-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Viendo entradas en la categoría: Poema sociopolítico - Página 18
-
Buscan sembrar el terror otra vez en la Argentina
aunque en esta ocasión usan la gendarmería.
La fuerza está preparada para custodiar fronteras
y evitar que un extranjero logre usurpar nuestras tierras.
Nos resulta inconcebible que dos multimillonarios
la utilicen para echar a pueblos originarios.
Foráneos como Joe Lewis o como Luciano Benetton
se han visto beneficiados por diferentes gobiernos.
Disfrutan de privilegios de exenciones y prebendas
sospechan que somos tontos y que no nos damos cuenta.
Los pueblos originarios a diario son perseguidos
cual si fueran delincuentes son muertos o son heridos.
El gobierno argentino que no aprecia a nuestro pueblo
persigue a los aborígenes y ampara a los extranjeros.
Los traidores a la Patria solían ser fusilados
siendo hoy más compasivos deberían ser expulsados.
Los que empeñaron su vida por defender a la Patria
verían con desagrado lo que hoy en día nos pasa.
Reyes de la Patagonia dueños de miles de hectáreas
un país dentro de otro en nuestra sufrida patria.
Ruben Edgardo Sánchez, 14 de septiembre de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/reyes-de-la-patagonia.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/reyes-de-la-patagonia.635866/ -
Corría el mes de septiembre en el país trasandino
un golpe se preparaba y en poco tiempo devino.
Los medios de información poco afines al gobierno
produjeron un desgaste y todo se fue al infierno.
Las clases medias y altas de la ciudad de Santiago
fogoneadas por los medios hicieron cacerolazos.
Los aumentos de salarios no fueron la solución
porque subieron los precios y esto generó inflación.
Durante setenta días hubo un gran paro minero
dejaron de exportar cobre principal fuente de ingreso.
Finalmente se produjo un alzamiento militar
que derrocó a un gobierno que era constitucional.
Bombardearon la Moneda y Allende no lo dudó
el presidente chileno finalmente se inmoló.
El golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende
ocurrió hace medio siglo un día once de septiembre.
Ruben Edgardo Sánchez 11 de septiembre de 2017
Imagen: Bombardeo al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/el-golpe-de-estado-en-chile.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-golpe-de-estado-en-chile.635720/ -
Hijo de un abogado y médico de profesión
se dedicó a la política porque era su gran pasión.
Con treinta años de edad alcanzó lo que quería
y entonces fue secretario del Partido Socialista.
Más tarde fue candidato a ejercer la presidencia
y la victoria llegó en mil novecientos setenta.
Desde que asumió el poder le dio impulso al socialismo
enfrentando a la derecha y a los Estados Unidos.
Tras mil días de gobierno padeció un golpe de Estado
en su puesto de gobierno resistió atrincherado.
“Yo no voy a renunciar” dijo Salvador Allende
y con total valentía se enfrentó con la muerte.
Dicen que se suicidó pues no quiso renunciar
ante las fuerzas golpistas que lo querían voltear.
Resistió con valentía en el Palacio de Gobierno
soportando la embestida de un furioso bombardeo.
El presidente chileno fiel a sus convicciones
murió un once de septiembre ejerciendo sus funciones.
Ruben Edgardo Sánchez, 11 de septiembre de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/el-gran-salvador-allende.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-gran-salvador-allende.635622/ -
Un joven muy solidario de profesión artesano
desapareció en Chubut no sabemos qué ha pasado.
Su vocación de servicio y su solidaridad
eran moneda corriente por su sensibilidad.
Apoyaba causas justas porque era buena gente
no dudaba ni un segundo pues no era indiferente.
El primer día de agosto fue el último en que lo vieron
ha pasado mucho tiempo no sabemos qué le hicieron.
Nadie sabe en dónde está los milicos lo llevaron
pretendían castigarlo y tal vez se les fue la mano.
Es responsable el Estado también la gendarmería
seguiremos reclamando por su aparición con vida.
Pasaron cuarenta días sin saber qué ha pasado
el cielo llora de pena por Santiago Maldonado.
Ruben Edgardo Sánchez, 10 de septiembre de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/el-cielo-llora-de-pena-por-santiago.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-cielo-llora-de-pena-por-santiago-maldonado.635526/A manuelo le gusta esto. -
Una enorme concurrencia colmó la Plaza de Mayo
éramos cientos de miles pidiendo por Maldonado.
Después de un mes sin noticias reclamamos nuevamente
por la aparición con vida de este joven platense.
Gritamos a viva voz por Santiago Maldonado
aquel joven que hace un mes “desapareció” el Estado.
Después de varios discursos en verdad conmovedores
con lágrimas en los ojos desconcentramos de noche.
Cuando quedaban muy pocos algunos encapuchados
generaron incidentes por orden de algún insano.
Ya no importaba encomiar a la enorme concurrencia
que desde horas tempranas colmó plaza y adyacencias.
Algunos uniformados disfrazados de activistas
montaron un escenario y otras eran las noticias.
Debieron cambiar de tapa varios diarios matutinos
y el encuentro por Santiago quedó pronto en el olvido.
Una maldita costumbre que tiene el actual gobierno
en comunión con la prensa cambian sano por enfermo.
Una gran puesta en escena montada en Plaza de Mayo
fue la noticia del día dispuesta por funcionarios.
Ruben Edgardo Sánchez, 3 de septiembre de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/el-gobierno-y-la-manipulacion-mediatica.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-gobierno-y-la-manipulacion-mediatica.634976/A manuelo le gusta esto. -
Epítetos agresivos y descalificadores
se dan entre partidarios y muchos opositores.
Ensucian la relación de los unos con los otros
y aunque exista voluntad el diálogo queda roto.
Proliferan las razones y también las sinrazones
resulta una empresa inútil acercar las posiciones.
Opiniones encontradas reproches resentimientos
y un odio visceral que promueve el escarmiento.
Un desprecio encarnizado de justos y pecadores
en todo enfrentamiento siempre hay odios y rencores.
Existe un muro invisible que separa nuestras vidas
no podemos derribarlo y se agranda cada día.
Su construcción es muy sólida aunque no se pueda ver
cada día es más grande y nunca deja de crecer.
Algunos hablan de grieta yo prefiero hablar de muro
si no se derriba pronto veo muy negro el futuro.
Ruben Edgardo Sánchez, 2 de septiembre de 2017
Imagen: Pink Floyd ~ The Wall
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/el-muro.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-muro.634936/ -
Son treinta días sin él sin Santiago Maldonado
treinta días esperando encontrarlo en algún lado.
Son treinta mil los que ayer fueron desaparecidos
tras años de dictadura que parecieron un siglo.
Detrás de estos fríos números se esconden humanidades
que vieron truncar sus vidas por asesinos bestiales.
La Patagonia Argentina es el escenario actual
de otra caza de brujas que va a terminar muy mal.
Hoy buscamos a Santiago desde hace treinta días
y también manifestamos que debe aparecer con vida.
Vamos a Plaza de Mayo como siempre acostumbramos
a que aparezca con vida Santiago Andrés Maldonado.
Ruben Edgardo Sánchez, 1 de septiembre de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/treinta-dias-sin-santiago.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/treinta-dias-sin-santiago.634836/A martagclara y manuelo les gusta esto. -
No es necesario matar para imponer una idea.
O es que las leyes no existen y es la única respuesta?
Pretenden que nos callemos y aquí no ha pasado nada
pues temen que los condenen de manera extraordinaria?
Piensan que somos ovejas guiadas por un pastor
y que aceptamos mentiras de algún necio impostor?
Imaginan un país del tipo Jardín de Infantes
como María Elena Walsh lo describió tiempo antes?
Qué le hicieron a Santiago? Querían infundir miedo?
O se les fue de las manos y lo desaparecieron?
Ruben Edgardo Sánchez, 30 de agosto de 2017
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 30 de agosto
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/que-le-hicieron-santiago.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/que-le-hicieron-a-santiago.634702/ -
Gestar un golpe de Estado hoy resulta innecesario
basta desaparecer a los que son adversarios.
Herramienta predilecta de los gobiernos de facto
para infundir el temor en todos los ciudadanos.
Está práctica genera mucha inseguridad
no sólo a los afectados también a la sociedad.
Provoca incertidumbre en toda la población
y trata de establecer una vez más el terror.
Al principio eran recursos que usaban los dictadores
pero ahora es empleada contra los opositores.
De pronto se ha convertido en un problema mundial
una región un país y toda la humanidad.
Ruben Edgardo Sánchez, 30 de agosto de 2017
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 30 de agosto
"Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas"
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/desapariciones-forzadas.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/desapariciones-forzadas.634672/A manuelo le gusta esto. -
Vivimos en democracia pues quien gobierna es el pueblo
y quienes lo representan forman parte del gobierno.
El palacio del Congreso es el lugar elegido
para sancionar las leyes que el pueblo ha requerido.
Uno de los tres poderes que existen en la Nación
tal vez el más importante el de la legislación.
Integrado por dos cámaras de conformación distinta
una representa al pueblo y la otra a las provincias.
Allí se dictan las leyes que se deben aprobar
y que algunos funcionarios se niegan a respetar.
El poder ejecutivo deberá hacerlas cumplir
para que reine la paz y sea posible vivir.
Quienes infrinjan las leyes deberán ser castigados
y es el poder judicial el que habrá de condenarlos.
Los poderes del Estado deben ser independientes
si no lo fueran acaso corre peligro la gente.
Ruben Edgardo Sánchez, 28 de agosto de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/los-poderes-del-estado.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-poderes-del-estado.634532/ -
Cada vez se agranda más la distancia que separa
a los ricos de los pobres y aún más los desiguala.
El contraste es importante la brecha es muy evidente
unos nadan en millones los otros son indigentes.
La jactancia de los ricos desprecia a los más humildes
los tildan de vagabundos y holgazanes inservibles.
Los pobres sólo reciben desprecio y marginación
no logran salir del pozo donde alguien los metió.
Su horizonte es limitado y su futuro también
ellos viven marginados y nada pueden hacer.
Los ricos se vanaglorian de esta gran desigualdad
y exponen su rancia estirpe en la alta sociedad.
Ruben Edgardo Sánchez, 27 de agosto de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/ricos-y-pobres.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ricos-y-pobres.634437/ -
Hay que pensar en los niños afirman livianamente
la realidad se empecina en demostrar que nos mienten.
Asistimos tristemente a una realidad muy cruel
siendo aún muy pequeñitos no tienen para comer.
Hurgan entre la basura buscando algún alimento
en medio de la indigencia no pueden vivir contentos.
La escuela no es para ellos porque es demasiado cara
lo que aprenden en la calle para nada los prepara.
Andan con la cara sucia sus manitas renegridas
muy poca ropa de abrigo y la esperanza perdida.
El mañana para ellos es tan sólo el presente
el porvenir es difuso y depende de la suerte.
Deben vivir resignados a una vida miserable
no pueden imaginar quiénes son los responsables.
Su horizonte es limitado no conocen otra vida
sus sueños si es que los tienen terminan en una esquina.
El futuro es para pocos los demás lo ven pasar
merodea ciertas calles de la alta sociedad.
Los niños son el futuro no es sólo una frase hecha
mas la triste realidad lo contrario nos demuestra.
Ruben Edgardo Sánchez, 20 de agosto de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/los-ninos-sin-futuro.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-ninos-sin-futuro.633858/A manuelo le gusta esto. -
Al general San Martín nuestro gran Libertador
le rendimos homenaje por su entrega y su valor.
Fue quien tuvo la osadía y lo hizo por vez primera
sorteando cientos de obstáculos él cruzó la cordillera.
Desde la región de Cuyo atravesando los Andes
concretó una gran hazaña jamás vista nunca antes.
Una empresa tan audaz no tenía precedentes
cargaron material bélico armados hasta los dientes.
Cruzaron por una ruta totalmente inesperada
difícil de atravesar aunque resultó acertada.
Los españoles en Chile se sorprendieron al ver
a un muy numeroso ejército armado hasta los pies.
Derrotó a los españoles bajo el fuego de metralla
y al fin liberó a Chile al cabo de tres batallas.
En Chacabuco triunfó perdió en Cancha Rayada
y finalmente en Maipú la gloria quedó sellada.
En el sur de nuestra América en el extremo austral
dos países hermanados por un héroe sin igual.
Don José de San Martín nacido en Yapeyú
padre de la Patria Grande que es América del Sur.
Ruben Edgardo Sánchez, 17 de agosto de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/el-gran-cruce-de-los-andes.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-gran-cruce-de-los-andes.633685/ -
Cuando es tiempo de elecciones hay un solo soberano
el que detenta el poder no es otro que el ciudadano.
El que asume el compromiso de elegir representantes
que deberían cumplir las promesas hechas antes.
Los candidatos comulgan con los deseos del pueblo
y luego cambian la mira cuando llegan al gobierno.
Entonces es cuando olvidan las promesas de campaña
pues saben que al fin y al cabo al pueblo siempre lo engañan.
Al pasar un par de años repiten la misma historia
nunca olvidan que la gente anda floja de memoria.
Y así sucesivamente de uno a otro comicio
el pueblo sigue votando aún en contra de sí mismo.
Ruben Edgardo Sánchez, 13 de agosto de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/en-contra-de-si-mismo.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/en-contra-de-si-mismo.633307/A manuelo le gusta esto. -
Ayer en Plaza de Mayo mientras la lluvia caía
fuimos miles de personas a reclamar por tu vida.
Éramos muchos pidiendo que informaran dónde estás
si te han desaparecido dónde quedó el "Nunca Más".
Tu hermano leyó una carta que es de tu autoría
y dijo que no le importa lo que pase con su vida.
Quiere saber qué te han hecho los viles uniformados
si estás desaparecido a dónde es que te llevaron.
Te sumaste al reclamo de una agrupación mapuche
pero hay intolerantes que odian que el pueblo luche.
Por orden del juez de Esquel reprimieron los gendarmes
y ante las balas de plomo tuvieron que escaparse.
Cruzaron el río Chubut pero no sabías nadar
quedaste aferrado a un árbol y ya no te vieron más.
Algunos testigos dicen que habrías sido golpeado
y que en una camioneta a algún lugar te llevaron.
Tu hermano está convencido de que fuiste torturado
cuando no te queden rastros tal vez seas liberado.
Mientras tanto el gobierno dice estar desorientado
vivimos en democracia o sólo lo hemos soñado.
Ruben Edgardo Sánchez, 12 de agosto de 2017
https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/08/santiago-maldonado.html
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/santiago-maldonado.633225/A Alaskadelacruz le gusta esto.
Página 18 de 31