-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: Poema sociopolítico - Página 24
-
El gobierno argentino modificó por decreto
la Ley de Tierras vigente para todo extranjero.
Ofrece alternativas para poder eludir
alguna norma vigente que lo pudiera impedir.
Resulta la Patagonia el destino sugerido
con grandes espejos de agua y paisajes atractivos.
Una parte importante de nuestro hermosa Argentina
está siendo regalada a cambio de moneditas.
Explotan nuestras riquezas sin que intervenga el Estado
operan muy libremente con tesoros regalados.
Llegan multimillonarios a aprovechar las ofertas
el mundo entero ya sabe que este país está en venta.
Ruben Edgardo Sánchez, 8 de febrero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/02/argentina-esta-en-venta.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/argentina-esta-en-venta.617839/ -
Siendo aún muy pequeñita Violeta empezó a cantar
con la guitarra en su mano y su voz tan singular.
Qué dulce que era su canto y a la vez comprometido
con la justicia social de los pueblos oprimidos.
Su canto era de denuncia por no poder soportar
que la gente de su tierra debiera vivir tan mal.
Sin ningún pelo en la lengua condenaba la injusticia
a través de sus canciones y su voz clara y precisa.
Su emblemática canción dice “Gracias a la vida”
como una premonición Violeta se despedía.
“Me falta algo” decía “pero no sé lo que es”
“Lo busco y no lo encuentro y jamás lo hallaré”.
Un día como el de hoy Violeta se suicidó
pero su canto es eterno pues su canto no murió.
Se cumplen cincuenta años desde el día en que se fue
la enorme Violeta Parra con un disparo en la sien.
Ruben Edgardo Sánchez, 5 de febrero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/02/violeta-parra.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/violeta-parra.617552/
Violeta del Carmen Parra Sandoval (n. 4/10/1917 - m. 5/02/1967) fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. (Wikipedia) -
Conforme pasan los años
los pobres van en aumento
mientras que unos pocos ricos
concentran todo el dinero.
La pobreza se incrementa
a pasos agigantados
cada vez son más y más
los que viven marginados.
La riqueza se reparte
en muy poquísimas manos
pese a que unos y otros
nacimos siendo humanos.
Unos se mueren de hambre
otros viven como reyes
la riqueza concentrada
cada año crece y crece.
Ruben Edgardo Sánchez, 31 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/la-riqueza-concentrada.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-riqueza-concentrada.617123/ -
Quedó atrás el siglo veinte vivimos el veintiuno
las cosas están peor sin mejoramiento alguno.
Sería bueno encontrar una razón suficiente
que nos induzca a pensar que será muy diferente.
Se incrementó la pobreza en todas partes del mundo
mientras pocos agraciados siguen cosechando frutos.
Sesenta y dos millonarios con negocios malhabidos
evitan pagar impuestos y se llenan los bolsillos.
Los pobres viven penando hasta que mueren de hambre
por un puñado de cerdos asquerosos chupasangre.
Les importan un comino las desgracias que provocan
saben muy bien cuáles son las razones que invocan.
Sumar y sumar billetes de manera compulsiva
acrecentar patrimonios en eso empeñan su vida.
“Cambalache” es el título de un famosísimo tango
vigente por malparidos que se revuelcan en fango.
Ruben Edgardo Sánchez, 21 de enero de 2017
Imagen: Enrique Santos Discépolo (autor del tango "Cambalache")
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/cambalache.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cambalache.616206/ -
Perplejo y agónico
desdeño la prisa
de este mundo incierto
temerario y loco
que desvela el sueño
desvanece anhelos
socava las almas
de los inocentes
que asisten inermes
al frívolo pacto
de insanos y fatuos
ladinos voraces
de poder y gloria
de oro y confort
de fama y halago
de orgía y placer.
Ruben Edgardo Sánchez, 17 de enero de 1992
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/01/desigualdad.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/desigualdad.501151/ -
La mitad de la riqueza acumulada en el mundo
está en manos de unos pocos avariciosos inmundos.
No tienen moral ni alma se desviven por dinero
siguen sumando millones siempre a costa de sus pueblos.
Carecen de compasión por los más necesitados
los tratan como a un objeto los tiran después de usarlos.
Reúnen las condiciones para ganar el infierno
y padecer los tormentos con un sufrimiento eterno.
Tan sólo el uno por ciento de la población mundial
posee más riqueza que el resto de la humanidad.
Noventa y nueve por ciento de todos los habitantes
debe entonces contentarse con una mísera parte.
Ruben Edgardo Sánchez, 19 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/empobrecimiento-brutal.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/empobrecimiento-brutal.616022/
https://www.oxfam.org/es/sala-de-pr...as-poseen-la-misma-riqueza-que-la-mitad-de-la -
Duermen en la calle no porque les guste
ni estudian ni juegan esto es el ajuste.
Tienen el futuro tan condicionado
que ellos sólo pueden mirar de costado.
Ignoran qué hacer con su existencia
siempre marginados por tantas carencias.
Vicioso es el círculo nunca tiene fin
no tienen idea de cómo salir.
No encuentran trabajo viven mendigando
con algunas changas suelen ir zafando.
Mientras unos pocos son dueños del mundo
nuestros niños viven cuasi moribundos.
Ruben Edgardo Sánchez, 18 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/cuasi-moribundos.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cuasi-moribundos.615909/
Foto Rodrigo Ruiz Ciancia 17/01/2017 11:46 Pasteur y Av. Corrientes, Buenos Aires, Argentina -
Jujeña de nacimiento y dirigente social
líder de Túpac Amaru su organización barrial.
Hace un año exactamente fue arrestada sin razón
desde entonces permanece injustamente en prisión.
Por decisión arbitraria de un gobierno provincial
aún sigue detenida la dirigente social.
Milagro Sala se encuentra encerrada tras las rejas
mientras muchos delincuentes hoy en día nos gobiernan.
De manera muy injusta está siendo castigada
por capricho de un sujeto que aún la tiene encarcelada.
Hoy Milagro sigue presa por caprichos de un cretino
cuya única razón es de carácter político.
Se realizó un llamamiento para que sea liberada
con carácter de urgencia la dirigente apresada.
Varias organizaciones de los Derechos Humanos
urgieron a este gobierno a que libere a Milagro.
Ruben Edgardo Sánchez, 16 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/milagro-sala.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/milagro-sala.615736/ -
Los pueblos originarios que habitan la Patagonia
existían mucho antes que los colonizadores.
Vivía el pueblo mapuche en la zona de los valles
Neuquén Chubut Río Negro Cordillera de los Andes.
Los yámanas y los selknam vivían en Tierra del Fuego
mientras que los patagones dominaban todo el resto.
Gran parte del territorio de a poco fueron perdiendo
a manos de españoles y de otros europeos.
Hoy viven sobresaltados y son carne de cañón
de grandes terratenientes que acechan su nación.
Ayer nomás los balearon e hirieron sin dubitar
a mapuches que defienden su tierra y su propiedad.
Policía chubutense es responsable del hecho
por defender a los Benetton conculcaron sus derechos.
Dejaron a dos de ellos heridos de gravedad
por usar balas de plomo con total impunidad.
Los quieren eliminar y ocupar su territorio
sentados cómodamente detrás de un escritorio.
Con anuencia de gobiernos que miran para otro lado
continúan masacrando a los pueblos originarios.
Ruben Edgardo Sánchez, 13 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/violenta-agresion-al-pueblo-mapuche.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/violenta-agresion-al-pueblo-mapuche.615459/ -
De manera silenciosa
sin alardes ni estridencias
apenas si sobreviven
sumidos en la impotencia.
Tal vez ni siquiera sepan
que de a poco se están yendo
no arribaron a este mundo
para padecer tormentos.
Viven porque el aire es gratis
y lo hacen por inercia
no esperan ni desesperan
lo que les sobra es paciencia.
Tenemos la certidumbre
de que el país se está hundiendo
aunque los medios lo oculten
el pueblo está padeciendo.
Ruben Edgardo Sánchez, 8 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/el-pueblo-esta-padeciendo.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-pueblo-esta-padeciendo.615055/ -
Exportan materia prima con poca mano de obra
importan mercadería que a otros países les sobra.
La balanza comercial queda muy desbalanceada
ganan los importadores y el resto no gana nada.
Las empresas industriales despiden al personal
cuando hay poca producción siempre tienen que ajustar.
Y la variable de ajuste siempre es el trabajador
que al quedarse sin empleo cada vez vive peor.
No puede parar la olla y su familia lo sufre
la canasta familiar anda cerca de las nubes.
Recorren los basurales buscando algún alimento
lo hacen tanto los grandes como también los pequeños.
La cadena comercial se resiente gravemente
cada vez se compra menos y las empresas no venden.
Nos gobiernan empresarios que quieren ganar dinero
a costa de mucha gente sin importarles un bledo.
Ruben Edgardo Sánchez, 5 de enero de 2017
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/01/nos-gobiernan-empresarios.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nos-gobiernan-empresarios.614837/ -
Cuán feliz puede ser alguien
la noche de Navidad
si sólo tiene por techo
el espacio sideral.
Alguien lo dejó sin casa
si es que alguna vez la tuvo
y ahora sólo le queda
un horizonte oscuro.
Si tuvo alguna culpa
será la de haber nacido
en un mundo tan injusto
que lo condena al olvido.
Son millones y millones
de parias que andan penando
saben que Papá Noel
no los tiene registrados.
Ruben Edgardo Sánchez, 24 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/donde-esta-papa-noel.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/donde-esta-papa-noel.613892/ -
En diciembre dos mil uno una crisis terminal
se generó en Argentina y produjo mucho mal.
La gente salió a las calles a hacer escuchar su voz
pedía “Que se vayan todos” con encendido clamor.
El presidente de turno declaró estado de sitio
la gente no lo escuchó y comenzó el estallido.
La noche del diecinueve salió a golpear cacerolas
y en todas las ciudades se armó una gran batahola.
Ya en plena madrugada se conoció la noticia
de que había renunciado el ministro de economía.
El día veinte de diciembre en horas de la mañana
agrupaciones políticas fueron tomando la plaza.
La revuelta popular fue transmitida en directo
por medios del exterior como también por los nuestros.
La represión policial causó treinta y nueve muertos
nueve menores de edad se encontraban entre ellos.
Ruben Edgardo Sánchez, 20 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/masacre-de-plaza-de-mayo.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/masacre-de-plaza-de-mayo.613552/ -
No aprendemos del pasado porque somos ignorantes
olvidamos nuestra historia y caemos como antes.
No hace falta ser muy sabio para entender lo que pasa
somos un pueblo infeliz guiado por oligarcas.
Presumimos de sabiondos pero somos muy ingenuos
lejos de ser superhombres resultamos ser pequeños.
No brillamos como plata aunque somos "argentinos"
nos engañan como a chicos con una copa de vino.
No podemos repetir los errores del pasado
hace apenas quince años nos robaron lo soñado.
Y ahora pasa lo mismo nos vacían los bolsillos
y seguimos festejando porque somos argentinos.
Ruben Edgardo Sánchez, 19 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/yo-argentino.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/yo-argentino.613508/
"Yo, argentino" se utiliza como sinónimo de "yo no me meto"
"yo no me hago responsable" o el "lavado de manos" de Poncio Pilato -
En el año dos mil uno durante el mes de diciembre
se produjo una crisis que produjo varias muertes.
La gente iba enojada por las calles y avenidas
con palos y cucharones las cacerolas batían.
La revuelta popular pedía “Que se vayan todos”
no podían esperar más tiempo de ningún modo.
Un gran desencadenante fue el famoso “Corralito”
que impedía sacar plata por decisión de un ministro.
El diecinueve y el veinte de diciembre dos mil uno
fueron dos días terribles que no olvidará ninguno.
Se movilizó el pueblo y expresó su descontento
por las calles y avenidas de un Buenos Aires violento.
El presidente dispuso una medida extrema
decretó estado de sitio y se metió en un problema.
El pueblo lo desoyó yendo a la Plaza de Mayo
para expresar su disgusto y a cambio recibió palos.
La policía mató a treinta y nueve personas
algunos cumplen condena y a otros los perdonan.
Al final se fueron todos dejando tierra arrasada
los daños los pagó el pueblo y los funcionarios nada.
Ruben Edgardo Sánchez, 19 de diciembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/12/que-se-vayan-todos.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/que-se-vayan-todos.613455/
Página 24 de 31