1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nos receta

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Amadís, 8 de Julio de 2021. Respuestas: 470 | Visitas: 29500

  1. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    la historia, bróder, lo sabemos bien los que no somos zombies, no se detiene. afortunadamente el control de la natalidad avanza y avanzará, especialmente en latinoamérica con el progreso de los sistemas educativos. a mayor educación, menos zombies. a mayor educación, menos curas. a mayor educación, menos destrucción del medio ambiente.

    por eso precisamente estas cosas admiten poco debate con los que se paran enfrente de la historia gritándole que se detenga. los que tienen la capacidad de incidir y hacer el bien deben hacerlo, sin importar los llantos zombies en redes sociales.

    unos impuestazos de ligas mayores para los que contaminan está bien para empezar, como proponen algunos gringos.

    salud.
     
    #451
    Última modificación: 9 de Agosto de 2021
    A Luis Libra le gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/07/25/companias/1627224006_696438.html

    Ley de oferta demanda, ley de Say, leyes de producción y distribución... miles de análisis económicos y la conclusión es una sola: encarecer artificialmente termina en una pérdida de valores y creación de falsos mercados para regular la especulación.
    En resumen: los listos aprovechan momentáneamente mientras el resto paga.
     
    #452
  3. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Se habrán producido antes otros procesos de calentamiento; no el actual. El actual, en el que la acumulación de gases de efecto invernadero es una causa determinante, no se ha producido antes.

    No, Dragón. Da la sensación de que razonas mal a propósito, intentado crear artificialmente un absurdo donde no lo hay. Lo que hay que hacer es reducir las acciones humanas que producen el calentamiento global, no eliminar seres humanos. En particular, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Alternativamente, si se desarrolla la tecnología adecuada, realizar acciones que compensen (es decir, cualquier cosa que reduzca la acumulación de esos gases en la atmósfera).

    Pues efectivamente, frenar la acción humana que está provocando el calentamiento global tiene un coste y por eso creo que es necesario verlo como un desafío global de la humanidad en el que se requiere una cooperación a nivel mundial. No tengo datos para cuantificar este coste, pero intuyo que no es un coste mayor que el que se pagaría (y ya se está pagando) por el cambio climático.

    Repito lo anterior. No se trata de eliminar seres humanos, sino de corregir acciones humanas.

    Yo no deseo imponer nada. Simplemente creo que la humanidad tiene frente a sí un reto importantísimo y ya veremos si estamos a la altura. Ojalá este último informe del IPCC sirva para concienciar a la población y a los dirigentes.
     
    #453
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    He leído en detalle tus puntos Fingal, y aunque tengas algo de razón en preocuparte, el conjunto completo no cuadra con el temor exagerado.

    Por partes:
    - El calentamiento global no es un fenómeno exclusivamente humano.
    Existe un efecto natural de calentamiento global desde mucho antes de la presencia humana.

    - El efecto invernadero no es un fenómeno exclusivamente humano.
    El efecto invernadero natural existe también desde antes de la aparición del ser humano.

    - El efecto invernadero y el calentamiento global es la razón por la que existe vida en la superficie terrestre.
    Sin el efecto invernadero y sin el calentamiento global natural, la superficie terrestre sufriría gradientes de temperatura tan severos que impedirían el sustento de formas de vida (de 130 a -130 grados Celsius).

    - El efecto invernadero no ha sido una causa de extinción masiva.
    Los anteriores calentamientos climáticos permitieron la existencia de vida subtropical y tropical en la mayor parte de la superficie del planeta.

    - El efecto invernadero natural es una consecuencia de la atmósfera.
    La atmósfera posee en su composición precisamente gases de efecto invernadero.

    - El ozono fue un tiempo motivo de preocupación debido a que su debilitamiento permite la exposición a radiación UV.
    Sin embargo el ozono es también un gas de efecto invernadero.

    - La presencia de atmósfera, así de otros fenómenos naturales, han sido elementos claves para el surgimiento y permanencia de vida en el planeta.
    Incluso se han dado al menos cuatro extinciones masivas, mucho antes de que aparezca el hombre. Y sin embargo la vida ha surgido nuevamente.

    - Los fenómenos adicionales comprenden las variaciones de ejes de rotación, manchas solares, desplazamientos continentales, desviación de corrientes marinas y atmosféricas.
    Al respecto te paso enlaces a material complementario.

    - La tecnologías y ciencia actual no cuenta con instrumentación ni modelos de proyección adecuados.
    Al respecto las mayores discusiones son las formas de tomar mediciones, los parámetros de comparación empleados, y la interpretación de datos para su ajuste a modelos matemáticos. La data actual es aún reducida para establecer un patrón concluyente.

    Conclusiones:
    El efecto invernadero no es tan "malo" como se lo pinta.
    El calentamiento global no es únicamente de origen humano.
    La incidencia del ser humano en tales fenómenos naturales todavía es reducida, aunque a futuro es posible que aumente en la medida que la tecnología y la ciencia avancen (es decir de 50 a 1000 años más).
    Que el calentamiento global altera la vida actual no hay duda, pero de allí a suponer un desastre cercano a la extinción humana es una exageración.

    Enlaces:
    https://www.lenntech.es/efecto-invernadero/historia-calentamiento-global.htm
    https://elpais.com/diario/2007/01/31/futuro/1170198001_850215.html
    http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf
    http://paleoantropologiahoy.blogspot.com/2013/02/el-clima-en-el-plioceno.html
     
    #454
    Última modificación: 10 de Agosto de 2021
  5. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Por un lado, Dragón, te agradecería la intención de aliviar mi preocupación, pero por otro lado creo que los argumentos que expones ni siquiera toman en consideración el origen del problema.

    No contesto para convencerte de nada, porque a estas alturas ya sé que eso no es posible. Simplemente vuelvo a contestar por si algún lector cae en esta conversación, para que no se deje confundir.

    Para quien esté interesado en el tema, aquí se puede consultar el reciente informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, con información actualizada. Creo que es una buena referencia para conocer la situación en base al conocimiento científico:

    Sixth Assessment Report (ipcc.ch)

    Sobre tus conclusiones:

    El problema no es el efecto invernadero en sí, sino la acumulación de una mayor concentración de gases de efecto invernadero (producidos por la acción del ser humano), que provoca una alteración del desequilibrio energético de la atmósfera que, a su vez, resulta en mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos (sequías, olas de calor), además de otros efectos como el deshielo de los polos con la consiguiente subida del nivel del mar.

    La acumulación de gases de efecto invernadero sí es a causa de la acción del ser humano. Aquí no hay dudas en la comunidad científica. Y la incidencia del ser humano en esto no es reducida, sino que es determinante.

    Y no, quizá no hablamos de la extinción del ser humano, pero sí de aumentar la frecuencia de catástrofes naturales, lo cual creo que es una perspectiva que debe tratar de evitarse.
     
    #455
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Fingal, bien puedes tomar la posición y conclusiones que prefieras. Es un derecho que te asiste y sobre el que tienes libertad.

    Empero, yendo al fondo de este tema, al igual que en muchos otros sobre lo que conviene o no la prerrogativa individual o colectiva... aún cuando lo colectivo pueda tener mayor fuerza de modo inmediato aunque no necesariamente tendrá razón a largo plazo.

    Yo discrepo de las posibilidades que no se cumplen porque fueron intervenidas y se juzgan como actos consumados.
    Así como acepto las decisiones ajenas, califico aquellas que me afectan. Pero mal puedo juzgar o hasta impedir las acciones ajenas por una afectación multi-origen.

    Al ser el calentamiento un fenómeno que no es exclusivo de la acción humana, mal puedo pretender que la acción humana sea impedida creyendo que así se detendrá el fenómeno.

    Ha ocurrido una para mundial de cerca de 14 meses, en las cuales se debió registrar un descenso real de niveles de CO2, y hasta la fecha no hay mediciones que certifiquen esto.
    Existen cálculos, proyecciones estimadas en base a la reducción de consumo energético por el cierre de actividades productivas... pero estas mismas proyecciones no estimaron el aumento de consumo energético en los hogares y centros médicos... ¿?
    Lo correcto es que se publiquen las "lecturas" de CO2 tomadas durante estos meses de stop por el covid.

    ¿Dónde están esas cifras?

    No voy a cometer el error de decir que el ser humano no genera CO2... pero tampoco voy a cometer el error de decir que es el único ser que lo produce.

    El simple hecho de que en anteriores eras geológicas se han dado fenómenos de calentamiento y glaciación sin intervención humana, y que estas además llevan un ritmo cíclico, da a concluir que: con o sin intervención humana se volverán a dar tales fenómenos de calentamientos y glaciación.

    En las condiciones actuales, tratar de mantener un clima "estable" en una naturaleza cambiante es tan disparatado como suponer que los cambios son culpa exclusiva del ser humano.

    Lo pondré gráficamente. Si alguien va en época seca a un rio seco y construye una casa allí, apenas empiezan las luvias se le va a inundar. Y para mayor riesgo si se desvían corrientes de varios ríos hacia un dique artificial para generar energía hidroeléctrica ... pues que se va inundar mucho terreno mientras otros se van a secar... como por ejemplo lo sucesos en la represa de Asuán o la desaparición del mar de Aral.

    No existe un daño absoluto o un beneficio absoluto. Habrán pérdidas y ganancias, y así ocurre en cada intervención de la naturaleza o del ser humano: no hay daños absolutos o beneficios absolutos.

    Solo por dar ideas de lo que se viene a futuro:
    Negocios de recolección y venta de CO2 para uso como fertilizante.
    La implementación de zonas económicas dedicadas como sumideros de CO2.
    Empleo del CO2 como subproducto en el manejo petroindustrial.
    ...
    Y esto fuera del cambio a fuentes energéticas menos dependientes de los combustibles.

    Existen desarrollos e investigaciones, e incluso patentes, que solo esperan su oportunidad clave para ser comercializadas.
    Esperan a que su relación margen/costo pase del punto de equilibrio.

    Lo anterior no es ningún secreto, muchos de los grandes avances de la ciencia la tecnología y el comercio se dieron cuando las condiciones de explotación de un producto se encarecieron a tal punto que se cambiaron por otros más rentables (y de menor costo).
    Ejemplos: el led, que reemplazó al tubo, que reemplazó a la bombilla, que reemplazó al gas, que reemplazó al kerex, que reemplazó a la cera, que reemplazó a la esperma de ballena...

    No soy un ingenuo que espera sentado a que alguien más desarrolle avances en su beneficio para luego maravillarme de lo que ellos logran... o para comprar sus avances.

    El creciente caos por los temores inyectados son oportunidades enormes de negocios, tanto ahora como hace siglos.

    Que el calentamiento, que el covid, que el sars, que el terrorismo, que el nacionalismo, que el y2k, que el apagón mundial, que los ovnis...

    Todas las fuentes de temor son base clave para negociantes de esperanzas. Los vendedores de humo están felices inyectando y difundiendo temores.
    En cuanto se les acabe la cantaleta del covid irán por la acidificación de los océanos.

    Para cerrar Fingal, como expresé al principio... bien puedes tomar la postura que prefieras, estás en tu derecho.
     
    #456
  7. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Sí, claro, los dos somos libres de pensar lo que queramos y expresarlo (dentro de los límites correspondientes).

    También, si lo expresamos en un foro público, estamos aceptando el debate sobre aquello que expresamos. Con respecto a esto:

    Te cito algunas conclusiones del informe del IPCC sobre cambio climático. Tomo esta fuente porque creo que ahora mismo representa el informe con los resultados científicos más actuales sobre el tema y es sin duda un documento de referencia a nivel mundial.

    A.1 It is unequivocal that human influence has warmed the atmosphere, ocean and land. Widespread and rapid changes in the atmosphere, ocean, cryosphere and biosphere have occurred.

    A.1.1 Observed increases in well-mixed greenhouse gas (GHG) concentrations since around 1750 are unequivocally caused by human activities. Since 2011 (measurements reported in AR5), concentrations have continued to increase in the atmosphere, reaching annual averages of 410 ppm for carbon dioxide (CO2), 1866 ppb for methane (CH4), and 332 ppb for nitrous oxide (N2O) in 20196 . Land and ocean have taken up a near-constant proportion (globally about 56% per year) of CO2 emissions from human activities over the past six decades, with regional differences (high confidence).

    A.1.3 The likely range of total human-caused global surface temperature increase from 1850–1900 to 2010–201911 is 0.8°C to 1.3°C, with a best estimate of 1.07°C. It is likely that well-mixed GHGs contributed a warming of 1.0°C to 2.0°C, other human drivers (principally aerosols) contributed a cooling of 0.0°C to 0.8°C, natural drivers changed global surface temperature by –0.1°C to 0.1°C, and internal variability changed it by –0.2°C to 0.2°C. It is very likely that well-mixed GHGs were the main driver12 of tropospheric warming since 1979, and extremely likely that human-caused stratospheric ozone depletion was the main driver of cooling of the lower stratosphere between 1979 and the mid-1990s

    Observa que aquí se cuantifica la contribución humana al calentamiento: 1,07 ºC.
    Causas naturales: -0,1 ºC a 0,1 ºC.
    Variabilidad interna: -0,2 ºC a 0,2 ºC.

    Con estos datos, creo que está claro cuál es la principal causa del calentamiento.

    Aparte de otros efectos de la acción humana:

    A.1.5 Human influence is very likely the main driver of the global retreat of glaciers since the 1990s and the decrease in Arctic sea ice area between 1979–1988 and 2010–2019 (about 40% in September and about 10% in March). There has been no significant trend in Antarctic sea ice area from 1979 to 2020 due to regionally opposing trends and large internal variability. Human influence very likely contributed to the decrease in Northern Hemisphere spring snow cover since 1950. It is very likely that human influence has contributed to the observed surface melting of the Greenland Ice Sheet over the past two decades, but there is only limited evidence, with medium agreement, of human influence on the Antarctic Ice Sheet mass loss.

    A.1.6 It is virtually certain that the global upper ocean (0–700 m) has warmed since the 1970s and extremely likely that human influence is the main driver. It is virtually certain that human-caused CO2 emissions are the main driver of current global acidification of the surface open ocean. There is high confidence that oxygen levels have dropped in many upper ocean regions since the mid-20th century, and medium confidence that human influence contributed to this drop.

    Mi opinión es que, a la vista de estos datos, seguir negándose a reconocer la influencia determinante de la acción humana en el cambio climático actual, está prácticamente a la altura de decir que la tierra es plana.

    Allá cada uno con lo que crea. Lo malo es que aquí, negar la acción humana en el cambio climático nos afecta a todos. Es como quienes se niegan a creer en las vacunas o en las medidas sanitarias para contener la covid. Es un negacionismo perjudicial para la humanidad y por eso veo necesario dar réplica.

    Pues de esto también se habla en el informe:

    D.2.1 Emissions reductions in 2020 associated with measures to reduce the spread of COVID-19 led to temporary but detectible effects on air pollution (high confidence), and an associated small, temporary increase in total radiative forcing, primarily due to reductions in cooling caused by aerosols arising from human activities (medium confidence). Global and regional climate responses to this temporary forcing are, however, undetectable above natural variability (high confidence). Atmospheric CO2 concentrations continued to rise in 2020, with no detectable decrease in the observed CO2 growth rate (medium confidence)
     
    #457
    A Luis Libra le gusta esto.
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Hay cifras de 1750 a 2019... pero no del 2020 ¿???
    Como mencioné antes, solo presentan proyecciones pero no mediciones.
    Lo que no ha variado es el discurso de "urgente" y la "culpa humana".

    Si las proyecciones a inicios del covid (de enero a mayo 2020) dejaban entrever una reducción de emisiones del 35%, cómo es posible que no haya mediciones que respalden dicha proyección¿?

    Y de remate el informe indica que las concentración de CO2 siguió aumentando.... ojo "Atmospheric CO2 concentrations continued to rise in 2020"

    Según esto, las proyecciones de disminución de CO2 no se cumplieron, a pesar de que se dió efectivamente una reducción global fabril...
    O las proyecciones erraron o dicha reducción fabril no ayudó en nada.
    Si el calentamiento es por actividades fabriles del ser humano... ¿por qué la reducción de actividades del 2020 resultó en aumento de concentración de CO2???

    Algo no cuadra.
     
    #458
    Última modificación: 11 de Agosto de 2021
  9. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Sí se dan cifras de 2020 y lo que se da son resultados. En el capítulo 6 del Technical Summary se detalla esta cuestión:

    Implications of COVID-19 Restrictions for Emissions, Air Quality and Climate

    Emissions reductions associated with COVID-19 containment led to a discernible temporary
    improvement of air quality in most regions, but changes to global and regional climate are
    undetectable above internal variability. Global anthropogenic NOx emissions decreased by a maximum of
    about by 35% in April 2020 (medium confidence). There is high confidence that, with the exception of
    surface ozone, these emission reductions have contributed to improved air quality in most regions of the
    world. Global fossil CO2 emissions decreased by 7% (with a range of 5.8% to 13.0%) in 2020 relative to
    2019, largely due to reduced emissions from the transportation sector (medium confidence). Overall, the net
    ERF, relative to ongoing trends, from COVID-19 restrictions was likely small and positive for 2020 (less
    than 0.2 W m-2), thus temporarily adding to the total anthropogenic climate influence, with positive forcing
    from aerosol changes dominating over negative forcings from CO2, NOx and contrail cirrus changes.
    Consistent with this small net radiative forcing, and against a large component of internal variability, Earth
    system model simulations show no detectable effect on global or regional surface temperature or
    precipitation.


    Efectivamente, ha habido una reducción de las emisiones de algunos gases y eso da lugar a un ERF (equivalent radiative forcing) negativo (es decir, reducción de la energía acumulada) con respecto a las tendencias previas, pero en conjunto, la acción humana durante 2020 resulta en un pequeño ERF positivo debido al efecto de aerosoles.

    Aquí la explicación de lo que es el ERF:

    Earth’s energy imbalance: In a stable climate, the amount of energy that the Earth receives from the Sun is
    approximately in balance with the amount of energy that is lost to space in the form of reflected sunlight and
    thermal radiation. ‘Climate drivers’, such as an increase in greenhouse gases or aerosols, interfere with this
    balance, causing the system to either gain or lose energy. The strength of a climate driver is quantified by its
    effective radiative forcing (ERF), measured in W m-2. Positive ERF leads to warming and negative ERF leads
    to cooling. That warming or cooling in turn can change the energy imbalance through many positive
    (amplifying) or negative (dampening) climate feedbacks. (TS.2.2, TS.3.1, TS.3.2) {2.2.8, 7.2, 7.3, 7.4, Box
    10 7.1, Box 7.2, Glossary}


    Esto es en realidad muy fácil, Dragón. Si sigues emitiendo CO2 por encima de lo que se elimina, aunque emitas menos, el CO2 acumulado seguirá aumentando. Si de una discoteca salen 10 personas cada hora y durante hora entran 20 y a la siguiente hora entran 15, la cantidad de personas en la discoteca sigue aumentando.

    Estoy convencido de que tienes mucha mayor capacidad de razonamiento de la que estás demostrando aquí. Creo que lo que te falta es razonar de forma honesta.
     
    #459
    A charlie ía, dragon_ecu y Luis Libra les gusta esto.
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Buenos datos que voy a analizar.
    Pero me queda una duda pendiente
    ¿Qué hay del efecto de los sumideros de carbono?
    Hasta el momento no he visto detalle de estudios sobre las relaciones de sumideros ni su capacidad ni su velocidad de captura y reprocesamiento.
    Solo mencionan una parte del ciclo biofisicoquímico del carbono... la producción de CO2. ¿Y el resto del ciclo?

    Tomemos el ejemplo de la disco... cuentas entradas, pero no hay conteo de salidas.

    Add: acaso la solución entonces será que nadie entre a la disco. ¿?
     
    #460
    Última modificación: 11 de Agosto de 2021
  11. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Dragón, no me he leído el informe completo y no voy a estar buscándote cada cosa que no encuentres, pero, por ejemplo, de los conceptos básicos que se definen al comienzo del technical summary, es evidente que no se han pasado por alto los sumideros de CO2:

    Net zero CO2 emissions: A condition that occurs when the amount of CO2 emitted into the atmosphere by
    human activities equals the amount of CO2 removed from the atmosphere by human activities over a specified
    period of time. Net negative CO2 emissions occur when anthropogenic removals exceed anthropogenic
    emissions. (TS.3.3) {Box 1.4, Glossary}

    El simple hecho de que te plantees que algo tan básico no se ha considerado demuestra una vez más tu absoluto desprecio por la labor científica de expertos en el tema, que no solo han tenido en cuenta todas las cuestiones que se te puedan ocurrir, sino otras muchísimas variables que ni se te pasan por la cabeza (ni a ti ni a mí, porque, admitámoslo, ninguno somos expertos en clima).

    Nuevamente arrastras el debate a un nivel que provoca indignación (al menos a mí). Mi opinión es que todo lo que argumentemos aquí son ridiculeces frente al trabajo científico.

    Si realmente crees que hay errores en el informe, sigue los pasos que da la página web del IPCC para comunicar errores (y cuando se haya realizado tu corrección, nos lo cuentas). Si no pasas ese filtro de corrección de errores, por favor, no vengas aquí con argumentos vacíos de que hay errores en el informe.

    Errata

    The IPCC decided in May 2011 to adopt an IPCC Protocol for Addressing Possible Errors in IPCC Assessment Reports, Synthesis Reports, Special Reports or Methodology Reports

    Read the Protocol here:
    ipcc_error_protocol_en.pdf

    In case of a suspected error in an IPCC report, please send a mail to ipccerrorprotocol@wmo.int containing the following information:
    • Complete name
    • Telephone
    • Organization
    • Country
    • Publication
    • Chapter
    • Page
    • Line
    • Comments
     
    #461
    Última modificación: 11 de Agosto de 2021
    A Luis Libra, dragon_ecu y charlie ía les gusta esto.
  12. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Pues en lo que expone no hay ninguna mención a los sumideros de carbono. Solo menciona que el ser humano produce por encima de la capacidad de absorción ¡humana! ... pero no indica las cifras. Solo hay palabras y afirmaciones sin cifras.
     
    #462
    Última modificación: 11 de Agosto de 2021
  13. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Encontré una inconsistencia sobre la problemática del ozono (que por cierto mencioné antes), sobre el efecto enfriamiento debido a aerosoles y su afectación a la capa de ozono. Según leo le atribuyen cualidades de enfriamiento a los aerosoles, pero los mismos fueron prohibidos por que afectaban a la capa de ozono... que resulta ser un gas de efecto invernadero que ahora celebran que se esté cerrando el "agujero de la capa de ozono".

    Lo irónico de esto, es que los gases de aerosol que atacaban la capa de ozono fueron reemplazados por otros gases con el apoyo completo de los científicos... los gases de reemplazo en los aerosoles son butano metano y CO2... todos ellos también gases de invernadero.

    Hay que tener cuidado con lo que se lee. Pues muchos de estos pseudo informes científicos se refieren a condiciones precisas reales. Mientras las proyecciones se basan en condiciones ideales, lo que resulta en que los modelos matemáticos son incompletos.
    Hasta el momento no hay mayor difusión de los estudios sobre sumideros de carbono, aunque de hecho ya existen sumideros artificiales trabajando y vendiendo C02 como fertilizante.
    Será cuestión de tiempo para que el nuevo boom tecnológico pase de la petroquímica a la química de gases.

    Claro que otro panorama también posible es que se regresen a las épocas de Hierápolis o los mitos del lago Lwi.
     
    #463
    Última modificación: 11 de Agosto de 2021
  14. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Pongamos un poco de cabeza fría y revisemos el objetivo del IPCC : "cero emisiones antropogénicas de CO2".
    Pregunto, ¿podremos al menos respirar? (la respiración humana también es una emisión antropogénica de CO2.

    Otra cuestión. Se estimó que la reducción de emisión de CO2 debido a la parálisis de actividades sería del 35% a nivel mundial.
    Sin embargo en los informes recientes indican que no se ha reducido la concentración de CO2 sino que además se ha acelerado ¿???
    Si una reducción del 35% no funcionó, entonces el objetivo será 100% de reducción es decir a CERO emisiones humanas de CO2... lo que conlleva lo que expresado antes de una pena de muerte a las actividades humanas... antes me dijeron que exageraba, pero si la reducción del 35% no basta y buscan CERO EMISIONES ¿de qué hablamos entonces?

    Releyendo algunos informes de hace diez años, cuando el mayor enemigo era el agujero en la capa de ozono... en ese entonces se decía que la reducción de la capa de ozono aumentaría el calentamiento mundial ... y se dictaron medidas contra los aerosoles con flurocarburos de impelente por cuanto atacaban a la capa de ozono.
    En años recientes el agujero se ha reducido muchísimo, pero ahora resulta que el ozono... también es un gas de efecto invernadero !???

    Encontré también viejas teorías de una mini era glacial y como el fortalecer la capa de ozono ayudaría a que la luz de rebote al espacio en las zonas polares que se mantendría dentro de la atmósfera terrestre y no se escaparía al espacio, logrando así una temperatura equilibrada que nos protegería de la próxima glaciación... epaaaaa... que esa es exactamente la misma idea del ahora dicho calentamiento antropogénico con el efecto invernadero.

    Y no solo encontré esos informes, sino también anuncios de sequías, inundaciones, desertificación, tropicalización de los polos, acidificación de los mares, muerte de la gran barrera de coral, desaparición de las ballenas jorobadas, liberación de esporas y virus, surgimientos de nuevas pestes, inversión del polo magnético, desbalanceo del eje terrestre, desplazamiento continental con la pérdida de toda la costa del pacífico , aumento de heladas hacia la zona ecuatorial y aparición de monzones huracanes y tornados más y más fuera de los trópicos hacia las regiones polares. Un verdadero proceso de extinción en toda regla.

    Lo curioso es que todos estos informes se basan en proyecciones.

    La estadística al servicio del que quiere demostrar cualquier cosa.

    Para cerrar, aunque se logre la meta de cero emisión antropogénica, el fenómeno de calentamiento global se mantendrá, y no es tanto por la "acumulación de CO2 atmosférico", sino por no acelerar el ciclo de recuperación de los carbonos a través de los sumideros.

    El paso decisivo, será cuando se alcance el punto de equilibrio costo/beneficio para las tecnologías de sumideros, ya sea por necesidad del mercado o por subvenciones. Un negocio $$$ se ve venir y tomará desprevenido a más de uno... como el fracking y la extracción horizontal llevaron al resurgimiento de USA como exportador de petróleo, y el cierre a los petro-gastos populistas de Venezuela.


    https://www.bbc.com/mundo/noticias-48390390
    https://news.un.org/es/story/2020/12/1485312
    https://news.un.org/es/story/2020/09/1480142
    https://www.bbc.com/mundo/noticias-51713162
    https://www.france24.com/es/program...edio-ambiente-emisiones-co2-covid-19-pandemia
    https://es.statista.com/grafico/23231/variacion-de-las-emisiones-de-co2-en-2020-respecto-a-2019/
    https://es.statista.com/estadisticas/600677/porcentaje-de-las-emisiones-globales-de-co2-por-paises/
    https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/SR15_Summary_Volume_spanish.pdf
    http://oa.upm.es/51861/1/TFG_Moros_Montañes_Jacintoop.pdf
    http://www.conama10.conama.org/conama10/download/files/GTs 2010/2_final.pdf
    http://www.fao.org/3/XII/0043-B2.htm
    https://infoagro.com/abonos/fertili_carbonic.htm
    https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Nuevos-fertilizantes-podrían-reducir-huella-de-carbono-de-la-agricultura.aspx
    https://www.innio.com/es/soluciones/generacion-de-energia/fertilizacion-con-co2
    https://www.humintech.com/es/medio-ambiente/blog/co2-lo-que-deberia-saber-sobre-ello
    https://www.pteco2.es/evento.asp?id_rep=182
    https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/sumideros-carbono
    https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/sumideros-carbono-que-son/
    https://www.redalyc.org/journal/920/92053414007/92053414007.pdf
    http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/2784227.stm
    https://www.bbc.com/mundo/noticias-41997652
    https://www.accenture.com/hk-en/case-studies/industry-x/digital-plant-global-co2-filtration
    https://www.europapress.es/ciencia/...rado-contra-emisiones-co2-20161121174153.html
    https://es.euronews.com/next/2020/0...do-el-co2-de-su-proceso-para-evitar-las-emisi
     
    #464
    Última modificación: 12 de Agosto de 2021
  15. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    ¿Dónde has leído eso? Yo he entendido lo contrario. Un valor positivo del ERF significa un aumento de la energía acumulada en el sistema; es decir, mayor calentamiento.

    Creo que tu inconsistencia es un error de interpretación o comprensión por tu parte.

    ¿De dónde te sacas que ese es el objetivo? El informe presenta el conocimiento científico sobre el cambio climático.

    El objetivo en todo caso sería evitar el calentamiento o mitigarlo.

    Planteas estupideces, Dragón, y perdona que te lo diga tan francamente. El concepto que aparece es el de una emisión neta nula de CO2. Es decir, emitir tanto como se elimine. Eso no es emitir 0.

    Si no quieres entender da igual que se te expliquen las cosas. Lo que ha aumentado es la cantidad acumulada de CO2 porque, aunque se haya reducido la emisión, ha seguido habiendo una emisión neta positiva (recuerda el ejemplo de la discoteca). Además no se dice que el ritmo de acumulación se haya acelerado (al menos no lo he visto) . Se dice que la concentración ha aumentado, no que haya aumentado más rápidamente. Nuevamente, parece que interpretas incorrectamente.

    Pues sí, una de las soluciones es desarrollar sistemas de eliminación de CO2. ¿Qué problema hay con eso?

    Desprevenido no debería pillar a nadie porque se lleva años poniendo sobre la mesa el problema.
     
    #465
    A Luis Libra y charlie ía les gusta esto.
  16. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Van los comentarios que puso...
    En resumen al responsabilizar al humano por esta "catástrofe" le está responsabiluzando por la solución.

    Me alegra que enfoques la solución hacia un balance de saldo humano negativo y ya no únicamente hacia la reducción de emisiones.

    Como bien has notado la simple reducción de emisiones no ayuda mayormente. La solución está en impulsar la reabsorción del CO2 de modo controlado sin los efectos adversos de eliminar actividades que producen CO2.

    Los planteamientos de sumideros de carbono no es algo reciente, sin embargo la idea principal ha sido mayormente reducir emisiones.

    La solución ya existe, si no se ha implementado es simplemente porque aún no ha llegado a ser comercialmente viable.

    Que no te tome por sorpresa si en pocos años surje el boom de la empresas recolectoras de CO2.
     
    #466
  17. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Por cierto... no se ha preguntado de donde sacaron el término "efecto invernadero"...

    Hasta donde conozco los invernaderos han funcionado muy bien como microclimas controlados y hasta rentables.
     
    #467
  18. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Bueno, en realidad eso es lo que planteé desde el principio :(:

     
    #468
    A Évano le gusta esto.
  19. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Zero emissions commitment

    The zero emissions commitment is the climate change commitment that would result from setting anthropogenic emissions to zero. It is determined by both inertia in physical climate system components (ocean, cryosphere, land surface) and carbon cycle inertia.

    https://www.ipcc.ch/sr15/chapter/glossary/

    Emisiones cero aseguradas (zero emissions commitment)
    Las emisiones cero aseguradas hacen referencia al cambio climático asegurado
    que sobrevendría si las emisiones antropógenas fuesen iguales a cero. Están
    determinadas tanto por la inercia de los componentes físicos del sistema
    climático (océano, criosfera, superficie terrestre) como por la inercia del ciclo
    del carbono

    https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/10/SR15_Glossary_spanish.pdf

    Chapter 2
    Showing how emissions can be brought to zero by mid-century stay within the small remaining carbon budget for limiting global warming to 1.5°C.

    The Role of Carbon Dioxide Removal (CDR)
    All analysed pathways limiting warming to 1.5°C with no or limited overshoot use CDR to some extent to neutralize emissions from sources for which no mitigation measures have been identified and, in most cases, also to achieve net negative emissions to return global warming to 1.5°C following a peak (high confidence). The longer the delay in reducing CO2 emissions towards zero, the larger the likelihood of exceeding 1.5°C, and the heavier the implied reliance on net negative emissions after mid-century to return warming to 1.5°C (high confidence).

    https://www.ipcc.ch/sr15/


    Fuentes: todas son del IPCC.

    En particular, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Alternativamente, si se desarrolla la tecnología adecuada, realizar acciones que compensen (es decir, cualquier cosa que reduzca la acumulación de esos gases en la atmósfera).

    Una cosa es una meta y otra la alternativa.
    La realidad es que la alternativa es la única salida de un balance cero o hasta neto negativo, sobre todo considerando que a pesar de la reducción evidente de actividades humanas no se han hecho públicas cifras que corroboren una relación directa entre esta para y la presencia de gases invernadero.

    Como expuse desde el principio, el fenómeno de calentamiento global no es únicamente por el efecto invernadero, ni los dos anteriores son exclusivamente de causa humana.

    Los postulados del IPCC han ido variando con el tiempo y en cada informe han suavizado su discurso y añadiendo cambios, tratando cada vez de ir adaptando la culpa hacia únicamente el ser humano, aunque sus propias definiciones ya han aceptado que existen otras causas, mismas que no mencionan los foros y convenciones, y se enfocan en el orden de las actividades humanas.

    Cambio climático (climate change)
    El cambio climático hace referencia a una variación del estado del clima identificable
    (p. ej., mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio o en la
    variabilidad de sus propiedades, que persiste durante períodos prolongados,
    generalmente décadas o períodos más largos. El cambio climático puede deberse
    a procesos internos naturales o a forzamientos externos,
    tales como modulaciones
    de los ciclos solares, erupciones volcánicas y cambios antropógenos persistentes de
    la composición de la atmósfera o del uso de la tierra. La Convención Marco de las
    Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define el
    cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
    actividad humana
    que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a
    la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.
    La CMNUCC diferencia, pues, entre el cambio climático atribuible a las actividades
    humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad climática atribuible
    a causas naturales. Véanse también Acidificación del océano, Calentamiento global,
    Detección y atribución, y Variabilidad climática.

    ¿Por qué el IPCC se enfoca solo en las actividades humanas?
    Simple: porque no existe a la fecha la tecnología para controlar los procesos naturales que producen el cambio climático.
     
    #469
    Última modificación: 12 de Agosto de 2021
  20. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    #470
    Última modificación: 14 de Agosto de 2021
  21. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    []
     
    #471
    Última modificación: 13 de Septiembre de 2021

Comparte esta página