1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Orión pasó por aquí

    Tendrían que detenerse los inviernos
    y las bronzinas hojas no caigan en otoño
    sentir el ajeno dolor sin conmovernos
    y en los ramajes no crezcan los retoños,
    tendrían que en los aquietados tiempos
    tus ecos al vacío se hallen perdidos
    y en los cantos con serenos tempos
    tener que sufriendo darte olvido.

    Con versos al ocaso enlunecido
    entre sombras persigo tus estelas
    tus pasos se me han desvanecido
    tus huellas son espumas y canelas,
    sufro el desencuentro con rigores
    los sauces llorosos me condenan
    con los desvelos se fueron mis albores
    en mis sentidos la tempestad no se aserena.

    Habitarás en el calmo norte de mis pasos
    en la vital hondura de mis pensamientos
    en el polvo oseo de mis fracasos
    en las cancelas de mis aromados vientos,
    serás la roca frágil de mis coralinos mares
    la flor enmudecida de mis intimos boscajes
    el palpitar sereno de mis hondos ansiares
    la cercana voz ,la piel de mis ropajes.


    Habitaré en los pájaros azules de tus manos
    en los trigales de tu crespa cabellera
    en el silencio mineral de tus ojazos gitanos
    en la intima verdad que te sendera,
    en la peregrina voz de tus sombras
    en las espumas marinas de tus sueños
    en los ecos embriagados cuando me nombras
    en los susurros callados del enojo de tus ceños.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  2. [​IMG]

    Brevedades I

    Soledad


    Que sola es la soledad
    que vacío es su silencio
    es como una fosa fría
    con certeza lo sentencio,
    es como el Vandalio olmo
    de corteza tan dura
    de sus ramas pende el colmo
    y cuya savia es la tristura.

    Culpable

    La culpa es del verano
    que a la sombra de cipreses
    entre versos y entre altanos
    de fervor y con pasión ardieses,
    y en la encendida lumbre
    de tu hoguera me amalgamo

    volviéndose costumbre
    consumirme lo reclamo.







  3. [​IMG]

    Brevedades I

    Soledad


    Que sola es la soledad
    que vacío es su silencio
    es como una fosa fría
    con certeza lo sentencio,
    es como el Vandalio olmo
    de corteza tan dura
    de sus ramas pende el colmo
    y cuya savia es la tristura.

    Culpable

    La culpa es del verano
    que a la sombra de cipreses
    entre versos y entre altanos
    de fervor y con pasión ardieses,
    y en la encendida lumbre
    de tu hoguera me amalgamo

    volviéndose costumbre
    consumirme lo reclamo.







  4. [​IMG]

    Brevedades I

    Soledad


    Que sola es la soledad
    que vacío es su silencio
    es como una fosa fría
    con certeza lo sentencio,
    es como el Vandalio olmo
    de corteza tan dura
    de sus ramas pende el colmo
    y cuya savia es la tristura.

    Culpable

    La culpa es del verano
    que a la sombra de cipreses
    entre versos y entre altanos
    de fervor y con pasión ardieses,
    y en la encendida lumbre
    de tu hoguera me amalgamo

    volviéndose costumbre
    consumirme lo reclamo.







  5. [​IMG]

    Brevedades I

    Soledad


    Que sola es la soledad
    que vacío es su silencio
    es como una fosa fría
    con certeza lo sentencio,
    es como el Vandalio olmo
    de corteza tan dura
    de sus ramas pende el colmo
    y cuya savia es la tristura.

    Culpable

    La culpa es del verano
    que a la sombra de cipreses
    entre versos y entre altanos
    de fervor y con pasión ardieses,
    y en la encendida lumbre
    de tu hoguera me amalgamo

    volviéndose costumbre
    consumirme lo reclamo.







  6. [​IMG]

    Brevedades II

    Soñares

    Algún día vendrá el encuentro
    que alejados los pesares
    se diluyan nuestros mares
    en un solo cuerpo a cuerpo,
    y sean los faustos tiempos
    envueltos de soñares
    que con tenue luz aclares
    lo oscuro de mis momentos.

    Para qué perder la calma
    cuando pasas sin mirarme
    si se que por dentro ardes
    con las flamas de tu alma
    y con fuego van tatuados
    el raizal de mis sentires
    esperando que me mires
    con tus ojos embrujados.

    Pertenencia

    No es esquiva la manera
    que en tu presencia me reclino
    ni tampoco es pertenencia
    lo que asi siento contigo,
    solo es confusa bruma
    que opaca mis sentidos
    al pensar por simple causa
    a mi querer le des olvido.

    Es temor incontrolable
    que a mi cuerpo todo apaña
    mi razón se vuelve huraña
    y en tu ausencia vulnerable,
    ser tu piel ser tu ropaje
    el sosiego me daría
    y al ocaso en el celaje
    de tus ojos moriría.

    Renombrarte

    Renombrarte en las penumbras
    a la luz de los candiles
    es cual sol de los abriles
    cuando con mi voz te encumbras,
    y dan sombras tus siluetas
    de danzares arabescos
    y se consumen los verbascos
    al hundirnos en mi lecho.

    Te presiento anhelante
    en tus ansias intranquila
    temblar cuando al nombrarte
    crees sea mi despedida,
    y no sabes que con lazos
    de fuertes gordianos nudos
    por siempre estaré desnudo
    a tu lado sin zafarme.



    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra







  7. [​IMG]

    Brevedades II

    Soñares

    Algún día vendrá el encuentro
    que alejados los pesares
    se diluyan nuestros mares
    en un solo cuerpo a cuerpo,
    y sean los faustos tiempos
    envueltos de soñares
    que con tenue luz aclares
    lo oscuro de mis momentos.

    Para qué perder la calma
    cuando pasas sin mirarme
    si se que por dentro ardes
    con las flamas de tu alma
    y con fuego van tatuados
    el raizal de mis sentires
    esperando que me mires
    con tus ojos embrujados.

    Pertenencia

    No es esquiva la manera
    que en tu presencia me reclino
    ni tampoco es pertenencia
    lo que asi siento contigo,
    solo es confusa bruma
    que opaca mis sentidos
    al pensar por simple causa
    a mi querer le des olvido.

    Es temor incontrolable
    que a mi cuerpo todo apaña
    mi razón se vuelve huraña
    y en tu ausencia vulnerable,
    ser tu piel ser tu ropaje
    el sosiego me daría
    y al ocaso en el celaje
    de tus ojos moriría.

    Renombrarte

    Renombrarte en las penumbras
    a la luz de los candiles
    es cual sol de los abriles
    cuando con mi voz te encumbras,
    y dan sombras tus siluetas
    de danzares arabescos
    y se consumen los verbascos
    al hundirnos en mi lecho.

    Te presiento anhelante
    en tus ansias intranquila
    temblar cuando al nombrarte
    crees sea mi despedida,
    y no sabes que con lazos
    de fuertes gordianos nudos
    por siempre estaré desnudo
    a tu lado sin zafarme.



    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra







  8. [​IMG]

    Brevedades III


    Desvelos

    Será verdad que cuando la tarde declina
    se lleva los quereres marchitados
    y en el horizonte los oculta desangrados
    clamando les sean sacadas las espinas,
    bordeando las orillas de otros mares
    sus huellas en la arena va dejando
    con lágrimas su rastro va zanjado
    y en las zanjas entierra los pesares.

    No importa que tan lejos se los lleve
    si igual no se lleva los desvelos
    ni deja en las noches los consuelos
    con las aguas pasan cuando llueve,
    y es ingrata y grande la ironía
    los ve pasar hundiéndose despacio
    nunca creyó marchitarse en su desgracio
    en otros tiempos burlarse asi solía.

    Al otro lado

    Temía con decidido empeño
    volcado en las sombras del pasado
    cautivo sin poder ser regresado
    sentíme desolado en aquél sueño,
    mas siendo tan fuerte desventura
    quedarme atrapado al otro lado
    sin miedo con coraje y desenfado
    vencí con denuedo esa tortura-

    Erguido sin penares ni quebrantos
    un sol en mi pecho arde profundo

    y de mi prado de verdor fecundo
    se alejaron los pesares con mis cantos,
    he vuelto a donde siempre estar solía
    en los tiernos gorriones de tus manos
    la soledad marchó a senderos lejanos

    partió sombría derrotada y fría.










    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG
  9. [​IMG]

    La goleta y el galeón

    No supe ni me dí por enterado
    si fué por esos lares de occidente
    andaba por los mares del oriente
    con vientos de tormenta cual tornado,
    al norte los cañones sin viraje
    surcando con mi barca dejo estelas
    en proa a reventar se ven las velas
    rompiendo bruscamente al oleaje.

    Bornea el galeón en la marea
    quedando a mi merced no muy distante
    enfilo la goleta por levante
    y todo el armazón se le cimbrea,
    las gavias contra el viento van henchidas
    se siente cuando cruje la mesana
    empuja desde popa cual alfana
    navega con amarras desprendidas

    Un golpe de timón le cambia el rumbo
    discreto al galeón en su costado
    se arrima y con certeza es abordado
    se sienten de cañones el retumbo,
    piratas de probada valentía
    sumisos subalternos a mi mando
    esperan la goleta que ronzando
    y aborden sin perdón sin amnistía.

    Se intuye claramente la batalla
    feroces los piratas obedecen
    furiosos en la afrenta se recrecen
    venciendo con su fuerza a la canalla,
    Saquean la riqueza y a los pobres
    reparten con nobleza de sobrado
    riquezas que su rey habrá robado
    salidas de sudores muy salobres.


    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138/
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]





  10. [​IMG]

    Sensu stricto

    Permitan las oscuras sombriedades
    que vagan solitarias y sombrías
    vencer ingratitudes y ruindades
    que acechan con farsantes armonías.

    Por sendas entre abrojos y espinales
    con pasos levitantes te seguía
    no pude traspasar los cardonales
    que grave en tu penar perduraría.

    Tendré que remover tus sufrimientos
    que calan en tu alma cual porfía
    sanjar hasta los huesos tus lamentos
    prender de claridad tu oscurantía.

    Vencer con decidida fortaleza
    las sombras de lejanos malos tiempos
    cubrirte de verdades y certeza
    y gravitar contigo en los destiempos.

    Vendrán con las lluvias invernales
    la lumbre en el cristal de sus rocíos
    tendrán las auras luz de pedernales
    caireles sean tiempos tan sombríos.

    Volvieron las alondras sin abrojos
    llegan a los nidales de tus manos
    y junto a los gorriones de tus ojos
    encienden de celajes tus desganos.







    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/
  11. [​IMG]

    Morir de desconsuelo ( Soneto )

    La vi desfallecer y sin sentido
    caer desmoronada yerta al suelo
    se dice que se ha muerto por olvido
    yo digo que murío en desconsuelo.

    Un llanto que desgarra conmovido
    y sufre las penurias del desuelo
    se siente destrozado y es derruido
    al ver el cuerpo inerme de su anhelo.

    Atada con las cintas del recuerdo
    las sombras del intenso sufrimiento
    dejaron en su alma tal descuerdo

    que hoy yace por engaño lo presiento
    tendida y en su frío cuerpo pierdo
    la razón por tan grave sufrimiento.

    [​IMG]




  12. [​IMG]

    Viejo Violin

    Viejo violín de viejas forjas
    que entre recuerdos y rojas rosas
    en el pentagrama su voz se asoma
    y acuden gráciles y presurosas
    como inquietas mariposas
    los arpegios a raudales,
    que entregaron en sus mares
    las espumas de tus notas.

    Viejo violín..¿Dónde se han ido?
    los versos y los cantares
    que bordaron los soñares
    de cálidas serenatas,
    y en el tiempo dejaron huella
    con aromas que delatan
    las vertidas esperanzas
    en los cauces de tus mirares
    y con ternezas de romanzas
    le dejabas tus cantares .

    Se que el silencio te acongoja
    y tus ecos se deshojan
    pues las cuerdas destensadas
    no vibran y son la nada,

    ni palpitan con sus notas
    cuando en la noche alunada
    de mengua se marchitan
    y de tus cuerdas no brotan
    melodías desencadenadas
    que desde el alma de algún poeta
    va dejando en sus letras

    fragancias de vientos mistrales
    y con espigas candeales
    borda en acordes de sedas
    rapsodias de cantos tersos
    con cadencias que es el asombre
    en serenatas que llevan en versos
    los pétalos de tu nombre.


    Archivos adjuntos:

    • a" style="margin: 0px; padding: 10px 10px 0px; overflow: hidden; zoom: 1; background: none center top repeat-x rgb(255, 255, 255); border-radius: 5px;">
    • [​IMG]
      upload_2016-9-5_12-46-23.png

      Tamaño de archivo:
      313,8 KB
      Descargas:
      12
    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  13. [​IMG]

    ¿Que has creído? (Soneto)

    Colmada de desdén lo has pretendido
    que sea cual fantoche en tus antojos
    la roca que golpeas con enojos
    el polvo de tu orgullo sacudido.

    Ceñida a tu arrogancia...¿Que has creído ?
    que puedes maltratarme cual despojos
    echado con desprecio a los abrojos
    pensando que a tus pies me habré rendido,

    contempla en mi la luz de erguida flama
    con digna voluntad de ti me alejo
    la flor de mis sentidos lo reclama

    marcharme sin retorno nada dejo,
    y mi alma de cristal de luz se inflama
    de estelas argentadas su reflejo.


    [​IMG]
  14. [​IMG]

    Isla Negra ( A Neruda )

    No era posible presagiar
    la dura roca que serías
    ni en EL PARRAL se sabría
    los senderos por andar,
    tampoco que de los bosques de Temuco,
    de sus ramajes saldría
    capitán de las palabras
    la madera en la que labras
    en irreverente rebeldía
    con la savia de tus letras
    que son los manantiales
    de tu excelsa poesía.

    Poeta medular de crepusculares pasos
    habitante informal de todos los espacios
    inquieto bardo de azulados versos
    lluvia pertinaz de alargado invierno
    labriego sembrador en surcos de los sueños
    de veinte poemas de amor y un cantar eterno.

    Una CANCIÓN DESESPERADA es un CANTO GENERAL
    en la América saqueada por el águila imperial
    de pobreza sembrada con saña visceral
    y de sueños esfumados en su raza original.

    Tu voz aún retumba como nítidos clamores
    cual lejanos tambores de una tierra que aguerrida
    entregó con su vida su sangre hasta sus huesos
    por librarse de cadenas de desprecios y de cepos,
    pareciera fueran vanos los íntimos esfuerzos
    se sienten muy cercanos del opresor sus ecos.

    Con Bolívar de la mano en serena tibia noche
    por campos de San Mateo tu poesía es un derroche
    y en los tálamos florales de tus aromados versos
    El coloso se ha devuelto y cercano lo presiento:

    "En las musgosas orillas del tiempo
    con los siglos a sus espaldas
    estalla el silencio de su verbo
    arrastrando las distancias."

    Y hombro a hombro marchan
    la libertad y la poesía
    y como una sola hazaña
    con su presencia ensanchan
    al cuartel de la montaña.

    Errante caminante de tronco leñoso
    sus huellas son surcos de bronzinos arados
    enraizado Abedul de ramaje frondoso
    sus versos son hojas que el otoño ha dejado,
    rocíos del alma en inviernos brumosos
    arenales y polvos de caminos andados
    crujidos umbrosos de huesos quebrados
    bergantin y bajel , espada y cincel
    sueños de papel en un cuarto encerrados.

  15. [​IMG]

    Isla Negra ( A Neruda )

    No era posible presagiar
    la dura roca que serías

    ni en EL PARRAL se sabría
    los senderos por andar,
    tampoco que de los bosques de Temuco,
    de sus ramajes saldría
    capitán de las palabras
    la madera en la que labras
    en irreverente rebeldía
    con la savia de tus letras
    que son los manantiales
    de tu excelsa poesía.

    Poeta medular de crepusculares pasos
    habitante informal de todos los espacios
    inquieto bardo de azulados versos
    lluvia pertinaz de alargado invierno
    labriego sembrador en surcos de los sueños
    de veinte poemas de amor y un cantar eterno.

    Una CANCIÓN DESESPERADA es un CANTO GENERAL
    en la América saqueada por el águila imperial
    de pobreza sembrada con saña visceral
    y de sueños esfumados en su raza original.

    Tu voz aún retumba como nítidos clamores

    cual lejanos tambores de una tierra que aguerrida
    entregó con su vida su sangre hasta sus huesos
    por librarse de cadenas de desprecios y de cepos,
    pareciera fueran vanos los íntimos esfuerzos
    se sienten muy cercanos del opresor sus ecos.

    Con Bolívar de la mano en serena tibia noche
    por campos de San Mateo tu poesía es un derroche
    y en los tálamos florales de tus aromados versos

    El coloso se ha devuelto y cercano lo presiento:

    "En las musgosas orillas del tiempo
    con los siglos a sus espaldas
    estalla el silencio de su verbo
    arrastrando las distancias."

    Y hombro a hombro marchan
    la libertad y la poesía
    y como una sola hazaña
    con su presencia ensanchan
    al cuartel de la montaña.

    Errante caminante de tronco leñoso
    sus huellas son surcos de bronzinos arados
    enraizado Abedul de ramaje frondoso
    sus versos son hojas que el otoño ha dejado,
    rocíos del alma en inviernos brumosos
    arenales y polvos de caminos andados
    crujidos umbrosos de huesos quebrados
    bergantin y bajel , espada y cincel
    sueños de papel en un cuarto encerrados.