1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
La Paja Brava (indomable, agreste... dura de erradicar)
Bitácora para adultos, de cualquier sexo, ateas y ateos, no para conservadores (sin ofensas).
Un ESPACIO para desarrollar temas publicados en el Portal, descubrir otras maneras de compartir ideas, conceptos y dudas sobre diferentes aspectos de la vida.
Quiero dar a conocer
la música, las y los poetas que me acompañan a diario, aquello que escucho, miro y leo (películas, fotografías, artículos interesantes...comentarios constructivos de colegas...).

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. A lo largo de nuestra existencia, al presentarse la necesidad o el deseo que acarrea la necesidad de un cambio, notamos que debemos despedir o despedirnos de alguien, alguienes o de partes y actitudes de nuestra forma de ser.
    En este poema intento resaltar el momento en donde todavía reina la duda, la confusión pero impera fuertemente el deseo de cambio y se piensa la estrategia, aún en la situación de crisis, en donde el dolor por la pérdida, la angustia por la posible pérdida y el martilleo de condiciones externas quieren impedir conciente o inconcientemente ese cambio.
    La relación del perdón con el amor, las pasiones que impiden ver claramente, los vicios... los contínuos maltratos que existen cuando no se comprende, cuando no se quiere comprender, cuando alguien se cree poseedor de una verdad, y el resto miente, cuando no se toma el tiempo necesario para entrar en el mundo de quienes amamos para generar el ambiente para desarrollarnos y dejar que el otro, la otra, crezca y se sienta bien consigo.
    Y de alguien extraigo esta frase que me ha gustado sobremanera: "que el espanto no nos paralice", debemos potenciarnos porque cuando estemos muertos ya no habrá posibilidad de hacer nada, no es cierto que las cenizas vuelven a arder, el deseo de morir puede inspirar al poeta, excitar al amor y sus pasiones, la muerte misma puede hacernos valorar la instancia de estar vivos, pero solo los cambios marcan el sentido y dan señales a nuestro yo, pistas de por adonde vamos pisando y si las huellas valen o no valen un carajo.
    Espero disfruten, y aclaro que mis poemas no son perfectos, no están bien escritos, son apenas intenciones que se editan en cuanto puedo y quiero...por lo que van cambiando junto con los dedos de este personaje.

    Un abrazo muy fuerte y cálido a los lectores anónimos,
    a los amigos y amigas que visitan con frecuencia este blog o el perfil y los poemas de Mundo Poesía, y el deseo que se animen a comentar como lo hacen en los poemas.

    Con ustedes En el andén de los anzuelos
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/217277-en-el-anden-de-los-anzuelos.html
  2. [​IMG]
    Presentación del libro “Se trata de nosotras”, de Las Juanas Editoras. (La Falda, Mayo 2009)

    Asistí a la presentación invitada por Karina Lucero, del CeProFa (Centro de Protección Familiar), organización que ella fundó y dirige, en defensa de los derechos vulnerados de mujeres, niñas y niños y ciudadanos en general.
    Para mi desilusión, había muy pocas personas. Pero la mesa tenía personas interesantes que actúan en la sociedad, mujeres del programa Juana Azurduy, un pediatra reconocido de La Falda, un periodista, una psicóloga y yo.

    Todo comienzo de una reunión implica presentaciones, por primera vez me presenté como escritora y dije que tenía intenciones en colaborar con lo que necesitaran.
    Luego cada uno habló un poco del tema de Trata de personas. Las disertantes apuntaron la desinformación, ignorancia y tolerancia social que reina sobre la situación de las vícitmas. Las profesionales que están a cargo de Juanas Editoras, quienes publicaron el libro, mencionaron que en Argentina y específicamente en Córdoba, existen
    datos estadísticos informales, entidades oficiales y no oficiales desconectadas, sin una base de datos pública a la cual se pueda acceder para dimensionar el problema y obligar al Estado a priorizar en la agenda pública este flagelo de explotación sexual, mayoritariamente de mujeres y niñas.

    Actividad ilegal, injusta que existe y va tomando dimensiones alarmantes. Situaciones denigrantes que se activan por la demanda y complicidad de intendentes, policías, jueces, personas con peso político y social que impiden investigaciones, porque ellos mismos son muchas veces “clientes-consumidores” de lugares en donde la Trata deposita y encarcela sus víctimas, para ser usadas, forzadas, violentadas y lastimadas en todo sentido, físico y psíquico en el desamparo total. Víctimas que fueron desclasadas (término que asociaron al ostracismo), extirpadas de cualquier posibilidad de contención social.

    Las redes de Trata movilizan millones de dólares por año, según la ONU es el tercer negocio mundial, antecedido por el tráfico de armas y el narcotráfico. Ahora que estoy leyendo el libro, noto que está en varios capítulos levantado el dato por los distintos ángulos elegidos para discutir sobre la Trata.

    El pediatra llamó la atención sobre la erotización de la infancia, a través del lenguaje en los medios de comunicación y modas impuestas, en el lenguaje que utilizan entre ellos y con los adultos. Creo lo mencionó por la dificultad que genera impedir que en los hogares se naturalicen conductas y lenguajes que dejan vulnerables a niñas y niños, admirando modelos televisivos que dibujan una fantasía en torno a la mujer como objeto de seducción.
    También, se mencionó la falta de educación en valores que afirmen el desarrollo de la persona en crecimiento, dejándolas indefensas y sin contención genuina, sin visualizar un futuro más alentador, son presas fáciles al llegar a su etapa adolescente y adulta de ofrecimientos engañosos, en donde los reclutadores-secuestradores/captadores utilizan discursos más que tentadores para quien sobrevive en la pobreza y desea salir, aún más cuando las oportunidades de inserción laboral se le muestran nulas en su lugar de origen.

    Resaltaron la importancias de campañas y programas que promuevan una educación integral, programas que generen fuentes de trabajo, inclusión social, desnaturalizar la violencia familiar...

    Quisiera resaltar la expresión de una trabajadora social: “que el espanto no nos paralice”, Eloisa se refería a las atrocidades que a diario se le presentan en su trabajo, en los medios y la realidad con problemas que, por lo menos a nivel municipal, tendrían solución sino fuera que los mismos que detentan el poder son “clientes” y/o cómplices de los denunciados. Frecuentan las whisquerías, tabernas de las rutas y prostíbulos aledaños en donde se sabe que hay explotación sexual y muchas son víctimas de la Trata.

    El libro como herramienta de difusión y concientización para desnaturalizar prejuicios, convocar a organizaciones, alertar y educar a las familias, mujeres y niñas en particular; en fin, movilizar a los pueblos para que el Estado reúna recursos y ejecute las leyes.
    A través del libro se pretende visualizar a nivel comunidad el tema de la Trata de personas con fines de explotación sexual. El libro es un compilado de textos y artículos muy bien logrados con distintos enfoques, investigaciones de M.Inés Pacecca, Graciela Vargas, Magdalena González, Juan Carlos Valnovich, Elena Reynaga, AMMAR Capital, Viviana Camino, Gabriel Lerner y Gloria Bonatto. También contiene el aporte/testimonio por Susana Trimarco (Fundación María de los Ángeles) de Argentina, por Teresa Ulloa de México, en Paraguay Cynthia Bendlin, por el Projeto Trama de Brasil y a nivel internacional por Alianza Global contra la trata de Mujeres.


    Puntos tratados:

    • Captación
    • engaño, secuestro
    • Violencia
    • Sometimiento, extorsión, drogadicción
    • promedio de vida de víctimas de la Trata: 30 años
    • Demanda creciente de niñas y niños
    • Consumidor, de todos los sectores sociales (jueces, políticos, médicos, policías, artistas)
    • Córdoba: lugar de tránsito de la trata
    • Es necesario coordinar actividades de prevención, fortalecer el vínculo madre-hijas, madre-hijos...
    • Violencia: vulnerabilidad por falta de educación, oportunidades de inserción laboral, falta de estímulos...
    • Donde actúan ellos es donde nosotros no actuamos.
    • Las redes de Trata llevan años de ventajas en instrumentar y perfeccionar los procesos de captación y mantenimiento de su negocio delictivo. En seis horas captan (secuestran) y en 24 horas ya están fuera del alcance (llevadas a otras provincias o fuera del país)
    • La destrucción de la autoestima es una consecuencia padecida también por víctimas de violencia familiar, tortura, veteranos de guerra, entre otros flagelos.

    Recomiendo encarecidamente la lectura dedicada a este libro a todas las personas adultas comprometidas con mejorar la calidad de vida, y especialmente para trabajadoras/es en lo social, especialistas en temas relacionados, periodismo, y profesionales activos en la lucha por los derechos humanos
    .
    [​IMG]

  3. [​IMG]

    Y si fuera al revés

    Si fueran la mayoría de las culturas matriarcales, y con esto no digo ideologías feministas, sino una estructura femenina que incluya y enaltezca tanto al hombre como a la mujer en todas sus fases, etapas, gustos y condiciones en que deseen vivir y desarrollarse. Digo matriarcas, no mujeres que piensan con la ambición típica de los hombres poderosos, influidas por tradiciones cerradas regidas por dogmas que imponen conductas, y no dialogan. Sino matriarcas con poder legítimo, aquellas que velan por su comunidad, protegen su prole, la instruyen para la felicidad, y la sonrisa permanece natural en su rostro, las fiestas son dirigidas por ellas, el orden es respetado por que se han ganado con sabiduría el honor de ser matriarcas.
    Lejos están del poder estas mujeres, no las dejan llegar, y en la sociedad argentina, estamos más lejos aún de conseguir este paraíso. Que esos hombres con careta bien hecha no los engañen, no hacen una cirugía y buenos vestidos, propiedades varias de dudosa procedencia, enriquecimiento más misterioso aún, digo eso no hace a una mujer matriarca.
    Me pregunto cómo evoluciona un país en donde la pobreza es visible en todos los rincones de su territorio y los poderosos mantienen esa base para detentar el poder político y económico para ser nuevos ricos y seguir manteniéndose en esa ilegítima elite de “intocables”; de quién es el crecimiento si tenemos una cantidad abrumadora de políticos bien “alimentados”, sindicalistas “gordos” de tanta plata de contribuyentes, jueces y abogados que tienen casos apilados descansando en oficinas que alcanzan el fuego antes de ser juzgados...; me pregunto en que clase de sociedad vivimos cuando los adultos toleramos que a diario nos tomen por el culo sin permiso y de manera violenta. Siento vergüenza de nuestra dirigencia, de nosotros como pueblo, por no poder superar la mentalidad de colonizados y colonizadores; no saber rescatar y proteger las buenas costumbres que tenían las comunidades que habitaban libremente estas tierras. Como país somos un desastre, no sabemos formar líderes y erigir un sistema democrático justo para elegir personas profesionales honestas que nos gobiernen.
  4. En portugués: Vinicius, Dorival Caymmi, Tom Jobim, , Chico Buarque, Toquinho, Joao Gilberto, Caetano Veloso, Martinho da Vila, Ney Matogrosso, Zé Ramalho, Djavan, Gonzaguinha, Alcéu Valença, R.Fagner, Joao Bosco, Paralalamas, Milton Nascimento, Gilberto Gil, Olodum ...
    Elis Regina, Gal Costa, Clara Nunes, María Bethânea, Simone, Adriana Calcanhoto, Marisa Monte...

    En Castellano: [B]Joan Manoel Serrat, Jaoquín Sabina,[/B] Luis Eduardo Aute, Alejandro Sanz, Ismael Serrano, Ana Belén y Victor Manuel, La Mala Rodríguez, Bebe, La Mari de Chambao, Rosana, María Jiménez, Tania Libertad
    Bebo y Cigala, Azúcar Moreno, Mecano, Gipsy Kings, Siempre Así, La Oreja de Vang Gohg, Mocedades, Estopa,
    Chavela Vargas, Lila Downs, Julieta Venegas, Omara Portuondo
    Victor Jara, Violeta Parra, Silvio Rodriguez, Pablo Milanés, Carlos Vives, Ruben Blades, Luis Miguel (Boleros) Jorge Drexler, Alberto Plaza, Juan Luis Guerra

    Varios: Buena Vista Social Club, Cuba le Canta a Serrat (varios), Calle 13, Café TaCuba, Viva Cuba, Manu Chau, Maná, Pandora, Juanes, Bacilos,

    En inglés y francés: Tina Turner, Nina Simone, Edith Piaff, Senead O´Connor, Tracy Chapman, Madonna, Aretha Franklin, Joan Baes, Liza Minelli, Norah Jones. Joss Stone, Bjork, Annie Winehouse, Barbra Streisand, Noa, Cindy Lauper,
    John Lennon, Eric Clapton, Peter Gabriel, Freddie Mercury, Louis Armstrong, Miles Davis, Ray Charles, Elvis Presley, Bob Marley, Bob Dylan, Prince, Sting, Leonard
    Cohen,


    Étnica: Waldemar Bastos, Cesaria Evora, Music of the Atlantic Coast, Sara McLachlan, LOREENA Mc KENNITT, Enya, Women of Africa, Anouska Shankar, Miriam Makeba, Kiri te Kanawa, Dame,Maori Songs
  5. [​IMG]
    Es en la infancia a donde hay que poner nuestro esfuerzo de adultos para cambiar la realidad, protegiendo y amando para que crezcan fuertes y sabios.
    Ahuyentemos los miedos.
    Eduquemos en libertad
    Buscando en las dudas algo de certezas,
    Familias Pataxó hace unos doce años me abrieron la puerta de sus casitas precarias, y viviendo con ellos aprendí tanto sobre la carencia material y la riqueza de vivir con alegría, Catando carangueijos, comiendo mandioca, peixe frito, charlando, festejando con poco...cuando nos demos cuenta el valor de la gente que habitaba libremente estas tierras es probable que sea ya tarde.
    Disfruten de este niño e imaginen cuanto debemos hacer para devolverles la Mata Atlántica.
    Y si pensamos en Argentina... dónde y cómo viven Mocovíes, Pilagás, Wichis, Mapuches, Tobas, Guaraníes...Estamos en deuda.
  6. [​IMG]

    Estaba bebiendo una caipirinha y comiendo un rico acarajé com batapá, cuando pedí permiso y saqué esta foto. Una de las nenas más lindas que haya visto en lo que llevo de vida.
    Disfruten.
  7. Buenos Aires... te prefiero siendo "ave de paso"

    ¿Cómo se puede creer que se está a salvo? Pensar que pasamos más de la mitad de nuestras vidas, cinco días a la semana, tantas horas, trabajando y apenas dos días con el tiempo suficiente para relajarse y disfrutar la vida.
    La rutina semanal de las grandes ciudades absorbe al humano y deja huérfano al ser mutante que autómata parece dirigirse con cara de nada a su oficina, cuesta encontrar rostros sonrientes y amables en un subte, caminando en la City... a menos que sean turistas, pero ese es otro cantar.
    Y el paisaje se repite al regreso, pero ya agotados ni cara de nada les resta. Cómo no entender esos rostros, si ahora de lejos y viviendo en las sierras, cada vez que vuelvo el paisaje sigue siendo el mismo, pero ahora...
    soy una de las turistas sonrientes.
  8. [​IMG]

    Lluvia

    hoy llueve mucho, mucho,
    y pareciera que están lavando el mundo
    mi vecino de al lado mira la lluvia
    y piensa escribir una carta de amor
    una carta a la mujer que vive con él
    y le cocina y le lava la ropa y hace el amor con él
    y se parece a su sombra
    mi vecino nunca le dice palabras de amor a la mujer
    entra a la casa por la ventana y no por la puerta
    por una puerta se entra a muchos sitios
    al trabajo, al cuartel, a la cárcel,
    a todos los edificios del mundo
    pero no al mundo
    ni a una mujer
    ni al alma
    es decir
    a ese cajón o nave o lluvia que llamamos así
    como hoy
    que llueve mucho
    y me cuesta escribir la palabra amor
    porque el amor es una cosa y la palabra amor es otra cosa
    y sólo el alma sabe dónde las dos se encuentran
    y cuándo
    y cómo
    pero el alma qué puede explicar
    por eso mi vecino tiene tormentas en la boca
    palabras que naufragan
    palabras que no saben que hay sol porque nacen y
    mueren la misma noche en que amó
    y dejan cartas en el pensamiento que él nunca escribirá
    como el silencio que hay entre dos rosas
    o como yo
    que escribo palabras para volver
    a mi vecino que mira la lluvia
    a la lluvia
    a mi corazón desterrado.

    Inspirada en este poema escribí una vez una carta a mi mamá, llovía mucho, y había leído un artículo que citaba tan solo ese verso que señalo. Unos días más tarde leí el poema, publico este poema y aquí el enlace a la prosa :

    http://www.mundopoesia.com/foros/prosa-espirituales-misticos-religiosos-ateistas-y-o-filosoficos/214529-la-lluvia-que-inspira-y-motiva.html
  9. [​IMG]

    Hoy quiero compartir un poema, que parece como extraído de un diario en donde el poeta-escritor habla consigo y analiza su obra.
    Lo rescato de su Bitácora http://www.juangelman.com/wordpress/?cat=1


    Arte Poética
    Entre tantos oficios ejerzo este que no es mío,
    como un amo implacable
    me obliga a trabajar de día y de noche,
    con dolor, con amor,
    bajo la lluvia, en la catátrofe,
    cuando se abren los brazos de la ternura o del alma,
    cuando la enfermedad hunde las manos.
    A este oficio me obligan los dolores ajenos,
    las lágrimas, los pañuelos saludadores,
    las promesas en medio del otoño o del fuego,
    los besos del encuentro, los besos del adiós,
    todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre.

    Nunca fuí el dueño de mis cenizas, mis versos,
    rostros oscuros los escriben como tirar contra la muerte.

    (del libro “Velorio del solo” 1961)​
  10. Su Bitácora: http://www.josesaramago.org/site/

    Su obra es tan amplia, he leído todo porque me gusta su estilo. El libro que más me gustó fue Ensaio sobre Cegueira. También Todos los nombres, El Hombre Duplicado y As pequenas memórias.
    Se que en Octubre estará dando un seminario en Córdoba, Argentina.
    Estoy esperando que la biblioteca del pueblo traiga A Viagem do Elefante
    Este es el poema que le dediqué:
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/201136-llegar-antes-al-instante-dedicado-a-jose-saramago.html

    Para compartirlo con ustedes.

    C.
  11. [​IMG]
    http://www.josesaramago.org/site/
    Su visión sobre las relaciones humanas no deja de asombrarme. Pues está claro que nos separan generaciones y una cultura distinta. Sin embargo, cuando leo su obra puedo comprender todo, y rara vez me pasó esto con un escritor. También me gusta mucho la manera en que opina de política, de los problemas sociales y del individuo dentro de su entorno. Es un filósofo y para mi un maestro, además de la ventaja de poder leerlo en portugués.

    Los dejo por aquí, y se los recomiendo. También la película.

    C.

    [​IMG] [​IMG]
  12. [​IMG]
    Su Blog
    http://www.juangelman.com/wordpress/

    La extranjera

    La extranjera no sabe
    que su sangre es su casa, que
    todo pájaro suyo
    sólo ahí puede cantar y abrir
    alas de su verano y se abalanza,
    alcanza, lanza, alza
    como una sed de mundo
    que no se puede apagar.
    El pájaro encendido cuida
    los huecos de la pérdida como
    joyas perdidas sin remedio.
    Canta allí, loco de luz, no renuncia
    a mis monstruos, valiente.
    La hora de los dioses
    junta los pies
    de ese camino.

    de Oficio Ardiente (pag.543)
  13. Cielo Pagano

    Parte II

    Índice:
    (haciendo click en el título te lleva a Mundo Poesía)

    Reflexiones, planteos existenciales

    Pesimismo Nativo
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/210856-pesimismo-nativo.html
    Filosofando en Preguntas
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-espirituales-misticos-religiosos-ateistas-y-o-filosoficos/187095-filosofando-en-preguntas-educacion-sexual-en-versos.html
    Hermafrodita en versos
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/199201-hermafrodita-en-versos.html
    La muerte en el instante X
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-espirituales-misticos-religiosos-ateistas-y-o-filosoficos/199263-la-muerte-en-el-instante-x.html
    Enojo y ternura
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/199197-enojo-y-ternura.html
    Instantes
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/208074-el-pescador.html
    Eres tú, debería bastarte
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/210864-eres-tu-deberia-bastarte.html

    El amor en la vida

    Poemas dedicados
    Esta Copa de Vino
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/211348-esta-copa-de-vino.html
    Amigo mío
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/212144-amigo-mio-dedicado.html
    Numa
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/211463-numa.html

    Historias de amor
    ¡Diosa desdichada! (al Moyano* la mandaron)
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/187096-diosa-desdichada-filosofia-sexual-psiquiatria.html
    El amor de Beatriz
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/202373-el-amor-de-beatriz-educacion-sexual-en-versos.html
    La Carta del Sapo (a su amada princesa)
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/193584-la-carta-del-sapo-a-su-amada-princesa-ene-2009-a.html

    Historias y erotismo
    Te encuentro
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/191245-te-encuentro-filosofia-sexual.html
    Al estilo japonés
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/200008-al-estilo-japones-educacion-sexual-en-versos.html
    La playa de huellas ancladas
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/213692-la-playa-de-huellas-ancladas.html

    Erotismo y filosofía
    Eros
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-surrealista-y-experimental/206843-eros-educacion-sexual-en-versos.html
    Zaira (rito de iniciación)
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-fantasticos-ciencias-ocultas-miticos-y-tecnologicos/199630-zaira-educacion-sexual-en-versos.html
    Déjate amar
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/188345-dejate-amar-educacion-sexual-en-versos.html
    Fantaseando
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/187041-fantaseando-educacion-sexual-en-versos.html

    Erotismo experimental y humor reflexivo
    Esta Boca
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/211837-esta-boca.html
    órdenes íntimas vulgares… queridas
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/188347-ordenes-intimas-educacion-sexual-en-versos.html
    Casi un haiku erótico
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/203273-casi-un-haiku-erotico.html
    Fellatium III
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/198560-fellatium-iii-educacion-sexual-en-versos.html
    Tamaño 22
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/206249-tamano-23-humor-erotico.html
    La atea y el cura
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-espirituales-misticos-religiosos-ateistas-y-o-filosoficos/206724-la-atea-y-el-cura-filosofia-sexual-en-versos.html
    Hetaira (síntesis) II
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-solo-para-adultos/198195-hetaira-ii-educacion-sexual-en-versos.html

    Erotismo, Torre de Babel
    Com Teu Amor
    http://www.mundopoesia.com/foros/la-torre-de-babel/190692-com-teu-amor.html

    Poesía experimental
    Confusión
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-surrealista-y-experimental/206051-confusion.html

    La falta de amor

    Autocrítica Social
    Estado de Abandono
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-sociopoliticos/205214-estado-de-abandono-argentina-autocritica-social.html

    En contra de la Violencia
    Maternidad amputada
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-sociopoliticos/206429-maternidad-amputada-victimas-de-guerras-violencia.html
    Un tiro injusto, cruel y certero
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-sociopoliticos/192367-un-tiro-en-contra-de-la-violencia-familiar.html


    Atención, advertencia: existen poemas que son exclusivamente para adultos no conservadores
  14. [​IMG]
    Maria Bethânia - Brasileirinho


    Ao vivo (audio del dvd)(160 kbps):

    01 - Bachianas (com Uakti e Ferreira Gullar)
    02 - Salve as folhas
    03 - Gente humilde
    04 - Yá Yá Massemba
    05 - Capitão do mato
    06 - Correnteza (com Miúcha)
    07 - Cabocla Jurema - Ponto de Janaína
    08 - Luar do Sertão
    09 - Padroeiro do Brasil (com Tira poeira)
    10 - Texto O poeta come amendorin (com Denise Stocklos)
    11 - Santo Antônio
    12 - Ponto de Macumba
    13 - São João Xangô Menino
    14 - Olha pro céu meu amor
    15 - São João do Carneirinho - São Jorge
    16 - Texto do Guimaraes Rosa - Cigarro de Paia
    17 - Boiadeiro
    18 - João Valentão (com Nana Caymmi)
    19 - Sussuarana (com Nana Caymmi)
    20 - Senhor da Floresta
    21 - Estrela do mar - Pastorinhas
    22 - Motriz
    23 - Cantiga para Janaína
    24 - Texto de Guimarães Rosa - Purificar o Subaé - Miséria
    25 - Texto Pátria minha - Melodia sentimental
    26 - Comida
    27 - Rio de Janeiro (Isto é meu Brasil) (com Miúcha e Nana Caymmi)
    28 - Tarde em Itapoã
    29 - O que é o que é (com Miúcha e Nana Caymmi)



    Creo que Bethânia es una mujer iluminada, cheia de tudo, y en Brasileirinho explota todo su ser, es como Secret World de Peter Gabriel o el recital en Tokio de Eric Clapton, etc.
    Para quien vivió en Brasil, y siente a ese pueblo tan rico en influencias, creencias sincréticas, mezclas de memorias colectivas y personales. Todo se cruza, lo indio, lo africano y lo portugués. El valor de la familia, la región (Santo Amaro-Bahia) o el origen, ella no olvida su origen y está presente en su emoción al interpretar cada personaje de las canciones, elegidas por ella. Ser hermana de Caetano Veloso, no es algo menor, ya que cumplió en rol de hermano-guía y maestro- amigo; el valor de la amistad, muy amiga de Chico Buarque, Miucha, Nana Caymmi, Gal Costa,...antes de Vinicius, acredito que de Caymmi, Gonzaguinha es un ser muy Bahiano, muy brasileiro. "O Sobrado da mamae e debaizo d´àgua..." defiende ese ser, lo coloca en el lugar que le corresponde en el mundo. Paralelismo en Argentina, para qué, no hay posibilidad ni tiene sentido, ellos son muchos, ¿como comparar?. Su comunidad negra vive, la nuestra todavía lucha por ser reconocida, diezmada, en genocidas campañas, lo africano desgraciadamente no pudo dejar una huella en la sociedad actual, y eso marca una gran diferencia en la idiosincracia, y en definitiva en la forma de vivir, en la cosmovisión, artísticamente impecable, nos permite disfrutar ese perfume musical es propio de ella, actúa lo que canta.

    Hoy ví el video del recital Brasileirinho, por enésima vez, espero puedan conseguirlo, es una manera de conocer um pedaço de Brasil.
    "É melhor ser alegre que ser triste..." frase resaltada en una entrevista por ella, de una letra de Vinicius.


    [​IMG][​IMG][​IMG]
  15. [​IMG]
    Dibujo de Tahiel : "Don José"
    El pájaro carpintero
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/194561-el-pajaro-carpintero.html

    El marciano de tres pelos
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/189565-el-marciano-de-tres-pelos.html

    La brujita Chichirrispía
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/189098-la-brujita-chichirrispia.html

    Ulula, lechuza…ulula
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/196638-ulula-lechuza-ulula.html

    Ulula, lechuza…ulula (II)
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/197208-ulula-lechuza-ulula-ii.html

    Colochiglobito el monstruito
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/190842-colochiglobito-el-monstruito.html

    Don José (poema infantil sobre el trabajo)
    http://www.mundopoesia.com/foros/po...don-jose-poema-infantil-sobre-el-trabajo.html

    Sentido Arácnido
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/200537-sentido-aracnido.html

    Tahiel y su Caballito
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/212843-tahiel-y-su-caballito.html

    Ogum, el elefante de mi abuelo
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/213355-ogum-el-elefante-de-mi-abuelo.html

    Jozul, el niño del arco iris
    http://www.mundopoesia.com/foros/poesia-infantil/219132-jozul-el-nino-del-arco-iris.html