-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: El Cielo (o Céu) de Hojas Escritas - Página 6
-
Los dedos de Céu ( I I )
Una pantalla, cierta distancia espacial ninguna temporal, pues somos contemporáneos, separa estas teclas que te llevan estas palabras.
¿Por qué? Sencillamente por estar conectados. ¿Qué necesitas escuchar?, hoy, no puedo saberlo. Leo algunos blogs, bitácoras de escritores que me gustan (Saramago, Gelman…) y diarios electrónicos, algunos poemas del foro de MP., pero debo confesar que en el tiempo que me queda libre, luego de escribir. He contactado a mujeres y hombres que me ayudan a mejorar el modo de expresar, y me aceptan a pesar de las dificultades, y hacen muchas veces de profesores de literatura, maestras y maestros creativos y compañía agradable.
¿Sabré poner bien las pausas para que te demores en algunas palabras más que en otras? Por ahora no lo sé. Cuando voy extirpando de esas ideas tienen una música pero cuando las escribo cuesta saber sí será leída como yo la pensé, temo pierda el sentido por ignorancia mía. No domino, todavía, eso de ordenar las palabras con los signos y pausas. Invento. Mi querido lector, será que algo más que palabras nos unen, sensaciones, pensamientos, deseos, preguntas… inquietudes, preocupaciones, gustos por el cine, música que escuchemos para relajarnos, compartiendo con la gente que amamos, tal vez tengamos un paisaje favorito detrás del vidrio, o tal vez soñemos estar durmiendo bajo un cielo de estrellas en una luna nueva. Quizá.
La mayoría de los lectores de este Blog son espontáneos, personas sin nacionalidad, especie de seres sin fronteras, sin rostros, que pueden o no tener el castellano (español) como lengua madre, mujeres y hombres, adolescentes…todo un misterio a través de Internet, no puedo medir si leen todo o si ojean, si les gustó o no. Sin este cable nadie hubiera sabido de Céu, este personaje que inventé para poder expresarme libremente. Asumo la responsabilidad, pues mis dedos van escribiendo sus historias, pero ella no existe en sí misma, yo le doy vida y ustedes leyendo. Le presto mi rostro, me sumo a su juego. Céu… cuando vivía en Bahía escuchaba a menudo Céu, así me llamaban, es un diminutivo para mi nombre real. Por eso lo elegí, también porque me gustan los cielos, y en portugués significa cielo. Luego descubrí que hay una cantante, muy buena por cierto, que usa ese nombre. Por eso le agregué “de Buarque”, razones ideológicas, mi gusto musical, los ojos clavados en mi memoria de un Chico Buarque de Hollanda, que está ahí entre otros y otras que escucho cuando escribo. No es el mejor pseudónimo pero sirve para comenzar, y si bien soy argentina tengo un corazón lleno de Brasil.
Otra de mis incógnitas es saber porqué “Pétalos negros secos” disparó a casi dos mil quinientos lectores anónimos (ahora, son 3100), en tan poco tiempo. ¿Habrá tanta gente preocupada por la violencia como yo, o simplemente lla la atención el número de lectores y pasan sin leer? La ausencia de amor, de comprensión, es uno de los temas que intento desarrollar cuando escribo, no por haberla padecido mas por visualizar un aumento, sobre todo en el ámbito que supone contención, protección. Me duele la ausencia del Estado, los gobernantes no le dan importancia a este flagelo provocado por muchas causas, y ellos son cómplices y provocadores de situaciones que colaboran para que haya cada vez más víctimas. No educan a los educadores, no acompañan a las familias donde reina el maltrato, no protegen a los débiles… se los ponen en bandeja a los violentos, y éstos se reproducen porque no hay asistencia suficiente de psiquiatras, sexólogas/sexólogos, peritos especializados, policía honesta capacitada, jueces trabajadores y abogados/abogadas ad-honorem que se ocupen eficientemente de los casos. Ni hablemos de los casos de Trata. La complicidad da asco. Todos saben, incluso su familia directa debe sospechar… o me van a decir que no saben de sus salidas, la hipocresía es general y da náusea y bronca. Todo el pueblo se entera quienes son “los clientes” que esperan para destapar la olla, y que caiga quien caiga. Empezar de cero, por lo menos que los “administradores” sean juzgados, eso sería un gran paso. Sino fuera así, en Córdoba habría una estructura para terminar con ella, campañas, apoyo económico a las ONG que trabajan en ese ámbito. La justicia sería más expeditiva, habría más trabajadoras y trabajadores sociales protegidos y que ganaran un sueldo más justo.
¿Cómo es posible que un playero de estación de servicio (con esto no quiero decir que no lo merezcan) gane $1900 y en paralelo una maestra gane lo que gana… una doctora, una enfermera?¿Qué sienten cuando se enteran en el noticiero de la injusticia de su paupérrimo salario? Cuando choferes de ómnibus y camioneros ganan el doble o triple…ni hablar de concejales, diputados, senadores, puestos políticos municipales, provinciales y nacionales.¿Qué sentirán cuando leen que aquel que era chofer del ex - Presidente es multimillonario, que los amigos del poder tienen la vida asegurada hasta una quinta generación, y nadie los va procesar y todo lo que robaron está bien guardado? ¿Y cuando se es conciente que con el dinero de nuestros impuestos gastan lo que gastan en campañas políticas…?
Cuando tengo que ir por una urgencia al hospital tengo que llevar una sábana, papel higiénico... Sé por otras madres que faltan medicamentos, que las vacunas no son suficientes, en todo el Valle, que incluye varios municipios, no hay forma de atender a alguien por urgencias cardíacas de manera gratuita, deben ir al Funes o a Córdoba, si tiene suerte y llega. Cuando años atrás la actual salita de urgencias del pueblo tenía obstetricia y asistía partos, era un hospitalito…Me imagino que es una historia que se repite en otras localidades.
El nivel educativo es otro gran misterio. Dando clases especiales (literatura, filosofía, historia, geografía…y las tareas escolares) a estudiantes de 6º del primario de una escuela, me doy cuenta de un atraso significativo, una involución respecto a cuando yo iba al primario. No es un mero llamado de atención. Es alarmante. Mi hijo va a segundo y lee-escribe-crea mejor que un alumno de 6º, y estamos hablando de los mejores de la clase, pues no puedo enseñar a quien no quiere aprender, por lo menos en este momento. Es decir no son niñas y niños difíciles, no les están enseñando bien, el sistema es malo y los docentes no están capacitados para transgredir e ir más allá, las familias no están listas ni fueron entrenadas para complementar la escuela, porque son los estudiantes los que deberían embanderar el cambio social y éstos tienen ausencia de líderes sociales, de guías, orientadores vocacionales…no hay caminos, cuando salen hay un precipicio construido por nuestra clase dirigente, buscan que terminen igual que sus padres y madres. Limitados por la pobreza económica y educativa, algunos portadores de planes jefes y jefas, votantes cautivos, gente que no se queja y futuros clientes políticos para que mantengan el voto y todo se mantenga como está o peor. Unos incompetentes, unos tránsfugas, con licencia y aval para seguir ocupando cargos que no merecen.
-
Cuando quieres pensar...te callan.
Si deseas educar...te callan.
El poder lo detentan quienes menos piensan en el valor del ser humano simple, honesto, trabajador...y estamos en el medio, sabiendo que la mentira de los que gobiernan nos asfixia, nos impide vivir como quisieramos...mas callamos, nos dejamos callar. En esta dependecia circular quien va encontra paga con un ostracismos temporal que cada vez, que se vuelve "amenaza", parece regresar e instalarse.
Cuando quieres crecer...te pisotean.
¿Por qué? Porque un periodista que padeció amenazas por descubrir verdades, argumentarlas, informar a la población...sobre la ignorancia, la soberbia de sus políticos, la cobardía de cómplices que no se declaran...enmascaran su falta de coraje...y todo por dinero. Nadie se vuelca a pensar que cuanto más poder se le da a quienes cobran y no trabajan, a los que prometen y no cumplen...más nos alejamos de conseguir la igualdad, la fraternidad entre pares y la libertad de los ciudadanos comunes y de los que realmente deberían asumir los cargos por capacidad, estudios e idoneidad.
Revelar la verdad de los hechos puede dejarte afuera...y en los tiempo que vivimos el ostracismo lleva a la pobreza, a la locura, y a que nadie quiera acompañarte a descubrirla por miedos, por lo que sea...
Ojalá hubiera alguien, algo, que motivara a los exiliados de la hipocresía a construir un espacio en donde puedan ser valorados y aún sin contactos poderosos pudieran sobrevivir junto a los suyos de manera digna...como siempre eligieron vivir.
"Apague el micrófono de quien armó de la nada su radio o no le quedan vedados todos los privilegios de pertenecer al círculo de los poderosos"... "Señor periodista queda usted despedido"... Pero..pero...Nada.
Eso es todo.
C. -
DESMEMORIA
Aunque la voz (su olvido
volcándome náufragas que son yo)
oficia en un jardín petrificado
recuerdo con todas mis vidas
por qué olvido.
Alejandra Pizarnik
de “Los trabajos y las noches” se publicó en 1965.
Olvidoimpulsivolatidofinge ser pasivocorrosivo
Activoesquivoel fuego extinguido¿Olvido?... OlvidoCuido y no cuido
por eso vivo
recordando lo bueno
borrando lo malo....
hago que olvido...vivo olvidando
olvidando vivo...
recordando.
-
Bravura
¿Cordura?
mental gordura
pavura
Hondura
Bies:
tesitura
hechura
pies
caballo sin montura
anchura
aventura
real cordura
...bravura.
-
Vale
Exprime el tiempo,
que no te incumba la muerte,
con saber de qué va la vida,
arriesgar y aprender, suficiente.
Suéltate al amor, mujer,
se valiente y creativa,
saberlo en cada dimensión,
no hay prisa en la inventiva,
al equivocarse, en toda ocasión,
necesitas comprensión.
Ama sin vergüenzas,
sin timidez, y piensa
en amar de verdad,
y no acentuar tu soledad.
Como dice tan bien Mercedes
Sácalo todo afuera,
como a la primavera;
y deja que fluya aunque te cueste.
-
A lo largo de nuestra existencia, al presentarse la necesidad o el deseo que acarrea la necesidad de un cambio, notamos que debemos despedir o despedirnos de alguien, alguienes o de partes y actitudes de nuestra forma de ser.
En este poema intento resaltar el momento en donde todavía reina la duda, la confusión pero impera fuertemente el deseo de cambio y se piensa la estrategia, aún en la situación de crisis, en donde el dolor por la pérdida, la angustia por la posible pérdida y el martilleo de condiciones externas quieren impedir conciente o inconcientemente ese cambio.
La relación del perdón con el amor, las pasiones que impiden ver claramente, los vicios... los contínuos maltratos que existen cuando no se comprende, cuando no se quiere comprender, cuando alguien se cree poseedor de una verdad, y el resto miente, cuando no se toma el tiempo necesario para entrar en el mundo de quienes amamos para generar el ambiente para desarrollarnos y dejar que el otro, la otra, crezca y se sienta bien consigo.
Y de alguien extraigo esta frase que me ha gustado sobremanera: "que el espanto no nos paralice", debemos potenciarnos porque cuando estemos muertos ya no habrá posibilidad de hacer nada, no es cierto que las cenizas vuelven a arder, el deseo de morir puede inspirar al poeta, excitar al amor y sus pasiones, la muerte misma puede hacernos valorar la instancia de estar vivos, pero solo los cambios marcan el sentido y dan señales a nuestro yo, pistas de por adonde vamos pisando y si las huellas valen o no valen un carajo.
Espero disfruten, y aclaro que mis poemas no son perfectos, no están bien escritos, son apenas intenciones que se editan en cuanto puedo y quiero...por lo que van cambiando junto con los dedos de este personaje.
Un abrazo muy fuerte y cálido a los lectores anónimos,
a los amigos y amigas que visitan con frecuencia este blog o el perfil y los poemas de Mundo Poesía, y el deseo que se animen a comentar como lo hacen en los poemas.
Con ustedes En el andén de los anzuelos
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/217277-en-el-anden-de-los-anzuelos.html -
Presentación del libro “Se trata de nosotras”, de Las Juanas Editoras. (La Falda, Mayo 2009)
Asistí a la presentación invitada por Karina Lucero, del CeProFa (Centro de Protección Familiar), organización que ella fundó y dirige, en defensa de los derechos vulnerados de mujeres, niñas y niños y ciudadanos en general.
Para mi desilusión, había muy pocas personas. Pero la mesa tenía personas interesantes que actúan en la sociedad, mujeres del programa Juana Azurduy, un pediatra reconocido de La Falda, un periodista, una psicóloga y yo.
Todo comienzo de una reunión implica presentaciones, por primera vez me presenté como escritora y dije que tenía intenciones en colaborar con lo que necesitaran.
Luego cada uno habló un poco del tema de Trata de personas. Las disertantes apuntaron la desinformación, ignorancia y tolerancia social que reina sobre la situación de las vícitmas. Las profesionales que están a cargo de Juanas Editoras, quienes publicaron el libro, mencionaron que en Argentina y específicamente en Córdoba, existen
datos estadísticos informales, entidades oficiales y no oficiales desconectadas, sin una base de datos pública a la cual se pueda acceder para dimensionar el problema y obligar al Estado a priorizar en la agenda pública este flagelo de explotación sexual, mayoritariamente de mujeres y niñas.
Actividad ilegal, injusta que existe y va tomando dimensiones alarmantes. Situaciones denigrantes que se activan por la demanda y complicidad de intendentes, policías, jueces, personas con peso político y social que impiden investigaciones, porque ellos mismos son muchas veces “clientes-consumidores” de lugares en donde la Trata deposita y encarcela sus víctimas, para ser usadas, forzadas, violentadas y lastimadas en todo sentido, físico y psíquico en el desamparo total. Víctimas que fueron desclasadas (término que asociaron al ostracismo), extirpadas de cualquier posibilidad de contención social.
Las redes de Trata movilizan millones de dólares por año, según la ONU es el tercer negocio mundial, antecedido por el tráfico de armas y el narcotráfico. Ahora que estoy leyendo el libro, noto que está en varios capítulos levantado el dato por los distintos ángulos elegidos para discutir sobre la Trata.
El pediatra llamó la atención sobre la erotización de la infancia, a través del lenguaje en los medios de comunicación y modas impuestas, en el lenguaje que utilizan entre ellos y con los adultos. Creo lo mencionó por la dificultad que genera impedir que en los hogares se naturalicen conductas y lenguajes que dejan vulnerables a niñas y niños, admirando modelos televisivos que dibujan una fantasía en torno a la mujer como objeto de seducción.
También, se mencionó la falta de educación en valores que afirmen el desarrollo de la persona en crecimiento, dejándolas indefensas y sin contención genuina, sin visualizar un futuro más alentador, son presas fáciles al llegar a su etapa adolescente y adulta de ofrecimientos engañosos, en donde los reclutadores-secuestradores/captadores utilizan discursos más que tentadores para quien sobrevive en la pobreza y desea salir, aún más cuando las oportunidades de inserción laboral se le muestran nulas en su lugar de origen.
Resaltaron la importancias de campañas y programas que promuevan una educación integral, programas que generen fuentes de trabajo, inclusión social, desnaturalizar la violencia familiar...
Quisiera resaltar la expresión de una trabajadora social: “que el espanto no nos paralice”, Eloisa se refería a las atrocidades que a diario se le presentan en su trabajo, en los medios y la realidad con problemas que, por lo menos a nivel municipal, tendrían solución sino fuera que los mismos que detentan el poder son “clientes” y/o cómplices de los denunciados. Frecuentan las whisquerías, tabernas de las rutas y prostíbulos aledaños en donde se sabe que hay explotación sexual y muchas son víctimas de la Trata.
El libro como herramienta de difusión y concientización para desnaturalizar prejuicios, convocar a organizaciones, alertar y educar a las familias, mujeres y niñas en particular; en fin, movilizar a los pueblos para que el Estado reúna recursos y ejecute las leyes.
A través del libro se pretende visualizar a nivel comunidad el tema de la Trata de personas con fines de explotación sexual. El libro es un compilado de textos y artículos muy bien logrados con distintos enfoques, investigaciones de M.Inés Pacecca, Graciela Vargas, Magdalena González, Juan Carlos Valnovich, Elena Reynaga, AMMAR Capital, Viviana Camino, Gabriel Lerner y Gloria Bonatto. También contiene el aporte/testimonio por Susana Trimarco (Fundación María de los Ángeles) de Argentina, por Teresa Ulloa de México, en Paraguay Cynthia Bendlin, por el Projeto Trama de Brasil y a nivel internacional por Alianza Global contra la trata de Mujeres.
Puntos tratados:
- Captación
- engaño, secuestro
- Violencia
- Sometimiento, extorsión, drogadicción
- promedio de vida de víctimas de la Trata: 30 años
- Demanda creciente de niñas y niños
- Consumidor, de todos los sectores sociales (jueces, políticos, médicos, policías, artistas)
- Córdoba: lugar de tránsito de la trata
- Es necesario coordinar actividades de prevención, fortalecer el vínculo madre-hijas, madre-hijos...
- Violencia: vulnerabilidad por falta de educación, oportunidades de inserción laboral, falta de estímulos...
- Donde actúan ellos es donde nosotros no actuamos.
- Las redes de Trata llevan años de ventajas en instrumentar y perfeccionar los procesos de captación y mantenimiento de su negocio delictivo. En seis horas captan (secuestran) y en 24 horas ya están fuera del alcance (llevadas a otras provincias o fuera del país)
- La destrucción de la autoestima es una consecuencia padecida también por víctimas de violencia familiar, tortura, veteranos de guerra, entre otros flagelos.
Recomiendo encarecidamente la lectura dedicada a este libro a todas las personas adultas comprometidas con mejorar la calidad de vida, y especialmente para trabajadoras/es en lo social, especialistas en temas relacionados, periodismo, y profesionales activos en la lucha por los derechos humanos.
-
Y si fuera al revés
Si fueran la mayoría de las culturas matriarcales, y con esto no digo ideologías feministas, sino una estructura femenina que incluya y enaltezca tanto al hombre como a la mujer en todas sus fases, etapas, gustos y condiciones en que deseen vivir y desarrollarse. Digo matriarcas, no mujeres que piensan con la ambición típica de los hombres poderosos, influidas por tradiciones cerradas regidas por dogmas que imponen conductas, y no dialogan. Sino matriarcas con poder legítimo, aquellas que velan por su comunidad, protegen su prole, la instruyen para la felicidad, y la sonrisa permanece natural en su rostro, las fiestas son dirigidas por ellas, el orden es respetado por que se han ganado con sabiduría el honor de ser matriarcas.
Lejos están del poder estas mujeres, no las dejan llegar, y en la sociedad argentina, estamos más lejos aún de conseguir este paraíso. Que esos hombres con careta bien hecha no los engañen, no hacen una cirugía y buenos vestidos, propiedades varias de dudosa procedencia, enriquecimiento más misterioso aún, digo eso no hace a una mujer matriarca.
Me pregunto cómo evoluciona un país en donde la pobreza es visible en todos los rincones de su territorio y los poderosos mantienen esa base para detentar el poder político y económico para ser nuevos ricos y seguir manteniéndose en esa ilegítima elite de “intocables”; de quién es el crecimiento si tenemos una cantidad abrumadora de políticos bien “alimentados”, sindicalistas “gordos” de tanta plata de contribuyentes, jueces y abogados que tienen casos apilados descansando en oficinas que alcanzan el fuego antes de ser juzgados...; me pregunto en que clase de sociedad vivimos cuando los adultos toleramos que a diario nos tomen por el culo sin permiso y de manera violenta. Siento vergüenza de nuestra dirigencia, de nosotros como pueblo, por no poder superar la mentalidad de colonizados y colonizadores; no saber rescatar y proteger las buenas costumbres que tenían las comunidades que habitaban libremente estas tierras. Como país somos un desastre, no sabemos formar líderes y erigir un sistema democrático justo para elegir personas profesionales honestas que nos gobiernen. -
Buenos Aires... te prefiero siendo "ave de paso"
¿Cómo se puede creer que se está a salvo? Pensar que pasamos más de la mitad de nuestras vidas, cinco días a la semana, tantas horas, trabajando y apenas dos días con el tiempo suficiente para relajarse y disfrutar la vida.
La rutina semanal de las grandes ciudades absorbe al humano y deja huérfano al ser mutante que autómata parece dirigirse con cara de nada a su oficina, cuesta encontrar rostros sonrientes y amables en un subte, caminando en la City... a menos que sean turistas, pero ese es otro cantar.
Y el paisaje se repite al regreso, pero ya agotados ni cara de nada les resta. Cómo no entender esos rostros, si ahora de lejos y viviendo en las sierras, cada vez que vuelvo el paisaje sigue siendo el mismo, pero ahora...
soy una de las turistas sonrientes. -
http://www.josesaramago.org/site/
Su visión sobre las relaciones humanas no deja de asombrarme. Pues está claro que nos separan generaciones y una cultura distinta. Sin embargo, cuando leo su obra puedo comprender todo, y rara vez me pasó esto con un escritor. También me gusta mucho la manera en que opina de política, de los problemas sociales y del individuo dentro de su entorno. Es un filósofo y para mi un maestro, además de la ventaja de poder leerlo en portugués.
Los dejo por aquí, y se los recomiendo. También la película.
C.
-
Cuando pienso porqué empecé a escribir aparecen un montón de razones, pero las reales creo que están en cada uno de los poemas y prosas que publiqué en el Portal. Por ello creo que lo más importante es leer la obra de un autor.
Soy una aprendiz, y si ven publicados otros escritos o comentarios fuera de este espacio es porque la oportunidad surgió desde aquí (como en el sitio SexoVida del doctor Adrián Sapetti) y recientemente en Poesía Erótica.es, como colaboradora. Será por ello que mi Pseudónimo pesa más que mi nombre real, de hecho ha adquirido vida propia.
Céu de Buarque, quien pasó por Venusa, Céu, quiso ser Geni ... en este momento estoy dejándome influir por una corriente artística, a mi modo de ver o quizá por predilección, encabezada por Chico Buarque, y por un tiempo dedicaré este Céu a él. Sus personajes femeninos, seu olhar e creatividade, me han inspirado y mostrado caminos. Viví una parte de la infancia, algo de la adolescencia y años de mujer soltera entre Río de Janeiro y Salvador.
No soy música, ni escritora, mas intento ser poesía... en eso estoy...buscando.
Me gusta mucho el Cine, algunos actores y actrices, y directores que me tienen de pie aplaudiendo y me orientaron en lecturas y en el arte.
Los dedos de Céu son míos, pero en el papel es otra cosa, no todo lo que escribo es lo que yo vivo o pienso, más lo primero que lo segundo. Soy una gran admiradora de Juan Gelman, George Bataille, José Saramago, Oliverio Girondo, Yasunari Kawabata, Murakami, Eduardo Galeano, Fabián Casas, Isabel Allende, Ángeles Mastreta, Almudena Grandes ... me está gustando mucho Cortázar, y comienzo a entender Borges. Todo lo intento absorber como esponja, dentro del mundo literario, del pictórico, del musical y del cine. Como dije antes, tengo mucho aún por leer y releer. No fui una lectora voraz, siempre me gustaron las películas y a la música; me dedico a experimentar, a vivir todo lo puedo.
Como he dicho en otros escritos, le debo esta posibilidad a mi marido y a mi hijo, como también a mis padres que apoyaron desde el inicio ... y por supuesto al Portal, no me imagino cómo hubiera empezado sin contar con el espacio, amigos y amigas que fui encontrando aquí. Contactos y amistades que adoro porque me entienden y ayudan a crecer, mencionarlas/las sería innecesario, están en mi perfil y saben que a pesar de mis ausencias los admiro y les tengo un cariño sincero.
Bla, bla, bla...en fin un poco de acercar a la otra que recrea a Céu de Buarque,
Saludos,
C. -
Cielo Pagano
Parte I
Í n d i c e:
(haciendo click en el título te lleva a Mundo Poesía)
Reflexiones, planteos existenciales
*** Memorias en un SurReal
http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-surrealista-y-experimental/192857-memorias-en-un-surreal.html
** En el caos
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-espirituales-misticos-religiosos-ateistas-y-o-filosoficos/212038-en-el-caos.html
** Inmortalidad en letras
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/212466-inmortalidad-en-letras.html
**Envuelta en Sal
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-espirituales-misticos-religiosos-ateistas-y-o-filosoficos/201887-envuelta-en-sal-volver-a-ser-filosofia.html
** El párpado (La paupière)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/200394-el-parpado-filosofia-basado-en-la-escafandra-y-la-mariposa.html
** Hojas bailarinas
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/212799-hojas-bailarinas.html
El amor en la vida
Poemas dedicados
*** Llegar antes al instante
(dedicado a José Saramago)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/201136-llegar-antes-al-instante-dedicado-a-jose-saramago.html
*** Beduino Occidental
http://www.mundopoesia.com/foros/la-torre-de-babel/197982-beduino-occidental.html
** Misterioso ser en versos
(dedicado a Lorca y a escritores comprometidos con sus ideologías)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/200047-misterioso-ser-en-versos-dedicado-a-poetas-todos-y-todas.html
Mujeres
*Azarosa Existencia (para mujeres adolescentes o madres)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/186615-azarosa-existencia-filosofia-sexual-hijas-adolescentes.html
Ser Mamá (To be a Mom / Ser Mãe)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/206434-ser-mama-to-be-a-mom-ser-mae.html
**La Nodriza
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-espirituales-misticos-religiosos-ateistas-y-o-filosoficos/200042-la-nodriza-filosofia-sexual.html
Historias de amor
* La última vez
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/210843-la-ultima-vez.html
* Otoño-Primavera
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/203649-otono-primavera.html
** Resurgir de las cenizas
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/210197-resurgir-de-las-cenizas.html
Historias y erotismo
****Sinuosas líneas
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/205748-sinuosas-lineas-filosofia-sexual.html
*** El pescador
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/208074-el-pescador.html
Erotismo y filosofía
****La báscula
http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-surrealista-y-experimental/213089-la-bascula.html
****una gota
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/201857-una-gota-educacion-sexual-en-versos.html
****Hetaira
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/186581-hetaira-educacion-sexual-en-versos.html
Erotismo experimental y humor reflexivo
Hetaira (síntesis) I
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/197863-hetaira-sintesis-i.html
* Calibre 22 (poema erótico)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/199565-calibre-22-poema-erotico.html
Tamaño 13
http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-surrealista-y-experimental/206246-tamano-13-humor-erotico.html
* Dulce pecado
http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-comica/203327-dulce-pecado-humor-erotico.html
Erotismo, Torre de Babel
Affectuesement cannibal
http://www.mundopoesia.com/foros/la-torre-de-babel/205429-affectuesement-cannibal-afectuosamente-canibal-filosofia-sexual.html
Poesía experimental
* Verbos en Versos
http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-surrealista-y-experimental/210665-verbos-en-versos.html
* Simple Amor Unipolar
http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-surrealista-y-experimental/210193-simple-amor-unipolar.html
La falta de amor
Autocrítica Social
* Antesala -hospital-
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-sociopoliticos/186618-antesala-hospital-argentina-autocritica-social.html
* H2O –Aguas Argentinas–
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-sociopoliticos/189316-h2o-argentina-autocritica-social.html
En contra de la Violencia
** Pétalos negros secos (en contra de la violencia familiar)
(20/02/09 - 1700 lectores, 31/05/09 - 2200 lect.)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/200006-petalos-negros-secos-en-contra-de-la-violencia-familiar.html
* Gubias de Angustia
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/191581-gubias-de-angustia-filosofia-sexual-no-a-la-violencia.html
* el grito (No más feminicidio, No más Violencia)
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/207200-el-grito-no-mas-feminicidio-no-mas-violencia.html
**** más leídas, recomendadas
*** recomendadas por la autora
Atención, advertencia: existen poemas que son exclusivamente para adultos no conservadores)
Página 6 de 6