1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Gráfico para el ritmo del soneto

Tema en 'Ensayos y artículos sobre arte poético' comenzado por prcantos, 23 de Septiembre de 2016. Respuestas: 7 | Visitas: 11175

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Hola. Hoy comparto un sistema para representar gráficamente la distribución de acentos (o ritmo) de los sonetos. Se trata simplemente de una cuadrícula compuesta por catorce filas de once cuadros; un cuadro para cada sílaba. El cuadro se colorea en negro si corresponde a un acento rítmico del verso, y se deja en blanco en caso contrario. Conviene agrupar también las líneas en dos grupos de cuatro y dos de tres, que corresponden a los cuartetos y a los tercetos.


    Vamos a ver algunos ejemplos, muchos tomados del hilo de este portal "El soneto (aportación teórica)".


    Ejemplo 1: Quando yo veo la gentil criatura (Marqués de Santillana)


    Quando yo veo la gentil criatura
    quel çielo, acorde con naturaleza,
    formaron, loo mi buena ventura,
    el punto e ora que tanta belleça

    me demostraron, e su hermosura
    ca solo de loar es la pureça;
    mas luego torno con egual tristura
    e plango e quexome de su crueça.

    Ca non fue tanta la del mal Thereo,
    nin fizo la de Achilla e de Photino,
    falsos ministros de ti, Tholomeo.

    Asy que lloro mi serviçio indino
    e la mi loca fiebre, pues que veo
    e me fallo cansado e peregrino.


    5.1.1.CuandoYoVeoLaGentilCriatura.gif

    En este primer ejemplo ya vemos la característica "columna" correspondiente a la décima sílaba, que siempre lleva acento métrico. En general apreciamos que estos endecasílabos están articulados en torno a las sílabas segunda y cuarta, mientras que a partir de la quinta sílaba el ritmo se vuelve muy irregular.


    Ejemplo 2: En tanto que de rosa y de azucena (Garcilaso de la Vega)

    En tanto que de rosa y de azucena
    se muestra la color en vuestro gesto,
    y que vuestro mirar ardiente, honesto,
    enciende el corazón y lo refrena;

    y en tanto que el cabello, que en la vena
    del oro se escogió, con vuelo presto,
    por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
    el viento mueve, esparze y desordena:

    coged de vuestra alegre primavera
    el dulce fruto antes que el tiempo ayrado
    cubra de nieve la hermosa cumbre.

    Marchitará la rosa el viento helado,
    todo lo mudará la edad ligera
    por no hazer mudanza en su costumbre.


    5.1.2.EnTantoQueDeRosaYAzucena.gif

    En este soneto de Garcilaso ya apreciamos una mayor estabilidad rítmica apoyada en las sílabas 6ª, por un lado, y 2ª y 4ª, por otro.


    Ejemplo 3: La dulce boca que a gustar convida (Luis de Góngora)

    La dulce boca que a gustar convida
    un humor entre perlas distilado,
    y a no invidiar aquel licor sagrado
    que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

    ¡amantes! no toquéis si queréis vida:
    porque entre un labio y otro colorado
    Amor está, de su veneno armado,
    cual entre flor y flor sierpe escondida.

    No os engañen las rosas que a la Aurora
    diréis que, aljofaradas y olorosas,
    se le cayeron del purpúreo seno.

    Manzanas son de Tántalo, y no rosas,
    que pronto huyen del que incitan ahora
    y sólo del Amor queda el veneno.

    LaDulceBocaQueAGustarConvida.jpg

    De nuevo un ritmo variado distribuido entre las sílabas segunda, cuarta y sexta, apropiado para el tono agitado y alarmante del poema.


    Ejemplo 4: Cerrar podrá mis ojos la postrera (Francisco de Quevedo)

    Cerrar podrá mis ojos la postrera
    sombra que me llevare el blanco día,
    y podrá desatar esta alma mía
    hora a su afán ansioso lisonjera;

    mas no de esotra parte en la ribera
    dejará la memoria, en donde ardía;
    nadar sabe mi llama el agua fría,
    y perder el respeto a ley severa.

    Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
    venas que humor a tanto fuego han dado,
    médulas que han gloriosamente ardido;

    su cuerpo dejarán, no su cuidado;
    serán ceniza, mas tendrá sentido;
    polvo serán, mas polvo enamorado.

    5.1.3.CerrarPodraMisOjosLaPostrera.gif

    Nuevamente una gran estabilidad rítmica con pilar fundamental en la sexta. Obsérvese el alto grado de simetría del segundo cuarteto y del primer terceto, compuesto éste enteramente por endecasílabos enfáticos.


    Ejemplo 5: El cohete (Salvador Rueda)

    Lanzóse audaz a la extensión sombría
    y era al hender el céfiro sonante,
    un surtidor de fuego palpitante
    que en las ondas del aire se envolvía.

    Viva su luz como la luz del día,
    resplandeció en los cielos fulgurante
    cuando la Luna en el azul radiante
    como rosa de nieve se entreabría.

    Perdióse luego su esplendor rojizo;
    siguió fugaz cual raudo meteoro
    y al fin surgió como candente rizo.

    Paró de pronto su silbar sonoro;
    y tronando potente, se deshizo
    en un raudal de lágrimas de oro.

    5.2.1.LanzoseAudazALaExtensionSombria.gif

    Este soneto modernista presenta un evidente debilitamiento del acento en la sexta sílaba en favor de la cuarta (endecasílabos a minore). Posee un notable grado de simetría rítmica en todas las estrofas.


    Ejemplo 6: El poeta pide a su amor que le escriba (Federico García Lorca)

    Amor de mis entrañas, viva muerte,
    en vano espero tu palabra escrita
    y pienso, con la flor que se marchita,
    que si vivo sin mí quiero perderte.

    El aire es inmortal. La piedra inerte
    ni conoce la sombra ni la evita.
    Corazón interior no necesita
    la miel helada que la luna vierte.

    Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
    tigre y paloma, sobre tu cintura
    en duelo de mordiscos y azucenas.

    Llena, pues, de palabras mi locura
    o déjame vivir en mi serena
    noche del alma para siempre oscura.

    5.2.2.AmorDeMisEntranasVivaMuerte.gif

    Soneto de gran dispersión rítmica, aunque el pilar de la sexta sílaba es medianamente reconocible.


    Ejemplo 7: Como el toro he nacido para el luto (Miguel Hernández)

    Como el toro he nacido para el luto
    y el dolor, como el toro estoy marcado
    por un hierro infernal en el costado
    y por varón en la ingle con un fruto.

    Como el toro lo encuentra diminuto
    todo mi corazón desmesurado,
    y del rostro del beso enamorado,
    como el toro a tu amor se lo disputo.

    Como el toro me crezco en el castigo,
    la lengua en corazón tengo bañada
    y llevo al cuello un vendaval sonoro.

    Como el toro te sigo y te persigo,
    y dejas mi deseo en una espada
    como el toro burlado, como el toro.

    5.2.3.ComoElToroHeNacidoParaElLuto.gif

    Contrariamente al soneto lorquiano previo, éste de Miguel Hernández despliega una firmeza rítmica bien claramente sustentada en tercera y sexta y un alto grado de simetría en las estrofas.


    Ejemplo 8: Basta (Blas de Otero)

    Imaginé mi horror por un momento
    que Dios, el solo vivo, no existiera,
    o que, existiendo, sólo consistiera
    en tierra, en agua, en fuego, en sombra, en viento.

    Y que la muerte, oh estremecimiento,
    fuese el hueco sin luz de una escalera,
    un colosal vacío que se hundiera
    en un silencio desolado, liento.

    Entonces ¿para qué vivir, oh hijos
    de madre, a qué vidrieras, crucifijos
    y todo lo demás? Basta la muerte.

    Basta. Termina, oh Dios, de malmatarnos.
    O si no, déjanos precipitarnos
    sobre Ti – ronco río que revierte.

    5.2.4.ImagineMiHorrorPorUnMomento.gif

    De nuevo gran solidez rítmica y simetría, y visibles acumulaciones de acentos contiguos.


    Ejemplo 9: Ama tu ritmo (Rubén Darío)

    Ama tu ritmo y ritma tus acciones
    bajo su ley, así como tus versos;
    eres un universo de universos
    y tu alma una fuente de canciones.

    La celeste unidad que presupones
    hará brotar en ti mundos diversos,
    y al resonar tus números dispersos
    pitagoriza en tus constelaciones.

    Escucha la retórica divina
    del pájaro, del aire y la nocturna
    irradiación geométrica adivina;

    mata la indiferencia taciturna
    y engarza perla y perla cristalina
    en donde la verdad vuelca su urna.

    RubenDario_AmaTuRitmo.gif

    Preponderancia otra vez del endecasílabo "a maiore" (acentuado en sexta). Es notable aquí la falta de acentos rítmicos en la segunda parte de los versos, construidos mayoritariamente con palabras largas. Los inicios, en cambio, tienen distribuiciones rítmicas más dispersas.


    Ejemplo 10: El ciprés de Silos (Gerardo Diego)

    Enhiesto surtidor de sombra y sueño
    que acongojas el cielo con tu lanza.
    Chorro que a las estrellas casi alcanza
    devanado a sí mismo en loco empeño.

    Mástil de soledad, prodigio isleño,
    flecha de fe, saeta de esperanza.
    Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
    peregrina al azar, mi alma sin dueño.

    Cuando te vi señero, dulce, firme,
    qué ansiedades sentí de diluirme
    y ascender como tú, vuelto en cristales,

    como tú, negra torre de arduos filos,
    ejemplo de delirios verticales,
    mudo ciprés en el fervor de Silos.

    EnhiestoSurtidorDeSombraYSueno2.gif

    El famosísimo soneto de Gerardo Diego muestra una gráfica rítmica apoyada en la sexta columna, variedad medianamente dispersa en el primer hemistiquio, y cierta relevancia de la octava sílaba en el segundo.
     
    #1
    A Versólogo, Dvaldés, spring y 2 otros les gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.658
    Me gusta recibidos:
    10.888
    Interesantísimo y muy visual. Estupendo trabajo.
    Saludos cordiales.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    Mi sincera felicitación por este trabajo que analizaré como se merece. Creo que se obtendrán interesantes conclusiones de estos cuadros y comentarios que espero jugosos.
    Gracias por ofrecernoslo.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.693
    Me gusta recibidos:
    5.777
    Me ha parecido interesante tu método de visualización. Creo que sería aún más instructivo si jerarquizaras, por ejemplo usando tonalidades de grises, los acentos. Por ejemplo podrías mantener el negro para los llamados acentos constitutivos (en cuarta, sexta, octava y décima) y algún gris para los anteriores a la cuarta (quizás un tercer gris para los extrarrítmicos).
    En la mayor parte de los versos que analizaste (salvo en los de Santillana, por supuesto), por otro lado, cuando no hay acento en sexta lo hay en cuarta y octava, la alternativa usual de los sáficos: creo que debieras señalar el hecho (algunos hay que tienen acento en cuarta y décima y no en octava, pero son raros).

    Te recomiendo el artículo de Miguel Ángel Márquez que encontrarás en el siguiente link
    https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiB-NfG6snPAhUBIpAKHV3ADBMQFggrMAM&url=http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/viewFile/75/81&usg=AFQjCNHYLhUgy5qesTid0dmZwdBAEH6qDA&sig2=_-t0rptSPuGTouTcijVYQg
    donde verás porque considero que los acentos a partir de la cuarta sílaba son los más relevantes.

    Los endecasílabos son, por otra parte (salvo la variante francesa con acento agudo en cuarta), versos simples, creo que la palabra «hemistiquio» no corresponde (aunque se entiende a que te refieres).

    Hay un problema con la rima en el verso 13 del soneto de Lorca que no creo que sea del poeta, aunque tampoco parece un típico error de transcripción: asunto a averiguar.

    abrazo
    Jorge

    PS. He comprobado que las rimas del soneto de Lorca están tan cual en la primera edición autorizada, la del diario ABC el 17 de marzo de 1984. El diario reproduce en esa edición algunos manuscritos, no el de este soneto.
     
    #4
    Última modificación: 11 de Octubre de 2016
    A GALA GROSSO y (miembro eliminado) les gusta esto.
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Interesante y laborioso trabajo el que has hecho, de mucho valor didáctico y con una muy respetable selección de autores y sonetos de antología. No he comprobado la exactitud del análisis rítmico en todos los poemas y gráficas, tampoco es mi intención cuestionar la interpretación que haces del ritmo de cada endecasílabo. Observo, sin embargo, que en el primer soneto falta el acento en 7ª en el verso 3 (formaron, loo mi buena ventura); y que en el verso 5 (me demostraron, e su hermosura) no hay tal acento en 6ª. Habría que leer con detenimiento el resto de los ejemplos, para ver si coincidimos o si tengo alguna otra opinión que ofrecer al respecto.
    En lo que concierne al modelo de representación gráfica, me parece bien, aunque hubiese optado por enumerar sus filas y columnas para facilitar las referencias al número de verso del poema y a la posición de sus acentos:
    [​IMG]
    Coincido con Jorge en sus apreciaciones y sugerencias. Así, por ejemplo, la gráfica del soneto «A su retrato» de la inmortal Sor Juana Inés de la Cruz, sería la siguiente:

    [...]

    Como podemos observar, hay una tonicidad muy simétrica en todos los endecasílabos de este soneto: todos presentan acento en 6ª, y casi la mitad (seis versos) acento en 4ª. El color negro representa, según su ejecución, los acentos esenciales del endecasílabo. Quedan representadas en color gris las cargas prosódicas más leves de una secuencia silábica en la que hay acentos contiguos. Tal vez sea hilar demasiado fino en un asunto que es propiamente de legos en la materia; sin embargo considero que este tipo de análisis puede favorecer el aprendizaje de algunos asuntos teóricos de complejidad intermedia, como por ejemplo:
    • El esquema acentual de los endecasílabos
    • La selección y coordinación de los versos en función de la versatilidad rítmica del poema
    • La identificación de las sílabas tónicas y átonas en el contexto rítmico del verso
    • El ritmo en función de la retórica del verso, etc.
    Agradezco muchísimo tu entusiasmo, tu dedicación y el hecho de que hayas tenido la gentileza de compartir tus ideas con nosotros.
    Gracias y saludos...
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 1 de Febrero de 2017
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y sugerencias. Efectivamente, en los ejemplos que puse puede haber algún error mío a la hora de pintar los cuadros. La incorporación del gris es, sin duda, un acierto que mejora considerablemente estas "radiografías" de la estructura del soneto.

    Mi idea fundamental, al diseñar el gráfico, es aplicarlo sistemáticamente a ciclos completos de sonetos o a la producción sonetística de diversos autores con el fin de buscar e identificar ciertos patrones que se repitan de forma significativa, y que podríamos considerar como "signos rítmicos" de cada identidad poética.

    En cuanto a la rima anómala en el verso de Lorca, ya he visto que ha generado un hilo interesantísimo y ha suscitado un soneto de Jorge: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mensaje-cifrado.607175/#post-6022102 .
     
    #6
  7. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.007
    Género:
    Hombre
    Un sobresaliente trabajo, me encantó. Mis aplausos y un saludo afectuoso para ti. Gracias por estas valiosas aportaciones al foro.
     
    #7
    A prcantos le gusta esto.
  8. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    887
    Género:
    Hombre
    Gracias, Luis Adolfo. Aprovecho para comunicar que he encontrado una propuesta muy parecida a la mía que ya estaba en el foro, aunque allí se trata de listar las distintas disposiciones de los acentos en una especie de cuadro sinóptico, no de un gráfico para el ritmo de todo un poema:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/11-versos-tablillas-para-endecasilabos.224194/

    En el mismo foro (Cursos de poesía en el chat) se repite la idea para heptasílabos y octosílabos:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/12-versos-tablilla-para-octosilabos.224470/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/21-versos-tablilla-para-heptasilabos.227103/

    Saludos.
     
    #8
    Última modificación: 24 de Abril de 2017

Comparte esta página