1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Selección mensual de ganadores en foros temáticos de poemas y prosas noviembre 2023

Tema en 'Selección poemas y/o prosas del mes' comenzado por Mamen, 11 de Abril de 2024. Respuestas: 9 | Visitas: 325

  1. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.575
    Me gusta recibidos:
    5.853
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM
    EN FECHA DICIEMBRE DE 2023

    (Valoración temas temáticos publicados en noviembre 2023)




    I.- POEMA DEL MES



    Cantar furtivamente
    Autor/a: Maktú
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cantar-furtivamente.772192/



    Si a todo en lo que a todo me concibo
    por darme natural al Dios que siento,
    apuro tal labor dando mi acento
    canario a lo que canto cuando escribo.

    A poco en lo que a poco me recibo
    entrego mi canción al firmamento,
    esbelta como rosa cara al viento,
    pequeña como polvo inofensivo.

    Recorro mi inventiva donde un claro
    de luna se recrea por mi frente
    y a golpes de fonemas me reparo.

    Invento mi cantar furtivamente
    buscando entre sus notas el amparo
    por ver si así mi vida bulle ardiente.




    II.- POEMAS DESTACADOS



    Insomnios
    Autor/a: Pessoa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/insomnios.772115/


    Prisionera del pasado
    me revives con la luz primera
    como una ciudad que se extingue
    tras una noche de orgía

    Coordenadas del tiempo
    alborozadas y exhaustas
    brotan las raíces nuevas
    en vuestras nupcias non sanctas

    El viejo rey escultor
    perseguidor de la forma
    acabó tejiendo rosas
    para acabar Galatea

    Galetea universal
    desde tus ojos vacíos
    brotan luces bulliciosas
    las de las luciérnagas últimas

    Los hoyuelos de tu rostro
    son exquisitos sarcófagos
    para tus sonrisas huecas
    como geodas abiertas

    Me llama el amanecer
    he de apacentar mi vida
    carnero rudimentario
    osamenta sin osario.

    Quién entiende el lenguaje
    de las nubes
    Las águilas majestuosas
    los poetas en sus delirios
    los ángeles que en ellas duermen
    O las olas que son su envés.

    El secreto de la sombra
    eco de nosotros mismos
    se hace silencio en la tarde
    donde la tormenta reina.

    La campana del reloj
    en la noche sin campanas
    tronza mi sueño en heraldos
    y mi eternidad en pedazos.



    <<<<<>>>>>>



    Silencio amargo
    Autor/a: Luís Prieto

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/silencio-amargo.772218/



    La vida se ha vuelto monótona
    sin tu presencia.
    Desde que te fuiste,
    mi memoria se ha hecho carne,
    las rosas perdieron su brillo
    y las azucenas son negras.

    Antes el mar era la orilla
    donde acudíamos
    a escuchar sus cantares
    con la luna observándonos
    tan inocente y tan lírica.
    Ahora la orilla soy yo,
    donde sigilosas acuden las olas
    para escuchar el canto
    de mis pesares.

    No soporto el silencio en el alma,
    es un silencio muerto
    en la eterna melodía de la ausencia,
    porque el silencio
    crece como un cáncer arrastrándose
    sigilosamente,
    llenando de semillas negras
    el rojo de la sangre.

    La vida se ha vuelto monótona
    sin tu presencia,
    la oscuridad es la vieja amiga
    que tiende su mano
    y viene a hablar conmigo,
    a apoderarse de mi mente
    y a someterme al impulso
    de los dulces recuerdos.

    Mi memoria ya es carne sí,
    y tú espíritu está ahí,
    inmóvil, en mi vivir de cada día,
    y mientras a la nostalgia
    me entrego,
    respiro profundamente...

    Quizás sea la única manera
    de sentirte dentro.




    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)




    Soledad
    Autor/a: Jorge Enrique Mantilla
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/soledad.774920/



    Hay días en que el sol sale brillante ardiente y caluroso
    Hay noches de luna llena, de rayos poéticos esplendorosos
    También hay tardes de arcoíris, de colores espléndidos y maravillosos
    Y en el ocaso, el atardecer se cubre de arreboles asombrosos
    Hay días en que la vida se torna bella, de abrazos y saludos amorosos
    También días en que el camino es florecido, con fragancias de aromas olorosos
    Días para compartir un café con aquellos seres queridos y amistosos
    También hay días tristes y lóbregos con sombra de quejidos espantosos
    Donde la soledad arropa el aposento de laberintos dolorosos
    Días de encierros entre cuatro paredes, de alaridos angustiosos
    De melancolías, de pesadillas con sueños escalofriantes tenebrosos
    Días de soledad, que se hacen interminables y se convierten en horrorosos
    Días de clausura y aislamiento, que azota el viento con silencios sigilosos
    -----
    Hay días que parece esfumarse la vida entre los barrotes de las soledades
    La vista se nubla, como neblina, cercenando las voluntades
    Días en que no se volvieron a escuchar carcajadas, ni las risas de las felicidades
    El sentimiento de la soledad, acrecienta del cuerpo los dolores, los quejidos y las enfermedades
    No deja que brille el sol, cubriéndolo como sombra de las ansiedades
    No ve las noches, porque la soledad es un velo, que no deja ver la luna, ni la belleza en las intimidades
    Es un encierro lleno de pesadumbres, de asombros y perplejidades
    La soledad, acorta del cuerpo las fuerzas y las vitalidades
    El alma se llena de angustia, de dolor y de inseguridades
    Días y noches llenos de melancolía, de abandono y de calamidades
    Destierros que se llevaron con la soledad, el amor y la pasión entre sombras de las penosas oscuridades
    Y el corazón a latir con el palpitar ansioso de las debilidades
    Dejarse arropar de la soledad, acaba la vida, la razón, en el aposento frío y lóbrego de las clandestinidades
    Se secó la fuente y el manantial se cubrió de arena, sin aves, ni pastos, ni humedales
    Y el aposento lo arropó una brisa fría y siniestra, presagiando huracanes y tempestades
    El cuerpo ya hace frío e inerte en medio de la soledad, del dolor y las tristes realidades
    Y el alma voló triste y acongojada al más allá del infinito y sus eternidades.



    <<<<<>>>>>>



    Dudas existenciales
    Autor/a: Posman
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dudas-existenciales.774038/



    Después de una intensa mañana de trabajo, tocaba ir a comer. Trabajaba en una oficina a jornada completa, por lo que disponía de una hora para reponer energía. Me encaminé a un restaurante especializado en platos combinados; un lugar que me gustaba.., buen ambiente con hilo musical, servicio rápido y barato...

    —Dudas existenciales—

    En esta ocasión había dos nuevos platos a disposición de los comensales. Decidí echarles un vistazo con la intención de elegir uno de ellos:
    1-"Filete de ternera en salsa y patatas crujientes.."
    Pintaba bien, además indicaba que; "los filetes están muy tiernos y las patatas fritas, crujientes por fuera y cremosas por dentro ". Mis papilas gustativas ya se habían acomodado en la mesa deseosas de saborear ese manjar. El plato venía acompañado de un postre que consistía en; "Tarta de queso con tocino de cielo.." Todo una tentación"celestial".., pero empalaga un poco. Era un plato contundente y fuerte.., aunque a mí me parecía demasiado ya que el trabajo que realizaba no requería mucho esfuerzo físico. Todo el día sentado con alguna escapada a realizar algún trámite, a la máquina de café, al baño y, —de vez en cuando— a echarse una cabezadita usando como almohada el teclado de la computadora, cuyas aterciopeladas teclas y el suave movimiento al accionarlas invitaban a reclinar la cabeza sobre ellas.
    El segundo plato era más sobrio pero no por ello dejaba de ser interesante:
    2-"Ensalada veraniega con lechuga"
    La verdad es que yo soy un enamorado de las hortalizas. A ver qué ingredientes tiene: "Lechuga, tomate, aceitunas, cebolla, huevo, espárragos y pimientos".
    Pues no estaba nada mal; un plato fresco y sano. También iba acompañado de un postre; "Un yogur natural desnatado sin azúcar ni edulcorantes". Como tiene que ser, lo mismo que el auténtico café; sólo, sin azúcar o sacarina y tomarlo de un trago "a palo seco". Si el otro era demasiado contundente este me parecía demasiado.., como te diría, "suave" pero de fácil digestión, lo cual hace que sea una opción a tener en cuenta. Eligiendo este plato dudo mucho que uno tenga pesadez de estómago, más bien se sentirá ligero, muy ligero. Aunque en mi caso debería ponerle un bozal al gusano del estómago.., seguramente se pondría a rugir como un león y a morder todo lo que se encontrara por delante. Además en la oficina no necesitaría destruir documentos con la trituradora de papel; él se encargaría de exterminarlos.
    He de reconocer que no tenía claro cuál escoger; después de analizar los pros y los contras comprobé que ambos eran excelentes opciones a las que yo sólo encontraba pequeños e insignificantes inconvenientes. Creo que haré como en otras ocasiones en las que me encontré con el mismo dilema; tomaría una decisión salomónica. Si, el Rey Salomón era muy bueno en resolver este tipo de situaciones tan difíciles que requerían mucho tacto y sangre fría. Yo, —modestia aparte— también era bueno en esos menesteres; con unos nervios de acero, una gran lucidez mental y embriagado de un extraño pero intenso éxtasis —provocado seguramente por mi afición a los chupitos de avellana—, me permitían tomar decisiones acertadas y casi perfectas. Y es que cuando se trata de sacar lo mejor de uno mismo.., cada persona tiene su propio "método". El mío funcionaba perfectamente sobre todo si estaba bajo presión; situación en la que me encontraba en éste momento, ya que con tantos miramientos, había consumido la mitad del tiempo disponible para la hora de la comida y, quedándome aún media jornada de trabajo, no era plan de pasar sin comer. La tensión y la incertidumbre se mascaban en el ambiente pero yo tenía todo bajo control; sabia lo que debería hacer. Sí, lo tenía claro, era el momento de tomar una sabia decisión...
    Y así lo hice:
    Me comí los dos platos.., postres incluidos.



    <<<<<>>>>>>



    Y hay otro lado
    Autor/a: Mazzarini
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/y-hay-otro-lado.773154/


    Sí, concretamente.
    en una plaza cerca de mi casa.
    hay una placita.
    Con un árbol, con un camino hacia
    otro lado.
    Un lugar donde te metes,
    y desembocas en otro mundo,
    no me animé a caminarlo.
    Solo eché un vistazo al mismo mundo.
    Y vi lo mismo.
    Y me vi a mí mismo.
    Sin ninguna diferencia.
    Ahora que lo pienso creo que fui un feriado.



    <<<<<>>>>>>



    Dicen que soy poeta
    Autor/a: Diesan Romero
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dicen-que-soy-poeta.731414/



    Dicen que soy poeta
    de cuartetos y quintillas,
    y yo no sé jiribilla
    de lo que habla esta gente.

    Soy un hombre decente
    que rimar hace a ciertos versos
    donde a veces ni los muertos
    se inmutan con mis lamentos.

    Dicen que soy un poeta,
    más sólo me rio y lloro,
    me alegran con su decoro
    y entristecen con su fantasía.

    Solo quisiera algún día
    que entiendan aquello que escribo,
    empaticen con mi estriba
    y ofrendan mis letras al río.



    <<<<<>>>>>>


    Madre
    Autor/a: Alicia12
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/madre.777331/


    A veces, solo a veces,
    me pregunto por la pereza
    del hombre;
    de llamar a la Tierra,
    al planeta que nos dio el ser,
    igual a cómo nos revolvemos en ella.
    ¡El único planeta Hembra!
    La conclusión posible
    es la poca vergüenza
    de alucinar
    y malgastarnos con otros
    más allá
    de su frontera.




    <<<<<>>>>>>


    Amo
    Autor/a: Joanna Meminger
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/amo.598864/


    Amo besar tus ojos,
    saborear tu piel
    y perderme en tu pecho.
    Amo morder tu sonrisa,
    ser fiel a tus manos
    y escuchar tus deseos.
    Amo la sensación
    de tenerte a mi lado,
    y de tus manos aferradas a mi pelo.
    Amo saber que estás ahí,
    protegiendo mi alma,
    vigilando mis sueños.
    Amo saber que
    los números de distancia y tiempo
    no importan.
    Amo recibir
    tus labios en mi frente,
    dándome el cariño
    que creía perdido.
    Amo soñarte cada noche,
    perderme cada mañana
    en el recuerdo de tus caricias.
    Amo el ardor que crece en mi pecho
    cada vez que te veo de nuevo.
    Amo tu valentía de quererme,
    amo tu sana locura
    de elegirme cada día.
    Amo tus días, tus noches,
    tus amaneceres y atardeceres,
    tus veranos, inviernos,
    tus amores y odios.
    Pero por sobre todo,
    amo tu esencia.
    Te amo a ti.
    Te amo así.


    <<<<<>>>>>>



    Adentro
    Autor/a: Anapoleón
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/adentro.775921/



    Siento, presiento
    y me pongo a cuentas conmigo mismo
    que a diario me sumo lo que vivir descuenta
    respiros…

    Dos sentires humanos
    probablemente estuve en la luz
    antes de que me dieran a luz
    se amaron…

    De rastros y rostros
    Ideas pensares y sueños
    lleno estoy de lo que llena a la vida
    momentos…

    Adentro, un influjo infinito
    despiértame el ser a la luz cada día
    a diario me infunde una cuota de vida
    y existo…




    IV.- POEMAS RECOMENDADOS



    Pajarillo zapalino
    Autor/a: Lisandro Sánchez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/pajarillo-zapalino.772193/


    Cante, siempre cante, pajarillo, cante;
    cada vez más fuerte lo obliga a cantar
    el bullicio sordo de la ciudad necia
    que ya ningún canto permite escuchar.

    Cante, siempre cante, pajarillo, cante
    que yo necesito su canto cantar
    y entre el cablerío y el muerto cemento
    preciso un momento su vuelo volar.


    Yo le pido: cante, pajarillo, cante
    cante que sin canto no se ha de volar
    y siga cantando con todas sus ganas
    que el alma paisana renace al cantar.



    Cante, siempre cante, pajarillo, cante
    que el sol de Zapala ya está por brillar
    mi nido está lejos, soy ave de paso
    más bien un retazo de un trunco cantar.

    Cante, siempre cante, pajarillo, cante
    mas si usted prefiere cállese nomás
    si al fin mi silencio no tiene remedio
    y el ruido del mundo no sabe escuchar.


    Yo le pido: cante, pajarillo, cante
    cante que sin canto no se ha de volar
    y siga cantando con todas sus ganas
    que el alma paisana renace al cantar.



    <<<<<>>>>>>



    Apareces
    Autor/: Pedro Olvera

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/apareces.772335/



    Tu nombre no pesa, es ligero, de boca
    en boca se deja llevar; se dice, se entona,
    se canta, se grita; se propaga, ondula, vibra,
    viaja y es un viaje por el mar del aire,
    se respira: es vital para que no muera
    el ciclo energético, la conexión, el puente,
    la memoria. Tu nombre no eres tú,
    no te contiene, pero sí. Como un principio
    y un fin en el silencio, te realizas en el nombre
    que te representa. Y cuando todo es ruido,
    tu nombre es el silencio para enunciarlo,
    para perturbar la entropía con un ápice
    de definición, una verdad, un orden.
    No ocurres en tu nombre porque eres
    fuerza elemental, gravitación, magnetismo
    y electricidad, todos los planetas que caen
    a tu ombligo, tú que caes en ti misma
    y emerges en el cosmos, te manifiestas,
    dimensional, circunscrita a una geometría
    dable a la luz, al vislumbre, a la palpación
    y el pálpito, la efímera, tangible, maravilla.
    No ocurres en tu nombre, pero sí,
    porque ahí todo es contingente, todo
    puede suceder y tú sucedes en todas
    las veces del sol, el ejercicio de vuelo
    de las torres, la noche que rompe su espejo
    para abrazar a su fantasma, la piedra
    que estornuda la infinitud de su repetición,
    su poesía, el universo que abre los ojos
    a mitad de un sueño donde dos se besan.
    Tu nombre ligero, sutil, alado, solo sirve
    para llamarte, y te llamo por tu nombre,
    pero no sé decirlo sin olvidarlo primero
    para reinventarlo después en todo
    lo que tu nombre inventa; te llamo
    por tu nombre y viene todo el mundo,
    pero el mundo acaba y me quedo solo,
    también acabado, silenciado, callado
    por tu nombre, entonces puedo escucharte,
    y solo entonces vienes, llegas, apareces,
    Iris.


    <<<<<>>>>>>



    Vida y música
    Autor/a: Miguel Feria

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vida-y-musica.772334/



    Lo que queda de los años
    que ayer fueron nuestros sueños ,
    se convirtió de repente
    en un compás ya sin tiempos,
    como si en amarga partitura
    las notas fueran recuerdos,
    y saltaran los espacios
    para jugar con silencios…




    <<<<<>>>>>>



    Frente a mi taza de café
    Autor/a: Rafael Chávez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/frente-a-mi-taza-de-cafe.772278/



    Mirando la tristeza de este cielo mojado,
    me invitas a que te diga que te espero,
    con una copa de vino, dos, tres
    y un pensamiento, debajo de mi sabana.
    A media luz, donde tus pupilas me digan
    hasta donde llega el placer de la mujer
    tus manos marquen en mis hombros la cordura
    de la locura hecha tormento de dos.
    No escondo lo que deseo y deseamos,
    tú ya me lo has dicho, en esa noche de estrellas pasada,
    el amor es como el río y las ganas como las piedras.
    Hay que mojarlas para saciar la sed de las querencias.
    No es penetrar sus instinto de mujer apasionada lo que deseo.
    Es poseer el sentimiento de una entrega total,
    con gritos y gemidos, chirriar de dientes y sollozo de placer
    debajo de unas sábanas, tres uvas y las ganas guardadas



    <<<<<>>>>>>



    Los mares aquietan los secretos
    Autor/a: Odisea
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-mares-aquietan-los-secretos.772256/


    Oh... Mi señor, los ángeles que entonan
    su profecía.
    Los mares aquietan los secretos
    ¿Podrán los recuerdos olvidar los recuerdos?.
    Olvido de una soledad a tu merced.....

    A su grandeza, el inmortal, la noche del alma.
    -¿La noche del alma?
    -El día que pereció el alba; era una pluma liviana y desnuda
    cayendo con calma-

    El rostro que ocupó las historias de sus esclavos
    forjará el reino, y en él la alondra cerniéndose,
    -¿Qué más puedo esperar?- Pensarías en virtud de todo fulgor.

    Oh... El incienso, lavanda perfumada en libertad,
    abastece, plácida, su entorno violeta.
    El doceavo libro de los pactos, menos temeroso
    que los primeros y segundos, debe ser
    casi como un pasaje a la inmensidad, y aun así no dejan de ser
    pernicioso para la infinidad.


    <<<<<>>>>>



    Duermen soñando
    Autor/a: Cruzar la noche
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/duermen-sonando.772113/



    La muerte no es nada para ellos
    ante sus eones palidece.
    Antes del cosmos
    eran ancianos.
    Devoran planetas,
    incluso estrellas.
    La ciencia les llama abismos negros,
    son los antiguos dioses.
    Su profeta Alhazred plasmó
    en el Necronomicón
    su historia,
    sus luchas,
    las invocaciones,
    sus signos.
    Antes de morir desgarrado
    en un invisible torbellino
    de arena y garras.
    Azathoh...
    Nyarlathotep...
    Hastur...
    Cthulhu...
    Dagon...
    Itaqua...
    Shub-Niggurath...
    Tsathoggua...
    Yog-Sothoth...
    Shudde M´ell...

    Los viejos nombres
    musitados / vislumbrados
    en noches de luna llena
    por esquizofrénicos,
    psicópatas,
    poetas,
    drogadictos,
    alcohólicos...
    Ellos pagan con su cordura
    por asomarse más allá del umbral.
    Arcanas deidades
    adoradas por cultos sin nombre...
    Ya en las montañas de la locura...
    Ya en las profundidades del arrecife del Diablo...
    en Kadath el desierto,
    en las oscuras montañas de Dunwich.
    Ellos duermen soñando...
    En Ryleh,
    la Meseta de Leng,
    el Lago de Hali
    en Irem ,la ciudad de las mil columnas,
    entre los espacios interestelares.
    Pacientes esperan para cosechar
    lo que el hijo del Dios del desierto
    no supo cuidar,
    esa humanidad que añora al Caído
    y su oscura promesa.
    Las estrellas no mienten
    la guerra volverá
    y se alzaran victoriosos sobre este Universo
    que les pertenece.


    <<<<<>>>>>



    Camino a la demencia (Leigourth)
    Autor/a: Jaherus
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/camino-a-la-demencia-leigourth.772290/



    Dejando la luz muy atrás
    para buscar el corazón de las tinieblas,
    entregándome al mal,
    donde el dolor se vuelve complacencia.

    Bajo por las escaleras,
    mientras escucho sus voces siniestras,
    frases y palabras viejas,
    que a mi mente buscan enloquecerla.

    Gobierna la oscuridad,
    hay gritos y sangre por esta antesala,
    ese espectro me llama,
    es la oscuridad que encadené a mi alma.


    Tú, sabes quién soy...
    conoces bien a que has venido.
    Tú, eres yo mismo...
    quien me trabó a este suplicio.

    Me enviaste a este abismo,
    por ese amor que has perdido.


    Tú, eres un ser maldito...
    pretendiendo negarse a sí mismo.
    Tú, buscas un paraíso...
    cuando el infierno es tu destino.

    Desde hace milenios
    así es como lo has escrito.


    Libertad clama la bestia,
    tengo la llave para abrir sus cadenas,
    tambalea mi conciencia,
    sería tan fácil librarme de mis penas.

    Solo quisiera poder orar,
    pero se que ahora nadie escuchará,
    aquí no brillan las estrellas,
    estoy dentro de la fosa que en mi ser reina.

    Se que no hay vuelta atrás
    pero estoy demasiado cansado para luchar.
    Corto las pesadas cadenas,
    y esbozando una mueca el mal en mí ingresa.


    <<<<<>>>>>>


    El tiempo
    Autor/a: Macalopez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-tiempo.772126/

    Viva

    Qué no muerta
    Muerta
    Que no viva
    Mano que no acierta
    Tiempo que no olvida
    Boca que me has robado
    Besos y hojas furtivas
    Noche, que no campo, que no risa
    Prisa, que no sopla, que no es brisa
    Amo y no te amo y no me obligas



    <<<<<>>>>>


    Sencilla
    Autor/a: Gata bajo la lluvia

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sencilla.772213/


    Sencilla la manera de expresarte abierta
    Imagino el verde pasto sin temer por fuera
    Una lúgubre casa al fondo de estas tierras
    Agotada por la agonía de la mente que no quiere continuar
    Aunque la historia se mantenga
    Y las heridas sigan abiertas
    Se sobre escriben las melodías
    Se cambian las letras
    Se finge una alegría
    Se arma la escenografía
    Con una risa casi fingida
    Se acaba mi felicidad
    Mis ojos adolecen de realidad
    La fina sombra espiritual
    Me persigue con un calor intenso
    Y es ahí donde al fin duermo por meditar.....



    <<<<<>>>>>>


    Luces de Jazz
    Autor/a: Montigomo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/luces-de-jazz.772189/



    Arrastrados
    como el río que se muestra
    en todas las bocas del día
    Arrastrados tu cuerpo lleno
    de sangre navegable
    y mi cuerpo llagado
    de sombras de arena;
    su epifanía de triste goteo
    Y llega
    la nocturnidad que lustra la frente
    como el mármol o las palabras
    salidas de algún vientre
    Arrastrados
    lejos del río
    Como dos ondas
    que coronan un nido




    V.- NUEVOS TALENTOS

    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)



    Notas: Súplica
    Autor/a: La Espartana
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/notas-suplica.772129/


    Conozco tus muecas de memoria,
    sé que me oyes, sé que sientes mi dolor,
    pongo tu mano en mi pecho
    para que tu corazón imite al mío:
    por favor, no te canses de latir...
    Abre tus ojos como un último favor,
    respira con calma sin olvidarte de volver,
    he marcado el camino de regreso
    de tu corazón hasta este que habita mi pecho
    pero que es tuyo...
    Por favor, no te pierdas.



    <<<<<>>>>>


    Volviste a mí
    Autor/a: Ramón F. Neira

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/volviste-a-mi.708003/




    Volviste a mí
    De una manera diferente
    Éramos mas jóvenes
    Desde la otra vida
    De los viajes
    Que te llevaron lejos
    A otras dimensiones
    Quizás otros universos
    Castigo del pasado
    Reencarnando con cicatrices
    De dolores remotos y añejos
    De ausencia y pesares
    Melancolías auto infligidas
    De nuestro pasado separado
    Retorno impredecible
    Cuerpo y cara cambiados
    Solo mente y espíritu
    Intacto e imperturbable
    Ay hermosa y dulce
    De una trayectoria inesperada
    Y orígenes impredecibles
    Del olvido y la nostalgia
    Emergiste figura y corazón
    Para alimentar mi soledad
    Para aliviar la oscuridad
    Para sanar mis dolores
    Y estimular mi intentos
    Alimentar mi mejoría
    Estimular mi lujuria
    Salvarme de la penumbra
    Sacarme de mis aflicciones
    Llenarme de tu presencia
    Quedarte a vivirla conmigo
    Y dejarme morir en ti
    Para siempre eternamente
    Tú y yo fundidos en uno solo
    Como era nuestro destino roto
    El camino que nos merecíamos
    Rectificado y corregido
    Por la precisión de tu amor



    <<<<<>>>>>>


    Desvelos con tu nombre
    Autor/a: Ziler
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/desvelos-con-tu-nombre.764371/


    Este escrito se lo dedico a tus crónicas malditas y lo recito para ver si te llega con el viento, se que son el resultado de insomnios en noches dónde me desahogo de ti, en una ciudad ajena de nuestras tristezas y desventuras, hoy guardadas en memorias de libretas.
    Soy el mayor testigo de tu ausencia pronunciada que hoy cuenta nuestra historia en el tiempo, parecidas a amores parisinos de Cortázar dónde tu querer fue mío y de mi lápiz, hasta que te marchaste siguiendo los pasos de la muerte.
    Termino de aspirar humos negros con nostalgias de olvidó, observo la luna perdida en mi ventana y se sumerge tu imagen en mis párpados cansados de coleccionar desvelos que llevan tu nombre.
    Deja que me persigan libros que tienen esencias de tus rastros en ellos , deja de pedirme que no llore con la muerte que te llevó lejos de mí, deja que siga exorcizando demonios clandestinos en estas calles antioqueñas que hoy me hacen escribirte otra vez.



    <<<<<>>>>>


    Mi Reina
    Autor/a: ReyVampiro
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-reina.407513/



    Quiero ser tu rey
    regalarte un castillo
    por que de tu belleza
    no me olvido.....

    Quiero amarte
    regalándote así la luna,
    para que sea testigo de
    este apasionado amor
    porque como tú no hay
    ninguna.....

    Quiero entregarte
    mi castillo que es
    mi corazón, para que
    vivas por siempre
    en EL Quiero entregarte
    mi más valioso tesoro
    que es todo este sentimiento
    que tengo por ti ....

    Quiero entregarte
    mi corona para que tú
    seas la única reina de
    mi corazón para que
    hagas con el lo que quieras
    por que hasta que yo muera
    serás la reina de todo mi amor...


    <<<<<>>>>>


    Melancolía
    Autor/a: Efee
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/melancolia.717153/



    En la sombra, lejos de la luz del día, una voz me suspira sobre la cama triste que abandone este lugar.
    Un dolor en el pecho que solo aparece con la luna.
    Hecho de menos algo y todavía no sé lo que es.
    Siento nostalgia de algo que todavía no he conocido.
    No sé que hacer ni qué pensar pero deseo dejar este lugar y buscar otra felicidad.
    Un agujero en el alma un gran vacío con sabor agridulce. Dolorosamente tierno. Ataque de melancolía cuando se pone la luna como vivir con una vieja herida de bala que duele cuando más solo te sientes.
    Sentimientos que me provocan la lluvia fina. Nunca hay tormenta, es la felicidad dentro de mi oscuridad o quizá de tu tristeza. Ahogada en mi rutina de acostarme con la misma idea pero aún así sigo teniéndole gusto a la vida. Mirar un punto fijo el resto de mi vida y esperar ver algo que valga la pena, mientras el tiempo vuela. No puedo pedir ayuda y tal vez algún día muera de sed frente a una fuente. El vacío se apodera de mi corazón. Un deseo sin nada de dolor.
    Una mirada un poco perdida y tal vez en el recuerdo que todavía no tuve.


    <<<<<>>>>>


    Me doy cuenta que le temo a los niños
    Autor/a: Luzibell Ferreyra
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/me-doy-cuenta-que-le-temo-a-los-ninos.774512/



    Me doy cuenta que le temo a los niños, sobre todo a los más pequeños. Le temo a sus ojos brillantes como el sol de mediodía, ojos de canica húmedos nublando Agosto. Cada vez que me escudriñan desde lejos hasta el último pliegue de la piel, ésta responde con su habitual metamorfosis gallinesca. En las tiendas, en las calles o en los camiones mis ojos intentan evitar el contacto con sus caras, pero de pronto quedan atrapados en los suyos, esos ojillos pícaros que me lanzan “la pregunta”. Aquella que todos hicimos alguna vez a los extraños “extraños” que se agigantaban o se encogían ante nuestra duda. Esa indeterminación que causa escozor en la garganta, en el corazón, en el sexo; debajo de las sábanas en una noche de insomnio; en la cocina; en un momento bello de verano viendo el ocaso; en el retrete; cuando llueve; cuando caen las hojas del fresno; cuando se amanece antes del alba; cuando se está solo; cuando se es niño.

    Cuando se es niño y se mira “uno” al “otro” en la ilusión del azogue, mirándose mirando mirar...y el fantasma detrás del cristal quiere venir a jugar conmigo, y yo quiero jugar. Mas nuestras frentes y las naricillas se pliegan y se confunden en una caricia fría, cuya rigidez semeja un golpe. El ojo del cíclope me absorbe y la voz atraviesa el muro:

    -¿Quién eres? – dice.

    -¿Quién soy? -- respondo.

    No. No. Aún no respondo. Hace 71 años que me acecha la pregunta.


    Creo que por eso no soporto a los niños. Siempre preguntando queriendo saber todo. ¡Y qué cuestionamientos hacen! Tan tontitos, tan absurdos como: ¿Por qué yo soy yo y no soy tú? ¿Por qué estoy aquí y no allá? ¡Por que estoy vivo y para qué?

    ¿Por qué tengo que morir? ¿Por qué no puedo volar? Y si Dios está en el cielo, ¿No se puede llegar a él en avión? ¿Por qué no puedo tener un avión? ¿O un gato? ¿O por qué no puedo ser un gato, una flor o una estrella? ¿Cuántas estrellas hay en el cielo? ¿A dónde se va el sol cuando oscurece? ¿Y de dónde viene la luna? Y si la luna es de queso ¿Por qué los ángeles no se la comen? Y si Dios está en todas partes ¿Por qué yo nunca lo he visto? Y si Dios hizo el universo ¿Quién hizo a Dios? ¡Ah!...Misterio de la santísima...¿qué? ¿Qué es misterio? ¿Y qué es santísima? ¿Y qué? ¿Y por qué? ¿Y para qué? ¿Y cómo? ¿Y dónde? ¿Y cuando? ¿Y por qué “por qué”? Y así sucesivamente hasta que alguien les pone un alto.

    Entre más pequeños más preguntones, lo bueno es que recién nacidos no saben hablar, después, conforme van creciendo se les va olvidando lo que querían preguntar o se satisfacen con lo que alguien les dice.

    Lo peor es que cada días hay más, nacen millones y andan esparcidos como una plaga. Ya no quiero salir a la calle porque ahí están siempre, en las banquetas estorbando, en las tiendas dizque haciendo mandados, estorbando.

    A la Iglesia, según van al catecismo. Ya ni en la casa de Dios encuentra uno la paz. No puedo descansar ya ni en el parque, porque allí también andan corriendo de allá para acá como animalillos. No puedo darle de comer a las palomas porque ellos las espantan y luego hasta se me andan queriendo acercar. Yo no sé porque les llamo la atención, a veces pienso que como los perros, ellos también huelen el miedo. Sí, ellos lo saben, se dan cuenta de que no aguanto su olor a carne tierna. Luego me miran como si yo les simpatizara, nada más para ver que sacan.

    La verdad es que he estado a punto de caer en sus tretas, quizá por el mismo horror que les tengo, el corazón se me afloja cuando uno me sonríe, ¡Tan inocentes que parecen! ¡tan chiquitos! ¿¡Qué daño le pueden hacer a una!? Sí, a punto de caer. Creo que me hipnotizan con la mirada esas criaturas, como las serpientes a su presa. Pero de inmediato reacciono y me respondo que sí, que me pueden herir. Yo no quiero que nuestras miradas coincidan, porque no quiero recordarme así: pequeña, frágil, con olor a fruta fresca, con la piel llena de agua, ya no deseo oir de nuevo mis preguntas infantiles en el aire; revoloteando como tontorrones. Yo ya no espero respuestas. No quiero mirarlos y mirar atrás. Me niego a recordar aún cuando no me quede nada más que el temor como mi propia sombra. Pero no quiero enfrentarlo, únicamente quiero que espere a mi lado el final. Total, ya tengo los suficientes años para renunciar, para rendirme.



    VI. PROSAS RECOMENDADAS




    Ansiedad
    Autor/a: José Valverde Yuste

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ansiedad.776374/



    Cuando falleciste, el sol se oscureció, por la noche hubo un eclipse lunar y mi corazón se rompió. Te veía en el fuego de la chimenea, corría hacia el teléfono como si aún existieran los día azarosos en los que a las siete de la tarde corría, apresurado para telefonearte y preguntarte:¿Qué tal tu día? ¿Qué has comido hoy? ¿Qué vas a cenar esta noche?. Eran las preguntas claves, con tus respuestas descansaba mi alma, podía dormir en calma, mi vida digería que aunque no estuvieses conmigo sabía de tu rutina.

    Por eso, cuando desapareciste, los alados ángeles vinieron y te llevaron no sé adónde, me sumí en la oscuridad, ibas y venías, discusiones malditas, relaciones deterioradas, inmensos valles abisales.

    Muchas veces sueño con lugares sombríos, encinas de hoja caduca, almendros sin flor, parejas sin amor, mucha desolación y destrucción.

    Los sudores fríos me recorren por el cuerpo, me llevan por derroteros de perdición, son tantos los ríos de sudor que la toalla había que estrujarla.

    Tú no estabas, te necesitaba, qué iba a ser de mí cuando me hiciese falta un consejo, un fuerte abrazo, un te quiero, una mirada cómplice. Sabía que no ibas a volver pero mi mente se negaba a aceptar tal realidad y se retorcía aún más. No quería que fueses un ente, una abstracción dentro de mi realidad vital; necesitaba algo concreto en quien apoyar mi cabeza, un hombro.

    De pronto, en esa oscuridad que me embargaba veía rayos indescifrables, duendes maliciosos como huracanes, fiordos inacabables, la voluntad marchita, el deseo sin apetito, el caminar dormido, la felicidad oculta, la vida se me iba a chorros, pero ignoraba de dónde venía el mal: del trabajo, del amor , de tu ausencia , de mis letanías.

    Quería volar, pero no podía. Gritar, ¡déjame! y se aferraba a mi cuan pegamento a la hoja que un niño pega en su collage de cada día. Misterios que el hombre aún trata de comprender en su poca sabiduría, aunque creamos que somos dioses y por ello nos endiosamos más cada día.

    Salir de esa profundidad, de ese estado, cuesta una eternidad como el viaje de Verne al centro de la Tierra, o la salida del sitio de Stalingrado en la segunda guerra mundial.

    Cuando acaba la pesadilla, recuperas la normalidad. Te crees que levitas, que no es verdad, que este mundo no existía. Es como volver a vivir, dejar un mundo atroz y recuperar el candor de una vida que se iba por las cloacas sin saber por qué, ni por qué razón.

    Al final descubrió que era por ti, y así pudo volver a su fantasía real de cada día.




    <<<<<>>>>>>


    El último árbol
    Autor/a: Uqbar
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-ultimo-arbol.537749/


    Por aquí, el bosque se ha petrificado, la savia espera paciente una nueva oportunidad de luz, de calor. Se ha dormido en las ramas y en los troncos, como luces tibias que adornan sueños, que invitan en navidad a perpetuar la infancia.

    Compartir ese tiempo de pulsaciones, ese tiempo que se nos va a pesar de no haberlo nunca poseído, el que nos queda grabado en la memoria buscando acomodarse sin esfuerzo mientras se debate con la vida del ahora, porque tiene la fuerza del pasado, la fuerza de la ensoñación, la fuerza de la poesía.

    Observo con cierta envidia esa capacidad de ralentizar la vida, de sobrecogerse al abrigo del invierno y pausar los ritmos vitales. Me pregunto por qué el concepto de la vida no entra en sus ramas como en las mías, por qué el invierno se me presenta difícil cuando es tan necesario como un sueño, tan obvio, tan absoluto.

    A medida que asciendes la ladera o te acercas al Polo Norte, las coníferas de hoja perenne dejan de crecer, son "El último árbol".

    Que más le da a este árbol ser el último para mis ojos, si volverá a ser vida, si será sustrato para la tierra como lo fueron otros para él. Si es una parte del todo. ¿Acaso es el egoísmo un privilegio exclusivo del ser humano? Tiene pinta si…

    En un charco vislumbro esas incipientes arrugas que harán de mi rostro corteza de árbol donde se contarán los años por fuera, como los anillos que permanecen a lo largo de los troncos dejando otra certeza del tiempo.



    <<<<<>>>>>


    La quimera, 8Relato lipográmico sin la vocal "o"
    Autor/a: Alonso Vicent
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-quimera-relato-lipogramico-sin-la-vocal-o.753620/



    Él vivía allí; al final de una estrecha callejuela sin salida cerca de Franklin Square; en aquella acera sucia que una pared frenaba y detenía, cerca del lugar en que se celebraban las grandes cenas y galas de la gente influyente del país. Enrique Pietri era un inmigrante más para el que la quimera americana acababa de mudar a pesadilla.
    Trabajaba, hasta hacía unas semanas. en una gran superficie llena de tiendas, bares y hasta un cine que representaba diariamente su película.
    Un ajuste de plantilla fue el culpable de
    que se viera, de un día para el siguiente, sin alicientes y un par de pies en la calle.
    Durante esas mismas semanas, después del ajuste, fue su vida la que tenía que ajustarse, y la falta de capital ni le fue de ayuda ni estimulaba su lucha ante la adversidad.
    El primer gran revés fue perder su pequeña casa de alquiler; después fue la escasez de plata la que le apremiaba a buscar de qué sustentarse y pedir “change” a las puertas de tiendas e iglesias entre la muchedumbre que llenaba aquella ciudad capital y extremadamente mediatizada.
    Enrique fue incapaz de entender el final de su buena racha y únicamente se aliviaba delante de una jarra de cerveza, si le invitaban, mientras maldecía su tremenda mala suerte.
    Al mirar atrás, su llegada al país fue una aventura, y la suerte le asistía en cada trance que se le presentaba y en cada iniciativa que emprendía. Una esquina en casa de un familiar fue su primera cama, y fue una prima que trabajaba en un gran almacén la que le facilitaría una buena faena y una renta de la que vivir. Meses después se agenciaría, dadas las expectativas y la buena liquidez, un “small apartment” que fue la seña de su independencia.
    Después de la debacle, aunque era ilustre en la manzana, la gente le miraba de espalda; únicamente tenía una amistad; un can que le visitaba y pasaba parte del día a su vera. Era fiel a su mirada mientras la miseria les asediaba y la “jet set” seguía inmersa en el balance de sus adecuadas ganancias, vestida de magnificencia y etiqueta.
    Nada cuadraba ya en el plan que estableciera y que urdiera a su llegada y el presente únicamente era capaz de agravar cualquier devenir factible.
    Enrique Pietri y su recién camarada, el can que llegara de un lugar cualquiera (al igual que él), empezaban a creer que ni ese era su país ni sus gentes iban a ayudar a que se integraran de ninguna manera.
    ¿Qué hacer? Las vueltas siempre se enredan.
    Enrique Pietri y su camarada, al límite de las fuerzas, sabían que había que dejarse llevar, dejarse…
    Y aunque sus huellas sean imperceptibles, su aullar aun retumba en el aire de Franklin Square al atardecer y más allá de las estrellas.




    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS



    Esos pensamientos
    Autor/a: Alde

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/esos-pensamientos.777092/


    Trato de pensar en ti en cada momento,
    pero existe una nube que te suele opacar,
    las horas pasan, no se detiene el tiempo,
    el cansancio me tienta a no despertar.

    Estoy en ese sueño del cual todos padecemos,
    ese sueño maravilloso cuando se está enamorado,
    esa ansiedad profunda, ese deseo inmenso,
    esa pasíón que invoca un verso desesperado.

    Qué raro es el sueño que ya no te veo,
    qué raro es el despertar sin poderte acariciar,
    qué malo es soñar y tener el deseo,
    de tenerte tan cerca y no poderte besar.

    Qué hermoso es despertar pensando en tí,
    qué bella es la vida, cuánto te puedo adorar,
    qué dulce es el sueño cuando logro que en mí,
    no exista otro sueño, donde tú puedas estar.

    Estoy conmovido y desesperado,
    por poder soñar con los ojos abiertos,
    sentirte cerca, tenerte a mi lado,
    hoy vuelvo a soñar, pero lo hago despierto.



    <<<<<>>>>>>



    Estepa
    Autor/a: Katri

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/estepa.769723/


    Tengo este poder...
    Poder único de arruinar hasta lo más estable.
    Es algo que me acompaña desde el parto. No bromeo, por poco y arruino mi propio nacimiento.

    No es posible elegir nacer, pero es posible elegir continuar respirando. En mis circunstancias no es una posibilidad, estoy seguro que lo arruinaría de alguna manera. Sería algo mucho más deprimente arruinar la propia muerte. Por esto... Idea desechada. No estoy dispuesto a cargar con el peso de este fracaso. Sería algo aún más horrible.

    Ya imagino la mirada de la gente ¡Asquerosos! Criticando en sus diminutas mentes mi incapacidad de culminar con éxito mi vida. Seguro que sería algo que disfrutarían. En sus reuniones sociales -carentes de honestidad pero saturadas de apariencias y motivos ocultos, cada uno pensando en que dirá y hará para sacar provecho del otro con la suficiente astucia para que parezca algo no intencionado.- El arte de la adulación. Es como el fango mal oliente. Peste.

    ¿Qué se debe decir y en qué momento? Observo a cada quien con su guión. No es necesariamente algo horrible, siempre que sea verdadero. Admiro un guión honesto. En palabras del personaje de Hemingway en media noche en París: "Ningún tema es horrible, si la historia es verdadera. Y si la prosa es limpia, y honesta y si manifiesta… valor y elegancia bajo presión.”

    Detesto la adulación. Veo la boca de quién adula como un gran desagüe de alcantarilla de una gran ciudad. Que gran cantidad de porquerías. Me da asco, siempre ha sido así. Aunque disfruto de que se reconozca lo poco bien que he hecho. Es tan poco lo que puedo hacer decentemente bien que cuando alguien lo reconoce de manera sincera y sin está búsqueda insaciable de obtener una retribución…. Aunque claro, supongo que es lo mínimo que esperan después del gran esfuerzo que debe suponer ir en contra de lo que se siente y decir exactamente lo contrario de lo que se piensa.

    Cada que lo pienso me dan más ganas de vomitar. Son como ratas que han aprendido que recibirán comida cada que ejecutan un truco. Bueno, yo no voy a pagar el enorme esfuerzo que una de estas criaturas realiza para articular cada palabra que terminara en el más limpio peinado que puede realizar el lengüetazo de una vaca.

    Es extraño no tener un guión. Supongo que extraño la sensación de no tener uno. Son verdaderamente pocas las buenas conversaciones que he tenido. Y no por los demás, si no por mi. Quienes me conocen saben lo que digo.

    Soy una estepa. Desértica o glacial, cualquiera está bien.

    Tengo este superpoder…
    Superpoder único de dañar hasta lo más estable.
    Es algo que me acompaña desde el parto. No bromeo, por poco y arruino mi propio nacimiento.




    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO



    La campana
    Juramuso/a: María Baena
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-campana.775271/



    Se oye la campana de la iglesia,
    suena a difunto.

    La iglesia está cerca de mi casa
    ya su voz no la oigo,
    después de tanto tiempo
    pero cuando suena diferente sí.

    Pasan personas para casa de Pedro
    algo ha pasado.

    Pedro es feliz
    nunca está preocupado,
    hablamos de todo
    su hablar es confuso,
    pero nos entendemos.

    Me contó que de pequeño
    lo abandonaron en el campo,
    y después de tiempo
    lo rescató el guarda,
    y aún vive con él.






    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM
     
    #1
  2. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.575
    Me gusta recibidos:
    5.853
    Género:
    Mujer
    Muchas felicidades a todos los ganadores.
     
    #2
    A José Valverde Yuste y Alde les gusta esto.
  3. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.154
    Me gusta recibidos:
    12.558
    Género:
    Hombre
    Mis felicitaciones a los premiados por sus obras y a los nuevos talentos.
    Cordial saludo
     
    #3
    A José Valverde Yuste y Alde les gusta esto.
  4. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.686
    Me gusta recibidos:
    5.897
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por el otorgamiento.

    Saludos
     
    #4
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  5. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.686
    Me gusta recibidos:
    5.897
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias.

    Saludos
     
    #5
  6. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.328
    Me gusta recibidos:
    13.367
    Género:
    Hombre


    ¡¡¡ Felicitaciones a todos los ganadores !!!
     
    #6
    A Alde le gusta esto.
  7. MarcosR

    MarcosR Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2021
    Mensajes:
    2.655
    Me gusta recibidos:
    4.126
    Género:
    Hombre
    Felicitaciones a todos los ganadores!!!!!
    Gran abrazo!
     
    #7
    A Alde le gusta esto.
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    64.209
    Me gusta recibidos:
    37.908
    Género:
    Hombre
    Mis felicitaciones a todos los ganadores y destacados.

    [​IMG]
     
    #8
  9. Rosmery Pinilla Acosta

    Rosmery Pinilla Acosta Moder.Surreal, Melanc. Imágen Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2007
    Mensajes:
    13.734
    Me gusta recibidos:
    4.169
    Género:
    Mujer
    Felicitaciones a todos los destacados del mes!
     
    #9
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  10. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    5.309
    Me gusta recibidos:
    6.295
    Género:
    Hombre
    Mis felicitaciones a todos los ganadores. Perdonad el retraso he pasado por el taller de reparaciones. Un abrazo con la pluma del alma
     
    #10
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página