1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]


    Flamígera


    En la cercanía solar de tus flamígeros contornos
    se incineran vagos pasos de caminos sin retornos
    donde moran sueños claros de tus íntimos desvelos
    fortaleza en los raizales que a tu alma dan consuelo.

    Sospecho con cierto asombro en incrédulo momento
    verte venir en el tiempo cuando en mis ecos te nombro,
    en la barca que es tu cuerpo anclada sin borneos
    en mi alma que es tu puerto, esloras de tus deseos.

    Recorro con pie ligero los sinuosos bordes de tus mares
    sigiloso en la espuma de sus olas, calmando la inquietud de tus pesares
    cuando en noches de soledades su muda huella asola.

    Podría atar las verdades,con los cabos sueltos de tus temores
    arropar tu desnudez en las frialdades,rasgar el oscuro velo de tus pudores.

    Podría hondamente germinar, en las orillas breves de tus candores
    en los remolinos tenues de tu brizar, en las elevadas cumbres de tus alcores.


    Labrar los prados de tu sonrisa
    descorrer a la noche su cortinaje
    ante su misterio verte sumisa
    y de mi piel seas el tatuaje.







  2. [​IMG]


    Flamígera


    En la cercanía solar de tus flamígeros contornos
    se incineran vagos pasos de caminos sin retornos
    donde moran sueños claros de tus íntimos desvelos
    fortaleza en los raizales que a tu alma dan consuelo.

    Sospecho con cierto asombro en incrédulo momento
    verte venir en el tiempo cuando en mis ecos te nombro,
    en la barca que es tu cuerpo anclada sin borneos
    en mi alma que es tu puerto, esloras de tus deseos.

    Recorro con pie ligero los sinuosos bordes de tus mares
    sigiloso en la espuma de sus olas, calmando la inquietud de tus pesares
    cuando en noches de soledades su muda huella asola.

    Podría atar las verdades,con los cabos sueltos de tus temores
    arropar tu desnudez en las frialdades,rasgar el oscuro velo de tus pudores.

    Podría hondamente germinar, en las orillas breves de tus candores
    en los remolinos tenues de tu brizar, en las elevadas cumbres de tus alcores.


    Labrar los prados de tu sonrisa
    descorrer a la noche su cortinaje
    ante su misterio verte sumisa
    y de mi piel seas el tatuaje.







  3. [​IMG]

    Anhelante

    Tengo la certeza, cercana la presiento, en el cálido viento, el rozar de tu tibieza.


    Vendrás en cendal ropaje flotando tu silueta
    entre velos y humedales coronada de violetas.

    Seguiré en la lenta espera el momento del retorno
    y con inquietud creciente, en la estela pasajera
    cual libélula naciente aletear en tus entornos.

    Seguiré en los silencios de la espesa madrugada
    soportando los rigores de cruentas ansiedades
    alargados horizontes de linea separada
    es la espera cruel tormento en las frías soledades.

    Laten briosos los temblores cual corceles desbocados
    es mi pecho un corto prado donde moran mis temores
    la impaciencia me consume y mi corazón presume
    que entre lluvias y raudales en cada gota escorrentía
    correrán tu alma y la mía cual rocíos de cristales.

    Verte pronto es gran anhelo es la calma y es consuelo
    es razón de mis desvelos y en los sueños que he perdido
    presagiando tu regreso, en el tiempo transcurrido
    vivo y muero lo confieso, avivando la esperanza
    que no sea en ti un recuerdo pues asi todo lo pierdo
    muriendo de añoranza, vivir sin ti no puedo.


    Son diluidas ilusiones que en el mar de tus pasiones
    a tu orilla enternecido cual ola que en la arena

    va a llevar su pena y dejar el alba espuma
    y al claror de la luna en tus labios florecidos
    los claveles de mis besos habrán renacido
    y en el ocaso y su celaje envolverme en sus matices

    enredarme en tus raíces en tu centro y tus riberas
    y con deseo anhelante, vivir en ti, todo lo diera.


















    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
  4. [​IMG]

    Anhelante

    Tengo la certeza, cercana la presiento, en el cálido viento, el rozar de tu tibieza.


    Vendrás en cendal ropaje flotando tu silueta
    entre velos y humedales coronada de violetas.

    Seguiré en la lenta espera el momento del retorno
    y con inquietud creciente, en la estela pasajera
    cual libélula naciente aletear en tus entornos.

    Seguiré en los silencios de la espesa madrugada
    soportando los rigores de cruentas ansiedades
    alargados horizontes de linea separada
    es la espera cruel tormento en las frías soledades.

    Laten briosos los temblores cual corceles desbocados
    es mi pecho un corto prado donde moran mis temores
    la impaciencia me consume y mi corazón presume
    que entre lluvias y raudales en cada gota escorrentía
    correrán tu alma y la mía cual rocíos de cristales.

    Verte pronto es gran anhelo es la calma y es consuelo
    es razón de mis desvelos y en los sueños que he perdido
    presagiando tu regreso, en el tiempo transcurrido
    vivo y muero lo confieso, avivando la esperanza
    que no sea en ti un recuerdo pues asi todo lo pierdo
    muriendo de añoranza, vivir sin ti no puedo.


    Son diluidas ilusiones que en el mar de tus pasiones
    a tu orilla enternecido cual ola que en la arena

    va a llevar su pena y dejar el alba espuma
    y al claror de la luna en tus labios florecidos
    los claveles de mis besos habrán renacido
    y en el ocaso y su celaje envolverme en sus matices

    enredarme en tus raíces en tu centro y tus riberas
    y con deseo anhelante, vivir en ti, todo lo diera.


















    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
  5. [​IMG]


    No sabes



    No sabes lo que provocas
    no sabes lo que me alteras
    cuando en las noches marceras
    con tus miradas evocas.
    A mis sentidos sofocas
    cual soles en los ocasos
    cuando persigo tus pasos
    y el rastro de tus estelas
    cuan hondo en mi alma camelas
    con galanura en mis rasos.


    Si mis sentires te asombran
    no sabes lo que se siente
    cuando en soledad silente
    tus ecos ya no me nombran.
    En inquietudes se escombran
    mis sueños en tu presencia
    y a una cimera crecencia
    se elevan mis ilusiones
    esfumanse las ansiones
    y mi fervor se candencia.










  6. [​IMG]

    Don Quijote cuando niño


    Don Quijote cuando niño
    soñaba ser caballero
    en un brioso corcel
    y un eficiente escudero.

    Con reluciente armadura
    larga y filosa espada
    de altiva catadura

    y lanza muy afilada,
    yelmo de áurea hechura
    en su testada nobleza
    señalando su bravura
    su valentía y entereza.

    Su madre desde aquel entonces
    ya lo veía muy raro
    ¿se le habrán zafado los goznes
    o es un niño atolondrado?
    Parece sea ambas cosas
    decía el vecino de al lado.

    Por los campos de La mancha
    correteaba desbocado
    sobre un caballo de palo
    y con atavíos disfrazado,
    en su pecho una adarga
    de cuero repujado
    un yelmo de papel
    en forma de bacinete
    nadie podía creer
    y corrían asustados
    al ver venir de lejos,
    aquel raro mozalbete.

    ¡ No corretíeis las cabras !
    que se les corta la leche
    ya veréis si se os agarra
    lo que llevaréis de fuete,
    que no quedará hueso sano
    en toda vuestra flacura
    y pasareís todo un año
    con dolores y calentura.

    Alonso que era el nombre
    del endemoniado crío
    y de apellido Quijano
    el del libre albeldrío,
    las mas raras ocurrencias
    por su mente desfilaban
    poniendo en vilo a la gente
    cuando sus predios merodeaba.

    Mas aconteció una tarde
    de su bravura haciendo alarde
    en el solar de su casa
    revolviendo unos trastes

    un bicho raro se agazapa,
    ¡Al fin os consigo endriago ponzoñoso!
    no os salvareis cruel monstruo alevoso
    escondido estáis en traicionera acechanza
    ahora sabréis de un caballero la bravura
    salid del escondrijo con premura y sin tardanza
    llegado vuestro fin acabaran las desventuras.
    Vos que tenéis asediada a la comarca
    de miedo y de terror por tus malvadas andanzas
    engullendo damiselas con tus fauces fogosas
    y prendiéndoles fuego a las humildes chozas
    salid cobarde no tendréis alegato
    os habéis encontrado con la horma
    de vuestros zapatos.

    Era simplemente,
    un alacrán asustado
    que poniéndose furioso

    al verse asediado
    con su rabo ponzoñoso
    clavole el aguijón
    vaciándole el veneno
    y de un solo tirón
    alejose del terreno
    y volviose a su escondite
    dejando en un berrinche
    al incipiente caballero
    aplacando su bravura
    pues tres semanas estuvo
    delirando en calenturas
    y aumentando la locura
    por creencia y por rebote
    volvióse Don Quijote
    el de la "Triste figura".








    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  7. [​IMG]

    Don Quijote cuando niño


    Don Quijote cuando niño
    soñaba ser caballero
    en un brioso corcel
    y un eficiente escudero.

    Con reluciente armadura
    larga y filosa espada
    de altiva catadura

    y lanza muy afilada,
    yelmo de áurea hechura
    en su testada nobleza
    señalando su bravura
    su valentía y entereza.

    Su madre desde aquel entonces
    ya lo veía muy raro
    ¿se le habrán zafado los goznes
    o es un niño atolondrado?
    Parece sea ambas cosas
    decía el vecino de al lado.

    Por los campos de La mancha
    correteaba desbocado
    sobre un caballo de palo
    y con atavíos disfrazado,
    en su pecho una adarga
    de cuero repujado
    un yelmo de papel
    en forma de bacinete
    nadie podía creer
    y corrían asustados
    al ver venir de lejos,
    aquel raro mozalbete.

    ¡ No corretíeis las cabras !
    que se les corta la leche
    ya veréis si se os agarra
    lo que llevaréis de fuete,
    que no quedará hueso sano
    en toda vuestra flacura
    y pasareís todo un año
    con dolores y calentura.

    Alonso que era el nombre
    del endemoniado crío
    y de apellido Quijano
    el del libre albeldrío,
    las mas raras ocurrencias
    por su mente desfilaban
    poniendo en vilo a la gente
    cuando sus predios merodeaba.

    Mas aconteció una tarde
    de su bravura haciendo alarde
    en el solar de su casa
    revolviendo unos trastes

    un bicho raro se agazapa,
    ¡Al fin os consigo endriago ponzoñoso!
    no os salvareis cruel monstruo alevoso
    escondido estáis en traicionera acechanza
    ahora sabréis de un caballero la bravura
    salid del escondrijo con premura y sin tardanza
    llegado vuestro fin acabaran las desventuras.
    Vos que tenéis asediada a la comarca
    de miedo y de terror por tus malvadas andanzas
    engullendo damiselas con tus fauces fogosas
    y prendiéndoles fuego a las humildes chozas
    salid cobarde no tendréis alegato
    os habéis encontrado con la horma
    de vuestros zapatos.

    Era simplemente,
    un alacrán asustado
    que poniéndose furioso

    al verse asediado
    con su rabo ponzoñoso
    clavole el aguijón
    vaciándole el veneno
    y de un solo tirón
    alejose del terreno
    y volviose a su escondite
    dejando en un berrinche
    al incipiente caballero
    aplacando su bravura
    pues tres semanas estuvo
    delirando en calenturas
    y aumentando la locura
    por creencia y por rebote
    volvióse Don Quijote
    el de la "Triste figura".








    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  8. [​IMG]

    El secreto de Don Quijote

    Refugiado bajo el frondoso almendrón,
    al cobijo de su sombra
    vi acercarse a toda prisa
    tras la reverberancia vaporosa
    una espectral figura,
    pasó rozándome y temblorosas
    sentí en mis manos calentura
    ante la visión aquella
    creí pérdida la cordura.


    Anchísima vestimenta
    pantalón de mezclilla cruda
    blanca cal la camisa
    cordón de seda a la cintura,
    descalzo,
    pasó de largo
    hasta parecer un hilillo lejano
    esfumándose como en letargo
    dejó un vacío extraño.


    De pronto tras de mi
    como aparición gaseosa
    con voz profunda,gangosa
    como traída por el viento
    en sobresalto me coloca.


    Fenicios,persas,romanos

    como un rumor cercano
    el asombro me provoca.


    Parado a mis espaldas
    acerada la miraba
    granítico,tangible,palpable
    la respuesta esperaba,
    sorprendido lo encare
    balbuceando la respuesta
    romanos,conteste,
    confundido en el misterio
    enseguida respondió
    igual da,
    todos fueron imperios.


    El Coloso de Rodas,EL faro de Alejandría,
    Los Jardines colgantes de Babilonia
    enseguida,
    de nuevo insiste
    El Coloso de Rodas
    igual da,
    ninguno existe.


    Cesar,Alejandro Magno,Napoleón
    Alejandro Magno
    respondo con temores
    igual da,
    todos fueron invasores.


    Julio II, Alejandro VI, Pío XII
    JULIO II
    Conteste,
    sin saber por que
    igual da,
    todos, traficaron con la fe.


    Sheakespeare, Goethe, Tolstoy.
    Goethe
    Ninguno.


    Hace 4oo años
    fue escrito El Quijote
    obra insuperable,
    jamas igualada
    pero apenas esta mañana
    y de manera no explicable
    supe la jugada,
    en esa obra escogida
    escondido esta un secreto
    que lo puso como reto
    al humano entendimiento
    y lo develare al momento
    luego de tanto tiempo
    al fin, se sabrá lo cierto.


    Llegado a este punto,
    confundido en la razón
    sin perder la ocasión
    de enterarme del enigma
    espere sea compartida
    esta gran revelación.


    Veamos,dijo calmado
    con alegre cara de gozo
    si Dulcinea del Toboso
    se hubiere casado
    con Don Quijote
    y no hay dudas ni rebotes
    Dulcinea, seria, como esposa mansa,
    Dulcinea del Toboso de la Mancha,
    si se hubiere casado con Sancho
    seria Dulcinea del Toboso de la Panza
    pero...
    si se hubiere casado con ambos
    y aquí se encierra la chanza
    seria
    Dulcinea del Toboso de la Mancha de la Panza.


    Con esto quiso decir
    Cervantes el autor
    como escondido secreto,
    que Dulcinea no era un primor
    ni la belleza inmaculada
    que no todo era perfecto
    pues tenia un defecto,
    y la perfección no alcanza
    pues tenia escondida,
    una
    MANCHA EN LA PANZA.


    Burlándose ha de estar
    dando vueltas en su tumba
    el autor que nos deslumbra
    con su portentosa obra
    con análisis de sobra
    y nadie atinó a ver
    la verdad encerrada
    y que hoy pongo a flote
    y que todo el mundo sepa
    el secreto del Quijote.


    Y dando risotadas
    dio por terminada
    la revelación
    y esfumándose en el aire
    desapareció,
    dejándome la duda
    si en verdad esto ocurrió
    si en verdad era un espíritu
    o fue alucinación,
    de lo que estoy seguro
    con completa convicción
    es que si fue un espíritu
    fue un
    ESPÍRITU BURLÓN.







    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
  9. [​IMG]

    El secreto de Don Quijote

    Refugiado bajo el frondoso almendrón,
    al cobijo de su sombra
    vi acercarse a toda prisa
    tras la reverberancia vaporosa
    una espectral figura,
    pasó rozándome y temblorosas
    sentí en mis manos calentura
    ante la visión aquella
    creí pérdida la cordura.


    Anchísima vestimenta
    pantalón de mezclilla cruda
    blanca cal la camisa
    cordón de seda a la cintura,
    descalzo,
    pasó de largo
    hasta parecer un hilillo lejano
    esfumándose como en letargo
    dejó un vacío extraño.


    De pronto tras de mi
    como aparición gaseosa
    con voz profunda,gangosa
    como traída por el viento
    en sobresalto me coloca.


    Fenicios,persas,romanos

    como un rumor cercano
    el asombro me provoca.


    Parado a mis espaldas
    acerada la miraba
    granítico,tangible,palpable
    la respuesta esperaba,
    sorprendido lo encare
    balbuceando la respuesta
    romanos,conteste,
    confundido en el misterio
    enseguida respondió
    igual da,
    todos fueron imperios.


    El Coloso de Rodas,EL faro de Alejandría,
    Los Jardines colgantes de Babilonia
    enseguida,
    de nuevo insiste
    El Coloso de Rodas
    igual da,
    ninguno existe.


    Cesar,Alejandro Magno,Napoleón
    Alejandro Magno
    respondo con temores
    igual da,
    todos fueron invasores.


    Julio II, Alejandro VI, Pío XII
    JULIO II
    Conteste,
    sin saber por que
    igual da,
    todos, traficaron con la fe.


    Sheakespeare, Goethe, Tolstoy.
    Goethe
    Ninguno.


    Hace 4oo años
    fue escrito El Quijote
    obra insuperable,
    jamas igualada
    pero apenas esta mañana
    y de manera no explicable
    supe la jugada,
    en esa obra escogida
    escondido esta un secreto
    que lo puso como reto
    al humano entendimiento
    y lo develare al momento
    luego de tanto tiempo
    al fin, se sabrá lo cierto.


    Llegado a este punto,
    confundido en la razón
    sin perder la ocasión
    de enterarme del enigma
    espere sea compartida
    esta gran revelación.


    Veamos,dijo calmado
    con alegre cara de gozo
    si Dulcinea del Toboso
    se hubiere casado
    con Don Quijote
    y no hay dudas ni rebotes
    Dulcinea, seria, como esposa mansa,
    Dulcinea del Toboso de la Mancha,
    si se hubiere casado con Sancho
    seria Dulcinea del Toboso de la Panza
    pero...
    si se hubiere casado con ambos
    y aquí se encierra la chanza
    seria
    Dulcinea del Toboso de la Mancha de la Panza.


    Con esto quiso decir
    Cervantes el autor
    como escondido secreto,
    que Dulcinea no era un primor
    ni la belleza inmaculada
    que no todo era perfecto
    pues tenia un defecto,
    y la perfección no alcanza
    pues tenia escondida,
    una
    MANCHA EN LA PANZA.


    Burlándose ha de estar
    dando vueltas en su tumba
    el autor que nos deslumbra
    con su portentosa obra
    con análisis de sobra
    y nadie atinó a ver
    la verdad encerrada
    y que hoy pongo a flote
    y que todo el mundo sepa
    el secreto del Quijote.


    Y dando risotadas
    dio por terminada
    la revelación
    y esfumándose en el aire
    desapareció,
    dejándome la duda
    si en verdad esto ocurrió
    si en verdad era un espíritu
    o fue alucinación,
    de lo que estoy seguro
    con completa convicción
    es que si fue un espíritu
    fue un
    ESPÍRITU BURLÓN.







    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
  10. [​IMG]

    El amor nunca muere...


    Si al regreso de la tristeza
    una luz enceguecedora
    tal cual boreal aurora
    te cubre con su tibieza
    y alumbra los caminos
    de senderos arbolados
    de flamboyanes y de encinos
    frondosos y encumbrados
    y te llevan hasta aguas
    de remansos cristalinos,
    en su fondo hallarás guardado
    el espejo de mis quereres
    reflejando los padeceres
    en aquel tiempo desolado.

    Se acortan las distancias de lumbres encendidas
    y se esparcen las fragancias en el alba y los ocasos
    cuando un amor perdido es lejano en su fracaso
    y queda en el olvido enredado cual sargaso.
    De frondas y hondos mares emerge estremecido
    un querer que ha florecido en la noche constelada
    y con embrujo en su mirada nos cautiva con derroche
    y se prende tal cual broche y en el alma va tatuada.


    Nos susurra el viento con sus cantos de sonata
    y la luna mas alumbra cuando al verte se percata
    que un intenso amor sincero se desborda como lluvia
    que corre libremente cual raudal de escorrentía
    cuando brotan de tus poros, hecha tierna melodía.
    Siento centellar mi cuerpo en el río de tus brazos
    tus labios mares abiertos con rumbo a tu regazo
    tu cuerpo es el sendero donde se alinean mis pasos
    y recorren quedamente el raizal de tus abrazos.

    Es tu alma golondrina en el nidal de mi pecho
    sus alas me cobijan dando abrigo a mi lecho
    hoy vivo convencido olvidado el otro AMAR
    que el amor nunca muere...Solo cambia de lugar.













    [​IMG]








  11. [​IMG]

    El amor nunca muere...


    Si al regreso de la tristeza
    una luz enceguecedora
    tal cual boreal aurora
    te cubre con su tibieza
    y alumbra los caminos
    de senderos arbolados
    de flamboyanes y de encinos
    frondosos y encumbrados
    y te llevan hasta aguas
    de remansos cristalinos,
    en su fondo hallarás guardado
    el espejo de mis quereres
    reflejando los padeceres
    en aquel tiempo desolado.

    Se acortan las distancias de lumbres encendidas
    y se esparcen las fragancias en el alba y los ocasos
    cuando un amor perdido es lejano en su fracaso
    y queda en el olvido enredado cual sargaso.
    De frondas y hondos mares emerge estremecido
    un querer que ha florecido en la noche constelada
    y con embrujo en su mirada nos cautiva con derroche
    y se prende tal cual broche y en el alma va tatuada.


    Nos susurra el viento con sus cantos de sonata
    y la luna mas alumbra cuando al verte se percata
    que un intenso amor sincero se desborda como lluvia
    que corre libremente cual raudal de escorrentía
    cuando brotan de tus poros, hecha tierna melodía.
    Siento centellar mi cuerpo en el río de tus brazos
    tus labios mares abiertos con rumbo a tu regazo
    tu cuerpo es el sendero donde se alinean mis pasos
    y recorren quedamente el raizal de tus abrazos.

    Es tu alma golondrina en el nidal de mi pecho
    sus alas me cobijan dando abrigo a mi lecho
    hoy vivo convencido olvidado el otro AMAR
    que el amor nunca muere...Solo cambia de lugar.













    [​IMG]








  12. [​IMG]

    El amor nunca muere...


    Si al regreso de la tristeza
    una luz enceguecedora
    tal cual boreal aurora
    te cubre con su tibieza
    y alumbra los caminos
    de senderos arbolados
    de flamboyanes y de encinos
    frondosos y encumbrados
    y te llevan hasta aguas
    de remansos cristalinos,
    en su fondo hallarás guardado
    el espejo de mis quereres
    reflejando los padeceres
    en aquel tiempo desolado.

    Se acortan las distancias de lumbres encendidas
    y se esparcen las fragancias en el alba y los ocasos
    cuando un amor perdido es lejano en su fracaso
    y queda en el olvido enredado cual sargaso.
    De frondas y hondos mares emerge estremecido
    un querer que ha florecido en la noche constelada
    y con embrujo en su mirada nos cautiva con derroche
    y se prende tal cual broche y en el alma va tatuada.


    Nos susurra el viento con sus cantos de sonata
    y la luna mas alumbra cuando al verte se percata
    que un intenso amor sincero se desborda como lluvia
    que corre libremente cual raudal de escorrentía
    cuando brotan de tus poros, hecha tierna melodía.
    Siento centellar mi cuerpo en el río de tus brazos
    tus labios mares abiertos con rumbo a tu regazo
    tu cuerpo es el sendero donde se alinean mis pasos
    y recorren quedamente el raizal de tus abrazos.

    Es tu alma golondrina en el nidal de mi pecho
    sus alas me cobijan dando abrigo a mi lecho
    hoy vivo convencido olvidado el otro AMAR
    que el amor nunca muere...Solo cambia de lugar.













    [​IMG]








    A lesmo le gusta esto.
  13. [​IMG]

    Ser o no ser...

    Una empresa importante
    reputada en el mercado
    vendedora y fabricante
    de aires acondicionados,
    en reunión de gerentes
    ejecutivos encumbrados
    discuten la manera
    de aumentar los dividendos
    y por el método que fuera
    mejorar los resultados
    pues el ultimo trimestre
    las ventas han bajado.

    Acaloradas discusiones
    generan las propuestas
    luego de tres sesiones
    consiguen la respuesta,
    es cosa muy sencilla
    estaban embotados
    la solución ahora brilla
    busquemos mas mercados.

    Decidieron entonces como real soporte
    mandar al polo norte
    en un lance arriesgado
    a un fiel vendedor con los gastos pagados.
    Escogieron al mas antiguo vendedor de carrera
    con ropa para el frío y boleto de primera,
    pero no contaron, que era pesimista
    y al bajar a la pista
    exclamó horrorizado
    creo que a los jefes el calculo ha fallado
    a quien podré vender aires acondicionados.

    Treinta y seis horas estuvo
    sin ver los resultados
    no pudo vender ninguno
    la estrategia ha fallado,
    estando ya de vuelta
    fue enseguida interrogado
    quién haría una venta
    ni un mago iluminado
    pues en el polo norte está todo congelado.

    Ofrecióse el mas joven, vendedor arriesgado
    optimista y muy jocoso en astucia aventajado,
    partió a la aventura por demás ilusionado
    pensando en la riqueza al abrir aquel mercado,
    una vez el avión hubo aterrizado
    grito a todo pulmón es terreno inexplorado,
    en veinticuatro horas puso un record de ventas
    y ni una cuarta parte había visitado
    ya no sabía como sacar las cuentas
    ni de cuanto dinero al final habrá ganado.

    Al regresar a casa feliz y satisfecho
    del trabajo concluido,
    será pues promovido
    y una medalla de oro, le colgará en el pecho,
    los jefes intrigados como lo había logrado
    corrían desesperados a conocer los hechos.

    Dinos el secreto del record de tus ventas
    impresionan a todos los números y cuentas,
    fue algo muy sencillo, se los haré saber
    con clara transparencia
    no fue por mi elocuencia
    como pude vender,
    instalé los aparatos de manera al revés
    con lo frío para afuera
    y el motor para dentro
    y en un dos por tres
    el invento me prospera
    y se calienta por doquiera
    en un rápido momento.










    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/mal