1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En la Provincia de Neuquén, Patagonia Andina Argentina

Tema en 'Presentación de usuarios' comenzado por Lisandro Sánchez, 1 de Noviembre de 2023. Respuestas: 2 | Visitas: 581

  1. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    207
    Me gusta recibidos:
    191
    Género:
    Hombre
    Un hombre que vive. Una vida que sueña. Un sueño que escribe.

    Soy Lisandro Sánchez, de Argentina. Soy empleado. Escribo en mis ratos libres. Soy oriundo de la provincia de Santa Fe (en la región del Litoral, del majestuoso y cálido Río Paraná). Actualmente vivo en la provincia de Neuquén (en la región de la Patagonia Andina, de los imponentes y fríos Andes sureños).

    Mis íntimos/as (y no tan íntimos/as) en general me dicen "Pocho". Nací en 1973, soy separado y padre de un hijo nacido en 2013.

    Lo que más disfruto de esta vida, además de "la vida misma" (el amor, la amistad, etc.), es la naturaleza y la música. Mis músicas predilectas son: el silencio, los sonidos de la naturaleza, la música nativa argentina y sudamericana, y la comúnmente llamada "música clásica" (pero no solo la del período clásico propiamente dicho).

    Lo que más me gusta escribir son letras de canciones folklóricas. Ya sea crear la letra para luego ponerle música, o bien, teniendo la música, ponerle letra. Esta última forma de hacerlo es mi preferida. La música me inspira. He compuesto algunas canciones con algunos músicos amigos. Alguna que otra se ha vuelto más o menos popular en alguna zona de mi provincia en la que he vivido, soñado y escrito.

    A fines de 2011 quiso el destino que la editorial Ulrica Ediciones, de mi ciudad natal, Rosario, publicara un librito mío (bajo el seudónimo de Pocho Sánchez), de cuentos, de temática histórica, titulado La mujer de Martín Fierro (ISBN 978-987-21414-7-9).

    Fue una tirada muy pequeña en una editorial también pequeña pero fue una experiencia muy interesante. En realidad yo no tuve ningún contacto con la gente de la editorial. Ni siquiera los conocí. Un amigo mío, el licenciado Esteban Langhi, tenía un convenio con ellos. Editaba libros que a él le interesaban, y lo hacía a través de esa editorial (y a través de otra: Germinal Libros -más con esta última que con la anterior-). A él le pareció interesante editar mi libro (vaya parecer) y lo hizo.

    Ese año editó Qué es el socialismo nacional, del historiador Norberto Galasso, y mi librito (seguramente las muchas ventas del libro de Galasso habrán compensado las pocas ventas del libro de este ignoto autor; ¡gracias, Norberto!).

    Mis mayores satisfacciones en aquella experiencia fueron dos. Una: que alguien a quien siempre le tuve gran admiración, respeto y aprecio, el abogado e investigador histórico Eduardo Zanella, nos hizo el gran honor de prologar mi libro, y también de presentarlo. La otra: que Doris Halpin, viuda del inolvidable Ricardo Carpani, nos hizo otro gran honor; el de permitirnos utilizar para la portada del libro un fragmento que yo había elegido de una pintura de él (Conciencia, de 1974). Ambas cosas fueron por pedido del editor a estos dos seres humanos de inmensa generosidad.

    Por supuesto, lo que gané con las ventas de mi libro fue ínfimo, pero al menos no tuve que pagar, y me di el gusto de ver mi libro en una librería en mi ciudad natal (aunque por supuesto, la gente entraba a la librería a preguntar por las aventuras de Harry Potter, no por La mujer de Martín Fierro).

    Durante aquel año, 2011, extrañamente, tuve bastante tiempo libre, y así pude abocarme a la tarea de escribir (y de publicar). Antes de ese año el trabajo y otras actividades me lo impidieron. Y luego al casarme, tener mi hijo (después separarme) y otras vicisitudes, ya tampoco tuve tiempo. Así que solamente escribo en algunos ratos libres (tal vez en esto tiene tino el destino -que no es desatino- y al no librarme a mí de vicisitudes, libra de mis textos, a mis prójimos).

    Poesía es lo que más fácilmente puedo escribir en ratos libres sueltos. Así que es lo que escribo (aunque muy poco) últimamente.

    Cuando era más joven también pude robarle al trabajo algo de tiempo para ir a la universidad, y así cursé y aprobé algunas materias de las Licenciaturas en Filosofía y en Letras, y de la carrera de Abogacía, en la Universidad Nacional de Rosario.

    Otro pasatiempo mío ha sido el de columnista en programas de radio de distintas temáticas (periodismo político, difusión de música argentina, de música y poesía folklóricas sudamericanas).

    No me considero escritor ni menos poeta. Sí, soy una persona que a lo largo de su vida se ha ocupado de leer, cultivarse, esforzar el "músculo" de su poca o mucha inteligencia, ejercitándolo inevitablemente.

    No me gustan las "comunidades" de Internet con sus "lucecitas de colores" y sus consignas al estilo de las tarjetas navideñas. Me desagradan como le desagradaban a Cervantes las novelas de caballería, o a Fellini la televisión (por supuesto sin compararme con esos genios, ¡ni muchísimo menos!).

    Menciono a esos dos grandes pero no es necesario ser una eminencia como ellos. En todas las épocas hay un número, no mayoritario pero tampoco tan pequeño, de personas que aún siendo analfabetas, se dan cuenta que las "industrias culturales" son negocio y por tanto, anticultura, y degeneran casi siempre, cuanto menos, en la superficialidad. Ser analfabeto no implica ser inculto. Homero era un analfabeto (o varios).

    Pero decidí hacer la prueba, excepcionalmente, de ingresar a un sitio como este, en la esperanza de encontrarme con alguna persona con quien compartir... escritos... sueños... vida...

    Ya publiqué en el sitio un puñado de poemas. Creo que por el momento es demasiado, a riesgo de cansarlos/as.

    Como dije más arriba, no me considero escritor, al menos no un buen escritor. Sí, me considero, un buen corrector. La ortografía, la gramática y alguna que otra cuestión más, relacionada con los textos, son asuntos para los que tengo una cierta facilidad natural.

    Mi correo electrónico es: pochosanchez1973@gmail.com

    Gracias por leer mis desangeladas palabras. Un fraterno saludo a todos/as.

    Lisandro Sánchez
    Las Ovejas, Neuquén, Argentina.

    PD: Desde la provincia de Neuquén, un llamado a los/as amantes de las letras, de aquí y de la zona:
    https://www.mundopoesia.com/foros/t...es-de-las-letras-de-aqui-y-de-la-zona.789281/

    PD 2: aquí abajo les pongo los enlaces a mis textos.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/pedido.771998/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/se.772252/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/no-aplaudas-a-tu-hijo.772289/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hallame-america.772064/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-guitarra.772136/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/pajarillo-zapalino.772193/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cordillera.772084/
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/te-pido-madre-vida.773196/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/se-cayo-el-muro.788945/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/sueno-azul.788967/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/platon-y-aristoteles.789036/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/dolor-de-madre.789145/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/gran-senor-del-neuquen.789344/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-frio-de-jose-inchausti.789721/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/fijese-uste-cumpa.789960/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/hoy-21-de-abril-de-2025-murio-un-argentino.790149/
    https://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-vida.790350/#post-7375925
     
    #1
    Última modificación: 27 de Abril de 2025 a las 4:14 PM
    A Pao Castello le gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    Bienvenido, Lisandro, a este gran portal de todos los poetas y escritores del mundo, espero que te encuentres pronto
    a gusto entre nosotros, verás que se te ofrecen diversos foros donde puedes dejar tus composiciones según
    los temas tanto en verso como en prosa, también tienes talleres donde consultar e incluso un chat
    para charlar con los compañeros, todo un mar de posibilidades.
    Interesante biografía nos compartes en tu presentación, en poemas recitados podrías presentar alguna de tus canciones.


    Es importante, antes de empezar a publicar, dar un vistazo a la composición de los foros y los reglamentos.

    [​IMG]
     
    #2
    A Lisandro Sánchez le gusta esto.
  3. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    207
    Me gusta recibidos:
    191
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Maramín.
    Te mando un cordial saludo.

    Lisandro
     
    #3

Comparte esta página