-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: Poema sociopolítico - Página 26
-
Hay elecciones periódicas y podemos elegir
a quienes nos representen al frente de este país.
Nos ganamos el derecho tenemos la potestad
de brindarle nuestro apoyo a quien debe gobernar.
Podemos no estar de acuerdo y respetar la decisión
subjetiva y soberana presente en cada elección.
Ya no hay intentos golpistas que pretendan gobernarnos
utilizando la fuerza como recurso primario.
Hoy lo hacemos libremente porque podemos votar
y elegir quien nos gobierne según nuestra voluntad.
Vivimos en democracia en nuestra tierra argentina
desde hace más de tres décadas en forma ininterrumpida.
Ruben Edgardo Sánchez, 30 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/vivimos-en-democracia.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vivimos-en-democracia.608673/ -
Cuántos niños en la guerra
con sus casas destrozadas
y familias desmembradas
deben migrar a otras tierras.
Hasta cuándo han de sufrir
tanta miseria y espanto
en medio de tanto llanto
casi prefieren morir.
En tanto los dirigentes
se reparten la riqueza
sumiendo en la pobreza
sin pudor a tanta gente.
La realidad es odiosa
por tanto y tanto flagelo
caen lágrimas del cielo
en esta noche lluviosa.
Ruben Edgardo Sánchez, 27 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/refugiados-sirios.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/refugiados-sirios.608407/ -
Quienes duermen en la calle pues no tienen dónde ir
son el ejemplo palpable de un oscuro porvenir.
Sobreviven por inercia sin esperanza alguna
sumidos en la miseria y azotados por la hambruna.
No saben cómo llegaron a esta triste situación
en el olvido quedaron sin hallar explicación.
Aún respiran el aire que no tienen que comprar
y más temprano que tarde dejarán de respirar.
Por suerte hay gente buena que está dispuesta a ayudar
para que nadie más muera y así lo hace Juan Carr.
Frío Cero es la campaña destinada a proteger
y darle comida digna a quien no tiene qué comer.
El propósito es que nadie llegue a morirse de frío
hasta que el invierno pase y se cumpla el objetivo.
Desde hace nueve años en temporada invernal
lleva a cabo esta campaña para gente sin hogar.
Ruben Edgardo Sánchez, 25 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/frio-cero-para-gente-sin-hogar.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/frio-cero-para-gente-sin-hogar.608222/ -
Padecen los niños sirios un infierno en su tierra
desde hace cinco años su país está en guerra.
No pueden ir a la escuela y no tienen qué comer
están muriendo de a poco y nadie lo quiere ver.
Les gustaría quedarse a vivir en su país
pero tienen que marcharse si quieren sobrevivir.
No entienden lo que les pasa saben que están en peligro
debieron crecer de golpe siendo todavía niños.
Sometidos a la suerte su futuro es muy incierto
buscan una explicación con los ojos bien abiertos.
Ellos no entienden de guerras de enfrentamientos armados
sólo desean vivir sin temor en algún lado.
Ruben Edgardo Sánchez, 23 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/los-ninos-sirios.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-ninos-sirios.608036/ -
La Mujer salió a la calle pese a la lluvia y al viento
para gritar Ni Una Menos con total convencimiento.
La ciudad de Buenos Aires y muchas otras ciudades
fueron grandes escenarios para expresar sus verdades.
No hay manera de aceptar tanta violencia machista
que la somete y maltrata hasta quitarle la vida.
A qué se puede deber semejante ensañamiento
perpetrado a tantas víctimas de insoportables tormentos.
Aquella que los engendró y los protegió en su vientre
termina siendo vejada y asesinada vilmente.
Para exigir sus derechos y expresar su descontento
la Mujer salió a la calle gritando a los cuatro vientos.
Ruben Edgardo Sánchez, 19 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/gritando-los-cuatro-vientos.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/gritando-a-los-cuatro-vientos.607769/A Alonso Vicent le gusta esto. -
Era el mediodía del veinte de octubre
casi terminaba el año dos mil diez
Mariano Ferreyra era uno de aquellos
muy sacrificados obreros del riel.
Habían decidido un corte de vías
y que se haga pública su insatisfacción
mas no imaginaron que padecerían
una inconcebible y brutal represión.
La Unión Ferroviaria envió a una patota
con armas de fuego para reprimir
luego se sumaron varios policías
que habían convocado para intervenir.
Los manifestantes se iban replegando
cuando la patota cargó sobre ellos
Mariano Ferreyra tuvo la desgracia
de haber recibido un disparo en su pecho.
Aunque nadie pueda devolver la vida
de este luchador llamado Mariano
catorce personas fueron sentenciadas
a cumplir condenas de unos cuantos años.
El país entero lamentó su muerte
su nombre y su rostro se hicieron bandera
se convirtió en símbolo de luchas obreras
y en todas las marchas siempre es un emblema.
Ruben Edgardo Sánchez, 20 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/el-crimen-de-mariano-ferreyra.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-crimen-de-mariano-ferreyra.607727/
Mariano Ferreyra (3 de junio de 1987 - 20 de octubre de 2010)
fue un dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires
y un militante del Partido Obrero desde los 13 años. -
El Impuesto a la Pobreza el del valor “agregado”
sigue más vivo que nunca y azota a los relegados.
Conocido como el IVA un impuesto recesivo
encarece los productos que compran pobres y ricos.
Aquellos que menos tienen son los más perjudicados
por lo tanto no son ellos los que deberían pagarlo.
Mientras tanto con descaro el gobierno argentino
el Impuesto a la Riqueza les reintegró a los ricos.
El mismo que habían pagado porque les correspondía
vuelve a caer en sus manos y los colma de alegría.
Esta es la Revolución de los Globos de Colores
están felices los ricos y los demás... que no lloren.
Ruben Edgardo Sánchez, 17 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/la-revolucion-de-la-alegria.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-revolucion-de-la-alegria.607435/ -
Dicen haberte matado antes de cumplir cuarenta
bien sabían que tu alma jamás se pondría en venta.
Alentaste a tu verdugo a tomar la decisión:
Va usted a matar a un hombre! le dijiste sin temor.
No se cerraron tus párpados miraste fijo a la muerte
desfilaban de uno en uno solamente para verte.
Bien sabían que aún muerto eras mucho más que un hombre
si en vida fuiste leyenda ya muerto eres enorme.
Estás más vivo que nunca escuchamos los latidos
del corazón de un guerrero que aunque muerto sigue vivo.
Eres del alba el lucero que ilumina el nuevo día
Quién dijo que el Che está muerto? Si está vivo todavía!
Ruben Edgardo Sánchez, 9 de octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/quien-dijo-que-el-che-esta-muerto.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/quien-dijo-que-el-che-esta-muerto.606617/ -
Siempre fue un visionario y un poco clarividente
de resultar necesario el futuro hacía presente.
Si un proyecto imaginaba lo guardaba en su mente
y al final siempre lograba su objetivo pendiente.
Tenía muy claro todo no dudaba ni un momento
de las razones y el modo tenía el convencimiento.
Cuan profunda su mirada era un claro reflejo
de lo que lo desvelaba y llevaba bien adentro.
Tan sólo ella bastaba para persuadir al resto
con aquello que soñaba y ponía de manifiesto.
Su mirada era sincera era clara y transparente
para nada traicionera siempre fue fiel a su gente.
Ruben Edgardo Sánchez, 9 octubre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/la-mirada-del-che.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-mirada-del-che.606613/ -
En la ciudad de La Plata un dieciséis de septiembre
reprimieron a estudiantes policías bonaerenses.
Sádicos uniformados pretendían escarmentar
a los que habían luchado por el boleto escolar.
Menores de veinte años brutalmente torturados
con cuatro sobrevivientes y otros seis asesinados.
Tomaron estado público estos hechos de violencia
cuando un sobreviviente declaró en comparecencia.
Fue en el Juicio a las Juntas que denunció a los culpables
por haber ejecutado hechos tan abominables.
Cuarenta años después de la Noche de los Lápices
continuamos escuchando los gritos de aquellos mártires.
Ruben Edgardo Sánchez, 16 de septiembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/09/la-noche-de-los-lapices-40-aniversario.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-noche-de-los-lapices-40-aniversario.604517/
Te gusta esto. -
Algo grave pasó en Chile un día como el de hoy
un golpe a la democracia la voz del pueblo acalló.
Militares asesinos financiados por los ricos
derrocaron la ilusión y el sueño hicieron añicos.
Latinoamérica entera y el mundo estaban de luto
habían asestado un golpe criminal y absoluto.
Tuvieron que soportar una larga dictadura
así como lamentar el crimen y la tortura.
Un honesto presidente elegido por el pueblo
fue separado del cargo por viles armas de fuego.
Bombardearon “La Moneda” la casa del presidente
pasó a la inmortalidad el gran Salvador Allende.
Ruben Edgardo Sánchez, 11 de septiembre de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/09/salvador-allende.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/salvador-allende.604068/
El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, en conjunto con Carabineros de Chile para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. Fuente: Wikipedia.A jalvarez_delgado le gusta esto. -
Eran jóvenes por ende también revolucionarios
querían cambiar las cosas que estaban mal de hace años.
Terminaron en la cárcel por su accionar subversivo
y en lugar de ser juzgados fueron masacrados vivos.
Alineados junto a un muro con su destino marcado
esperaron resignados la lluvia de los disparos.
No tuvieron juicio justo ni condena apropiada
sin contemplación alguna los pasaron por las armas.
Cuarenta años después la justicia condenó
a todos los responsables de por vida a prisión.
Hace apenas unos años se levantó un monumento
en la base militar para recordar el hecho.
Ruben Edgardo Sánchez, 22 de agosto de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/masacre-de-trelew-ii-22-de-agosto-de.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/masacre-de-trelew-ii-22-de-agosto-de-1972.602103/
-
Vivimos en un planeta tristemente maltratado
sus recursos naturales siguen siendo descuidados.
Tanta irracionalidad y la falta de mesura
hacen que corran peligro millones de criaturas.
La sobre explotación de recursos naturales
genera en todo el entorno desajustes anormales.
Por más que vivamos lejos a todos nos va a llegar
y más temprano que tarde seguro nos va a afectar.
Gran parte de lo que pasa depende de lo que hagamos
con los recursos que a diario sin razón dilapidamos.
Debemos comprometernos y el medio ambiente cuidar
nuestra Tierra es nuestra casa y nos tiene que importar.
Ruben Edgardo Sánchez, 18 de agosto de 2016
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido
por la Asamblea General de las Naciones Unidas
y se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/nuestra-tierra-es-nuestra-casa.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nuestra-tierra-es-nuestra-casa.601753/ -
Cumplimos doscientos años desde nuestra independencia
y es una buena ocasión para vestirnos de fiesta.
Ésta es la oportunidad de repasar nuestra historia
y sentirnos orgullosos por tantos años de gloria.
El querer emanciparnos fue un acto de osadía
era el momento apropiado para nuestra autonomía.
El destino nos llevó a poder hoy celebrar
dos siglos de libertad después de mucho luchar.
Entramos al tercer siglo de nuestra breve existencia
nuestra nación es muy joven y va adquiriendo experiencia.
Para sortear los obstáculos que le impiden despegar
y dar a luz tantos sueños que nos hacen desvelar.
Ojalá los argentinos olvidemos las desgracias
pues merecemos vivir por siempre en democracia.
Que nos encuentre en paz y en plenitud de derechos
no queremos terminar con nuestros sueños deshechos.
De nuestra independencia hoy es el bicentenario
que sea en libertad porque es más que necesario.
Ruben Edgardo Sánchez, 9 de julio de 2016
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/07/bicentenario-de-la-independencia.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/bicentenario-de-la-independencia-argentina.598126/
-
Noble médico rural del pueblo de Cruz del Eje
Arturo Umberto Illia fue un modesto presidente
triunfó como candidato del partido Radical
en las elecciones libres de cincuenta años atrás.
Fue durante su gestión que la Argentina creció
como nunca lo había hecho en la época anterior
el desempleo bajó del ocho al cuatro por ciento
sin generar inflación decidió subir los sueldos.
Un monto sin precedentes le asignó a la educación
a empresas petroleras con decisión enfrentó
le puso tope a los precios de muchos medicamentos
y la libertad de prensa tuvo su mejor momento.
Entonces los militares decidieron conspirar
contra su sano gobierno y su gestión abortar
asociaciones rurales los empresarios la iglesia
sindicatos peronistas buena parte de la prensa.
Lo pintaban los periódicos como una lenta tortuga
su idoneidad en el cargo era puesta siempre en duda
golpeaban en la embajada de los Estados Unidos
y armaban aquelarres en cuarteles de milicos.
El general Onganía determinó dar el golpe
tan largamente anunciado en contra de este gran hombre
incorruptible demócrata con prestigio bien ganado
a la casa de su hermano tuvo que ser escoltado.
Del ejemplo de este médico muy poco y nada quedó
dictaduras militares muchísima corrupción
demagógicos gobiernos que endeudaron al país
nos obligaron a diario a inclinar nuestra cerviz.
La única propiedad que tuvo él en su vida
fue una pequeña casa que vecinos y vecinas
sumamente agradecidos decidieron gestionar
y con buena voluntad le ayudaron a pagar.
Tuvo que vender su auto porque no quería usar
ningún fondo del Estado para poder solventar
los gastos que demandaba el cargo de presidente
y eso hablaba a las claras de su don de buena gente.
Fue el único mandatario que se negó a recibir
jubilación del Estado hasta el día de morir
don Arturo Umberto Illia fue un hombre ejemplar
pocos pueden emular su herencia de honestidad.
Ruben Edgardo Sánchez, 1 de diciembre de 2014
http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/12/don-arturo-umberto-illia.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/don-arturo-umberto-illia.534061/
Arturo Umberto Illia nació en Pergamino el 4 de agosto de 1900 y murió en Córdoba el 18 de enero de 1983. Fue un médico y político que fue elegido presidente de la Nación Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar. Se desempeñó también como senador provincial, diputado nacional y vicegobernador de Córdoba. Fue dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Página 26 de 31