1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño


  1. A lesmo le gusta esto.
  2. [​IMG]

    Incertidumbre

    Intento en sueños con fervor me quieras
    en pleniluna noche de caireles
    derramarán en ti las nubes mieles
    si darle calma a mi ansiedad quisieras.
    Inquieta flama en tenue luz marchita
    aviva pronto tu fulgor ardiente
    y prende erguida en su vital simiente
    la llama débil que a su amor dormita.

    Callada noche de alargadas sombras
    sedoso viento, marinero altano
    rumor que trae con andar cercano
    distantes ecos que en clamor me nombras.
    Serán de espigas rubias los nidales
    con luz de luna y aromadas flores
    refugio donde guardo mis amores
    con cantos de jilgueros y zorzales.

    Viviendo de ilusiones casi muero
    mi andar es de penar y desvarío
    vagando peregrino en mar sombrío
    hundido en el raizal del desespero.
    La ausencia es soledad, amargo vino
    es carga pesarosa, espesa niebla
    es cruz que en las espaldas nunca rebla
    es marca inevitable del destino.

    Camino por la senda sin regreso
    desando por el paso recorrido
    presiento que sus huellas se han perdido
    rendido de dolor quedé poseso.
    Las sombras del olvido no hacen mella
    parece que la siento en mi presencia
    su voz esta perpetua en su renuencia
    sus ecos se confunden cual querella.




    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138/
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  3. [​IMG]

    Vanitas vanitatis

    Encuentro tantas vanidades fatuas
    con vanas pretensiones han vivido
    ocultan tras mentiras lo fingido
    sabiendo que se queman en sus ascuas.

    Sus débiles bastiones van crujiendo
    engañan con la seda del ropaje
    desnudos quedarán con el viraje
    al ver que en su verdad están mintiendo.

    Sombríos los momentos cuando llora
    la falsa del engaño es su fermento
    no puede ser segura de cimiento
    raíz que mal sembrada siempre aflora .

    Mentiras maquilladas con verdades
    serán barros en agua escorrentía
    será la noche que parezca el día
    ¡qué pronto!... se sabrán las falsedades.

    Podrán querer sentir con vano intento
    que son reyes de testa coronados
    que del Olimpo mismo son enviados
    y el mundo debe darle su sustento.

    Soberbios, arrogantes, engreídos
    pensando sean luz y erguidas lumbres
    veré caerles de cimeras cumbres
    en honda huesa para los fingidos.







    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/m
    A lesmo le gusta esto.
  4. [​IMG]

    Pájaros azules

    Pájaros azules
    de extenuadas alas
    regresan al ocaso,
    bronzinas auras
    de solares mantos
    tiñen inmudables
    el adiós de la tarde,

    un solitario árbol
    le abre sus torcidos brazos,
    plenando aquietados
    sus follajes,
    opaco espejo cubre la laguna,
    dormitan los reflejos
    en las aguas oscuras,
    su luz ha partido
    hacia la luna,
    llenando de clarores
    su ropaje.

    Asoma tímida

    su rostro de cristal,
    la noche la abraza
    en el virtual horizonte,
    sus destellos palpitan
    inspirando versos sin nombre,
    y con las espumas de las nubes
    abriga la glacial noche.

    Centellan de inquietud
    mis íntimos sentidos
    laten de ansiedad
    los lobos de mi piel
    son frágiles cuchillos
    los fuegos de mis huesos
    cansadas y vencidas
    las alas de mi alma
    en sus rotundos vuelos
    remontan sobre el alba.
    Distantes son las voces
    de esfinges cuando claman

    les mande en sus corceles
    espigas y caireles
    y los dispersos versos
    que de mi pecho manan.

    Los pájaros azules
    son mis profundos sueños,
    en los atardeceres
    duermen en tus tendidos brazos,
    el árbol solitario es tu cuerpo
    cual remanso,
    en medio del verano

    de ríos en secano.

    La luna se adormece
    en la lluvia cristalina
    y empapa de rocío
    tu crespa cabellera
    y en el rubio encendido
    de tus ojos minerales
    el polvo de mis rocas
    se vuelven azahares.








    A lesmo le gusta esto.
  5. [​IMG]

    Sorpresa Quijotesca

    Solitarias han quedado
    las paredes de argamasa
    Don Quijote no está en casa
    anda pues de romería
    miren pues quien lo diría.
    La conclusión he sacado
    al ver el trío colgado
    su lanza, escudo y espada,
    si en desfacer entuertos andara
    consigo las llevara
    ninguna duda tendría.

    No he encontrado a Cervantes
    desde el Poniente al Levante
    con denuedo lo he buscado
    y me siento preocupado
    pues de su autoría es garante,
    ni que decir de Sancho
    el de la abultada Panza
    el que mucho descansa
    y duerme con esmero,
    el que al ver un puchero
    enseguida se le lanza.

    He preguntado al vecino
    quien persiguiendo un cochino
    me dice no haberle visto,
    eso si es un imprevisto
    pues venía a traerle el disco
    recién de los Churumbeles
    el de los siete cascabeles
    y el último de Pedrito Rico,
    y ya casi me olvidaba
    también el de Joselito
    el niño que ligerito
    la fama nadie previno,
    cantando con dulce voz
    Marcelino pan y vino.

    ¿Donde han podido haber ido
    este trío de atronados?
    No creo fueran al mercado
    pues estas no son horas
    hace rato sin demoras
    que el mercado está cerrado.

    Partiré canturreando
    una vieja cantiga,
    con la vacía barriga
    y las tripas ronroneando,
    la noche está clareada
    aromada la pradera
    se asoma la luna entera
    con mejillas argentadas,
    una luz en lontananza
    agudiza mis sentidos
    y se aviva la esperanza
    de encontrar algún cocido,
    y algún buen pan de hogaza
    como los hecho en casa
    aunque por ningún lado
    tan bueno he conseguido.

    En cercana cercanía
    noto que hay un jolgorio
    desde este promontorio
    o mas bien francachela
    con un montón de velas
    pareciomé ser casorio,
    acercóme con cautela
    decidido y atrevido
    como gran invitado,
    ya el portal he traspasado
    y asi inadvertido,
    me pregunto confundido,
    ¿Que habrá aquí sucedido
    que celebran en tropel?
    había vino a granel,
    de comida no se diga
    pues contenta mi barriga
    me disponía a comer.

    Había patos y lechones
    gordas liebres y capones
    ricos quesos y jamones
    longanizas y turrones
    pastelillos y roscones
    natillas por doquier
    y variados licores
    donde se podía escoger

    Mi sorpresa fue tan grande
    cuando con buen talante
    Sancho Panza muy danzante
    con una gorda dama
    muy risueño le bailaba,
    y la dama halagada
    con mirada delirante
    se notaba ilusionada,
    y me tenéis que creer
    os juro por mi abuela
    pues tocando la vihuela
    el mismillo Don Quijote
    que sin parar el trote
    en la noche veraniega
    tocaba en estrambote
    vernáculos acordes
    de su tierra manchega.

    Pero quien lo creyera!
    Mi señor si vos los vieras
    al Licenciado Vidriera
    y a su lado Cervantes,
    ambos muy galantes
    con las palmas al garete
    cortejaban a unas damas
    al son de un danzonete
    y ellas con las ganas
    de menear el taconete.

    Hasta el mismo Roscinante
    con su jarra de vino
    relinchaba el muy tunante
    con los belfos encendidos,
    y pregunto a Don Cervantes
    de esta fiesta el motivo,
    me responde el grande hombre
    cosa buena ha sucedido
    esto no tiene nombre
    pues al fiel Roscinante
    ¡¡¡ LA MUJER LE HA PARIDO!!!









    A lesmo le gusta esto.
  6. [​IMG]

    Destino ( Ovillejo mayor )

    Andando lento con incierto sino
    por el destino,
    dispersos rumbos en lejano ocaso
    en vano paso,
    daré a la luna mi rendido centro
    iré a tu encuentro.

    Sensible luz que con erguida flama
    intenso amor en tu claror concentro
    ardiendo vengo con mi misma llama
    destino, en vano paso iré a tu encuentro.


    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  7. [​IMG]

    Tinta derramada

    Tinta que derramada en sepia hoja
    cubres con tu mancha mis desvelos
    que en versos de esperanza y de consuelo
    palpitan en la inquietud que los aloja.

    Versos que vertidos en las sombras
    de una tenue luz de agonizante vela
    la congoja y la desdicha me desvela
    en la callada noche si me nombras.

    Perdidas las letras han quedado
    como pierde la noche los clarores
    en marejadas me llegan los temores
    si lejana de mi te has olvidado.

    En silencio sin huellas has partido
    dejando el vacio de la ausencia
    mas cercana presiento tu presencia
    y en el tiempo no he podido darte olvido.

    Habitarás en su húmeda tinta
    habitarás como sol de alboreceres
    habitarás atada con cintas
    en el claror de mis amaneceres.

    Habitarás con motivos y con razón
    en el centro mismo de mi esencia
    y con silente y serena presencia
    en cada latido de mi corazón.


    Archivos adjuntos:


    • a" style="margin: 0px; padding: 10px 10px 0px; overflow: hidden; zoom: 1; background: none center top repeat-x rgb(255, 255, 255); border-radius: 5px;">
    • [​IMG]
      upload_2016-4-13_13-22-25.jpeg
      Tamaño de archivo:
      10,8 KB
      Visitas:
      2
    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  8. [​IMG]

    Tinta derramada

    Tinta que derramada en sepia hoja
    cubres con tu mancha mis desvelos
    que en versos de esperanza y de consuelo
    palpitan en la inquietud que los aloja.

    Versos que vertidos en las sombras
    de una tenue luz de agonizante vela
    la congoja y la desdicha me desvela
    en la callada noche si me nombras.

    Perdidas las letras han quedado
    como pierde la noche los clarores
    en marejadas me llegan los temores
    si lejana de mi te has olvidado.

    En silencio sin huellas has partido
    dejando el vacio de la ausencia
    mas cercana presiento tu presencia
    y en el tiempo no he podido darte olvido.

    Habitarás en su húmeda tinta
    habitarás como sol de alboreceres
    habitarás atada con cintas
    en el claror de mis amaneceres.

    Habitarás con motivos y con razón
    en el centro mismo de mi esencia
    y con silente y serena presencia
    en cada latido de mi corazón.


    Archivos adjuntos:


    • a" style="margin: 0px; padding: 10px 10px 0px; overflow: hidden; zoom: 1; background: none center top repeat-x rgb(255, 255, 255); border-radius: 5px;">
    • [​IMG]
      upload_2016-4-13_13-22-25.jpeg
      Tamaño de archivo:
      10,8 KB
      Visitas:
      2
    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  9. [​IMG]

    La barca y la marea

    Voy por mar azul turquesa
    en barca de anchas velas
    el timón sigue la estela
    y la proa se endereza,
    no son pocas la mareas
    ni son pocas las tormentas
    pues mi barca las sustenta
    cuando enfila y no se arquea,
    y en sus esloras golpea
    el oleaje que revienta.

    Así son mis amores
    fuertes como rocas
    no conocen los temores
    traen el viento en la popa,
    son amores de solera
    y como reto pongo a prueba
    a ver si no me espera
    en cada puerto
    quien me quiera,
    no tengo sinsabores
    no sufro de penares
    pues a todos mis amores
    les quito los pesares.

    Soy arena, inquieta duna
    de los mares soy errante
    ni le digo no a ninguna
    con versos del Levante,
    y me encuentro en el Poniente
    al asomo del ocaso
    amarrado entre los brazos
    cual condena penitente.

    Soy el Sol, soy el oleaje
    soy la cima y el carruaje
    donde la Luna se pasea,
    soy la brisa que ventea
    cuando lleno de coraje
    en las noches la marea,
    vanidosa y altanera
    crece sus espumas
    y les cuenta a mis amores
    que soy novio de la Luna,
    y en cada puerto espera
    siempre alguna que me quiera.






    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra
    A lesmo le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Vagabundo


    Llegué dando tumbos desnudo
    con una sonrisa en los labios
    desde el centro de un húmedo mundo
    donde flotando estaba guardado.
    Esperando salir a este lado
    sin ningún temor ni tropiezos
    entre versos y frondosos cerezos
    nací con los ojos abiertos
    y con el andar apurado.

    Partí en carromato gitano
    persiguiendo ligero las lluvias
    siguiendo caminos de juvias
    junto a los vientos altanos,
    fui atrapando rocíos
    abrazando montes y páramos
    por los senderos fríos
    de ocultos lugares lejanos.

    Envuelto en piel de centellas
    ajustado me hice el ropaje
    y un fulgor de inquietas estrellas
    en mi cuerpo se hizo tatuaje,
    y en los serenos vientos marceños
    se disuelven los ecos lejanos
    y en aquietados y ocultos lugares
    donde no existen los dueños
    donde se tejen los sueños
    voy dejando mis cantos juglares.

    No conozco codicias ni envidias
    ni tampoco los vanos rencores
    solo se de serenos amores
    que alejan indignas perfidias,
    de mi pecho cuelgan tres soles
    con intensa luz sus fulgores
    y destellos de añiles albores
    cual alba de inmensos clarores.

    En mi vagar peregrino
    ando sin fijo destino
    por arbolados caminos
    entre su espeso follaje,
    con los bolsillos vacíos
    y sin ningún equipaje,

    pero en mi alma se anidan
    las mariposas del mundo
    y con su aletear cautivan
    soy un feliz vagabundo.









    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  11. [​IMG]

    El tiempo pasa (Soneto)

    Exacto pasa el tiempo indetenible
    dejando en su medida huella clara
    marchito lo que toca lo declara
    con suave y frágil mano imperceptible.

    Convierte en mustia flor indistinguible
    la mírada de luz que se apagara
    el tiempo que inclemente la llevara
    dejándole tristeza inconfundible.

    Recorres sin retorno los espacios
    inmenso es el lugar en que gravitas
    alcanzas los lugares mas reacios

    y lento con tu andar los debilitas
    no importa sean rocas o palacios
    corroes sus cimientos donde habitas.








    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  12. [​IMG]

    Tus voces

    Musgosos se volvieron por las largas esperas
    los tiempos que en silencio con ilusos desvelos
    en noches de oscurana como el viento volvieras
    tejiendo con tus sedas mis serenos consuelos.

    Marchitas han quedado las falsarias quimeras
    derruidas en escombros le sembraste desuelos
    melosas las palabras que vacías fingieras
    dejando frías sombras de abrumados recelos.

    Perdida sin un rumbo por ocultos senderos
    con desolados pasos sin hallar el regreso
    vagando como sombra con los vientos mauleros

    tus voces dejan rastro pesaroso y confeso

    sus ecos son rumores de penares cimeros
    olvido sea el pago con mi luz me remeso.




    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/ma
  13. [​IMG]

    Tus voces

    Musgosos se volvieron por las largas esperas
    los tiempos que en silencio con ilusos desvelos
    en noches de oscurana como el viento volvieras
    tejiendo con tus sedas mis serenos consuelos.

    Marchitas han quedado las falsarias quimeras
    derruidas en escombros le sembraste desuelos
    melosas las palabras que vacías fingieras
    dejando frías sombras de abrumados recelos.

    Perdida sin un rumbo por ocultos senderos
    con desolados pasos sin hallar el regreso
    vagando como sombra con los vientos mauleros

    tus voces dejan rastro pesaroso y confeso

    sus ecos son rumores de penares cimeros
    olvido sea el pago con mi luz me remeso.




    http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/ma
    A lesmo le gusta esto.
  14. [​IMG]

    Medievales tiempos

    Eran tiempos medievales de castillos y torreones
    de grímpolas, gallardetes y de bruñidos blasones
    de armados caballeros y bordados festones
    de adornados corceles y de monjes glotones,
    eran tiempos de reinados, de noblezas ranciales
    de sangres azules y de señores feudales.
    No habían de faltar las hermosas doncellas
    por las que en feroces querellas,
    en afrentas y disputas y en grescas mortales
    los caballeros medievales, con relucientes armaduras
    aceradas espadas en soberbias cabalgaduras
    luchaban hasta morir por el amor y la fortuna .

    Poned vuestra atención aguzad el entendimiento
    pues intentaré al momento con imaginación,
    al igual que un trovador, llevarles en improvisación
    en carruaje del viento a los medievales tiempos.

    La comarca despierta y la brisa marinera
    anuncia la primavera con aromas florales
    azahares,alelíes y la hermosa Flor de jara
    deslizan sus fragancias con un ligero soplo
    inundando la comarca de perfumes y alborozo.
    El alba va entregando sus rojizos tonos,
    sonrojando la blancura de castillos y torreones
    y en erguidas siluetas de morunos centinelas
    amurallan el poblado con sus fortificaciones.
    Tañen las campanas tronando en la abadía,
    con ecos bronzinos resuenan, al alborecer el día,
    en el verdor de los prados florecen labradíos
    y en los viñedos, los cárdenos granos penden cual rocíos.

    En la plazoleta de cara al puerto
    madrugadoras farotas de manera atrayente
    acomodan sus hortelanas y frutales mercancías,
    cosechadas con frescura reciente
    traídas de cercanos pejugares
    en reñida competencia ofertaran la mercadería,
    alcuzas,jofainas, losas de distintos usos y hechura de barro
    un sin fin de mercerías e innumerables cacharros,
    entre pujas y regateos hervirá el mercado.

    Engañifles que tratan vender baratijas
    prendedores,guardarizos,gargantillas y sortijas
    como si de oro se tratara, pero ya reconocidos
    con insultos y empujones del lugar son despedidos.
    Azotacalles y galfarros atisban despreocupados
    galbanazos de oficio con el ojo afilado,
    atentos al menor descuido con prudente distancia
    con astucia y elegancia sin haberse enterado,
    bajo sus narices en un periquete son robados.

    La comarca se engalana
    pues el Rey y la Soberana
    y su enorme comitiva
    a la comarca arriba con la corte en tropel,
    purpurados cardenales,jerarcas y prelados
    y un sin fin de invitados de muy alto cartel,
    personajes opulentos,personajes de nobleza
    y en todo este enredo de importantes linajes
    convidados especiales, son los príncipes reales
    y en todo este condumio también tendrán lo suyo
    los señores feudales.

    Y os preguntaréis la causa y el motivo
    que el Rey a la comarca con su corte haya venido
    causando gran revuelo por el hecho acontecido
    que a mas de siete leguas la noticia haya corrido,
    el Rey en sus temores por consejas que han traído
    sospecha en la comarca hay traidores escondidos,
    atendiendo las razones que le dan sus consejeros
    con sus sabias decisiones y argumentos valederos
    trasladarse a la comarca y descubrir a los tiranos
    ofreciendo por lo alto un suntuoso besamanos.

    El castillo ya relumbra para tan digna ocasión
    ya todo esta dispuesto para el festín en cuestión,
    el Rey desde su trono y a su lado su consorte
    de seguidas da la orden de que suenen las trompetas
    y un criado de librea uno a uno va anunciando
    y los convidados muy solemnes, al Rey, la mano van besando
    como muestra de lealtad y adheridos a su mando.

    Terminado el ritual da comienzo el festín,
    salta al ruedo un arlequín poniendo el toque jocoso
    le sigue un enano bufón deforme y muy gracioso
    de jorobas prominentes y abultada barriga
    patiestevado de abocinados labios
    de andar un poco cojo
    y encima de los ojos también era bisojo,
    trovadores de finos versos van dejando galanura
    celebrando en las doncellas su belleza y donosura.

    Repartidas en mesones, sitial de convidados
    grandes ánforas de vino van siendo escanciados,
    de condumios no les miento era todo en abundancia
    del aire,mar y tierra inundaban sus fragancias,
    liebres y venados,faisanes y perdices
    jabalíes cazados por terrieres y lebreles
    lechones asados sobre leñas de encinas
    patos y capones, y fondonas gallinas.

    Abadejos y cigalas,espardenyes y salmonetes
    centollos y calamares,pulpos y caballetes
    todos eran engullidos convidados de muy buen diente,
    el clero entretenido en gotosas conversas
    hablaban de dinero y de gruesas prebendas.

    El Rey desconfiado y alerta en sus sentidos
    no atinaba a ver enemigos escondidos,
    un rumor lejano en las afueras del castillo
    despierta la sospecha que le dicen sus oídos
    nervioso y presuroso asomase al balcón
    y no da crédito a sus ojos lo que alcanza su visión,
    afuera el pueblo llano miserable y hambriento
    vocifera el descontento con las teas encendidas
    y el Rey en su guarida comprende al momento
    que los enemigos que buscaba no se encuentran adentro ,
    es el pueblo en demasía enardecido en su grey
    pedían su cabeza y a una voz gritaban
    ¡Muerte a los feudales!
    y también que
    ¡¡MUERA EL REY!1


    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    [​IMG]
  15. [​IMG]

    Medievales tiempos

    Eran tiempos medievales de castillos y torreones
    de grímpolas, gallardetes y de bruñidos blasones
    de armados caballeros y bordados festones
    de adornados corceles y de monjes glotones,
    eran tiempos de reinados, de noblezas ranciales
    de sangres azules y de señores feudales.
    No habían de faltar las hermosas doncellas
    por las que en feroces querellas,
    en afrentas y disputas y en grescas mortales
    los caballeros medievales, con relucientes armaduras
    aceradas espadas en soberbias cabalgaduras
    luchaban hasta morir por el amor y la fortuna .

    Poned vuestra atención aguzad el entendimiento
    pues intentaré al momento con imaginación,
    al igual que un trovador, llevarles en improvisación
    en carruaje del viento a los medievales tiempos.

    La comarca despierta y la brisa marinera
    anuncia la primavera con aromas florales
    azahares,alelíes y la hermosa Flor de jara
    deslizan sus fragancias con un ligero soplo
    inundando la comarca de perfumes y alborozo.
    El alba va entregando sus rojizos tonos,
    sonrojando la blancura de castillos y torreones
    y en erguidas siluetas de morunos centinelas
    amurallan el poblado con sus fortificaciones.
    Tañen las campanas tronando en la abadía,
    con ecos bronzinos resuenan, al alborecer el día,
    en el verdor de los prados florecen labradíos
    y en los viñedos, los cárdenos granos penden cual rocíos.

    En la plazoleta de cara al puerto
    madrugadoras farotas de manera atrayente
    acomodan sus hortelanas y frutales mercancías,
    cosechadas con frescura reciente
    traídas de cercanos pejugares
    en reñida competencia ofertaran la mercadería,
    alcuzas,jofainas, losas de distintos usos y hechura de barro
    un sin fin de mercerías e innumerables cacharros,
    entre pujas y regateos hervirá el mercado.

    Engañifles que tratan vender baratijas
    prendedores,guardarizos,gargantillas y sortijas
    como si de oro se tratara, pero ya reconocidos
    con insultos y empujones del lugar son despedidos.
    Azotacalles y galfarros atisban despreocupados
    galbanazos de oficio con el ojo afilado,
    atentos al menor descuido con prudente distancia
    con astucia y elegancia sin haberse enterado,
    bajo sus narices en un periquete son robados.

    La comarca se engalana
    pues el Rey y la Soberana
    y su enorme comitiva
    a la comarca arriba con la corte en tropel,
    purpurados cardenales,jerarcas y prelados
    y un sin fin de invitados de muy alto cartel,
    personajes opulentos,personajes de nobleza
    y en todo este enredo de importantes linajes
    convidados especiales, son los príncipes reales
    y en todo este condumio también tendrán lo suyo
    los señores feudales.

    Y os preguntaréis la causa y el motivo
    que el Rey a la comarca con su corte haya venido
    causando gran revuelo por el hecho acontecido
    que a mas de siete leguas la noticia haya corrido,
    el Rey en sus temores por consejas que han traído
    sospecha en la comarca hay traidores escondidos,
    atendiendo las razones que le dan sus consejeros
    con sus sabias decisiones y argumentos valederos
    trasladarse a la comarca y descubrir a los tiranos
    ofreciendo por lo alto un suntuoso besamanos.

    El castillo ya relumbra para tan digna ocasión
    ya todo esta dispuesto para el festín en cuestión,
    el Rey desde su trono y a su lado su consorte
    de seguidas da la orden de que suenen las trompetas
    y un criado de librea uno a uno va anunciando
    y los convidados muy solemnes, al Rey, la mano van besando
    como muestra de lealtad y adheridos a su mando.

    Terminado el ritual da comienzo el festín,
    salta al ruedo un arlequín poniendo el toque jocoso
    le sigue un enano bufón deforme y muy gracioso
    de jorobas prominentes y abultada barriga
    patiestevado de abocinados labios
    de andar un poco cojo
    y encima de los ojos también era bisojo,
    trovadores de finos versos van dejando galanura
    celebrando en las doncellas su belleza y donosura.

    Repartidas en mesones, sitial de convidados
    grandes ánforas de vino van siendo escanciados,
    de condumios no les miento era todo en abundancia
    del aire,mar y tierra inundaban sus fragancias,
    liebres y venados,faisanes y perdices
    jabalíes cazados por terrieres y lebreles
    lechones asados sobre leñas de encinas
    patos y capones, y fondonas gallinas.

    Abadejos y cigalas,espardenyes y salmonetes
    centollos y calamares,pulpos y caballetes
    todos eran engullidos convidados de muy buen diente,
    el clero entretenido en gotosas conversas
    hablaban de dinero y de gruesas prebendas.

    El Rey desconfiado y alerta en sus sentidos
    no atinaba a ver enemigos escondidos,
    un rumor lejano en las afueras del castillo
    despierta la sospecha que le dicen sus oídos
    nervioso y presuroso asomase al balcón
    y no da crédito a sus ojos lo que alcanza su visión,
    afuera el pueblo llano miserable y hambriento
    vocifera el descontento con las teas encendidas
    y el Rey en su guarida comprende al momento
    que los enemigos que buscaba no se encuentran adentro ,
    es el pueblo en demasía enardecido en su grey
    pedían su cabeza y a una voz gritaban
    ¡Muerte a los feudales!
    y también que
    ¡¡MUERA EL REY!1


    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.