1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. A GEORTRIZIA le gusta esto.
  2. https://www.facebook.com/vetarkojisapuce/videos/715498868608906/
  3. [​IMG]

    A donde irán las golondrinas.


    A donde irán las golondrinas
    a refugiarse en el ocaso
    que en bandadas se abren paso
    con su aletear cansinas,
    de emigrar en las distancias
    sobre mares y colinas
    entre brumas y fragancias
    y sobre aguas cristalinas.

    Será por un acaso que siguiéndote los pasos
    en la estela del reflejo que deja tu mirada,
    en ofrenda engalanada cubrirte con brocados
    y con destellos nimbados florecer en tu regazo
    hacer nido en el ribazo de tu crespada cabellera
    y abrigarte por doquiera
    con el guadamecí de mis abrazos.

    Golondrina de verano
    sin detener el vuelo
    deja presta en su mano
    un clavel como consuelo,
    dile que al atardecer
    al filo del ocaso
    en el Edén de mis brazos
    verá el amanecer,
    dile que no sienta pena
    que vea su desnudez
    porque mi alma es ciega
    y solo siente cuando llega
    la luz de su doncellez.

    Trae golondrina errante
    de apartados caminos
    los secretos divinos
    de su alma anhelante,
    y deja que en breve instante
    recorra sus senderos
    y con pasos ligeros
    sembrar honda la esperanza
    y si esta vida no me alcanza
    para tenerla a mi rendida
    pues viviré otra vida
    tras su amor en acechanza.






    A Acnamalas le gusta esto.
  4. x
  5. mm
  6. ``
  7. La Comarca despierta.
    (Un gitangero singular día)

    Amanece, y la primavera se anuncia trayendo consigo aromas florales: Azahares,alelíes y la hermosa Flor de Jara,deslizan sus delicadas fragancias perfumando la comarca que recién despierta.
    El alba va entregando sus rojizos tonos,sonrojando los blancos torreones almohades con sus grímpolas y gallardetes.
    Más allá sobre enlomadas cuestas,castillejos de estirpe nazarí de esquifadas bóveda y gallones adornando sus boceles.
    Torres albarranas y alcazabas,muestran como huella imborrable distintas épocas del dominio árabe: Semejando centinelas morunos,amurallan el original poblado.
    Garrigas,jarales y todo tipo de matorrales componen la vegetación lugareña dando frescura a la marinera comarca.
    De las callejuelas cercanas al puerto,se oye la algazara que hacen los mozos de cuerda arrastrando baúles y cofres contentivos de elaborados y suntuosos vestidos,mantillas,álquinales,abanicos,joyas y tocados,que irán a adornar a las mozas y no tan mozasde rancia estirpe,en aquellas tierras de las Indias.
    En la plazoleta de cara al puerto,madrugadoras farotas acomodan de la manera mas atrayente sus hortelanas y frutales mercancías,cosechadas en cercanos pejugares.
    Dispersos alrededor de la plazoleta se sitúan numerosos ofertantes: Pescadores con su carga aún saltante,vendedores de gollerias y un sin fin de mercancías son ofrecidas.
    Ocupados,mercaderes y marchantes concentran su atención en pujas y regateos,desapercibidos de lo que ocurre a su alrededor no prestan atención al desbarajuste; junto a los bancos de una esquina de la plazoleta,agarradas de las guedejas dos mujeres corpulentas de anchas caderas y provocantes posaderas liadas en una gresca feroz se agreden, en el forcejeo van a dar al pavimento mostrando los largos calzones que llevan bajo las sayas.
    Enredadas dan cabriolas sobre si mismas,arpaduras provocadas con las uñas desgarran sus espaldas y sus rostros,con certeras patadas y puñetazos en andanadas indetenibles descargan su odio.Los insultos y acusaciones las enardece aún
    más,los curiosos atizan gozosos la contienda y se abren las apuestas.
    Subido a uno de los tejados,un vival se solaza viéndolas reñir,una sonrisa cínica asoma en su rostro, jaquetón de oficio sabe que riñen por su causa y sintiéndose orgulloso exclama en voz baja; "Amores reñidos son bien queridos", e inflando su pecho salta al solar y desaparece.
    De improviso,un baldazo con las aguas de lavar los pescados,arrojado sobre las mujeres intenta poner fin a la refriega, confundidas se levantan empapadas, chorreando pestilencias se acusan por el olor que despiden:
    --No se como el Pepe se lía contigo,con ese tufillo a curadillo que te sale no se de donde,puerca.
    --Puerca tu madre,la gorríneria que sueltas se siente a una legua,el podridillo llega a Sevilla,ramera.
    Dispuestas a embestirse de nuevo interviene un fornido hortelano separandolas,solo la intervención de un alguacil logra calmarlas luego de la amenaza de ser arrestadas,calmadas se marchan no sin antes prometer romperse la crisma la próxima vez .
    No bien pasado el revuelo de la trapatiesta,súbitamente un curioso personaje, en una destartalada carreta,tirada por un no menos destartalado jumento,aparece garboso y flamante.
    Colgados en cuerdas,alquímicos cacharros chocando entre si producen una bullanga campanal. Detuvose a poco, curiosos,viandantes y marchantes, asombrados, van cautelosos cercando la destartalada carreta: De larga túnica,rala barba,turbante y báculo, surge como un sueño ácrono de patriarca bíblico.
    Se hacia acompañar de un giboso enano,de abocinados labios,ojos saltones y piel cetrina.
    Anunciose, con atronadora voz milenaria y raro acento como: MELPAR, "Melifico comunicante de la justicia,la verdad,la piedad,la paz,la fe y el silencio;Deshacedor de la discordia;cósmico y puro;Dueño y señor de los arcanos del tiempo;Exegeta de las runas de Odin; Mélico Córifeo de Jasón,Teseo,Perseo y Orfeo; Archimandrita de la luz; Príncipe de la templanza; Mester de la Cuadernavía; Nigromante Prístino;Bienandante de mágicos e inmemoriales lugares;Custodio de la sabiduría Eterna".
    Mofa de incrédulos y bizbizeos de creyentes, a todos fue escrutando,hierático, con mirada acerada,midiendo el efecto de sus palabras.
    Calmoso desciende de la carreta,desdeñando a los curiosos, calculadamente mantiene en suspenso el momento;bruscamente destapa la parte trasera del carromato,en cajones, alineados, aparecen docenas de frascos de distintas formas y tamaños: Muestrarios del artificio de sus mañas.
    Como un encantador de serpientes y con la fascinación de su parlería,cautiva a la muchedumbre.
    Con movimientos circenses, inicia taimado la burleria,con elocuencia de vértigo va ofreciendo la mercadería de insólitas propiedades.
    Sabiente de los efluvios encantadores de sus palabras,predica una a una las excelsitudes de sus brebajes; Con el malabarismo de su verbo,va recitando y ofrece:
    __Aguas rejuvenecedoras del manantial de Ebles, lugar remotisimo,no dado a conocer al común mortal,que manan del mismísimo magma de la tierra,de sus entresijos mismos.
    __Extractos mucilaginosos,curativos de la vesania.
    __Elixires fortificantes para la calvicie,con una oculta propiedad,que hace duplicar las fuerzas de quien lo ingiere.
    __Milagrosos ungüentos,curativos de juanetes,dedos torcidos,encajaduras de uñas y calentura de orejas.
    ---Potentes vermífugos, aliviante de vientres.
    --Bálsamos maravillosos,contra el dolor de muelas,dolencias gotosas,hidropesías,
    reumatismos,almorranas,y machucaduras.
    ---Gotas mágicas para bizcos,tartamudeces,trancaduras de orines,fiebres de temblor,mal dormir y acrecentador del entendimiento.
    En ese momento,cauteloso,hace una pausa y con pensado silencio,se cuclilla cubriéndose con la túnica,y con tiempo brevísimo y suficiente para dejar que sus palabras surtan efecto,permite un ligero acercamiento a la carreta,calculado el tiempo,levantase rápidamente y surge como una erupción volcánica,haciendo retroceder temerosos a los curiosos y sin dejarlos pensar les muestra una garrafa y prosigue:
    -- Os muestro una rara infusión hecha de yerbas mágicas,traídas allende los mares del "Nuevo Mundo",donde los males,hechizos y flemáticos trastornos del cuerpo y del alma han sido conjurados y eliminados por la sabiduría milenaria,anterior a la nuestra de la mezcla natural de ramajes,que ha hecho de los pobladores de esos parajes los mas sanos de este mundo y del otro, milagrosa mezcla de infusión de espadilla,yerba de la sangre,borraja,ipecacuana,malojillo,yerba mora,pazote y sangregado que curan constipados,irritaciones,vientos altos,desalojan vientos bajos,pujamientos de sangre,acedias,ahogos,aventazones,el mayo,erupciones, jaquecas,hedores de pies,la temible y mortal culebrilla,ojos torcidos,fiebre del espanto y las inevitables andanzas,bubas y desrengamientos.
    Acto seguido,coloca la garrafa en el borde del carretón y saca del bolsillo de la túnica misteriosamente, unos coloridos sobresillos contentivos de escapularios y oraciones y anuncia:
    Lo que os muestro,tiene milagrosos poderes curativos detullido,paralìticos,ciegos,
    sordos y mudos y no creáis a las ciegas,sordas y mudas también,con solo seguir el sencillo ritual de rezar a las 3 de la tarde y a la medianoche, cuarenta padres nuestros,cuarenta y siete credos, siete salves y recitar los misterios gozosos, los misterios luminosos y los misterios dolorosos y encendiendo tres velas, en cuarenta lunas les serán concedidas las peticiones, con solo hacerlo con fe.
    Y os mostrare,para que no creáis que os engaño,una prueba increíble,que les quedara imborrable en sus memorias,mientras tengan vida terrenal.
    Enseguida,como salido de la nada, aparece el enano,el torso desnudo, descubierta a plenitud la joroba.
    Melpar, exultante, muestra un frasco contentivo de un líquido de apariencia aceitosa,ludimiento tornasolado,de color indefinible; ahuecando la palma de la mano,solemnemente, vierte una porción de aceite,frota la joroba del enano y ante los ojos desorbitados y las muecas de asombro e incrédulos,va desapareciendo la joroba, y Zercón,el enano,va tomando una postura erguida,desdoblándose lentamente.
    Desconocidas,les eran las destrezas faquíricas del enano,contorsionista de un peregrino y desaparecido circo,asistente ahora de Melpar,puede a su antojo desencajar huesos,perforar la carne con puntiagudas agujas,arrojar lenguas de fuego por la boca,cual dragón,caminar descalzo sobre brazas,simula prominencias y jorobas, mediante la montura de los músculos.
    Terminada la añagaza,poseídos por sus artimañas,se precipitan crédulos en rebujina para adquirir los brebajes,bálsamos y ungüentos, y en un periquete,quedan vacíos los cajones.
    Dispersándose, presurosos marchan a ponerlos a prueba,pronto sabrán del engaño y maldecirán al malandante,prometiendo arrancarle la cabeza y enseñársela,si lograran encontrarlo.


    MALCO




    [​IMG]



    [​IMG]
  8. El último bolero
    No refulgen los colores hasta que la luz no los traspasa, no son sombras no son nada, sin embargo existen,como aquellos opacos seres que invisibles vagan y sus pasos no dejan huella ni su presencia se nota y su ausencia no nos dice nada ni por enterados nos hemos dado cuando estuvieron.
    Otros seres con su cruz a cuestas llevan sus cargas soportándolas con una sonrisa y nos hacen creer que habitan en los bosques frondosos de su alma encantados duendes de la .dicha.
    Los hay crédulos, incrédulos, arriesgados, comedidos, puntas de extremos que no se tocan.
    ¡ Ah !.. pero los hay que parecen de fábula, que sus sufrimientos no comparten, son vientos atrapados en hondonadas girando en torbellinos imparables.
    Maria Elvira, crepuscular andante de los cansados caminos de la búsqueda en las espesas nieblas de las angustias, era un roto cántaro de los quereres.
    Sus hinchados párpados y sus negrisímos ojos, clandestinos cómplices de noches ilusionadas, vertían la savia de sus desconsuelos.
    Su primer amor, a los siete años, fue aquel niño de tupidos rizos rubios y sonrojado rostro, de melancólicos ojos, más parecido a un querubín que a un tierno párvulo, esa fue la dispersa partícula que iniciaría los inagotables arenales en los desiertos de sus despechos .
    Tenía un irrefrenable afán de ir de amor en amor y la curiosa o quizás enfermiza costumbre, claro eso era, una enfermiza costumbre, en la rabia absoluta de la despedida, es decir de la ruptura, sentir un estallido y entrar enseguida en esa nebulosa especie de prueba final de la desdicha con la que se aferraba al despecho.
    Llevaba minuciosamente y con exagerados detalles cada uno de los noviazgos que había tenido, iniciaba la tercera gruesa libreta de registros y curiosamente le daba el nombre de algún desgarrador bolero como si se tratara de episodios de una larga e inacabable obra hasta encontrarse cara a cara con la muerte y ese sería el final de los capítulos, lo cierto era que se sentía extraña cuando por algún motivo en medio del medular despecho se colaba alguna aérea tranquilidad.
    Lo que no ocurría cuando con nuevo noviazgo se entregaba a ser lo más feliz que pudiera (sospecho para sentir con mayor intensidad la habitual separación), un caudal de boleros eran los evanescentes mensajeros de sus sucesivas tragedias, solo el silencio mineral en el que se sumía era roto por sus sollozos y el girar de viejos discos de vinilo que le acompañaban en su gangosa voz.
    Un interminable desfile de boleros eran como sal en una herida abierta ...Me muerdo los labios para no llamarte....Nunca me iré de tu vida ni tu de mi corazón...Mira que hay heridas que cierran en falso y si alguien las toca se vuelven a abrir... entregada a los candentes hierros iba transcurriendo el día entre los circulares reproches y las lágrimas que se desprendían de su tristeza.
    ...Quisiera abrir lentamente mis venas...Sombras nada más...Tenemos que olvidarnos de este amor...Entre tu amor y mi amor,desgarraban el desnudo ropaje de su sufrimiento.

    Como un sofisticado reloj de perfecta precisión, 72 horas exactas duraba la intensidad de sus padeceres en el límite imaginario de su temores, dando paso en el sobresalto de sus sueños, con impensable razonamiento y clara lucidez al recurrente deseo de encontrar una nueva razón para vuelta atrás nuevamente sumergirse en los fangos de sus lamentos.
    Cual era la causa o el acaso que la llevaba a esos desvaríos, no se sabía, ni la manera de averiguarlo, con cuánta certeza podría decirse que padecía de una rara locura o era una oculta y desconocida jugarreta de su inconsciente era especulación, hasta se atrevieron a decir que estaba posesa por un espíritu de una mujer engañada que vagaba en el limbo.

    De qué presumen cuando pasan por mi lado... Ya no estas más a mi lado corazón...Angustia de no tenerte más, esa mañana, la encontraron enmudecida con el rostro pálido y una corona de rosas rojas reclinada sobre los diarios, abierto uno de ellos se leía con grandes letras ...Mi último bolero, y girando el viejo vinilo con la pesadumbre que penetraba las más oscuras grietas, las sombras de su impalpable presencia dejaban señales de su adiós de papel ...Olvídate de todo menos de mi y vete a dónde quieras pero llévame en ti, que al fin de tu camino, comprenderás tus males, sabiendo que nacimos para morir iguales.


  9. [​IMG]
    Qg8h0pDawLozArJDMrEnmpKn6imOGBEFiPals2RvpMaw4lrbOi8Lxj2czd2rB9WZdydhI8vKjsTxIumZyAijMemnMmgOyKI9sySSJINAdqsE13D3bdslSdxyYDWD61OHyalp12Ay4FW1PRnOOf2kFXZcMgIBgXG1B9B086EwH9o+LlZyNJAiI5xvWGOFf+E66bVE2iu4Ipqsjp+wM41K9H6A7M9oreMVv3biTmU+pGnypzlrg3ZHiTWsRbdWiGEzGqnRo8/Kv0GtmdRsaJiy/TBZceu0cFuXQpU6k9BuaQ8Wul3zMMuggDlWgiSJ5UDjsCbhEanoOlZ+JpM080toRgbcqmjkAjTcfSrL+HYNtAHuKc9nezN3EsCohebGYA8upppLl6FH17CuxOBe5iQ37qmW5bbeusH2rpOCtjPcBA3B+kfahezvClsB0AEgiCdz4V1PvNGC2BcOm6jbTr+dP4Y4SIZb5UVPC3SsGSs6TyMegGvOqsVhznEErKkEg+Y9uteDDg3MxzS2cTJ0ynQD5VPH24ynMYzAcjvPl6UZAgS/h1RrZ8RAkQTyioEKbwEGEtyd/iY/kJq3H+FS7NopB5bDU6b1CwpId5ylyNI2GwHy+9T96O+tgnaRf8LcgmchJnb9a1z3D5cguOHKyRCdPM10LtJgHu2HRW2EmNyN4/CsTw7jBtWe7UCWMRpv1OmntrrWd5299D/ha09jkNhkXKbGIW4y5lJgAgiZMmSPQVd2O4qndvaJhmc5c2x20nrpt51Vf4/dS2LV8Ixyk23UQQBplMihOBcMXKrXQVW8rFW8wTBjbkR6GaX8enL2HzpVOjYcJGZ8WxWc7kDY/AAv4k1juLYUW75gQpAI9xr9ZrUdmbbrYtZmOpfmDIbxA7T5Hzpd21wYNm2xnMrlcw3HxH32A96dzxyxbFPHvjl0IrmIVdSY9a2/Zvitm8gRTJAlhHLasPiMEHRcwMwJYR5DX3P0rU9nrtvDr3epdj09NJn9a1i2lo1/kyztF2dt2rFw29n+IEyc37vsNT/wAV5wYhbFmNgg19ASdvOKjxbEZ7+X+UA89ZOw660xt8DTB4OyhbxFyCTyz6x7QKf8G+22I+ZHSSLLd4qpYmANyfICayfE+2iZ/ApcCZJMA8jHOju3DuMOEGguXSG9BBHzrNYbg1ufHJ66x8qZ8ryEviL+N49V8izjnaFsSAIyoBqJmW5n2pGBzq0wM0fCHYewJ/IVeLQK7bj3pWsjp7Y5EKVpDN8O37D4TpJZl5+IgAnygfUVfwftA1m2qZFcrJViTpm1iI11qPH8RlUWhpqqnzyiJ+c6eflQuEtwKrlvROLGmN7bF/E+7Es3SWJJP1qriAjbYaVOwdB5/hVOOugFQR4W0noaR90Pfih12fxhCgBomndrEEtJJPrWP4SSoUzoa0hveEtQ76ZzSfZmMTbCXbgkaMYMxoYI+hFWWMEL+mhB0ka7V5xjBC4XBZQZWJInVVO3yp72V4CtlA4aSdxyorelvZT+jA4nhrWr/dhgSCAI8zp+vOv0lh7ZCKD/CPwFcjuWMNbxS5zLXbtsHnGs7eZgV1PE8Xt22KEiRHPqAfvTuGuU7YhnnT0jhRUzGp9P6U/wCG8DvMAwtv65W+wojhtyICgAxuIB+e9OQ8jUnr96j/AIvXbC15f6QvxXZZ7ndZbWYZgXmB4ekHnWhtYU2VClMgkhREbdKnwwruN4k1Pjl9UFlmMDOVnzYCPwpvBH8fQlmt5O2CoqtceRrC+XXpVV60BdXTcEc55VLuv79pnVBtpqCefoR868xViGQ5m+KNxG1PITYJi7UXFYZiMwkTsdZI67/SquLXfA0C4Y8QgRtB3iOXWjOI2gFJzGBB5ciD9qpxyFlILQG025e9SyoE+Ae6n96xAALZBG+pEnnz0qWEbMlokfFJ5ct/rUcRxXLbhSWJAGg025n8qx/GnuKUGYhSGUBSwAnxe+poV5VHYacbvof8R7SWrS3AGBfkg3001jbasXxLhrd4TbBIIDgeu8dY+4pQDlaDyOv9a6xwfs+buBs3wJZCwYHfKJU7eag0pmzO5bGsOJRSRh+C8ExGJvW7TKVDHdgdhq30FdA4vYVcJ3QUABhaUDYNIUROs760w7H2s1y7fIgIvdIOhMMx/wCwfOocVsZ8dgrKx/d571zUToIUlfUtqZ3paM/HW17CZo29JlKWLaKBlAKOF1XlPWOhobi7WBbv27pRFkNJ0gwCDynxAx6UZx/HLbS+zQArQI3YkKR7zI9BXMOL465iHzv/AKVGy/n609eeeH+i+LBTrf6LLGpDRn/hJBYDXcSf10prfxYTKzkB+g1k+QFZxGugQjEeWke0077Nfvrd0Yy2c5SYW25yyfh8SqfntzzVhV12aLyuF0h7whAA11gQ4M3C4hlMA+FekHcTPkNKlf4yb9wEj+7XRQdSeRJ9elA8Ewq3bdvE3WbO/f2jBEKQDqQdTM7UHZRl+IzMVbyK4zxkjx4506o1fEOEpftLkOXKQygklcw09R+HlWJu4XEJcdHIUjqBtyMjcRWt4diY+W886q4+ouWXZtGRSVYabakH1E0nGR70xio16Oc3GnSfibX39Kb4XDl3RQJlgI25H6c/akrqQF9RWl4LHeqJYAyMwE/EpUAf9U09rbQtvpn3acnPaUnMyoZbcySTqff6mh8I2woXGAyvPIAsgaaaf196swxgzNDyNNBMfXscWbykkCZG/wDzQ3FLsWmkA9PWibTgiPQ7Uu4s85U/mH1NLyvkHp/EbYC2SEWdlUH2Ap9ZEkL03pfwlN5p5glAk6UGn8i3pGV4nZVr7toWV4AI00gDX2rR4DGi1YYuYnYTufxrH4/GHvnytE3DrCmJPQ6044dhwrA3Ga4QGhsuYAiNDuEaJ318NMrBVpP6AVmU9fZfwPgDXLxxj6KiuyzpmaDlOuw1358vLSEd5Dv3bsQstmdJgADwwY0ApDiuOM4FsKy2x8WbRn9f4R5HWiExixtVsuVTqZ+gcY3W6oz+DxlzlZYdCxC/TejreLxJ521G2ikkfM/aibqRoKrNDry7foNHjQgnCYy+n/na+SJ9xRTYy5dRrd9xcB1SVVIYTGqgeW9Lw+hqVvUajWqz5Np72TfjQ1rQBcxN5kHcXGFy2IKEa6Gco/mHiidI0Nauzc76xbuZmBMGBG+x5bTNZ7E8PDsHzm20iWG52gmNdIGtW4HtFmJTJ+9lcnTxToSOWYj0nXnW14+eci2jGz4XHRoMVhnuIUBOoIJyzvI5c6b2OA5oz7CInXT0HOvOD4wi1dITO6sQEHOPM1XgO1IzhMQvdEmNmABnYyPrtV8ltsrjnS7HK8Ds6TbBjrWc7ccKS5ewiEAKe8BgeQrQ8R4gEcJnKkrmE6K3kG61l+2XFUNqxdSc1u7s2+oPzFK5N8Q8a2cp7Z8EOGxGXkygg/Q/Wt52L4+Uw9tljuz4LidLm0/6hHvSPtdiRi7KkrF23Ox0Knegewt4C41m4AUucjyYaj+lLcnx5foPpHR7nErdm0q25KJ4m33J0WQPiJ36Ur7PYwNjL+LuKyi4iW1nZQNTMwQCQNfOvO06xaVRyMlQJMDyrzgOIt90mRlIPL3jal7zV+Wg0Ypc+zL9s8Xmu5QdM1xj7GF/7jSREnam/bCwgxRCgAd2DHKZJP2pPwVfBPUn5UZ1uUy2OdPRelg7U0wV0NZvW1MGZYRqVhAADy8R18poZPWrOG3gqZf3iCSdtQ+3yy/Wox17ZbJK2kS4cropXPCNqUEETtM7jTpXt8EAeRq23bNecRuZF11Bn2P2pd06YdSpXRZgXMCfUVfx27/h7v8Al+4FUYa3B68qv4lbm048h+Iqq1yRNfiYa8sL9K0vDbQRA+uaTGsAZVkttry+VZ/HIRp51orFgrZuAmZZApgyZkt7Hw/StH3LYg+qSKbGNBJUL4aYph1Oqga/OhMJZUN6ijCpQyo0mkLf6HZkvuis5xTqOTD21rVIQRNZriRnMp86nE+zr/E0nB9QT5Cj2vcqVcEu6COn0o7GAhWP8pihNfIn6MtgcKLt5i2wYkaxJJ0Hp1rQcPxpU7BjmdiST+8PFpz8qT2sMbVsljDNrodhJAnzOsVbwrFSIjcx8qcu3M6QvEKnthbcz868GIUfoU3HDPCZmSs/SsPdxBBIO4JpaFyDukjYus7b1UUMVclRJoQQior20+/UVCvl0auOC/OqcRwtWIS2MrPmExoZBOp/iUrp5GrFPyq7Gl+5YoSHWHT/ADLrHuKN42VxkQv5GPnIz4FeBYKWdRdCuCsgzEMNRtPlTzGcAzowF9jPK4AR9ADWS7O4o/tF1gCbJC3VME5c4lgPISRA6Gt7h+M2MoPfWyI6iRW1Vb7RkJa6ZzzFnEhWw1x1cIRlLZp8iDvWW4jjLiMmHuNIRs0gzM/CJ9zXQe11t783sKJKqfHEZo18I5jesNxvCXLti3fyAODDMOY2BK+wrq+UPXsmeq7JYUFp6RSXH2zZuSp8x+uoNDYnGu5OrAaZQug8yY86hbzlTnD/ABQGM5QY1U+Z0O/KkploabNpxHifeYYYkNqVytAkqVAU6c+vvSK1iGS0qhoEZlgBd9dhtqaWYdGZWVWhdGYTB0PLqddugFMOK4hWAjQgAfLfQ+YNWSSWmUe99FAvtdd3bfYeg0qjhpOUjoSPvV3C08M+pPvXnDLBdrhVoAaPp/WgU13+hyE+gywpM+hong1orYJMww59Q5j/AHfKvUtqCJNHYEq9kpBDL4vUZ3j6PNRHc1otfVSVXWMCI5TPTnQ3FroNpttSo/8AkKvuYZo0b/il+Mw5Cgk/vL+NAn2Greh5hYiq+PYgrbAUxmOp8gJP2r3DNpPnQvakwEjoftUSt2Rb1Jmr7TMb+Va7HwxGVsyMxK8oAOTafKkPAMMr3hmkqASQN4AP4mB701sXAQoAyhVURz9/OSTTuR8cYrjW8mz02wL0DaBThVEa0paM8j6UWuJCrrNIMcLsS4VTOnlWSxTtcuaDU7D86L4hji0iZnl9qZcC4aEGZvjbn0HSiT8FyfsHW6ekMeBYIIoBOsRFG8WWLLeoHzNQwxy60px+Ma9dNsGLSASBzY6iT5CKFPyeyz66AMTda5cI5ZgT7AAfQCocN8DtOkGR6GjLaAHQR6frWvMXbB12I50Xlvojjod2+N6HMIyjbQbVnbPDRcHeECXJb5kkUFduO7LbJEMQDpuJ/IVrLVjwiNByqKXAhJM+51E17m1qDUAMVtULjQR51M6H0qrEGY6VKODkE0WtyAs9aosjY1HHXcqg+Y+VQvZV9k+yXG0sK1po0J1Y5eum1WY7E4a5fOqKHVfheBuwJ0A11U+1IMEuc3AI8bXCvWZJH0oW/wAPa26FwFmY2OxE7VrRbSRnViTbNFiMY7YW2q3FCjLmVW8TA/hHMV5heJeEW3UPby5ejRGmvp1pDYsMyrkGoDjloVdvsRUbmP7oNmnKNjuNhA+dUt5OXKWXicfHjRnsTftpcuBSxAdokbidJ6GnGBm/YeHW2mddX27xYbw+w19qzFwF2Lc2JMetaTguBa9g2t2wrXBdLEFoIlVWfoaPCXsBf9CzjGCNpgwuLcVhup2OxB+nzo7gt7vrd20SoaA0kanKRoDyom32fuWrGJa8gBKQuoImSfpH1rNYW22cAEyTHtUPSOlbeh0q5F8o/GrOA6W282P5farms528lA09NK8wCRnHLN+P/NI1W0zQmdNHjOc2nWnHDmIDCP3dfIMdvmg+dLgmXWPKjuD2/wDENJ1yggToU8Ib1/5q2J+0Rl60z3MQdRprQnEjNuRy196JxhIkch13oC/iPDlG1BS7Ct9DXBaqTQPaISqDXY/Qg004fhcloA770Bx2Wa2qwCDv5kSNOmmtdj7ydFMjSjsCXDph1S4zQ2rkayYMqo6+ID5V7hmkSTqTSbtDiu8eRsABptp0pnw11IBzLsDqRzpvP2uhfA9exleMHzihMZd0GteY6/41gyIMxqKDYF2CqZJpeY+2Mu19F/CcL3lyTqq/jWpyQByofh+ECKAPer75nz6KNSfKKFbdV0SlxW2UYzEQubnso6nr6Vn+H3yU31JJJ6yTr+FazC8FuuGuXbZBykKGIVV6etZlMIUJSNVkHpIOsetG/jcT2CnIqroNsXQRFC8QuxpOn3qTrGpO1AJZa6+VdZ3PQfnVJlb2Fqvos4XYz3cx2Xn59K3GHwcqKXcO4ctsAfT8601q6qgA8h1oeSuTIXRmkqh21k8quNAYp+Q96ogqPpLNVl4aLXq24j0rzEchUnMY2ToKA43ei2f1rRuHOlLOOkTbHV9a6PyKv0ecCRO6JfLJR4J3DbAL660vwLZsRas3nyW2kkyN9RE0+4JgLrKGW2HFp7ifCCd5996Nx/D7922yNhtD/wClBBH+mtKWujOre2jMcSt9yjBCrFEQ+FgRmI1JHXYkUm45fXucPbQzmHePqSQSAMp8xE+9dFwOEvWragYVYHI2yx58yNawXErGfFtKhSDBUDKBBLHT3qVpdkdtAuGwndqW/eCz7toB7CpW7LW7blTBJyyN+m/rNNkw0j1YsfRRP69au4hgv7rDr/HmP/y/pPvQ+fZOgPgWCe8FR3bIbjAmT/ArRUcdwU4e7a5hkdgfQx96a9mVIVTyGIH1tuP9oontbvhf/wCNz5grP4VORtEY/wAkI0uxPnVPC3nvCf4vyFQuvEirOEKCrkcm1/H70Dj8Wx7l8kg4+IRRAxIt5WIJEhTHINofoaoa2QJqOYkFY3FUl6ey1pUtF3FHZk7wDXZuvrHSh+DcMLkXHHh/dHXzqj9lLNCEyRGp/RimhS53QTIwaR4lYbDprIHtR74P10LzzXTL8bjHkqiZmG86AUNewymWa7bDwCSzRJKnwr5LtUP2cKpJJmPEZJ9ZJOtIcUguFT8IB0A6frWuxcEujr5t9hdnhdoOwuOrqqkgIw1MqN+QhiT6U/8A/DbZGl6yo1gAAHTrPOslxK2BDKIObwnnpt61oTiswZiAqlpHyE/MzTmDTW36FM+1Wl7LbtuwhIa4GMSMpEaCdT7RHnVHD7Fu34zctSxA0cGAZ3+Xzqj9iF0guIA+Ebf9XWi8bwW29vQBTprS2bNDrj9B8WK1PJjW07EJlSc+iwdZIBGbpv8AStFgODd34rlyHMagajyUVn+yOEWFvZYc21ljO4lZA81CmtNawhZpJJJ6fnTGHxoT5AMmemtBy3Laaxm831PyrG9qLA79nnKH8Sg6eR+tdJ4dw5VAJUT561lv7QcKpuWmZSVyEaKWO46etd5CmkRgpzRzQk3HAXntWl4ZghbWBuYmhEaxZK5c8s6qSyEQGMfIU9QDSJJJgDr6VnZJfqfQ/NL3R9h7DEiBJ3imqcFYie6JnnmFNOG2VtKM+XvDvTRceg5n5U3i8RKfkKZPJpv4nNr1oUELMTTaJM0I9vWstGoikptQ+N+JB50W5oDFn+8Qep+lWXshjS1sKUcXabtryJNNkbSKTY4zfXyU/Wpj2RRq+xXF0tG+rk6srDnuP6Vpj2ltdGj0rmdqO8Eoz5l0Ctk1HmAetEEnlZuD/wB4/daZlvXsTyQuTOgXO09qCYbTXY1ybBDvr1y5vmdvlIFOnY5TKXBof/OEbf5KE7HWP7ssQf3vPYdfcVfl8QfFIve2ArkDSAvuzfkKP4zhvHaXlbszpp5VD9nzG0uxa4CfQa/hFHcYIz3T0tovuTP4UJMloRdnJFv/AN5SPSHojtMk28M/Q3VPoxJH/bQ3Z7McwGw8XyLAfjVmN4hAyXbbEDKVGqzlzByDBB3X2NHfyfsrL0zL454BPyp1wbhVwWZZWVnMyYXTlEiTVHe4Z3PhZSuUqrkcmGaNQG02BIrW4u9buARcuKBprbIB1/lmmfHxS18ivkZa38TPYnhzDU3PYmP9utLWtAH4m+p/KtHiDhFBl/FpBaYMzvpoBH4daBu90Zi7aOukMPvBFXyTjiX0DxVkql2Q4Xh8gLH4j9BRbmPzqy5ZKHK0bgSCDrroOZ+E034ZwYkh3Gg2Q9eRP5VmThu67RpVlmJ9lnBuBIRmv/DHwn8W86xWIw6IXbN4VZgs/wAM6e50rpGL4feuqwtkA6eHkfInzE1zviHCWLHPCwWU9FbWB6zTOeFCUr0LYbdt0/ZRgriMpuETBKIvPzP9egozDWGZmcksBoBynyH0mh7mDWzZjMHiToSCNJ1EazTjh+JUBEbkizH633NDy5Xw+Povjhc9v2Rs2Tvyp1w7hgvuLbTkjM3nEAA+R1+VVthw2qagbEaT+VPuE4IW7feMJZjp5KNvrJ96D42Pna2X8jJxgOt8NtgkLPnz06CNAB0prgsMq7ACqMKJ3Py5UfbsLvWxT10jKXZez7RrSvtNYDWWMarqKZIQBAobi4Js3I3ymKBc8p0Fl6ezkvaGyBkWCXLCABrGh1+1ajBYIgBmMNA2jQdPKoYbD2xc7y42ZmgzzHl5CmhKiYgDrV/H8VRPZ2byHT6LMFhQDrLE+9Nxh26D50u4Piklo1/Rput9iPhii2+wU+jmw2qlt6IJ8NCMda84b6IMelLnab/ov5UxO9JLRnEn2H4USF7IY9XSs9ib/wDiCP5QK0BOlIcPbDXbhO+aPoKnH9kV9DPNlNlujx7EU2vhp0KH0uWj/urP48yAp2mgbeGXpPzouNJrsBl3yHnGrpWyYy5m8Ii5bbVvIMT1orgVkC2yrsoC+pMT+FIcKq9/aECBJj/TWq4EoyT/ABPrVqSU9AHvfZZh0Hfn/wBNQB66f0obiZnvPNwPktF8N171uZuEfKKFxAn3ZvyoW+zhX2cUhmiNiPqPzortXcAsBYEyI8jMaV5wZIzer/QrUe1NsHuB1LfQTV2/kWldmXv4YXMqnmQM0SRqJrTzuqnQe+nv6Vn+Gv8A3hJAOS8AAdopzj70gQAuYjb1FaHjVxhsD5K5WkgPGp3rgDUKTLefT0/KpYvg6OpAhX5MPv5Uc1oL4RsKssrPlpv7Vn5M9XWxyMMxAu7JWUuXlBjvrRYswUEMBGUkx5nzrpeHs6CdhsKU8P4Vaw6jukClviO5J9Tr7UxsWpIkmtrHHFbZk5K5PSG2AIBJmAKQdr8MqW7l5SAZXQLOZiQATqPWmiXIbKoA8+dLO3Fo5bCT8dzU+gJHyJn2qlxN9UTFVPaMo9s3EJfUEEaefOOu1BJw95JXXUHxQr7bTsB8qZIMhkc9COX1ouyJ8udWfjw51o6c1J72C8Cw95j4xkGaWk6ZRHPqdq2tu6sTv9aV4TDBdZJoxbskiNvOqY8M4/Ra8rv2HYXHoWywx9OVMRiV86RjF5TAUetGpeMCruQaY3t68q+x+lp/8rfgaGwLlp1ivuMpFltTtQ9d6LfRhbNgOdVM0ytcOBjNoOk0TgmmNBtRbaUy3pA/sswFoLoqgU2SyYoHALrMzTgUC6CI/9k=
    La Libertad
    “ Deus in nobis”
    ( Un fraile incomodo)



    Hecha a la mar "La Deseada”, queda en soledad "La Libertad” atada al muelle.
    Su carga deshonra su nombre, ominosa y cínica la alegoría de su armazón, en cubierta frente al puente clavado a uno de los palos, inscrito en un tablón se lee de primeras la bienaventuranza:
    “Beate pauperes spiritu”
    “Bienaventurados los pobres en el espíritu”, los que desprecian del mundo sus bienes, porque de ellos es el reino de los cielos; frase bíblica de humildad y desprendimiento que colocada en este nave infame de carga negrera ofende el sentido de enseñanza que transmite.

    Arribó “La Libertad” al puerto en la serenidad de la noche, silenciosa se adentró al muelle como cuando se escabulle de sus malos actos el timador; luego de recorrer de rada en rada las costas occidentales de Africa a la caza de “Piezas de ébano”, eufemismo sórdido para tan penosa carga.
    Sujeta por gruesas cadenas atadas al arganeo, el ancla es echada al fondo del mar, asegurando la nave para que no bornee.

    A bordo los tripulantes se echarán a descansar, al clarear el día se inician las labores y las órdenes son repartidas.

    Un marino abre el tambucho y, desde el portal de entrada de las bodegas donde yacen los esclavos, se cuela la claridad lastimando sus ojos, lóbregos días de silencio han adormecido sus instintos.
    Un olor acre, agraz, indefinible y pestilente penetra cada rincón; un denso vaho nauseabundo hace al aire irrespirable. Encadenados, sudorosos los cuerpos, amontonados, rozando en sus desnudeces sus pieles con purulentas llagas y bubas, como amasijos mal olientes sobre sus propias excresencias, echados a la buena de Dios, parecieran esperar resignados como lazarinos el fin.

    Látigo en mano desde la cubierta, el mayoral les ordena salir, sin entender palabra adivinan el mandato, algunos de puros enfermos y derribados por la fiebre y la debilidad ni siquiera intentan incorporarse, otros a duras penas lo hacen ayudados por los más fuertes. Mujeres y niños van ascendiendo de primeros, los encadenados en una suerte de contorsionismo logran pasar el estrecho pasadizo bajo la voz amenazante del mayoral.

    Abajo quedan tirados a su suerte los desahuciados en un canto fúnebre de lamentos y gemidos, las bodegas serán baldeadas tratando de aplacar la mortecina que todo lo invade.

    En la travesía desde África, treinta y cinco desdichados fueron arrojados en alta mar al no resistir el suplicio del encierro. Aún faltarán muchos que no alcanzaraán a ver el verdor de los bosques ni las azuladas aguas de las costas del “NUEVO MUNDO”, perecerán quizás con el delirio febril de alegres cacerías en las praderas africanas, agazapados bajo la sombra del boabad, en la espera de alguna presa, o quizás sentirán la presencia ilusoria de mujer e hijos de los que fueron separados.

    En cubierta, atontados por el encierro, aspiran las fragancias marinas de primavera que la brisa les regala: como bálsamo sienten aquellos aires dándole un soplo de vida y por instantes desatan la fantasía frustrada de la libertad. Desarraigados de sus tierras y familias no son sino sombras fantasmales que gravitan sin sentido.

    En un descuido fugaz, un negro fornido, con apariencia de guerrero, logra sacar del cinto de uno de los marinos el alfanje que le cuelga y, con un movimiento certero, se degolló; desplomándose, la sangre fluye a borbollones de su cuello y su cabeza rueda sobre el sucio entablado de cubierta; en su rostro, detenido, un rictus tenebroso impresiona.

    Sorprendidos, el resto se alborota, invadidos por el pánico y en la batahola de gritos y llantos el mayoral intenta poner orden con el látigo, en tropel corren arrinconándose en una esquina de popa, de seguidas son cercados por marinos armados, al momento el cuerpo del degollado es arrojado al fondo del mar.

    Asida por los cabellos la cabeza es sostenida por el mayoral y enseñada perversamente a los aterrados esclavos; un murmullo salido del rincón de popa se sobrepone a los gritos de los marinos y en una mezcolanza de lenguas y jergas enrevesadas parecieran salmodiar misteriosas teogonías africanas que encomiendan a sus deidades la pobre alma del desdichado que acaba de morir.

    Un gélido escalofrío recorre al mayoral haciéndole retroceder, inmóvil, la escena se le vuelve borrosa, aterrados por la alucinante visión parecía que la cabeza sostenida por el mayoral no se hubiere desprendido del cuerpo lanzado al mar, como silueta etérea ven el cuerpo acercarse, solo cuando el mayoral soltó la cabeza se desvaneció la alucinación.

    Estáticos sienten la pesadez de sus cuerpos y como la salmodia reposa en sus oídos.

    Un raro aire los envuelve con un olor acre, el mismo que sintieron en los manglares africanos, el mismo que despide la serpiente TAGUR, que le basta con la mirada para matar a quien se le acerque a sus predios, y en un instante la víctima queda enteca al succionarla y se convierte en polvo, no dejando rastro alguno de su presa.

    Las tripulantes aterradas salen despavoridos hacia el puente y un sobrestante en alocada carrera va en procura de algún sacerdote que conjure el misterioso sortilegio.

    Acto seguido un anciano y piadoso clérigo trashumante fraile, andariego de lejanos caminos, sobreviviente de pestes, pelagras y fiebrunas en escondidas aldeas y boscosas regiones de las Indias, peregrino inmutable de la fe, aparece como espectro luminoso; enérgicamente, ordena trasladar a cubierta al resto de los esclavos que se encuentran en la bodega, cientos de estos desdichados han asistido y curado en la Plaza de la Cebada y en la amurallada Cartagena de Indias y defendido de las tropelías a los esclavizados.

    Contrariados y bajo protesta los aterrados sobrestantes, luego de soltar las cadenas de las bronzas, suben en angarillas los despojos moribundos de esos miserables desamparados, puestos en hileras sobre cubierta en lamentos y retorcimientos sufren sus agonías.

    Con mirada dulce y paterna los consuela, acariciando sus frentes no da muestra alguna de asco, acostumbrado al trato con lazarinos, pestosos y mendigos en recónditos lugares de pobreza, su alma y su cuerpo están curados.

    Con santa abnegación humedece sus labios con un jirón de bayeta embebida en agua y, hablándoles en baja voz, los alienta y reconforta con su misericordia.

    Con los ojos cerrados sienten su suave contacto, no entienden sus palabras pero la poderosa energía y bondad que emanan de sus manos los reanima.

    De su raído talego saca algunas monedas y manda por frutas: naranjas, albérchigos y membrillos son sorbidos con fruición; sus lenguas cárdenas y correosas lamen las pulposas frutas y escurren sus jugos sobre sus arpados pechos.

    Manda asear la bodega de la sentina, el vigor y la autoridad de sus palabras hace que obedezcan inmediatamente, incorporándose se dirige al rincón de popa, temblorosos y agazapados unos contra otros miran con asombro al enérgico fraile, sacando de su talego un pomo de agua bendita recita oraciones en latín y rocía el agua sobre sus cuerpos bendiciéndoles, incrédulos van inclinándose y le muestran adoración, desconocen el ritual pero quizás sientan semejanza con la adoración de sus dioses; milagrosamente los que están echados sobre cubierta que momentos antes eran despojos, comienzan débilmente a incorporarse e imitan al resto en su adoración.

    La mayoría de los tripulantes han abandonado la nave temerosos y cuentan en el muelle que el fraile exorciza la embarcación pues Belcebú o Bucirago había poseído los cuerpos y las almas de los esclavos.

    Baja a la bodega, abre los cerrojos de las puertas de camaranchón y sahúma de ámbar y mirra todo el lugar, esparce aguas de olor e inmóvil piensa en las miserias humanas. Absorto en sus pensamientos, se arrodilla y comienza a orar, se avergüenza de la codicia y la crueldad de sus semejantes y como se profana la fe, muchos inhumanos tratos han visto sus cansados ojos. Así en la clerical Tunja, desde la celda de la buhardilla del convento, una fría tarde de cortantes vientos de Páramo, ante el repentino barullo, asomase a la ventanilla y ve como atado a las grupas de dos caballos por los brazos era desmembrado hasta morir un negro esclavo capturado, luego de tres días de persecución por haber huido de los maltratos del mayoral, y su cabeza colgada a un árbol en una jaula en el camino real, como macabro anuncio para que sirviera de escarmiento; o como en Portobelo, otro negro esclavo era echado a una jauría de furiosos perros, destrozándolo hasta perder la humana forma, acusado de hurtar del tabernáculo del “Santísimo Sacramento” un collar perlado, trágica injusticia, pues al siguiente día aparecía la prenda dejada al descuido, por olvido del senil sacerdote, en el sagrario, sin causar remordimiento alguno. Y un tercero en Chuquisaca, quemado vivo junto a su mujer en la hoguera de la inquisición, ante los ojillos de vulpeja del inquisidor, que se solaza en su sevicia; torturados en los crueles suplicios del cepo hasta hacerlos confesar lo que el inquisidor quería, acusados de brujos dizque por hacer “Licenciosas ceremonias y ritos diabólicos, en los que preparan cocimientos extraños con sapos, lagartos, pelos de gato negro y misteriosas yerbas y polvos, invocando y adorando imágenes de espantos malignos y hasta al mismo demonio”.
    Vanitas Vanitatis

    Mucho tiempo atrás, en la una visita del cardenal y su comitiva al convento de Tolu, había causado revuelo y los preparativos para su recibimiento fueron arduos, comprobaba la veleidad humana. Luego de acabados los actos religiosos, en agasajo les fue ofrecido un suntuoso banquete; alrededor de una enorme mesa el purpurado y su comitiva, caballeros y damas de la mayor nobleza, ministros del tribunal del santo oficio, priores y personajes opulentos, conversan de frivolidades y vacías pretensiones, obligado a asistir se encuentra sentado como ausente nuestro fraile de marras, en silencio observa y escucha las gotosas conversaciones sobre dinero, poder o simple vanidad.

    Ante grandes copas de vino, los clérigos hablan de las órdenes religiosas, de las propiedades adquiridas y de las rentas que perciben, al serle colocada ante sí una copa de vino recita en voz baja: “Domine, si potest fieri, transeat a me calix iste”, padre mío, si es de tu agrado, aleja de mi este cáliz. Piensa con qué fácil y suma profanidad conversan los encargados de impartir de palabra y obra la humildad y la fe, cómo sus avaricias y codiciosos actos y pensamientos entregados a las debilidades de la carne deshonran sus espíritus. Ve con desprecio cómo devoran con gula insaciable los suculentos manjares y almibarados postres, cómo se deshacen las palabras y el moralizante sermón predicado en el oficio religioso.

    A su lado uno de ellos comenta sobre su próspera renta y del buen negocio hecho por la compra de una enorme casa con un gran solar:

    --A vuestra merced ha de darle gruesas prebendas vuestro magisterio—interroga al fraile.
    --Usía, desnudo como nací, necesito de poquísimas cosas para vivir.

    Sorprendido con un gesto de desaire, lo ignoró el resto de festín.

    Terminadas las oraciones se dispone a subir a cubierta el anciano fraile, un rumor se escurre a la bodega y lo pone alerta, la intuición lo hace pensar en el mayoral, presuroso sube, la tripulación ha regresado a la nave y reinicia sus labores, una sensación lóbrega se siente.

    Sobre un escabel, un malencarado personaje de siniestra figura y curtida piel, ralos y desaseados cabellos y descuidado ropaje, riñe con algunos marinos, un defecto en un ojo acentúa su ruda y terrible estampa.

    --¿ Que ocurre? --pregunta el fraile--
    Dándose vuelta, sorprendido, lanza una mirada fulminante.

    --Han muerto cinco de estos miserables negros y he ordenado lanzarlos al mar .
    --¿Quién es vuesa merced?
    -- El dueño de la carga.--responde ufano.
    --No sentiría tanto orgullo del tráfico infame de un semejante, innoble oficio el de negrero, que imponéis todo el abuso de vuestras desmedidas codicias.
    -- El del rentable oficio querréis decir.

    Enfrentados la bondad y la maldad, se dirige el fraile hacía los desdichados que murieron, los bendice y saca un frasquito con los "santos oleos", unge sus frentes y su oración de extremaunción se esparce por la nave.

    Ordena le traigan mantas y comienza a amortajarlos:

    --¿Qué hacéis"
    -- Aprestarlos para su cristiana sepultura, no permitiré sean arrojados al mar como vulgar carnada.

    La quietud del momento pareciera haber detenido el tiempo.

    Contrariado arroja un escupitajo y una gruesa palabreja entre dientes delata su ira; nunca antes fueron desobedecidos sus mandatos, pero tal era la determinación del fraile y el rigor de sus palabras, que atónito el siniestro personaje se retira sin protestar.

    Pide sean puestos sobre las angarillas los cuerpos amortajados y ordena le sigan, en soledad marcha el cortejo fúnebre, ni un alma se ve en el recorrido.

    Un lúgubre cierzo recorre el puerto, un silencio mineral se impone, medrosos se escabullen todos, presurosos huyen como si fueran a alcanzarlos la peste.

    Ignorantes, los domina sus temores y vivas supersticiones, entienden como trágico mensaje "El entierro de negros".
    Al fin, luego de un buen trecho en un descampado de las afueras, cavan las fosas y les dan sepultura.

    Desde aquél instante el sitio quedó proscrito, unos contaban haber visto a los cinco negros en oscuras noches en extraños bailes con sus cuerpos brillando como espectros luminosos; otros haber escuchado gemidos y lamentos; y unos terceros ruidos de cadenas arratrandose; y aún otros cantos en lenguas desconocidas.

    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138/
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
  10. [​IMG]

    ...Erase una vez
    Erase una vez
    una flor
    que era pájaro
    y
    volaba
    bajo
    el mar...

    Pregonaba
    un anciano azul
    de largas barbas blancas
    que reía
    a
    carcajadas
    por el norte
    y por el
    sur,
    de sombrero
    verde de picos
    camisa roja
    a
    cuadritos
    y
    de gris pantalón,
    un poco
    narizón
    con la punta
    sonrojada
    y
    en las mejillas
    hinchadas
    dos
    hoyitos
    que le daban
    un aspecto
    bonachón.

    Guardaba
    el viento de las hadas
    en su abultada
    barriga
    y
    del pantalón
    agarradas
    un par de largas ligas,
    altas botas
    amarillas
    y
    relumbrantes
    hebillas,
    se veía
    muy elegante
    por detrás
    y
    por delante.

    Pero aquí calladitos
    les diré
    un secretico
    que por las botas
    no se nota,
    y
    es
    que
    el azul ancianito
    tenía
    las medias rotas.

    ¿ Como pudo suceder que una flor pájaro fuera
    sin tener alas siquiera y en el mar nadar pudiera ?

    Pongan atención
    a lo raro del asunto
    contaré punto por punto
    como fue esa cuestión,
    pues me tienen que creer
    me lo dijo un duende amigo
    que lo dijo su mujer
    y a ella se lo ha dicho
    la esposa de un vecino
    que por cierto era chino
    y plancha muy bien la ropa
    y hace una rica sopa
    de costillas de cochino.

    Hace mucho tiempo
    en una bella primavera
    en el campo florecido
    había flores por do quiera,
    todas eran muy bonitas
    había grandes y chiquitas
    blancas, amarillitas
    azules, rosaditas
    también rojas, moraditas
    otras eran como nubes
    parecían algodón,
    algunas con pinticas
    llamaban la atención.

    Se mecían con la brisa
    entre inquietas mariposas
    se oían solo sus risas
    cuando al jugar las rozan,
    repartían sus perfumes
    sus fragancias olorosas
    y los pájaros al verlas
    detenían su volar
    y con largo suspirar
    le ofrecían cantos de diosas,
    pero eran muy coquetas
    y a todos ignoraban
    y los pájaros llorosos
    muy tristes se alejaban.

    Pero una destacaba
    entre todas las demas
    era alta y distinguida
    elegante y bien vestida
    y zapatillas de cristal.

    Era una hermosa flor
    la más bella de aquel prado
    era reina entre las bellas
    un tesoro codiciado,
    sucedió lo inesperado
    al amanecer lo vi
    un galante colibrí
    de la flor quedó prendado
    y la flor enternecida
    del amor del colibrí
    sonrojaronsé sus pétalos
    su tallo y la raíz
    y un temblor desconocido
    que nunca había sentido
    le puso fría la nariz .

    El galante colibrí
    le ha propuesto matrimonio
    y con un gran casorio
    asistiría el prado entero,
    habría música y bebidas
    grandes bailes y comidas
    sería un gran fiestón
    y una mesa bien surtida
    de quesos y cotillón.

    Pero que fiesta es esta
    sin cantantes sin orquesta
    les gritó el sapo lipón
    voy armar un orquestón
    que resuene en la pradera
    y no quede nadie fuera
    sin bailar una canción.

    Pongan atención
    nombraré a los cantantes
    que con voces delirantes
    animarán la celebración,
    prepárense canarios
    que con sus trinares varios
    nos llenen de emoción
    paraulatas y pespé
    cardenales, cristofué,
    zorzales y jilgueros
    verdines y turpiales
    con sus cantos celestiales
    en ofrendas nupciales
    serán siempre primeros.

    Les nombraré la orquesta
    con músicos de fama
    tendremos a la araña
    tocando las campanas,
    sonándolo con ganas
    bom bom bom el trombón
    lo hará con maestrura
    el sordo Rey león,
    la pulga el clarinete
    el piojo la guitarra
    y la cebra con la caja,
    la jirafa las maracas
    el cerdo el bombardino
    la tromba el elefante
    la lagartija el violino
    y por ser tan discreta
    será entonces la hormiga
    quién toque la trompeta
    y para ponerle estilo
    y sobra quien lo diga
    le sacará las notas
    a la flauta el cocodrilo,
    tendremos al ciempiés
    tocándonos el piano,
    ha faltado el zorrillo
    y eso que lo invitamos
    menos mal que no vino
    ¡¡¡ DE LA QUE NOS SALVAMOS !!!
    será el sabio buho
    asi estará mejor
    con toda su sapiencia
    de la orquesta el director.

    Haremos el cortejo
    escogeremos los padrinos
    y para que no quede duda
    de esta boda tan formal
    con certeza y grande tino
    se presentará de cura
    el propio loro real .

    El cortejo asi lo harán
    treinta aromadas rosas
    elegantes y pomposas
    se verán muy hermosas
    de belleza sin igual
    y de varios jardines
    vendrán treinta jazmines
    consortes de las rosas
    en el paseo nupcial.

    De distintos colores
    habrán otras flores
    exóticas orquídeas
    del brazo de claveles
    sonando cascabeles
    que a todos alboroza
    al ver venir los novios
    en la bella carroza
    y pareciendo un hechizo
    las aves del paraíso
    rodean a los novios
    y forman un jolgorio
    animando el gran casorio.

    Escogieron a la luna
    como formal madrina
    y el padrino lo adivino
    pues tiene gran cartel,
    lo siento no te alteres
    escogido por padrino
    será el Ratón Pérez
    muy elegante él,
    regalandóle a los novios
    un castillo de papel.

    Llegado el gran día
    por todos esperado
    el colibrí desesperado
    a los invitados recibía
    encontrándose asustado
    pues la flor no aparecía
    de pronto una fanfarria
    su llegada anunciaría
    era la más bella novia
    que más nunca se vería
    vestida de sedas
    y bordada pedrería .

    Bailaron y cantaron
    comieron y bebieron
    tres días celebraron
    y en ninguno durmieron,
    llegada la hora
    de los novios partir
    delicado el colibrí
    tomo a la flor en su pico
    y bajo el cielo clarito
    recorrió el prado entero
    y voló tan ligero
    que la flor entusiasmada
    grito enamorada
    soy pájaro soy flor
    y vuelo por el cielo.

    La flor asombrada
    desde las alturas
    creyó al ver el mar
    que fuera otro cielo
    y un viento travieso
    la arrancó del pico
    del frágil colibrí
    dejándola caer
    muy suave desde arriba
    cayendo en la barriga
    de un simpático delfín,
    la flor muy sorprendida
    pregunta al instante
    ¿ Es este otro cielo?
    asombrado y con recelo
    al ver la flor tan elegante
    estas sentada en mi barriga
    y mi nombre es el delfín
    y ese azul brillante
    que parece el cielo
    donde iremos a pasear
    es el inmenso mar
    que lleno de inquietas olas
    en sus crestas lleva espumas
    que son cabellos de la luna
    que al peinarse se entretiene
    cuando el oleaje va y viene
    noche y día sin cesar
    y con la flor a cuestas
    dando saltos alegres
    la llevó al fondo del mar
    y ante tal belleza
    con emoción dijo al hablar
    soy pájaro soy flor
    y ahora soy un pez
    que aprendió a nadar.





  11. Con la debida autorización, el poeta Luis Prieto ha ha tenido la gentileza de permitirme publicar en mi blog su poema Hablando de ti y la repuesta dada por Malco a su poema.


    Hablando de ti

    Sólo me escribo a mi mismo.
    Es de noche, he salido a la terraza,
    me he encendido un cigarro
    y veo perderse el humo en el rocío
    mientras me acuerdo de ti y de los años que nos dimos.

    Todo se encuentra en el monótono silencio,
    extraña armonía me brindan
    las calles, los parques, los árboles...
    con el umbroso misterio de la noche multiplicando sus ojos
    que hacen que me sienta vivo.

    ...Y es aquí y ahora, donde me abstraigo en el verso,
    escribiéndome a mi mismo
    palabras de tristeza con olor a madrugada
    llenando este vacío.

    ¿Adónde fue el amor que suplantaba las letras?
    ¿Por qué las letras son de sangre y pena?

    Quisiera hablar del amor, de lo bello que es sentir...
    pero sólo sé hablar de penas
    por la daga de recuerdos que llevo en el corazón.

    Hay en el ambiente, un perfume
    de esas noches tristes que pasaron
    pero que han vuelto llenando de pesares las horas.

    La palabra que un día fue tuya y mia, que un día compartimos,
    en su redor todo es verdad...
    es calor, es lágrima y beso;
    es alegría, es amargura y deseo...

    Ella está aquí, amparada por la soledad y el mutismo del eterno
    en medio del blancor húmedo
    de la triste luna, de raudal bajo, besando mi pena.

    Mientras tanto, yo aquí,
    escribiéndome a mi mismo,
    abstraido en el verso,
    hablando de ti y de mis tristezas.

    Respuesta de Malco

    Por las vagas soledades del destino
    desnudas van las penas en penumbras
    y la sensible piel no se acostumbra
    que ir sin el ropaje sea mi sino,
    con gran penar lloran los sauces
    la tristeza larga de la espera
    pues ya saben que tu partida
    a mi alma desespera
    saben ya que es honda herida
    la que has dejado tu en mis causes
    sin adiós sin despedida
    el deliquio es cruel embate.

    Sin embargo en la distancia
    he de procurar la calma
    vencer pronto esta desgracia
    y sosiego darle a mi alma,
    y si el tiempo asi lo quiere
    vengan pronto los perdones
    y aliviar los corazones
    con el alma se prefiere
    y de sus hondos raizales
    florezcan los boscajes
    y formemos los nidales
    con cantos de zorzales
    y en el espeso arbolaje
    amalgamados por siempre
    en un solo gran ramaje.
  12. [​IMG]

    Versos antiguos

    De cualquier mal os libraría
    y sería tanta mi fortuna
    pues es larga la porfía
    que en el alma se me auna
    el querer y la esperanza
    y desespera la tardanza
    que las horas una a una
    de esperarla no me alcanza.

    Sentid piedad y dadle calma
    a este hondo desconsuelo
    que el descalabro grave ensalma
    pues sois la causa del desvelo
    y por derecho os tocaría
    que siendo correspondido
    a vuestra vera soñaría
    y cien años pasaría
    de ternezas complacido.

    No creáis que con fartura
    sea de inmortal materia
    ni de fierro sea la hechura
    y mi desaliento no remedia
    pues vos con cruel largueza
    con demora
    y sin premura
    habéis hecho una hendidura
    en mis centrales ansías
    que en deliquio ya no escancian
    mis sedientas amarguras
    los vinos de vuestros labios
    pues os han llenado de resabios
    de temores y tonturas
    y la indiferencia es vestidura
    que ha calado con agravios
    y con puntual certeza
    la verdad es lo mas puro
    y os digo por seguro
    con mi erguida entereza
    que la envidia muerde duro
    y no suelta fácil presa.

    No cabrá nunca en mi alma
    con paciencia resignada
    que neguéis vuestra mirada
    a mi calma atormentada,
    pues por ásperos caminos
    tras las huellas enmarcadas
    en la luz de mis destinos
    vuestra senda yo persigo
    sin posta ni descanso
    y por vos he andado tanto
    cual lucero peregrino
    y os juro con buen tino
    tamadlo con real certeza
    que no habrá lugar profundo
    ni en este ni en el otro mundo
    un rincón o una grieta
    que valga de escondrijo
    ni con engañosa treta
    que atendiendo a mis sentidos
    y mi honor se comprometa
    encontrarla sea mi apuesta
    y con lazos de sendales
    atada a mi terneza
    en amalgama de rosales
    vuestra alma en mi alma
    por siempre quedéis presa.