrestos de poetas dejan sus trinares
    canoros ruiseñores de notas melosas
    regalan al viento sus notas hermosas.

    No son ilusos hechizos los albores que despuntan
    son ciertos y precisos desbordantes manantiales
    detenidos en los soñares sus caudales forman pozos
    de espejados cristales, serenos, silenciosos
    ornados por juncales y erguidos los trigales
    dando sombras rubiales y los vientos caprichosos
    despeinan con sus soplos las espigas y las flores
    y atrapan de los prados los ocultos amores.

    Se levanta mi esperanza con el Sol al horizonte
    y no es vano mi presagio cercana gritas mi nombre
    y los ecos dispersados a tu ausencia entera rompe
    y en corceles dorados en alígeros soñares
    se verterán los cantares entre brumas de cristales
    y al asomar tu rostro al llamarte no respondes
    y sospecho con certeza entre nubes y el celaje
    con rarisimo brebaje adormecida en hechizaje
    el austro viento de mi te esconde.

    ht
    A lesmo le gusta esto.
  4. [​IMG]
    Lágrimas envejecidas

    Un denso cielo gris se trepa a la ventana
    y se escurre entre las grietas de la fría mañana
    impalpable me envuelve de suave y tersa gasa
    y cual húmedo boscaje mis sentidos arrebata,
    en sueños invernales de lluvias de rocíos
    me lleva por senderos de sereno escorrentío
    al umbral de lo incierto solitario y frío
    a contemplar dispersos los tiempos de cantíos
    cuando eran de cristales en azules firmamentos
    tus ojos irreales disueltos en el viento
    causando tempestades en mis frágiles fragmentos
    que son como las rocas de musgos su sustento
    del oleaje sus espumas y la sal del mar abierto.

    Llueve con lágrimas envejecidas que rasgaron las pieles
    cuando las esperanzas no se dieron por vencidas
    enhiestas fueron lumbres que derramaron mieles
    en las ascuas encendidas de tus cálidos quereres,
    eres fiebre que apresada no consigue la calma
    que arde en palidez con la ilusión menguada
    buscando tu mirada en cada rincón de mi alma
    pero solo consigo la soledad plagada
    de sombras que claman la luz de mi alborada.

    Eres ave que en su vuelo errante
    va perdiendo al viento su plumaje
    confundida en tu rumbo anhelante
    vendrás a mi encuentro en tu viraje
    y trémula y cansina entre rosas y jazmines
    entre nubes su celaje un Sol que harás tuyo
    como cálido refugio y sea mi pecho tus nidales.



    [​IMG]
    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  5. [​IMG]
    Quietas calmas

    Mirando en la cansina tarde de la loma sus laderas
    pareceme letargo que adormece verdores
    y mustias mece el viento las flores con ilusas quimeras
    que dejan con penar al morirse los amores.
    Vendrán las sosegadas quietas calmas
    en tiempos de las furias tan temibles
    soberbias iracundias imbatibles
    levantan tempestades en las almas.

    No sé por cual razón en mi fatigas
    la fuerza y la virtud que son las flamas
    si luego con la voz sumisa clamas
    se calmen las tormentas que prodigas.

    Levantas insensata turbias iras
    altiva tu desdén es cruel maltrato
    certero hiriente dardo es arrebato
    con polvos del desprecio cuando miras.

    Permitan en las cumbres sus deidades
    un brote del humano sentimiento
    se prenda siempre en tu alma el ardimiento
    y aleje de la mía las ansiedades.

    Apelo a las bondades de los vientos
    del Céfiro su soplo levemente
    envueltos al sedal de su corriente
    nos lleve como a Venus en los tiempos.

    Con pasos casi aéreos leve anda
    por campos aromados con sus flores
    derrama la belleza y sus amores
    su rastro eternamente lo desanda

    Colgué por los ocasos los temores
    ungido traspasé los tiempos idos
    espacios silenciosos detenidos
    y en grietas atrapados los errores.

    Con pies cansados entre a lo que fuimos
    erguidas ví las sombras ni se mueven
    mostrarse las verdades no se atreven
    y echado en los olvidos si fingimos.

    Subí a las escarpadas albas cumbres
    hallé en la soledad tu fría arrogancia
    queriendo con desprecio en tu ignorancia
    rendirme a tus mandatos y costumbres.

    Mas fueron por tus vanas pretensiones
    que pude pues librarme del destino
    de luz está plenado al fin mi sino
    las cumbres no serán mis intenciones.
    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  6. [​IMG]

    Versos antiguos

    De cualquier mal os libraría
    y sería tanta mi fortuna
    pues es larga la porfía
    que en el alma se me auna
    el querer y la esperanza
    y desespera la tardanza
    que las horas una a una
    de esperarla no me alcanza.

    Sentid piedad y dadle calma
    a este hondo desconsuelo
    que el descalabro grave ensalma
    pues sois la causa del desvelo
    y por derecho os tocaría
    que siendo correspondido
    a vuestra vera soñaría
    y cien años pasaría

    de ternezas complacido.

    No creáis que con fartura
    sea de inmortal materia
    ni de fierro sea la hechura
    y mi desaliento no remedia
    pues vos con cruel largueza
    con demora
    y sin premura

    habéis hecho una hendidura
    en mis centrales ansías
    que en deliquio ya no escancian
    mis sedientas amarguras
    los vinos de vuestros labios
    pues os han llenado de resabios
    de temores y tonturas
    y la indiferencia es vestidura
    que ha calado con agravios
    y con puntual certeza
    la verdad es lo mas puro
    y os digo por seguro
    con mi erguida entereza
    que la envidia muerde duro
    y no suelta fácil presa.
    No cabrá nunca en mi alma
    con paciencia resignada
    que neguéis vuestra mirada
    a mi calma atormentada,
    pues por ásperos caminos
    tras las huellas enmarcadas
    en la luz de mis destinos
    vuestra senda yo persigo
    sin posta ni descanso
    y por vos he andado tanto
    cual lucero peregrino
    y os juro con buen tino
    tamadlo con real certeza
    que no habrá lugar profundo
    ni en este ni en el otro mundo
    un rincón o una grieta
    que valga de escondrijo
    ni con engañosa treta
    que atendiendo a mis sentidos
    y mi honor se comprometa
    encontrarla sea mi apuesta
    y con lazos de sendales
    atada a mi terneza
    en amalgama de rosales
    vuestra alma en mi alma
    por siempre quedéis presa.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  7. [​IMG]

    Versos antiguos

    De cualquier mal os libraría
    y sería tanta mi fortuna
    pues es larga la porfía
    que en el alma se me auna
    el querer y la esperanza
    y desespera la tardanza
    que las horas una a una
    de esperarla no me alcanza.

    Sentid piedad y dadle calma
    a este hondo desconsuelo
    que el descalabro grave ensalma
    pues sois la causa del desvelo
    y por derecho os tocaría
    que siendo correspondido
    a vuestra vera soñaría
    y cien años pasaría

    de ternezas complacido.

    No creáis que con fartura
    sea de inmortal materia
    ni de fierro sea la hechura
    y mi desaliento no remedia
    pues vos con cruel largueza
    con demora
    y sin premura

    habéis hecho una hendidura
    en mis centrales ansías
    que en deliquio ya no escancian
    mis sedientas amarguras
    los vinos de vuestros labios
    pues os han llenado de resabios
    de temores y tonturas
    y la indiferencia es vestidura
    que ha calado con agravios
    y con puntual certeza
    la verdad es lo mas puro
    y os digo por seguro
    con mi erguida entereza
    que la envidia muerde duro
    y no suelta fácil presa.
    No cabrá nunca en mi alma
    con paciencia resignada
    que neguéis vuestra mirada
    a mi calma atormentada,
    pues por ásperos caminos
    tras las huellas enmarcadas
    en la luz de mis destinos
    vuestra senda yo persigo
    sin posta ni descanso
    y por vos he andado tanto
    cual lucero peregrino
    y os juro con buen tino
    tamadlo con real certeza
    que no habrá lugar profundo
    ni en este ni en el otro mundo
    un rincón o una grieta
    que valga de escondrijo
    ni con engañosa treta
    que atendiendo a mis sentidos
    y mi honor se comprometa
    encontrarla sea mi apuesta
    y con lazos de sendales
    atada a mi terneza
    en amalgama de rosales
    vuestra alma en mi alma
    por siempre quedéis presa.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  8. [​IMG]

    Siempre

    Siempre irán los ríos a abrazar los mares
    siempre habrá en los polos intenso frío
    siempre saldrá la Luna en tus soñares
    siempre serán tuyos los sueños míos.
    Siempre se ocultará la lluvia en las grises nubes
    siempre penderá en las hojas el cristal rocío
    siempre serán tus ojos dos querubes
    siempre vendrá en las olas tu amor bravío.

    Si el grave mal que en lejano tiempo
    fue espinoso cardo en áspero tormento
    son ahora solo polvo de cenizas
    turbiezas fugaces de pasajeras brisas.
    Si en marceños vientos llegaron los cantos
    que dejaron serenos los húmidos abriles
    alejando a las cumbres los crueles quebrantos
    son radiantes Soles luz de los candiles.

    Derribado en ti el fiero dolor
    abiertas anchas las sombrías cancelas
    escapó tu alma del frío horror
    envuelta en mieles y canelas.
    En las indigas noches de frágil silencio
    rompen mis sueños un rumor traído
    por lejanos ecos de suave aquerencio
    es cercana tu voz con intenso latido.

    Y en madrigales vendrán tus versos
    en la mirada que al ocaso asoma
    y sentiré tus labios tersos
    con su calidez y suave aroma.
    Y convertida en grácil gaviota
    con plumaje de seda y azahares
    vendrás como blanca gota
    a la hondura de mis mares.
    A lesmo le gusta esto.
  9. [​IMG]

    Sembré una esmaltada rosa (Glosa)

    Y en los sueños se desvive
    el sosiego y quieta calma
    de pasión arde tu alma
    y de anhelos la revive.


    Sembré una esmaltada rosa
    con los pétalos en versos
    entre los sedales tersos
    de tu espera tan ansiosa.
    Por la erguida flor garbosa
    que discreta te cautive
    y con su fragancia avive
    los latidos escondidos
    o quizás esten dormidos
    y en los sueños se desvive.

    Habitante en la distancia
    su rastro no deja huellas
    alejada de querellas
    solo deja su fragancia.
    Y conmueve su prestancia
    la caricia que te encalma
    y rendida te desalma
    cuando erguida te corteja
    y con grácil garbo deja
    el sosiego y quieta calma.

    Fuego sacro en tus hogueras
    con tus llamas encendidas
    cicatrizas las heridas
    los pesares incineras.
    Es altar donde veneras
    y todo penar ensalma
    y por la traición despalma
    con temor estremecida
    clamando por su partida
    de pasión arde tu alma.

    Tu timidez y nobleza
    es albor de azur y gualda
    cimera cumbre en giralda
    frágil bastión de la tristeza.
    Traicionada en su flaqueza
    en la soledad convive
    sin querer que la motive
    pues el amor que tenía
    partío lejano un día
    solo de anhelos revive.









    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A MARISOL PÉREZ le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Sembré una esmaltada rosa (Glosa)

    Y en los sueños se desvive
    el sosiego y quieta calma
    de pasión arde tu alma
    y de anhelos la revive.


    Sembré una esmaltada rosa
    con los pétalos en versos
    entre los sedales tersos
    de tu espera tan ansiosa.
    Por la erguida flor garbosa
    que discreta te cautive
    y con su fragancia avive
    los latidos escondidos
    o quizás esten dormidos
    y en los sueños se desvive.

    Habitante en la distancia
    su rastro no deja huellas
    alejada de querellas
    solo deja su fragancia.
    Y conmueve su prestancia
    la caricia que te encalma
    y rendida te desalma
    cuando erguida te corteja
    y con grácil garbo deja
    el sosiego y quieta calma.

    Fuego sacro en tus hogueras
    con tus llamas encendidas
    cicatrizas las heridas
    los pesares incineras.
    Es altar donde veneras
    y todo penar ensalma
    y por la traición despalma
    con temor estremecida
    clamando por su partida
    de pasión arde tu alma.

    Tu timidez y nobleza
    es albor de azur y gualda
    cimera cumbre en giralda
    frágil bastión de la tristeza.
    Traicionada en su flaqueza
    en la soledad convive
    sin querer que la motive
    pues el amor que tenía
    partío lejano un día
    solo de anhelos revive.









    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  11. [​IMG]

    Versos de sistro y malvas

    Labré con cincel acerado, versos de sistro y de malvas
    sobre tu talle en las ralvas, pareciera fueran bordados
    al levantar los barbechos, de tu vientre bronceado
    y en los frondosos helechos,de tu mirar embrujado
    late desbocado mi pecho cual corcel desatado.

    No es por simple capricho, ni por antojo somero
    habitante de tus sueños quiero andar tus abiertos caminos
    y como un halcón cetrero recorrer tus claros senderos
    y hacer presa el desdicho, de no estar en ti amalgamado.

    He sentido un gorrión en su canto, entre el ramaje escondido
    ¡ Pobre ! ha perdido su nido, y es su cantar desolado
    lo tomé con terneza en mis manos bajo el arbolaje boscoso
    y aterido de frío y tembloroso al instante se durmió acurrucado,
    y con el albor de la aurora su vuelo había levantado,
    mas su canto ha dejado entre mi sueño aromado
    y al verte dormida a mi lado vi que el gorrión en tus ojos
    mis versos de sistro y de malvas de onix los había tatuado.

    En noches de luna plena, el silencio es quieto manto
    y el gorrión deja en su canto lejanas notas serenas
    en el crepuscular ocaso tendida sobre la arena
    el mar te contempla ajena y en sus espumas deja
    las lágrimas de su pena al no poder en su oleaje
    llevarte hacia sus honduras y junto a su bravura
    su altiva Nereida fueras.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  12. [​IMG]

    Versos de sistro y malvas

    Labré con cincel acerado, versos de sistro y de malvas
    sobre tu talle en las ralvas, pareciera fueran bordados
    al levantar los barbechos, de tu vientre bronceado
    y en los frondosos helechos,de tu mirar embrujado
    late desbocado mi pecho cual corcel desatado.

    No es por simple capricho, ni por antojo somero
    habitante de tus sueños quiero andar tus abiertos caminos
    y como un halcón cetrero recorrer tus claros senderos
    y hacer presa el desdicho, de no estar en ti amalgamado.

    He sentido un gorrión en su canto, entre el ramaje escondido
    ¡ Pobre ! ha perdido su nido, y es su cantar desolado
    lo tomé con terneza en mis manos bajo el arbolaje boscoso
    y aterido de frío y tembloroso al instante se durmió acurrucado,
    y con el albor de la aurora su vuelo había levantado,
    mas su canto ha dejado entre mi sueño aromado
    y al verte dormida a mi lado vi que el gorrión en tus ojos
    mis versos de sistro y de malvas de onix los había tatuado.

    En noches de luna plena, el silencio es quieto manto
    y el gorrión deja en su canto lejanas notas serenas
    en el crepuscular ocaso tendida sobre la arena
    el mar te contempla ajena y en sus espumas deja
    las lágrimas de su pena al no poder en su oleaje
    llevarte hacia sus honduras y junto a su bravura
    su altiva Nereida fueras.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  13. [​IMG]

    Don Quijote y los mariachis

    De manera evidente
    solitaria esta la casa
    enseguida se presiente
    que algo rara en ella pasa,
    de buena fuente me han dicho
    que al Quijote lo han visto
    por los lados de Jalisco
    con un grande sombrerote,
    enredado con mariachis
    diciendo ¡Me cachis!
    y con pose de machote,
    con disfraz de mejicano
    dadme un tequila mano
    que os canto una ranchera
    de la manchega manera
    y veréis que soy un charro
    que en carreta como carro
    he cruzado la frontera.

    Os canto un corrido
    que del pecho me sale
    su nombre de pila Mauricio Rosales,
    le dicen el "RAYO",
    pues de un solo disparo
    ha matado tres caballos.

    Esto se compuso
    y el asunto se aclara
    llegó Agustin Lara
    y Jose Alfredo Jiménez
    preguntando que a quienes
    les gustaba el bolero,
    eso no nos conviene
    no sean tan groseros
    somos meros machotes
    de cascos ligeros
    nos gustan las viejas
    y somos parranderos.

    Saltó Don Quijote
    calmaos amigos
    somos mexicanos
    con sangre de hermanos,
    mi acento no engaña
    he nacido en Jalisco
    una clara mañana.
    Cantaos con gracia
    un aire "Jarocho"
    o algún tapatío,
    mientras yo me abrocho
    el cinturón mio.

    Mucho lo sentimos
    ilustre caballero
    solo cantamos
    los mencionados boleros,
    que curan despechos
    con muchos te quiero
    asi ande con otro
    y me de desespero.

    Mientras,
    Sancho nervioso
    de esta nueva aventura,
    ve receloso
    que con poca cordura,
    el de la triste figura
    como ya es costumbre
    y la historia me ahorro
    le rompen el morro
    de un solo envío,
    y a mi en su socorro
    me toque lo mio.
    Para calmar los nervios
    antes del enredo
    elevo los ruegos
    al mismísimo cielo,
    como dice el dicho
    aqui me revelo
    a Dios rogando
    y yo masticando.
    De entrada ya lleva
    siete burritos, seis quesadillas
    ocho fajitas y nueve tortillas,
    su mole poblano, su carne enchilada,
    su pico de gallo y como diez empanadas,
    eso no es mucho es solo la entrada.
    Los mariachis contentos,rancheras cantaban
    Don Quijote encendido alegre bailaba,
    mas llegado el momento empezó la pelea
    al brindar con tequila por Dulcinea,
    Agustin y Alfredo al oir aquel nombre
    los dos iracundos en breves segundos
    le dicen al hombre de la triste figura
    que con ese brindis ha caido en hondura
    y es ofensa latente, pues ambos ha tiempo
    son sus pretendientes.

    Monta Don Quijote en cólera,
    pero que habéis dicho
    os ha picado algún bicho
    y os ha hecho delirar,
    con acento mejicano os digo
    pues no volváis a nombrar,
    a la mujer de mis encantos
    o si no os quebranto
    las piernas con sus pieces
    y os haré sufrir tanto
    como le hice a Apuleyo
    también os rompo el cuello
    la crisma y las narices
    mientras yo como perdices
    al verlos en el suelo.

    Jose Alfredo se abalanza
    sacando toda su grey
    y le grita soy "EL REY"
    y "Ando volando bajo"
    con "La muerte entre los puños"
    mejor te haces a un lado
    no me estorbes o te "fuño",
    Don Quijote se impresiona
    y enseguida reacciona,
    oidme barrigón
    os pondré este guitarrón
    asi en vuestra cabeza
    si osáis a mi grandeza
    retar en mi coraje
    pues es de gran vileza
    y cosa harta fea
    pretender a Dulcinea
    provocando mi fiereza.

    No tentéis que no es broma
    ya mi enojo asoma
    y hasta las piedras tiemblan
    si por defender mi linda prenda
    la vida se me afloja
    pues Dulcinea no es hoja
    que a cualquiera se le antoja.

    Y al estar desprevenido
    el flaco Agustin Lara
    le ha lanzado una "Granada"
    al medio de la cara
    y como no explatara
    Don Quijote y los mariachis
    en coro la cantara,
    "Solamente una vez"
    ahora me ha fallado
    "Pobre de mi "
    "Mi rival "se ha salvado.

    Continuar la pelea
    los tres se disponían
    y conquistar la damisela
    cuando cual blanca estela
    de pronto se aparece
    para imponer la calma,
    y la verdad revela
    el mismísimo Juanga,
    lo siento en el el alma
    no es cosa de chanza
    mientras ustedes pelean
    la dulce Dulcinea
    se escapó con Sancho Panza.


    Sorpresa Quijotesca

    Solitarias han quedado
    las paredes de argamasa
    Don Quijote no está en casa
    anda pues de romería
    miren pues quien lo diría.
    La conclusión he sacado
    al ver el trío colgado
    su lanza, escudo y espada,
    si en desfacer entuertos andara
    consigo las llevara
    ninguna duda tendría.

    No he encontrado a Cervantes
    desde el Poniente al Levante
    con denuedo lo he buscado
    y me siento preocupado
    pues de su autoría es garante,
    ni que decir de Sancho
    el de la abultada Panza
    el que mucho descansa
    y duerme con esmero,
    el que al ver un puchero
    enseguida se le lanza.

    He preguntado al vecino
    quien persiguiendo un cochino
    me dice no haberle visto,
    eso si es un imprevisto
    pues venía a traerle el disco
    recién de los Churumbeles
    el de los siete cascabeles
    y el último de Pedrito Rico,
    y ya casi me olvidaba
    también el de Joselito
    el niño que ligerito
    la fama nadie previno,
    cantando con dulce voz
    Marcelino pan y vino.

    ¿Donde han podido haber ido
    este trío de atronados?
    No creo fueran al mercado
    pues estas no son horas
    hace rato sin demoras
    que el mercado está cerrado.

    Partiré canturreando
    una vieja cantiga,
    con la vacía barriga
    y las tripas ronroneando,
    la noche está clareada
    aromada la pradera
    se asoma la luna entera
    con mejillas argentadas,
    una luz en lontananza
    agudiza mis sentidos
    y se aviva la esperanza
    de encontrar algún cocido,
    y algún buen pan de hogaza
    como los hecho en casa
    aunque por ningún lado
    tan bueno he conseguido.

    En cercana cercanía
    noto que hay un jolgorio
    desde este promontorio
    o mas bien francachela
    con un montón de velas
    pareciomé ser casorio,
    acercóme con cautela
    decidido y atrevido
    como gran invitado,
    ya el portal he traspasado
    y asi inadvertido,
    me pregunto confundido,
    ¿Que habrá aquí sucedido
    que celebran en tropel?
    había vino a granel,
    de comida no se diga
    pues contenta mi barriga
    me disponía a comer.

    Había patos y lechones
    gordas liebres y capones
    ricos quesos y jamones
    longanizas y turrones
    pastelillos y roscones
    natillas por doquier
    y variados licores
    donde se podía escoger

    Mi sorpresa fue tan grande
    cuando con buen talante
    Sancho Panza muy danzante
    con una gorda dama
    muy risueño le bailaba,
    y la dama halagada
    con mirada delirante
    se notaba ilusionada,
    y me tenéis que creer
    os juro por mi abuela
    pues tocando la vihuela
    el mismillo Don Quijote
    que sin parar el trote
    en la noche veraniega
    tocaba en estrambote
    vernáculos acordes
    de su tierra manchega.

    Pero quien lo creyera!
    Mi señor si vos los vieras
    al Licenciado Vidriera
    y a su lado Cervantes,
    ambos muy galantes
    con las palmas al garete
    cortejaban a unas damas
    al son de un danzonete
    y ellas con las ganas
    de menear el taconete.

    Hasta el mismo Roscinante
    con su jarra de vino
    relinchaba el muy tunante
    con los belfos encendidos,
    y pregunto a Don Cervantes
    de esta fiesta el motivo,
    me responde el grande hombre
    cosa buena ha sucedido
    esto no tiene nombre
    pues al fiel Roscinante
    ¡¡¡ LA MUJER LE HA PARIDO!!!




    A MARISOL PÉREZ le gusta esto.
  14. [​IMG]
    El secreto de Don Quijote

    Refugiado bajo el frondoso almendrón,
    al cobijo de su sombra
    vi acercarse a toda prisa
    tras la reverberancia vaporosa
    una espectral figura,
    pasó rozándome y temblorosas
    sentí en mis manos calentura
    ante la visión aquella
    creí pérdida la cordura.

    Anchísima vestimenta
    pantalón de mezclilla cruda
    blanca cal la camisa
    cordón de seda a la cintura,
    descalzo,
    pasó de largo
    hasta parecer un hilillo lejano
    esfumándose como en letargo
    dejó un vacío extraño.

    De pronto tras de mi
    como aparición gaseosa
    con voz profunda,gangosa
    como traída por el viento
    en sobresalto me coloca.

    Fenicios,persas,romanos

    como un rumor cercano
    el asombro me provoca.

    Parado a mis espaldas
    acerada la miraba
    granítico,tangible,palpable
    la respuesta esperaba,
    sorprendido lo encaré
    balbuceando la respuesta
    romanos,contesté,
    confundido en el misterio
    enseguida respondió
    igual da,
    todos fueron imperios.

    El Coloso de Rodas,EL faro de Alejandría,
    Los Jardines colgantes de Babilonia
    enseguida,
    de nuevo insiste
    El Coloso de Rodas
    igual da,
    ninguno existe.

    Cesar,Alejandro Magno,Napoleón
    Alejandro Magno
    respondo con temores
    igual da,
    todos fueron invasores.

    Julio II, Alejandro VI, Pío XII
    JULIO II
    Contesté,
    sin saber por qué,
    igual da,
    todos, traficaron con la fe.

    Sheakespeare, Goethe, Tolstoy.
    Goethe
    Ninguno.

    Hace mas de 400 años
    fue escrito El Quijote
    obra insuperable,
    jamas igualada
    pero apenas esta mañana
    y de manera no explicable
    supe la jugada,
    en esa obra escogida
    escondido esta un secreto
    que lo puso como reto
    al humano entendimiento
    y lo develaré al momento
    luego de tanto tiempo
    al fin, se sabrá lo cierto.

    Llegado a este punto,
    confundido en la razón
    sin perder la ocasión
    de enterarme del enigma
    esperé sea compartida
    esta gran revelación.

    Veamos,dijo calmado
    con alegre cara de gozo
    si Dulcinea del Toboso
    se hubiere casado
    con Don Quijote
    y no hay dudas ni rebotes
    Dulcinea, seria, como esposa mansa,
    Dulcinea del Toboso de la Mancha,
    si se hubiere casado con Sancho
    seria Dulcinea del Toboso de la Panza
    pero...
    si se hubiere casado con ambos
    y aquí se encierra la chanza
    seria
    Dulcinea del Toboso de la Mancha de la Panza.

    Con esto quiso decir
    Cervantes el autor
    como escondido secreto,
    que Dulcinea no era un primor
    ni la belleza inmaculada
    que no todo era perfecto
    pues tenia un defecto,
    y la perfección no alcanza
    asi tenia escondida,
    una MANCHA EN LA PANZA.

    Burlándose ha de estar
    dando vueltas en su tumba
    el autor que nos deslumbra
    con su portentosa obra
    con análisis de sobra
    y nadie atinó a ver
    la verdad encerrada
    y que hoy pongo a flote
    y que todo el mundo sepa
    el secreto del Quijote.

    Y dando risotadas
    dio por terminada
    la revelación
    y esfumándose en el aire
    desapareció,
    dejándome la duda
    si en verdad esto ocurrió
    si en verdad era un espíritu
    o fue alucinación,
    de lo que estoy seguro
    con completa convicción
    es que si fue un espíritu
    fue un ESPÍRITU BURLÓN.


    [​IMG]


    Si Don Quijote hubiera tenido
    un caballo pura sangre
    y no haber pasado tanta hambre
    otro cantar hubiera sido,
    púes si con un pobre jumento
    peleo contra molinos de viento
    que sería con un buen caballo
    pelearía hasta con los rayos

    sin perder ningún combate,
    y con su espada y su lanza
    y como escudo Sancho Panza
    resistiría cualquier embate.


    Y la dulce Dulcinea
    la llamada del Toboso
    le daría el mayor gozo
    a caballero tan fermoso
    de todita la pradera
    y casar con el quisiera
    sin alquinal ni reboso
    y orgullosa se sintiera
    ser la esposa anhelante
    de este caballero andante
    famoso por sus hazañas
    desde el Poniente hasta el Levante.


    Y para mejor claridad
    de este humilde relato
    diré la verdad
    de lo que hubiere sucedido
    si Don Quijote hubiera tenido
    ante tantos percances
    un poco mas de chance
    para haberse defendido.

    Traeré,
    lo que en la historia se trata
    de este personaje ladino

    el pasaje donde se relata
    el caso del yelmo de Mambrino,
    Don Quijote a lo lejos avista
    en su caballo a un caballero
    pero un poco corto de vista
    por ahí empieza el enredo,
    ese que viene allá
    en el medio del camino

    trae el yelmo de Mambrino
    el muy osado en su cabeza
    se ve que no respeta
    los símbolos el rampante

    donde este caballero andante
    hizo su juramento
    contra viento y marea
    de librar al mundo entero
    de malhechores y pillos
    gentuza de baja ralea.

    Mire vuestra merced
    vea bien lo que dice
    que aún tenemos las narices
    rotas por los batanes
    semejantes patanes
    nos hicieron picadillo
    que hasta los fondillos
    me duelen al sentarme
    vea bien no se confunda
    y nos vuelvan a dar otra tunda
    que ya no pueda levantarme.


    ¡Válate el diablo por hombre!
    a esos patanes ni los nombres
    que no aguanto las rodillas
    ni que decir de las costillas
    que aún mi caminar es renco
    y parezco un mostrenco
    púes tambien la rabadilla
    es dolor que no sustento.

    Lo que yo veo y columbro
    es un hombre sobre un asno
    que padece y no retumba
    y en su cabeza trae
    una cosa que relumbra.

    Apartaos de mi vera
    y dejadme con el a solas
    que vos no dais pie con bola
    y veréis que en un momento
    el yelmo recupero
    prenda que tanto quiero
    por mucho tiempo he deseado
    para mi es de un valor sagrado
    y no por ser de oro su hechura
    sino por la nobleza y catadura
    que a mi hidalguía le viene dado.

    He aquí donde dejo dicho
    si Don Quijote hubiera tenido
    un larga vistas de los modernos
    habriase dado cuenta
    que aquello no era el yelmo
    por el que casi le revienta
    y a atacar se apresta
    con su lanza en ristre
    la humanidad al barbero
    y cuando viendo este
    correr grave peligro
    se apeo del borrico
    creyendo era un delincuente
    y lanzándose de un solo tiro
    mas rápido que un suspiro
    huyó del impertinente.

    Dejó el barbero en el suelo
    al salir a toda carrera
    y el pellejo salvar
    la bacía de azófar
    confundida con el yelmo
    pues tenía que sangrar

    a su llamado un enfermo,
    y contento Don Quijote
    con su yelmo de nobleza
    se lo puso en la cabeza
    y sintiendo grande orgullo
    con elocuente perogrullo

    arreó a Rocinante
    he hinchando mucho el pecho
    ahora conoceréis por derecho
    a este caballero andante.



    [​IMG]
    El sueño de Don Quijote.


    Dueto
    Luis Prieto & Malco


    Letras azules : Luis Prieto
    Letras lila: Malco
    Letras negras: Malco ( Narración)

    Érase Don Quijote, del cansancio rendido
    de tanto virar entuertos y derribar molinos
    que sobre un raído catre hallábase dormido.
    Morfeo con mala saña al ver al caballero andante
    el de la triste figura, quiso poner en su locura
    una broma delirante, sigiloso entro a sus sueños
    y de manera rampante echo siglos adelante,
    trajóle aún dormido con Sancho y el jumento
    por su puesto a Rocinante y en un brevísimo instante
    encontrábanse a mocha y trocha en la estación de trenes
    de la concurrida Puerta de Atocha...¡


    ¡ Pardiez de los mil demonios !
    que cosa ha sucedido
    que mientras estaba dormido

    algún nigromante mago
    a este caballero andante
    a extraño lugar me trajo,
    decidme fiel escudero
    si alcanzáis a saber
    y ojalá responderme puedas
    que es ese gusano con ruedas
    y mis rielos aminora
    pues es bestia que también llora
    y sin facerme una idea
    también lleva una chimenea
    con humos que me impresionan.

    No preguntéis mi señor,
    que andaba yo relajando la panza
    sobre una buena paja

    y me sentí en acechanza,
    no es posible señor mío
    que casi mis calzones raja
    cuando despertóme su griterío
    que aún frotándome los ojos
    y rascándome la posadera
    creo sean ahojos
    pues no salgo de mi asombro
    encogiéndome de hombros
    que esos gusanos con ruedas
    han de ser demonios
    de alguna caballería nueva.


    ¡Callad!
    Apartaos de mi vera
    que nada tenéis en la mollera
    y no dais pie con bola

    abolido lo que decís
    no son mas que cabriolas
    pues en la Mancha toda
    no hay quien acierte a tener
    y no entréis en porfía
    semejante caballería,
    olvidaos del zurrón
    poned ojo avizor
    al proceder de estas raras gentes
    no sea que los yanguenses
    nos den un golpe traidor,
    y al comenzar la pelasga
    escrito está en buen fuero
    facer frente al enruedado monstruo
    le ha de tocar al escudero.


    ¡Válame Dios!,
    medid vuesa merced sus palabras
    y os digo que por estar muy atento
    y tener las orejas como un abras
    facieron que el pobre jumento
    del susto perdiere el conecimento,
    y sepa mi señor que no es menester
    ni quiero entuerto alguno
    pues no soy caballero ni gerifalte
    matarife de monstruos ni gusanos
    ni en batallas oportuno.

    ¡Ay, pídole a Dios que nos suceda a bien...!
    y deje agora vuestra merced quieta la lanza,
    dejad de blandirla que ya tiémblame la panza,

    mi señor háblole en serio no es chanza,
    os ruego y abra bien los ojos
    y mire de frente que no de reojo
    las posadas tan raras,
    no hay tierra, ni paja, ni hierba
    aquí nada concuerda
    con nuestra Mancha tan amada,
    mire su merced,
    cuanta doncella a cual mas bella...
    ¡Quizás hállese Doña Dulcinea!
    aguze bien los sentidos
    y pueda ser que la vea
    entre tanto follón y enredijo.


    ¡Qué decís escudero ingrato!
    injusta afrenta habéis hecho,
    mi Dulcinea es la flor del recato
    erguida lumbre que arde en mi pecho,

    dejaos de bellaquerías,
    Dulcinea es damisela santa
    nunca verla aquí podrías
    enredada con mujerzuelas
    que casi desnudas andan.

    Acometeré con mi valor
    contra ese monstruo con ruedas,
    defenderé nuestro honor
    aunque venir conmigo no quieras,
    no contaré con vuestros arrojos,
    vuestra valentía es un desfalco,
    vuestro zurrón y vuestro valor
    son lo único que tenéis flaco.


    ---Y en lomos de Rocinante
    en una atroz carrera
    embiste como un fiera
    contra el monstruo rodante---

    Ahora veréis endriago
    engendro de las cavernas,
    como cuartillo os hago
    con mi lanza y las galernas,
    apartaos muchedumbre
    gente de rara estampa
    no estorbéis que en mi columbre
    el monstruo bufando acampa.


    ---Y con la lanza en ristre,
    al monstruo se le encima
    y Rocinante al ver a este
    detúvosele enseguida,
    Don Quijote disparado
    contra el monstruo se revienta,
    la armadura ha desarmado
    y el resto… ni se cuenta.
    En ese arresto valiente,
    El Quijote perdió tres dientes
    aparte del gran chichón
    que le ha salido en la frente,
    y como remate que honra
    esta dislatada proeza
    el guardia con la cachiporra
    partióle la cabeza---


    Ventaja y alevosía
    han tenido los yanguenses
    al ver su monstruo vencido

    tumbáronme los dientes
    y como la deshonra pesa…
    luego con la cachiporra
    partiéronme la cabeza,
    mas no os preocupéis,
    arreglada la armadura
    reluciente y brillante,
    veréis a este caballero andante
    rasgarse la vestidura.


    Mire vuesa merced,
    bastante se lo había dicho
    que no ha debido de ser gusano

    ni tampoco un raro bicho,
    lo mas seguro sería
    un terrible demonio

    de nueva caballería
    y aún lejos de mi porfía
    colocóse la armadura
    y lanza en ristre lanzóse
    a esa temible ventura
    que por desfacer un entuerto
    ha perdido la dentadura
    por no facerme caso
    queriendo mostrar su arrojo
    teniendolo por certeza,
    partierónle la cabeza
    aun teniéndola dura.

    Despiértese mi señor
    y saquenos desta ventura
    que paréceme adevinar
    que es cosa de calentura
    y aunque vuesa merced no quiera,
    trastórnale la mollera,
    no es de nigromante mago
    lo que a vos ha sucedido,
    es por el desparpajo
    en el que os habéis metido
    y os digo mi señor
    de la mejor manera
    y disculpadme os lo diga…
    preferible es cómoda posadera
    que tenerla adolorida.

    Poned mucha atención
    volveos puros oídos
    y escuchad lo que os digo,
    todo caballero andante
    acostumbrado es
    a todos estos percances
    y por vos es bien sabido
    en muy peores lances
    he sido comprometido
    y de todos he salido
    con condición triunfante
    y de ahora en adelante
    a ese demonio rodante
    acabáronle sus andanzas
    pues con mi arrojo y mi lanza
    y mi valor encendido
    de muerte quedo tendido.


    ---Y en súbito momento
    al despertar de repente,
    a Don Quijote doliente
    faltábanle tres dientes
    y como muestra elocuente
    un abultado y grande chichón
    adornábale su frente.
















  15. [​IMG]
    El cura.


    Erasè una vez un cura
    de cierta iglesia monseñor
    al que habìa que tener paciencia
    cuando daba su sermòn.


    Una forma singular
    de entender las escrituras
    creaba en los feligreses dudas
    extrañeza y confusiòn,
    y cuando el sacristan afligido
    llamaba su atenciòn
    tenìa la respuesta precisa
    y no admitìa correcciòn.


    Cuando en las bodas de Canaan
    Jesùs volvìo el agua,vino
    el cura en cuestiòn dijo
    que aquello no fue un milagro
    que era un truco muy usado
    en esos antiguos tiempos
    y explicarè al momento
    porque aquello no era vino
    y escuchandose un rumor en pleno,
    que era que en las tinajas
    tenìan era el agua donde lavaban
    los trajes del nazareno.


    Un domingo en la mañana
    terminando la homilìa
    el cura en cuestión querìa
    llamar a la reflexiòn,
    en la iglesia no cabìa
    ni un alma en un rincòn
    y con voz grave y elocuente
    se dirigiò a los creyentes,
    y haciendose una cruz en la frente
    oid antes que os marcheis
    arrepentios ahora
    de todos vuestros pecados
    recordad que el resucitado
    vino a este mundo a padecer
    y nos fueran perdonados
    nuestros malos haberes
    y su sangre derramò,
    apartemos de nuestras almas
    la maldad y los placeres.


    Y no debeìs de olvidar
    la corona de espinas
    que de su frente sangre tinta
    le hizo derramar,
    ni tampoco el agrio vinagre
    que le dieron a tomar,
    ni con làtigo los azotes
    que su carne rasgò
    ni las piedras ni los petardos
    que con la cruz a cuestas
    le lanzaban enardecidos
    ignorantes descreidos
    que con su maldad apestan.


    Y como si aquello fuera poco
    en sus duros corazones
    pasaban bajo los aviones
    enviandoles sus disparos
    a dios gracias no le dieron
    un disparo de ese tipo
    y eso que iban bajito
    pero no eran muy certeros,
    intervino el sacristan
    advirtiendole el error
    y como en otras ocasiones
    corregir el entuerto hecho
    padre, pero si no habian aviones
    y sin atender razones
    en voz alta le contesta
    con un fervor muy devoto

    !Ah no,y Poncio Piloto!

    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.