1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Colección mensual de ganadores en foros temáticos de poemas y prosas 2024

Tema en 'Ganadores del mes' comenzado por Mamen, 23 de Mayo de 2024. Respuestas: 7 | Visitas: 540

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    Colección/selección mensual de ganadores en foros

    temáticos de poemas y prosas 2024


    Tema destinado a la publicación sucesiva y cerrada, a modo de Colección, de las SELECCIONES MENSUALES DE POEMAS PUBLICADOS EN FOROS TEMÁTICOS, elegidos, previa propuesta y votación, por el JURADO DE MUNDOPOESIA.COM, así como las PROSAS seleccionadas por la administración a propuesta de moderadores, jurados y usuarios o a elección de la propia administración.

    Los miembros del Jurado son seleccionados por la administración entre usuarios activos, que comenten a los demás, con buena calidad poética y que compartan la filosofía del portal y sus normas. No son técnicos en poética sino personas que tratan de seleccionar como seleccionaría cualquier persona a la que le gusta la poesía, y la literatura en general, y que acude a una librería a buscar lo que le gusta.

    Los poemas y prosas de los Miembros del jurado, mientras formen parte del mismo, y los de los administradores, NO PODRÁN ser sometidos a votación del Jurado, ni podrán ser seleccionados como Poetas del Mes.

    Las Reglas de Funcionamiento del Jurado y el sistema de propuesta y votación/selección de poemas pueden consultarlas en el siguiente enlace: http://www.mundopoesia.com/foros/te...-reconocimientos-o-premios-del-portal.544962/



    [​IMG]

    TIPOS DE RECONOCIMIENTOS O PREMIOS DE MUNDOPOESÍA


    Hay CUATRO grupos de reconocimientos:

    I - RECONOCIMIENTOS OBJETIVOS POR LA ACTIVIDAD EN EL PORTAL:

    Premios al usuario por su actividad en el Portal que fomente la interacción y/o el crecimiento literario. No suponen valoración de la obra de un usuario sino de su actividad en el portal. Estos reconocimientos los otorga la administración y son los siguientes

    - ESCRITOR ACTIVO: requiere haber publicado mínimo 100 temas (poemas o prosas) en el portal (se otorga una sola vez al alcanzarse dicha cifra de temas previa solicitud del usuario). Se otorgarán también por actividad premios independientes al alcanzarse 50.000, 100.000, 500.000 o 1 millón de mensajes.

    - PREMIO A LA INTERACTIVIDAD: requiere ser usuario que comenta mucho a los otros usuarios, para valorarlo requiere mínimo 1000 mensajes en el portal y un periodo de tiempo razonable, por ejemplo, 1000 mensajes en un año no supone una especial interactividad, 1000 mensajes en un mes sí es interactividad.

    - PREMIO A LA CRÍTICA: usuarios muy activos que en sus comentarios a los temas de los demás efectúan habitualmente una crítica razonada, elaborada y constructiva Crítica..

    - CHATERO ACTIVO: chateros muy regulares en el chat, mínimo tres meses para valorar (se suprime si el usuario deja de estar activo en el chat).

    - OYENTE ACTIVO: oyentes de la radio que participan de forma regular en los programas que se emiten (actualmente la radio no está habilitada).

    - PREMIO A LA FRACTERNIDAD: Extraordinario reconocimiento a la hiperactividad interactiva, dirigida a estrechar lazos y fomentar la fraternidad entre usuarios, con actividades, sugerencias o temas que muevan a los usuarios a participar.

    - RECONOCIMIENTO ESPECIAL A LA PARTICIPACIÓN: Premio a la participación en actividades concretas organizadas por el portal, por ejemplo, por participar hasta el final en concurso, aunque no se gane.

    - RECONOCIMIENTO POR LA ORGANIZACIÓN DE CONCURSOS AUTORIZADOS Y SUPERVISADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. También por la ayuda y colaboración en el control de las reglas del portal, cooperando a la administración de forma espontánea.

    - RECONOCIMIENTOS por formar parte del grupo de MODERADORES, MODERADORES EXPERTOS, CORRECTORES, o JURADO de MUNDOPOESIA.

    - RECONOCIMIENTO A LA EXTRAORDINARIA COLABORACIÓN CON MP
    Por la extraordinaria colaboración con Mundopoesia y dedicación a sus usuarios. Se otorga tras años de dedicación, o cuando el usuario cesa voluntariamente en su labor.


    II- RECONOCIMIENTOS POR LA OBRA:

    - POÉTICA CLÁSICA: primero los examinan los moderadores expertos del foro de clásica competitiva y cuando dan el APTO (poemas que se ajustan correctamente a las reglas de la poética clásica) se hace una lista de los aptos y se somete al voto del jurado (la lista que vota el jurado es semanal y cada mes salen publicados los ganadores de cada semana).

    - Premio POESÍA EXPERIMENTAL, con métrica y rima
    Estrofa ganadora por su carácter innovador y lírico, seleccionada por los usuarios de clásica competitiva, en concurso público convocado por la administración mediante encuesta.

    - POEMA GANADOR DEL MES: los propone y vota los miembros del jurado.

    - POEMA DESTACADOS DEL MES: los propone y vota los miembros del jurado.

    - POEMA RECOMENDADOS DEL MES: los propone y vota los miembros del jurado.

    - POETA DE MES: los propone y vota los miembros la ADMINISTRACIÓN.

    - HAIKUS Y DUETOS DEL MES: los propone y vota los miembros del jurado.

    - MENCIÓN ESPECIAL: Lo elige la administración entre usuarios veteranos sin reconocimientos. La propuesta la pueden realizar los jurados, moderadores, ojeadores y resto de usuarios.

    - NUEVO TALENTO: lo elige la administración entre usuarios nuevos, con menos de tres meses en el portal y/o menos de 50 poemas publicados. Requiere que no tenga reconocimientos. Se registran casi 800 usuarios nuevos al mes y se eligen unos 4 ó 5 cada mes. La propuesta la pueden realizar los jurados, moderadores, ojeadores y resto de usuarios.

    - POEMA RESCATADO:

    Poemas, publicados como mímino un año antes del mes de valoración que en su día pasaron desapercibidos y no fueron premiados; o poemas que fueron publicados en foros que no son objeto de valoración por el jurado. Se seleccionan y otorgan por la administración entre las propuestas que hagan los ojeadores y, a falta de estos, entre las propuestas que podrán realizar moderadores, jurados, usuarios o a criterio de la propia administración.

    - PROSA RESCATADA:

    Prosas, publicadas como mímino un año antes del mes de valoración, que en su día pasaron desapercibidas y no fueron premiadas. Se seleccionan y otorgan por la administración entre las propuestas que hagan los ojeadores y, a falta de estos, entre las propuestas que podrán realizar moderadores, jurados, usuarios o a criterio de la propia administración.

    En poema y prosa rescatada la selección será muy selectiva, de no más de 4 (entre prosas y poemas) y puede quedar desierto.
    No se valorarán las propuesta de rescatados que los usuarios, moderadores y demás hagan de sus propios temas.

    III. PREMIOS POR CONCURSOS

    Son los que se otorgan a los ganadores en concursos convocados por la administración, tanto en los que votan los participantes como en aquellos donde se elige al ganador por un jurado “ad hoc”. Comprenden el premio a ganadores o ganadores (los vota el participante) y el premio a la crítica en concurso (éste último lo valoran los organizadores).


    IV. PREMIOS NIVELES MÁXIMOS DE "ME GUSTA"

    Según el número de "me gusta" que los otros usuarios dejan en sus temas. Estrellas rojo (3.000), verde (10.000) y luminosa (50.000).


    Un saludo a todos
     
    #1
    A A Verd y Alde les gusta esto.
  2. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM

    EN FECHA FEBRERO DE 2024

    (Valoración temas temáticos publicados en diciembre 2023 y enero 2024)




    I.- POEMA DEL MES



    Dos poemas breves
    Autor/a: Penabad57

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dos-poemas-breves.773262/



    I

    La armonía extiende sus largos cabellos sobre la vida.

    Y se alejan el cansancio y la duda, sin dejar huella,

    como pompas volátiles o suspiros que nadie oye.

    Y ya todo es luz sobre los campos heridos del sentimiento.

    Un sol antiguo vuelve a ti para abrazarte y tú lo recibes

    con la gratitud profunda que brota desde el corazón de tu alma.

    II

    Y de pronto el viento en los árboles

    como una canción de primavera.


    Sabes que ya no soy pájaro de luna,

    me llama el sol y crezco hacia la luz.


    Soy espiga y flor que añora el silencio de las estrellas.


    Ha cesado el viento en los árboles

    y con él la canción de abril.




    II.- POEMAS DESTACADOS



    Inobjetable
    Autor/a: Daniel Amaya
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/inobjetable.773053/



    Observa,

    ¿ ves un lobo en la puerta?

    dentro de la vestidura colgada en las ramas de lo días,

    el pasillo se riega de polvo umbroso

    de los pies, del cabello, de falsas monedas,

    las mentiras viven entre lo cuchillos en la alacena

    escondidas con el filo insaciable de carne;

    lo cristales de la ventanas comienzan

    a fragmentarse en copos de sangre

    de heridas, de moscas denigrando su reflejo,

    es difícil sentirse bien cuando se está tan herido…

    corre la brisa perdida del campo

    entre las cortinas de fría puesta,

    en el madrigal de la cigüeña corrompida

    de lo ajeno y lo inobjetable en un sagrario,

    dentro del aliento donde la vida lucha

    el soplo del alma mella

    en los acantilados, en el borde, en la oscuridad

    en la entrañas que arden en silencio,

    ¿recuerdas cuando se caían lo llantos

    entre una vaguada descomedida en ira?

    a veces no era yo,

    a veces no; la luz y las tinieblas repercuten

    al unísono del tiempo eternamente,

    aunque difiera la lluvia con su paz y tormenta,

    a veces no era yo,

    no, es que estabas oculta para no oír

    y para no ver las manchas del espejo,

    ¿Sabes? a donde quiera que voy

    las grietas del suelo se graban en la cola de una serpiente,

    ojala cuides de tu cabeza…



    <<<<<>>>>>>



    A flor de piel
    Autor/a: Lomafresquita
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/a-flor-de-piel.773297/



    Vuela un verso de frágil melodía,
    con aromas a incienso y a madera,
    verso que asciende al cielo, en su porfía,
    en alas de paloma mensajera.

    Un verso de ilusión y fantasía
    que canta el ruiseñor en primavera
    con armónicos trinos de alegría
    al que su savia en flor la rosa diera.

    Un verso que se mece en luz de Luna
    y se asoma al balcón de la alborada
    para abrazar al Sol y a la fortuna

    en el espejo azul de una mirada.
    Un verso que se escribe a flor de piel
    a fuego y sangre, dulce, firme y fiel.





    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)



    Sirena que me empapa, amor de mi vida
    Autor/a: Anthony White
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sirena-que-me-empapa-amor-de-mi-vida.753702/



    Saberte feliz en medio del vendaval,
    de la hojarasca otoñal
    que vuelve añil
    cada sentir desgarrado
    que deja surcos
    en cada poro de la piel
    que mis labios te han besado.

    Saciarte con mi escarcha
    cuando la necesitas en la mañana,
    en cada nuevo día
    que deslumbra
    las pestañas que engalanan
    de tu carita de cielo
    tu preciosa mirada.

    Y vaciarte de escamas
    que circundan tu cuerpo
    con esa sal marina
    que tanto me embriaga
    porque no eres pez ni playa
    sino sirena varada
    en el lado más profundo
    de la profundidad de mi alma.

    Agua, siempre agua que me empapa,
    que me embelesa
    con cada nuevo beso
    de la espuma de mar
    que se desprende de ti,
    de tu aroma salado
    cada vez que me atrapas
    y me arrastras a tu lado.


    <<<<<>>>>>>



    Noche de mil estrellas en Nagarkot
    Autor/a: Pursang
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/noche-de-mil-estrellas-en-nagarkot.772080/


    No sé qué puedo hacer
    más que soñar contigo
    con tus abrazos
    con tus besos
    con esos ojos que brillan más
    que mil estrellas;
    de esas que solo pude ver aquella vez
    que esperábamos el amanecer ¿Recuerdas?
    Aquella larga noche en Nagarkot,
    en el balcón de la esperanza.
    Cuando bebimos aquel buen vino rojo
    color de fuego como la sangre
    que dio calor a mi cuerpo
    y ánimo a mi alma.
    Allí, en las estribaciones del Himalaya
    donde ya te soñaba
    y brillaban mil estrellas.




    <<<<<>>>>>>




    En su gozo
    Autor/a: Refraneáte
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/en-su-gozo.771725/



    Tema_ "En Su Gozo"
    (Vástago o tallo que echa de nuevo la planta).


    Retoño no solo en su estación,
    abrazo del habrá cada...deseo,
    envuelto del gozo en la emoción,
    sabiduría del ser.... humano en su esencia,
    retoño no solo en su estación,
    esbozo de en sus vuelos el soñar,
    vástago o tallo que renace del vibrar,
    la sabiduría del ser.... humano en su esencia,

    Oh¡ abracadabra del hechizo,
    en su gozo tal se hizo,
    su bandera nunca cesa en su izar,
    así....
    el deseo nunca cesa del soñar.

    Versamante




    <<<<<>>>>>>



    Negro Mar
    Autor/a: Lex Mar
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/negro-mar.761932/


    A silencio su trono le viene,
    Es bira como surge mi emiente.
    Et terrería et la penar
    Et princesa del negro mar.

    A los cantos míos a partido,
    Lo perdido dormirá.
    No miedo, no talante,
    No mi vida, no mi controlar.

    Ya de blanco soy incipiente.
    Contradigo, no se me ría usted por siempre.
    Que sentido tiene de alguna manera.
    Qué si prendo, qué si apago, son mis estrellas.

    Me he muerto en vivo perenne,
    Esté tranquilo, que revivo sin que espere.
    Qué son mis prosas, versos y poemas,
    Qué soy alma alba con venas negras.

    Bésame amor mío
    En el río lucido de mi amar.
    Qué son mis aguas, mis cristales.
    Qué son tus gestos, tu caridad.




    <<<<<>>>>>>


    Muerte
    Autor/a: Rikardokfc
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/muerte.761184/



    Se va la vida, se va la muerte
    gente pasa, vienen y van...
    si la vida es un recuerdo
    remembranza de una muerte
    desatinos del destino
    simulacros de un camino
    que ya no sucederá...

    Solo queda el cuerpo,
    oscuridad inerte sin luz,
    un océano sin vida,
    oscura cortina taciturna
    una noche sin luna
    y las huellas que el tiempo
    con sus olas borrará...

    Nocturno, claro de luna...
    Apoteósica nostalgia invernal
    Se habla tanto
    misterio insoluto
    se conoce poco
    se llora mucho.

    del sepulcro infortunio
    seguridad infernal...

    La muerte es digna
    es respetada, es temida
    dolorosa, triste, melancólica
    parca, la muy señora
    No deja nada, se lleva...
    en el devenir del cambio
    en la creación del todo
    ella es el hilo de la transformación.

    Si tuviera otro nombre sería transición
    porque nada muere en la locomoción
    dicen los entendidos que es una suposición
    aunque todos lloren con su propia emoción.



    <<<<<>>>>>>



    Paredes blancas
    Autor/a: Musa_desvelada
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/paredes-blancas.773351/



    Paredes blancas y luces a juego
    iluminan la habitación,
    donde respiro las 12 horas al día,
    es un lugar hermoso, de hecho,
    tu misma lo decidiste,
    pocos tienen el privilegio de elegir,
    es cierto.

    Sin embargo, con frecuencia
    me pregunto para qué estamos aquí,
    con qué finalidad, cuál es la meta,
    con que propósito venimos aquí.

    Los días transcurren con prisa,
    como arena entre mis dedos,
    así también se fueron aquellos días
    en que no sabía que era feliz.

    Tenía poco, pero tenía todo lo que quería.
    Era cálido, era simple y era bonito,
    no pido más, pero en aquel momento
    parecía poco, parecía no llenar,
    no ser suficiente, quería más.

    Contradictorio sí, pero es cierto.
    Ahora es interesante ver
    cómo mejoraste, te hizo bien
    estar sin mí.

    Ya no puedo lamentarme,
    ni querer regresar al pasado
    porque ya no somos los mismos.
    Una vez mas debo decir que,
    nos quedamos atados al recuerdo.

    Solo espero que de verdad
    encuentres a alguien que traiga
    paz a tu vida, que no signifique problemas,
    como lo fue estar conmigo.

    Alguien que valore
    todo lo que tienes para dar,
    lo que quieras construir,
    alguien que sepa edificar.

    Deseo para ti lo mejor.



    <<<<<>>>>>


    Quedaba muda la noche
    Autor/a: Lila-
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/quedaba-muda-la-noche.533274/


    Quedaba muda la noche
    con esos largos besos ,
    llenos de pasión devoradora ,
    anhelantes nuestras bocas
    en las profundidades buscaban
    ,algo que frene el ardor
    de volcán en erupción ,
    lava ardiente brotaba
    abriendo a su paso un camino
    ,antes jamás recorrido
    por humano bandido ,
    brebaje fresco encontraron
    al borde de la razón ,
    la noche placida gimió
    abrazando al nuevo día
    ,la luna sus ojos cerro ,
    el sol su sonrisa regalo,
    entre tibias sábanas
    nuestro amor descanso
    en un suave suspiro sereno
    esperando a la astuta noche
    que propiciara el nuevo encuentro ,
    de ese amor que surgió
    como hada de cuento.





    IV.- POEMAS RECOMENDADOS



    La memoria
    Autor/a: Malena Marquez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-memoria.774083/


    La memoria es de metal
    tiene alas y ruedas,
    tiene plumas la memoria
    se desliza por una carretera
    o atraviesa los cielos.

    Trae los recuerdos a cuestas
    atraviesa el mar y sus puestas
    de sol.
    Recorre a pie y en avión,
    las tormentas.

    La memoria trae los recuerdos
    un perfume, un rumor
    que traen de vuelta,
    el verano, el calor y las siestas.

    Ay la ciudad que recuerdo
    de donde todos se han ido
    son otros, o han muerto.

    Ay la ciudad donde fui tan feliz
    se abren los postigos
    se calientan las veredas
    con el mismo sol
    y otros rostros.

    Regreso regreso regreso
    y están ellos...
    mis abuelos no han muerto,
    y mis amigos
    son niños de nuevo.

    Regreso al amor juvenil
    al primer beso
    la memoria se queda
    en la boca fresca.

    Ay la ciudad donde fui tan feliz
    quizás no vuelva más que en recuerdos
    pero los árboles y el río
    no saben si soy yo
    o mi recuerdo que ha vuelto.


    <<<<<>>>>>>


    Campanas de miel
    Autor/a: Solaribus
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/campanas-de-miel.773034/



    Cae profunda y arrastra
    la pereza omnisciente
    de la noche


    en su oquedad se aquietan
    todas las luciérnagas


    ahora que tu rostro
    es un rosario oscuro
    dibujo tus dientes
    en el aire
    para acercarlo a mí
    como si fuera una constelación
    de infinitos cuarzos
    y marfiles


    (el viento trae
    el llanto de una mujer lejana)


    duele

    como un canto de cuna
    que antecede a un desmayo


    antiguo caracol

    bebe la humedad
    en estos bordes de memoria
    sobre tus pies dormidos


    dulzura apenas profunda

    campanas de miel
    tañendo el cielo


    raíz que en la noche
    traza
    su cicatriz efímera


    alumbra todo
    y regresa a su espesura


    quedan invisibles los cuerpos
    que aún existen


    a tientas busco el beso
    en la estirada almohada


    el gemido moribundo
    en tus labios inertes


    lo más mío
    en la paloma desnuda de un rezo
    sin garganta
    sin oficio



    <<<<<>>>>>


    Heridas
    Autor/a: MASTER LY 22
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/heridas.773081/



    Entre las sombras
    como almas peregrinas
    ruedan piedras hacia la cañada
    y la piel de las manos lacerada
    sostiene botones de fuego
    Hay elocuencia en las densas nubes
    hay un crepitar sanguíneo
    que fluye por la estepa con desparpajo
    y va zurcido a ese minuto inmortal.
    La humeante locomotora
    flota en el obscuro éter
    con la barrica aún medio llena
    con un dulce elixir.
    Señero brebaje
    que entibia gargantas,
    que abrillanta los ojos...
    y ante ellos un ábaco con sonrisas
    que se deslizan y
    anestesian profundas heridas.




    <<<<<>>>>>



    Mariposa
    Autor/a: Ellie Woonlon
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mariposa.773146/



    No me hace falta decirte,
    entre todos los halagos,
    que eres decoro en mis días grises,
    que eres hermosa
    o que eres como una danza romántica en otoño
    de vestidos largos y regalos de mimbre,
    mariposa;
    no me hace falta tallar,
    en todas las rocas de la costa,
    o en las olas buscar piedras preciosas para tus alas,
    o pintarlas en un lienzo blanco en tu honra
    mariposa,
    porque puedes volar entre los mares y atardeceres
    de mi pobre cabeza soñadora.

    No me hace falta decirte que seas mía,
    ni que brilles lejos de todos,
    eres bella siendo libre
    y en los ojos de una cautiva
    ya nadie te reconocería la hermosura,
    nadie encontraría tan linda persona;
    y nadie más vería,
    mariposa,
    los frágiles meneos de tus curvas
    de delicado cisne.

    No pediré que con amor me mimes,
    o que me llenes el alma o los brazos,
    las mejillas frías con tus labios,
    mariposa;
    no hace falta que con dulzura me nutras
    o que nostálgica te acurruques en mi regazo,
    mariposa;
    no hace falta que luches por que te digan hermosa,
    porque ya eres
    una mariposa;
    ni me hace falta que vueles lejos
    porque te ves preciosa en el andar,
    y en la tierra eres más alcanzable para mí,
    porque en las estrellas de los cielos
    no podría sentir ningún infeliz
    tus cabellos suaves de tierna moza
    o el perfume en tu ropa, ¡toda color mariposa!

    Y desciendes hermosa,
    ay, hermosa mariposa;
    no hace falta que llenes de rosas mi cielo
    o que conozcas todas las estrofas de ese verso
    que tanto amo,
    mariposa;
    yo, que te extraño, te canto
    que no hace falta una piel sonrosada
    o que estés envuelta en destellos
    porque yo ya te veo
    como a la estrella más luminosa
    en mi cielo tormentoso de verano,
    mariposa.

    Tus curvas nunca serán muy locas
    ni tus pestañas muy cortas,
    mariposa
    eres todo lo más bello,
    porque eres todo lo que yo veo,
    y yo no te miro las alas
    el vuelo
    las pestañas
    los labios, o la talla.

    Te veo a ti, mariposa,
    y lo que pintas en mis pobres ojos
    lo que se dibuja en tu rostro
    cuando piensas en ese seto
    del que ya hace mucho partiste;
    hoy en día aquí vuelas
    imaginando los viejos jazmines
    donde danzabas
    entre pinceles de ipe
    y mágicas acuarelas.


    <<<<<>>>>>>



    Poema triste de mi desdicha en el amor
    Autor/a: Lina Storni
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/poema-triste-de-mi-desdicha-en-el-amor.773775/




    A qué pregunto a Dios sobre mi vida,
    sobre el tiempo misterioso que ha sellado
    la dicha y la ilusión sobre mi herida...
    A qué pregunto a Dios si no me ha dado

    de todas la razones una sola
    para yo sobrevivir a mi amargura,
    para nunca ser la arena que la ola
    arrastra mar adentro en su premura.

    A qué pregunto a Dios por qué no quiso
    el día que nací premiar mi suerte
    con un poco de amor ,de ser preciso
    ¡al menos que me diera menos muerte!

    ¡Mejor será morir ,desfallecer,
    y el río me arrastre en su corriente.
    Mejor siempre es querer que no querer
    aunque pierda el corazón constantemente!


    <<<<<>>>>>>


    Quisiera verte como inerte
    Autor/a: Alex Courant
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/quisiera-verte-como-inerte.774246/




    Quisiera verte inerte, casi inmóvil,
    con una débil luz en tus facciones,
    cual esfinge de estirpe soberana,
    y las sombras te surquen como un río.

    Quisiera verte quieta como un templo,
    donde no existan guerra ni blasones,
    y permanezcas cual rosal salvaje
    que extiende sus raíces a la luna.

    ¡Que nada te conmueva, ni perturbe!
    Que tu pelo persista como un tronco
    y tus pezones crezcan como aves.

    Que tu sexo se moje con la noche
    y el viento mueva un libro con sus páginas,
    y sueñes con amor y poesía.


    <<<<<>>>>>>



    A quebrarse el fino cristal
    Autor/a: Asklepios
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/al-quebrarse-el-fino-cristal.774279/




    Al quebrarse el fino cristal

    espumoso de las olas, se nubló

    todo instante sobre el mar

    de forma no acostumbrada:

    Las estrellas formaron tibias alfombras

    con las que enlazar el firmamento, desvelándose

    así, en las noches.

    Surgieron nuevas caricias, que los vientos aún

    desconocían: Hacia el sur, las que el sol

    procuró mientras se devoraba; hacia el norte,

    las creadas por la Luna al seguir inclinándose

    sobre su costumbre. El resto de objetos celestes,

    obedeció a sus propias voluntades, temerosos del

    Universo y su cólera.

    Afortunadamente, el mecanismo de cada órbita

    y de toda distancia, no dejaron de ser atendidos

    y cumplir con su misión:

    Mantener el equilibrio que a todo y a todos sostiene.



    <<<<<>>>>>



    Nueva normalidad
    Autor/a: Pedro Olvera
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nueva-normalidad.774588/




    Lo hice, bebé. En trece minutos logré llegar
    a la tienda de don Rulo y volver a salvo.
    Esta vez no me quedé a la par del semáforo
    mientras huíamos juntos de su insidioso amarillo,
    no me repartí entre todas las esquinas,
    no me mimeticé con las grietas del pavimento,
    no permití que a mis pasos le arrebataran
    su intrínseca condición aérea.
    Tal vez tardé demasiado en reconocer al Rulo
    sin su ubicuo gesto arbóreo,
    pero lo verdaderamente complejo fue pedirle
    (con los trabajosos signos verbales de esta época oscura)
    una lata de atún en agua, osteíctio deshuesado,
    libre se soya, flotando en la eternidad desoxigenada
    dentro de un cilindro de estaño…
    Igual no hizo falta: el viejo Rulo uso su boca
    para manifestar mis deseos: ¿Lo mismo de siempre, joven?:
    Atún Dolores y Marlboro 20.

    Da miedo que te conozcan así. Piensas que
    quizás sepan del cadáver que escodes en el patio,
    aunque no hayas matado a nadie,
    ni siquiera a ti mismo.
    Trece minutos, bebé, de ida y vuelta.
    ¡Claro que estoy seguro! Miré el reloj al girar el pestillo,
    aunque pensé en retroceder
    y esperar a que fueran catorce por aquello de la mala suerte,
    pero me pareció una idea estúpida.
    No consideré viajar en el tiempo, unos instantes al pasado
    para obligarme a acelerar la marcha,
    no responder los saludos de los vecinos,
    ¡confieso que el semáforo me estuvo mirando sin que yo lo viera!
    Sí, podrían haber sido doce, pero trece minutos,
    y no soles, amarillos e insidiosos,
    están bien, son un récord, ¿no?
    Cerré la puerta y eché el seguro. No me gusta ir llegado de poco,
    repartido, oliendo a grieta y a esquina
    y a amarillo y a tubérculos en los pies.
    Gran parte de mí se queda afuera, pero… ¡Oh, mierda!
    Olvidé pedir al viejo Rulo la lata de guisantes,
    con papas y zanahorias cortadas en cubos imperfectos
    por máquinas no dotadas del falaz libre albedrío.
    La mayonesa, claro. Tantas aves hueras secuestradas en vinagre.
    Debí pedir el océano envuelto en humilde papel estraza,
    árbol desolado, sin pájaros en su garganta,
    para nadarlo frente a un maratón iraní en la tele apagada
    y que me encontrarás una semana después
    vomitado por Moby Dick en la orilla de la cama
    más próxima a tu desconsuelo,
    con mi boleto a Tarsis entre mis dedos engarruñados…
    Pero para eso tendrías que volver.

    Será mejor salir de aquí, arriesgarme a caminar
    de nuevo por la orilla del río.
    Me cuentan que ya no hay tantos barbijos azules
    sobre las piedras como hace dos años
    y que entre los juncos han vuelto a florecer, espléndidos,
    los condones usados.
    ¡Deséame suerte, semáforo!



    <<<<<>>>>>>



    Perfume
    Autor/a: Psycho
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/perfume.773220/



    No te sientes a mi lado
    mujer que no tienes pecado,
    no vaya a ser que te infecte
    con mi ropa del mercado.

    No vaya a ser que te mire
    entera de arriba a abajo,
    que te imagine desnuda
    conmigo pasando un rato.

    Que te roce de repente,
    que sea maleducado,
    tú bien sabes que me enciendes,
    yo no me hago el despistado.

    Tranquila,
    tu parada llega,
    tienes suerte,
    no me bajo,
    para que voy a seguirte
    si un pijo te está esperando.

    De camino a casa pienso
    que tendrás tú de sagrado.

    Creo que ya me doy cuenta.

    Un perfume de los caros.


    <<<<<>>>>>



    Su atención de cisne en la fuente chica de las apreturas
    Autor/a: James de la Rosa
    http://www.mundopoesia.com/foros/te...e-en-la-fuente-chica-de-las-apreturas.773225/




    Otra vez será, postre del pasado cuando todo dulce
    la suerte del rayo de lengua dormida que mida al cadáver
    sus labios de huesos de besos de muerte
    en noches de fiesta que se vierta en copa
    borracho del alma la carne de sopa, la ropa vertida
    con vertidamente su cuerpo ceñido vestido y desnudo
    nudo de mi abrigo, su cuerpo en la cama
    de los sueños tontos de pronto a los brazos
    capazos de rondas de luna y estrellas
    y soñar aquellas por rima y belleza
    pura poesía por pedir decente tu cielo y grandeza
    de la pieza en verso que va a hacer un puzle
    De las cosas raras la naturaleza de la destrucción
    Su atención de cisne en la fuente chica de las apreturas
    al juicio nublado le hado terror para jugar a miedo
    Siervo de la pluma se suma a la rima.
    Tarima de golpes
    De rotos y heridas de solo la prenda
    Aprende sufriendo
    y ama los tormentos del dolor guardado
    de palabras rotas de miedo no hablado
    todo lo pensado cuando todo es muerte
    la suerte en la vida que un día feliz y maldito un año





    V.- NUEVOS TALENTOS
    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)



    Autor/a: Jeran_Roten
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/deja-que-mi-humo-corra-por-tu-cenicero.773231/



    Deja que mi humo
    corra por tu cenicero

    Que llegue a tus pulmones
    lo que no alcanzó tu alma

    Deja que mi fuego
    te trepe por las entrañas

    Que corra rabioso
    por los vagones de tu calma

    Deja que el mañana
    nos arrope las heridas

    Que ya tendremos tiempo
    para planificar la despedida.


    <<<<<>>>>>>



    Son recuerdos
    Autor/a: Beache
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/son-recuerdos.777582/



    Florido está el jardín que nosotros construimos
    y exóticos aromas se esparcen por doquier
    la rosa más hermosa que en su centro se formara
    por ti la he cortado y la tengo desde ayer.


    Hoy cantan las aves con sus voces cristalinas
    hoy brilla la luna con su más pálido acento
    vuelan mariposas cuando van cruzando el aire
    y todas esas hojas arrastradas por el viento.


    Ya llegan colibríes venidos de muy lejos
    y pronto se suspenden abrevando en una flor
    algunos se persiguen, se escapan y se alcanzan
    pues hoy es primavera y están buscando amor.


    Centenas de suspiros emergen de la tierra
    abriendo sus corolas al llegar del cielo azul
    que reciben la visita de miles de abejitas
    que estaban esperando en una caja de abedul.


    Cantó el zorzal en su armonioso solfeo matutino
    aún resuena en el contorno su trinar maravilloso
    y se acomodó en un árbol sobre su rama más alta
    que había escogido por ser fuerte y muy frondoso.


    Hoy me siento muy contento a la vera del camino
    a admirar tanta gente en su constante ir y venir
    que vislumbran su meta aún más allá del horizonte
    sobre polvos o espinas los impulsa a seguir.


    <<<<<>>>>>>


    Un pensamiento
    Autor/a: Crysol
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/un-pensamiento.770095/



    Lejana de las miradas cotidianas,
    ausente el mar en esta ocasión.
    ¿Han menguado virtudes añoradas?
    La inspiración, paralizada, sin razón.


    Extraña inspiración que me confunde,
    desorientada por la falta de arraigo.
    No tengo la costumbre que se une,
    de escribir cada día sin desmayo.


    Escribir en un domingo matutino,
    temprano tras una noche extensa.
    Cena y maratón cinematográfico,
    mi cuerpo rendido en la cama inmensa.


    Recursos literarios olvidados,
    Me siento aletargada sin vigor


    En el consejo de un amigo hallé la senda,
    que me instó a estudiar con voz sabia.
    Y ahora, como un sol brilla la mañana,
    iluminando mi camino con su luz anhelada.

    _Un pensamiento_



    <<<<<>>>>>>


    Tu castigo
    Autor/a: AlexvillS27
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tu-castigo.775247/


    Ahora me he enterado
    Que él te engañó
    Y que se ha marchado
    De tu lado.
    Yo quiero que sepas
    Que eso me gustó
    Cosechas lo mismo
    Que has sembrado.

    Si no te pasara
    No existiera Dios
    Y no castigaría
    Tus pecados.
    Más te debe pasar
    Que debes amar
    Y siempre mirar
    Tu amor burlado.

    Porque tú fuiste
    Muy mala conmigo
    Y no supiste
    valorar mi amor,
    Ahora mereces
    Todo este castigo
    Y que ninguno
    Te de buen valor.

    Porque tú no
    Apreciaste mi ternura
    Y tú me hiciste
    Vivir gran sinsabor
    Hoy te mereces
    toda esta amargura
    Y que a ti muchos
    Te causen dolor.

    Ahora me enterado
    Que preguntas por mí
    Como si quisieras
    Hoy volver aquí,
    Tendría que estar loco
    O quizás algo así
    Ni por todo el oro
    Ahora vuelvo junto a ti.

    Porque tú fuiste
    Muy mala conmigo
    Y no supiste
    valorar mi amor,
    Ahora mereces
    Todo este castigo
    Y que ninguno
    Te de buen valor.

    Porque tú no
    Apreciaste mi ternura
    Y tu me hiciste
    Vivir gran sinsabor

    Hoy te mereces
    toda esta amargura
    Y que a ti muchos
    Te causen dolor



    <<<<<>>>>>>



    Mariposas y cuervos
    Autor/a: Mariquilla
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mariposas-y-cuervos.773292/



    Tu cabeza dice basta,
    Se cansó de darle vueltas a esa ilusión,
    que sin permiso, creó la película
    más romántica.
    Ser tu propio director,
    rodar sin cortes,
    donde no hay personajes secundarios,
    donde tu corazón,
    ese que va por libre,
    Cree que revolotean arcoíris de
    mariposas.
    Como explicar al que late y te da la vida,
    que ese revolotear,
    no es más que un nido de cuervos,
    disfrazados con alas de colores,
    que poco a poco, se irán destiñendo
    Por el pasar del tiempo.
    Tu cabeza dice basta,
    Y tu corazón,
    prepara llamativos pinceles
    Para que vuelvan a revolotear las
    mariposas.




    <<<<<>>>>>>



    Mi caos y mi ley
    Autor/a: Ferney
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-caos-y-mi-ley.773115/


    Dulzura enviada del cielo,
    señal de vida en el desierto;
    cedro negro imperante
    en el bosque de mi motor sin paradero.
    Con tus matices angelicales
    y tu similitud con la miel,
    impones en mi ser, el caos y la ley.

    Caos que me estremece,
    De un modo que mi destino
    se reduce a lo irreverente.

    Eres el caos que descontrola mi esencia,
    provocando en mí la desobediencia.

    Sentado en un balcón, hallándome solitario
    y colocando por confidente a la ciudad
    - sin querer autodenominarme poeta -
    pienso en el orden que das a mi vida,
    orden en este estado de autocracia,
    un incentivo para enfrentar cada subida,
    donde antes reinaba la desgracia.

    Con cada roce de tu piel
    y con cada beso de nuestro ayer,
    una nueva esperanza en mi humanidad
    tímidamente tiende a aparecer.

    Cada río que corre apaciguado,
    cada paisaje a nuestro alrededor,
    son un testigo clave del por qué estoy enamorado,
    del por qué engalanado, sencillamente,
    tú, mi caos y mi ley, me has doblegado.


    <<<<<>>>>>



    ¿Cuál es el remedio
    Autor/a: Gabriel C.

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cual-es-el-remedio.773647/



    ¿Cuál es el remedio a un amor sin medida
    que está no correspondido?
    ¿Quién puede curar la herida de un corazón solitario?
    Ni la noche, ni la niebla, tapan los sentimientos,
    y más aún cuando estos hieren
    son perceptibles cualesquiera sean las distancias.

    Un alma que llora un amor
    no es alma completa
    pues al viento un clamor
    de dolor y desdicha
    da figura de inquisición
    a un acto amoroso.

    Y no llega a vivir
    más que lo suficiente
    que para sufrir.






    VI. PROSAS RECOMENDADAS




    En aquellos momentos
    Autor/a: Pequeña Anie
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/en-aquellos-momentos.678312/



    Aquellos años donde me creí descarada, ante tus ojos exploradores que miraban con insistencia debajo de mi cobardía, puedo recordar aquella incomodidad que producía mi imagen reflejada en tu mirada.

    ¡Quise huir! Dios es testigo de los esfuerzos que hice para tratar de escapar de tu trampa o mejor dicho de aquel cielo que se abría ante mi soledad sobre tu pecho ,cada vez que me tomabas en tus brazos y me envolvías con esa calma que me aliviaba.

    Quise odiarte por despertar en mí la deslealtad por quien creía que era mi dueño,dios y señor, pero mi cuerpo fue mi enemigo al estremecerse solo contigo haciendo que me olvide que una vez su boca fue mi mayor sentir.

    Aprendí en tu cuerpo a beber para saciar la necesidad de lo que no llegaba, sin darme cuenta me estabas enseñando a caminar incluso sin haberme puesto en pie.

    Tuve que ser abandonada para apreciar que nunca me dejaste sola, tuve que saborear su deslealtad que ya lucía al desnudo ante mi para comprender que mis manos estaban vacías.

    Mientras él partió excusándose que era por hacerme entender que me equivocaba al exigirle que se quede, tú te quedaste por más que te rogué que te alejaras.

    Al sentir su mano sobre mi rostro para infringir el dolor de la violencia sentí la muerte en las entrañas, fue tu mano la que al acariciarme para secar mis lágrimas la que me llenó de vida .

    Pude sentir como tu corazón se retorcía de dolor tras escuchar la verdad de mis besos, tras oír que mi piel sobre la tuya fue posible por sus deseos , al darte cuenta que lo que presentías que era un juego , era esa la realidad.¡ Moriste!.

    Armándote de valor buscaste mi mirada que bañada en llanto se volvió transparente. fuiste capaz de hacer la pregunta que nos haría renacer a los dos...¿Qué sientes por mí, me amas?.

    ¡Oh, Dios!...

    Desperté tras esa pregunta, contemplé ya sin miedos a tus ojos, ya no me quería esconder y sin reprimir a mi corazón lo dejé hablar," Te amaba" ¡te amaba! y por fin lo podía aceptar, no era desleal por reconocerlo, fui desleal al negarme ver que esa era la verdad.

    Me dolió su partida no porque lo amase, me dolió por que a pesar de ya no amarlo, le era leal, tan leal que me negaba a amarte como te amaba.

    En aquellos años, en aquel tiempo, te amé... incluso negándome a hacerlo.



    <<<<>>>>>>



    Acordeón a mi corazón
    Autor/a: Dany Castrejón
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/acordeon-a-mi-corazon.678144/


    Talvez todo este tiempo que estaba pensando en ti, tu ni siquiera lograste darte cuenta que existía, que a mí solo me bastaba con verte pasar o un simple saludo para seguir ilusionándome día a día.
    Y con solo verte pasar lograbas llenar mi cuaderno de innumerables versos y todos con una única idea principal y esas eras TÚ,
    Llego un momento en el cual quise quitarte de mi mente tratándote de ignorarte, pero todo esto me resultaba imposible ya que tu presencia era imposible de ocultarla, si brillabas entre toda la multitud y eras como mirar hacia el paraíso.
    Si intentara explicarte lo que siento, lo tendría que explicar como un “Acordeón a mi corazón”, sería como un sentimiento opuesto a lo efímero porque tú jamás saldrás de mi mente y permanecerás ahí en todo momento…



    <<<<<>>>>>



    ¿Y cómo muere un poeta?
    Autor/a: José Anibal Ortiz Lozada

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/y-como-muere-un-poeta.779290/



    Muere un poeta en la curva de una esquina, en el instante exacto en que la luna decide que ya es suficiente. Se desdibuja como el último acorde de un jazz interminable, su voz se pierde entre el humo del cigarro y el susurro de la noche. No, no es un final trágico, es más bien un desliz, un tropiezo en el andén del tiempo.

    El poeta se desintegra en partículas de palabras, en versos sueltos que se escapan entre los dedos de quien intenta atraparlos. Muy lejos lo sé, apenas un suspiro en la eternidad, un reflejo en el charco dejado por la lluvia. La vida le sobra, la muerte le ronda pero no le alcanza; él flota en ese limbo de los que nunca terminan de irse.

    Nada basta, el día es una excusa, la noche un refugio. Las palabras que un día fueron consuelo, ahora son estigmas en la piel del recuerdo. Se sumerge en la orilla de los ahogados, donde las almas se encuentran y las penas se disipan. Ahí, en la intersección de los sueños rotos, el poeta entiende su destino.

    En noches de plata se despoja de su sombra, deja caer el peso de su ser. No es un acto de valentía, ni de cobardía, es simplemente un hecho inevitable. La muerte del poeta no es tragedia, es metamorfosis. Las palabras que antes volaron libres ahora se convierten en cenizas, en un polvo que el viento arrastra hacia nuevos horizontes.

    Decoración de verso que no cae, que se suspende en el aire como un hálito eterno. Porque el poeta no muere, se transforma, se reinventa en cada mirada, en cada lectura. Sus palabras, ecos en el túnel del tiempo, son la prueba irrefutable de su inmortalidad.

    Un poeta muere, sí, pero no se va. Permanece en cada rincón, en cada silencio. Renace en la hoja en blanco, en la tinta que traza nuevos mundos. Y así, en la danza perpetua de la creación, el poeta vive, eterno, inmortal, en la palabra que nunca muere.



    <<<<<>>>>>>


    Lectura como nutrición
    Autor/a: SRH
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lectura-como-nutricion.778577/


    Era cerca de las seis de la tarde y aún dormía.
    La llovizna de Abril continuaba afuera sin ánimos de detenerse. Estaba un poco más fresco que el resto del día y pensé que al despertarse podría darle una nutritiva y calentita merienda.
    De pronto recordé un cuento que había leído en un enlace que me habían pasado y me puse manos a la obra.
    Junté una abejita que tiempo atrás le regalé, un osito de crochet que simulaba un guardián, mi cinto que hacía las veces de una culebra y coloqué varios vasos juntos para recrear una colmena
    Es decir, a los actores principales del cuento que había decidido leerle cuando despertase.
    Cuando despertó y vio todas esas cositas en su mesita, que estaba a la par de la cama, su primera reacción fue querer agarrar todo y, como sabía que intentaría eso mismo, la aventaje y di inicio a la lectura mientras recreaba el cuento con sus juguetes.
    Ora la abejita en la colmena, ora la abejita con los guardianes, ora la abejita volando y así hasta que entró en acción el cinto, que era la culebra.
    No es la primera que le leo cuentos a la Jor, lo hago desde que nació pero esta vez fue especial para ambos por el hecho de que además de la lectura le agregué movimientos y actos visuales.
    A mitad del cuento la Jorgi ya estaba parada en la cama escuchando, mirando y hasta interviniendo en el juego, lo cual me encantó.
    Cuando terminé de leerle el cuento no pude evitar abrazarla, decirle cuánto la amo y agradecerle por estar en mi vida.
    Al fin y al cabo, ella, la Jorgi, el corazoncito de papá, es quien nutre cada instante de mi vida con la esperanza renovada de su bella risa y su luz de mágica pureza.
    ¿Cómo no alimentar yo entonces su incipiente vida con aquellas cosas que dan valor y sentido a la vida?
    Porque la nutrición del alma, la mente y el corazón es tan importante como nutrir nuestro cuerpo cada día.







    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS



    Los miedos (Soneto)
    Autor/a: Miguel Font

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-miedos-soneto.527893/



    Se yerguen cual despóticos monarcas
    del feudo emocional de la conciencia,
    malévola falacia hay en su esencia,
    sus frutos,solamente negras marcas.

    Usurpan el futuro de las arcas,
    los sueños que enaltecen la existencia,
    malogran la ilusión con su presencia,
    haciendo zozobrar todas las barcas.

    El miedo a fracasar o a enamorarse,
    al cambio,a ser juzgados por la gente,
    morir,la soledad,miedo a enfermarse.

    Absurdas proyecciones de la mente,
    demonios que podrán exorcizarse,
    viviendo cada instante intensamente.


    <<<<<>>>>>>



    Carta de amor
    Autor/a: Jucatohi

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carta-de-amor.341847/



    Hola mi amiga, te extraño.
    Mi compañera, te anhelo.
    Mi amante, te deseo.
    Me asomo a este inmenso desierto de blanco papel que nos separa, sabiéndote al otro extremo. Quiero tender un puente de tinta sobre él, que te acerque mis sentimientos. Pero no sé cómo empezar, me pesa tanto tu ausencia que solo puedo recordar… Deslizaré la pluma suavemente, como mis manos rozan tu blanca piel, y las palabras serán como las caricias que van dibujando poco a poco garabatos que van cobrando sentido, que hablan de amor.
    Gracias por llenar mis días de ilusión, por ser algo dulce en medio de la amargura de esta vida.
    Sabes que a veces me desaliento, pero con solo pensar en ti, en lo que he llegado a quererte me llenas de alegría y esperanza. Deseo aprender a llenar otras cartas con palabras que te ayuden a soportar el dolor de la distancia, que te recuerden que te espero, pero que no sean muchas, que llegue pronto el día en que no sean necesarias.
    Y cuando este puente llegue hasta ti sepas que al otro lado…
    Ahora y siempre tuyo estoy, mi bien.

    Cuídate mi sol, cuídate mi estrella, luz que me alumbra, te quiero.





    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO




    La vida está llegando a un punto muerto
    Juramuso/a: Goodlookingeenagevampire
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-vida-esta-llegando-a-un-punto-muerto.777497/



    ¿Serán más los escudos o las flechas?
    ¿Más fuertes los aliados o padrinos?
    ¿Más muertes de civiles palestinos
    o de fuerzas armadas bien pertrechas?

    Ya no existen los plazos, ni las fechas,
    ni arengas, ni amenazas de asesinos
    y en un punto convergen los caminos.
    Las siembras dieron paso a las cosechas.

    ¿Quiénes llevan el turno en represalias?
    ¿Quiénes llevan razón a sus locuras?
    Los persas que se vienen por sandalias

    o los hijos del dios de las alturas.
    La muerte es hoy discurso en coprolalias
    de una antigua cadena de rupturas.




    <<<<<>>>>>>



    Elegía en el alma
    Autor/a: Marlene2m
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/elegia-en-el-alma.771055/


    ¡Siempre vivirás en mí!

    Por no encontrar alivio al sufrimiento,
    te fuiste al otro lado sin demora
    donde el mal de la carne se despoja
    y halla paz el agonizante cuerpo.

    Tu partida es dolor que no libera,
    pesar que de la mente no se borra,
    un eco en cada verso que te nombra;
    un adiós sin consuelo en mi existencia.

    Para aplacar el recuerdo opresivo
    hice de mi corazón tu sepulcro.
    Mi alma se consume en lo profundo
    ¡Búscame al otro lado del camino!

    Te evoco con fervor en el silencio
    y vuelas a mi lado como sombras;
    mi eterno recuerdo de amor sincero.



    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM
     
    #2
    A Alde le gusta esto.
  3. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM
    EN FECHA MARZO DE 2024

    (Valoración temas temáticos publicados en en febrero 2024)




    I.- POEMA DEL MES




    Hombre nuevo... Soneto
    Autor/a: Rafael Tato
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hombre-nuevo-soneto.775324/


    Sedientas de laurel y delirantes
    nacen mis esperanzas e ilusiones,
    sublimes son sus valles y estaciones,
    universo de luces fulgurantes.

    Ya no atiendo al dolor y sus variantes,
    ni temo al cruel veneno de escorpiones,
    un mundo gira en mí sin aluviones
    con aires de reservas refrescantes.

    En noche intemporal y sus verbenas
    hoy soy yo el equilibrio y la osadía
    diagramando la esencia de las cosas..

    Visto de percalana ya sin penas,
    hombre nuevo de luz y gallardía,
    milagro soy de alturas poderosas.





    II.- POEMAS DESTACADOS




    La leve trayectoria de tu risa hasta mi boca
    Autor/a: Anamer
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-leve-trayectoria-de-tu-risa-hasta-mi-boca.775536/


    Es infinito el tiempo de añorarte
    el segundo en que esperando tu llamada
    mi corazón se acelera anticipando tu voz.

    Eres ese viento cálido,
    que como resplandor veraniego,
    va iluminando mis versos
    haciendo de mi existencia
    un lugar donde siempre me emocionas.

    Me abrazo al fuego que danza en mi sangre
    cuando me muestras el cálido paisaje
    donde me guareces,
    donde guardas para mí nuestro sueño.

    Ese espacio de luz en el que me abandono,
    en el que me dejo empapar de ti,
    del calor que perdura en mi pensamiento
    y me acerca hasta tu orilla.

    No hay una sola fisura en la palabra,
    son esos momentos donde solo existe el amor
    tú, yo y la nostalgia.

    Ese punto justo del sonido de tu risa
    en su leve trayectoria hasta mi oído.




    <<<<<>>>>>



    Tañidos
    Autor/a: Dragón_Ecu
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tanidos.775514/


    Suenan las campanadas.
    El primer tañido irrumpe con sorpresa.

    Los murciélagos se agitan
    en vuelos erráticos
    por tantos ecos
    que surgen con el tiempo
    reflejado en las paredes.

    El momento se pierde
    en cada avance del engranaje.

    El martillo se levanta
    con perezosa displicencia
    halado a fuerza
    por el mecanismo de avance.

    Puedan tal vez los latidos
    sincronizar un mismo paso
    en una sincronía
    anhelada en el silencio...

    Un nuevo golpe sacude los cimientos
    de los pensamientos perdidos.

    Arriba,
    entre gárgolas y capiteles
    los suspiros de media tarde
    dejan su huella de humo.

    Sea el ruego más profundo
    que el interés más intenso
    por un beso ardiente
    entre las sábanas revueltas.

    La campana suena de nuevo
    señalando que el plazo se acaba
    pues las confesiones a destiempo
    cortan ímpetu al deseo.

    En las callejuelas las sombras danzan
    al ritmo del viento sobre las teas
    llevando su orgía oscura
    a la fiebre complaciente.

    Que el dolor no es tortura
    cuando se es amado
    exprimido y golpeado
    por las paredes del gineceo.

    Resuena de nuevo la torre
    exigiendo tributo al silencio
    en gotas de sudor extasiado
    en suspiros del devaneo.

    ¿Cuánto más debo esperar,
    por el próximo replique?





    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)




    Taza de café
    Autor/a: David Garzón
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/taza-de-cafe.780803/


    Te invito un café,
    gocemos de aquel
    deleite de aroma
    que hace el amor
    con nuestros pulmones.


    Te invito un café,
    para que así me permitas
    saborear tu compañía
    y después de la taza vacía
    beber el café de tus ojos.




    <<<<<>>>>>>



    Eternal
    Autor/a: Joan Mena
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/eternal.781103/



    De un lado asomaba la eternidad
    del otro un breve lapso de mortalidad.
    Y decidieron encontrarse en lo perenne
    sin saber que la perpetuidad viene acompañada del olvido,
    mientras que en vida pudieron ser eternos
    aunque fuera al menos por un instante.




    <<<<<>>>>>>



    Sentirte incapaz
    Autor/a: Fer_piensa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sentirte-incapaz.729141/


    Sigo cayendo, aun sabiendo que dolerá
    pero voy tan rápido, que temo a lo que me detendrá,
    trato de recuperar mi respiración.
    Preguntándome, “¿Exactamente a dónde voy?”.
    Me siento congelada, pero como si el mundo aun girar,
    moviéndome en reversa sin poder frenar.
    Es uno de esos momentos en los que te sientes tan minúsculo
    que no logras comprender si lo que haces estará bien,
    pues todo parece imposible
    estando en una realidad horrible.




    <<<<<>>>>>>


    Aromas
    Autor/a: Ignacio
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/aromas.216/


    Aún conservo de las últimas noches
    un ligero aroma,
    un olor salvaje de traición a oscuras
    un amor prohibido, verdades a medias
    la piel cosida a verbos
    los poros buscando una salida
    un quise quiero
    más no puedo,
    de tus labios las palabras mas absurdas
    y de mi instinto,
    una huida
    con tus suaves primaveras,
    llegaron nuevas metas
    nuevos hombres y nuevas quimeras,
    mi instinto me causó un amor a ciegas
    no supe ver,
    el olor a huida, esas nuevas primaveras
    aún conservo tu último adiós,
    y mis besos a una pasión que nunca existió.

    Aún conservo un ligero aroma
    de unos versos sueltos
    y un veneno lento
    que ahora presiento
    en forma de versos compuestos.




    <<<<<>>>>>>>



    Jugando
    Autor/a: Soledad Detrapo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/jugando.730441/



    Jugando,
    con la vida y la muerte
    con las ganas de verte.
    Jugando,
    entre estrellas y lunas
    entre vino y locura.
    Jugando,
    con botones e hilo
    con soledad y olvidó.
    Jugando,
    y siempre perdiendo, que drama
    se me olvidará mañana.




    <<<<<>>>>>>



    Poesía y melodía
    Autor/a: Palabras sin cárceles
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/poesia-y-melodia.731178/


    No te preocupes
    en alguna poesía
    encontraras el consuelo
    o la pena punzante
    que se ocultaba en la nada
    Y harás de ese poema
    tu bandera
    tu escudo
    Para que cuando afuera
    esté realmente jodido
    sepas que alguien diseñó
    la arquitectura de las palabras
    que te acompañan
    y la melodía que hace bailar a tu deseo





    <<<<<>>>>>>


    Besos intemporales
    Autor/a: RoseMary Breeze
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/besos-intemporales.731505/



    a Rafael I. Guzmán

    Esta mañana tiene un Aura dorada...
    aura de Oro que busca despertarte desde la madrugada...
    con nuestras manos entrelazadas
    bese tu frente un día de venus viernes
    hoy sábado acaso besos de esposos?
    que duraran mañana domingo
    con el mismo mágico beso
    dulce de novios.



    <<<<<>>>>>>




    IV.- POEMAS RECOMENDADOS



    Claroscuro
    Autor/a: Ludmila
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/claroscuro.774752/



    Qué claroscuro sentimiento de estrellas
    apacigua el descanso de los álamos.
    Cansino el paso de las lunas que rodean la noria en su reflejo.
    Cuánto abismo en mi cetro de amapolas,
    cuánta lluvia de llanto atragantado.
    El silencio, tu nombre, tu sonrisa
    son razones de duelos coagulados.
    Desde que no estás los versos son otros
    tienen un gusto irremediablemente amargo.
    Qué es la nostalgia y la extrañeza
    sino el holograma de tus silencios.
    Se fueron las musas, se ausentaron los credos,
    el agua se llevó las letras y
    la muerte se llevó los besos.




    <<<<<>>>>>>



    Cuaderno de notas
    Autor/a: Gustavo Cavicchia
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cuaderno-de-notas.775159/



    I.

    Su extraño corazón de hojas.

    Nadie quiso habitar ese lugar,
    sino el mar
    o la noche amanecida

    de los locos:

    un minotauro desbocado por las sombras,
    un ave de luz vencida de improperios.


    El hombre tenía en su corazón un pueblo;


    fantasmas
    desde una ventana donde nadie jamás prendió una lámpara,
    con calles y esquinas de un asfalto húmedo,

    abandonado

    y no lo sabía.

    II.

    .a Gamoneda.


    Un perro de luna
    bebe de mi alma.

    Baile desmedido:

    mi música se enciende
    en el perro asustado.

    Y ahora bebes de mí, tú,
    que haz perdido el rumbo.

    III.

    ¿ Cómo haré para escaparme?
    si todas las cárceles están abiertas.
    Si todas las llaves son inútiles.

    IV.

    Olvidarlo todo.

    ¿Dónde estará la casa?
    Su puerta abierta.
    El ir donde la siesta,
    verdosa,
    espera,
    entre árboles negros.

    He de buscar en el atardecer mi propio rostro.

    V.

    De un papel llevado en el blue jeans...

    sobre mi cabeza
    baila el universo.
    Pájaros y liebres se
    apelotonan entre la sangre y
    la comisura de mis labios.

    Ayer un gorrión de barrio hizo
    su nido en la cúspide de
    mi hueso fémur.
    Por mi pecho camina una mujer
    (desnuda) descalza.
    En mis pupilas negras ladra un perro

    ciego.

    VI.

    Estás enroscada en mi alma

    en un sinfín elástico.

    No soy nada.

    Pero aún así
    deseo que me mires,
    quiero
    estar más allá del silencio de las bocas.

    En tu lengua
    silenciosa
    vive mi nombre.

    Soy verdadero
    en la luz
    que me das.

    Soy sólo sí
    entre tú y yo
    podemos perdernos.

    Como una fotografía.

    VII.

    Es el fin
    y es lo único que importa.

    El miedo también se olvida.



    <<<<<>>>>>>



    Ocaso
    Autor/a: Anna Politkóvskaya
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ocaso.775234/


    Veo desde mi ventana,
    como una herida
    por la que se escapan las horas,
    al ocaso dejar su rúbrica de fuego
    en el boscoso horizonte
    y a mis viejas
    y cercanas amigas del jardín
    -la pequeña y callada fuente,
    la mesa destartalada
    que siempre ha permanecido
    en el mismo lugar
    y las plantas de cuyos nombres
    nunca he podido acordarme-
    cubrirse con los colores apagados
    del día que está a punto de morir.
    Y mientras tanto, aunque seguir estando
    vivo consiste en no saberlo,
    dentro de la boca se van abriendo camino
    agoreras llagas que mascullan rencores
    y presagian futuras venganzas de mi cuerpo.




    <<<<<>>>>>>


    Es igual
    Autor/a: Luís de Pablos
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/es-igual.774776/



    Es igual las tierras que me compre.
    Las casas que construya
    y que habite.
    Es igual los árboles que plante.
    Los libros que no lea.
    Es igual que hable o que no hable
    que deje constancia por escrito
    de cómo duele un alma.

    Mi tierra eras.
    Eras mi casa y mi ternura,
    mi firme mano y mi azada.
    Mi espada eras, eras mi pluma….

    Y Llega un tiempo,
    como si fuera una venganza,
    en el que lo perdemos todo,
    y en nada queda todo.




    <<<<<>>>>>>



    Quiero morir
    Autor/a: José Valverde Yuste
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/quiero-morir.774692/



    Quiero morir
    sentir que me muero
    andando por muelles desiertos
    ávidos de recuerdos, de marineros
    que no han vuelto, de barcos que la luna
    guiaba por los huracanes del sentimiento.

    Quiero morir
    quiero olvidar que vivo,
    susurrando pasiones falsas,
    gritos en el silencio,
    amores que han muerto,
    en la olvidada senda de los tiempos,
    embarrancados en un mar de recuerdos.

    Quiero morir
    quiero ser silencio
    tú mi ruido, la paz que no tengo;
    un río de ideas que yacen
    en algún rincón del alma,
    y que afloran como las nubes
    con el viento.

    Quiero morir
    sentir que estoy vivo,
    para vivir muriendo;
    ser un cráter, en un volcán apagado
    para encender tus pasiones
    en ese valle de espinas
    que estoy viviendo


    <<<<<>>>>>>



    La imagen tuya
    Autor/a: Guerrion
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-imagen-tuya.775525/



    Busqué refugio entre los pétalos,
    bajo los árboles, más allá de las montañas,
    dentro una grieta recién abierta, junto al agua del arroyo,
    del manantial, del río y del vasto océano, en tierras extranjeras
    y hasta en las fruterías para escapar del recuerdo de tu delicioso aroma,
    pero me resultó imposible.

    Intenté esconderme,
    desaparecer en el vasto desierto,
    allí donde habitan las flores que poco
    o nunca florecen para escaparme de ti
    y de los poemas, pero mis esfuerzos
    fueron infructuosos.

    Cada mañana, el pensamiento
    más hermoso que viene a la mente
    es cuando la luz el sol, parecida a ti,

    refleja tu cálida presencia en mi poesía.



    <<<<<>>>>>>


    Reflejo homicida
    Autor/a: Cruzar la noche
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/reflejo-homicida.774815/




    Despertar empapado en sangre
    no recordar lo sucedido.
    ¿Es mi sangre?
    ¿Qué sucedió?
    La ropa ensangrentada
    se encuentra dispersa
    por la habitación.
    Me acerco al espejo,
    al ver mi reflejo
    me interrogó:
    ¿Fui yo?
    ¿Fuiste tú?
    La imagen del espejo
    rompe la sincronía
    del reflejo.
    Sonríe:
    Fui yo,
    Fuiste tú,
    Fuimos nosotros.
    Sangre inocente mancha
    tus manos.
    Fue el festín carmesí
    que anhelaba,
    que me habías negado.
    Bastó el licor para debilitarte,
    bajar la guardia.
    Somos uno,
    nunca lo olvides...







    V.- NUEVOS TALENTOS

    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)





    Un fragmento de horror
    Autor/a: DrillingChoke
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/un-fragmento-de-horror.775259/


    Ensordecedores
    llantos que aturden
    desgarrados con sus
    cantos arrepentidos.


    Haber pecado en vano
    estando en las manos
    del Caos.


    La culpa que persigue
    al débil hasta su lecho
    de deceso llegando
    a la boca del infierno
    siendo devorados por
    sus propios miedos.


    Sentir temor y desgracia
    al mismo tempo permitiendo
    que gocen los demás de tú
    sufrimiento siendo el
    centro de atención de
    los enfermos.




    <<<<<>>>>>



    Mi jardín de flores
    Autor/a: Luzdesol
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-jardin-de-flores.775353/


    Quiero creer
    que puedo crecer
    aunque me atrapen
    las enredaderas.
    Quiero intentar,
    podar mi jardín,
    arreglar a las rebeldes
    que se trepan por mis piernas.
    Supongo que el dolor
    jamás se cura por completo,
    no se encoje,
    ni se frena.
    Sin embargo deseo,
    o anhelo tal vez,
    ser capaz de crecer
    a pesar de eso que me pesa.
    Y quizás algún día,
    pueda verlo pequeño,
    aunque siga igual
    del mismo tamaño.
    Yo seré tan grande
    que perderá el sentido,
    y aunque no se ha reducido,
    será como si lo hiciera.
    Las enredaderas del patio
    van a cesar con mi paciencia,
    entonces quizás pueda plantar flores,
    me gustan los girasoles.
    Voy a regarlos,
    voy a llorar,
    porque extraño su aroma
    y sueño con su brillo en particular.
    Algún día toda la pena
    voy a sepultarla en la tierra,
    voy a hacer con ella abono
    para mi jardín de flores.
    Algún día no quedarán más
    de las rebeldes enredaderas
    que se trepan por mis piernas
    y me hacen llorar.
    Porque haré crecer tantas flores
    que no quedarán rincones
    en mi cuerpo
    que puedan ocupar.


    <<<<<>>>>>


    Cielo de agua
    Autor/a: Zulma Martínez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cielo-de-agua.775174/



    Como pájaros desorientados
    a punto de levantar vuelo,
    rebuscan mis manos las ternuras
    en retales de vida que se fueron.
    Temores en la mente,
    desorden en el corazón,
    confusión en los oídos,
    lágrimas de arena y frío;
    tambaleantes los pies,
    ¡cataratas de pasos sin sentido!

    ¿A dónde vas? susurran los senderos.
    ¿Qué persigues? inquiere un sauce viejo.
    Camino hacia ese cielo de agua
    con nubes de terciopelo como nidos...



    <<<<<>>>>>>


    Mi alma enferma
    Autor/a: Fullman
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-alma-enferma.780742/




    En un rincón sombrío de mi mente,
    el eco de su "no" sigue sonando.
    Han pasado los meses, y aún ardiendo,
    la tortura sin fin, siempre presente.

    No insistí, pues los pesados aborrecen;
    nunca imaginé tal desdicha amarga.
    Olvidar un amor no correspondido,
    es sufrir un tormento interminable.

    Mi corazón, un abismo insondable,
    una chispa que nunca prende en fuego.
    Idiota me llamo, en mi delirio,
    su imagen persiste, sombra eterna.

    En otros cuerpos busqué el consuelo,
    besos y caricias sin sentido alguno.
    Mas su fantasma en mi mente, inclemente,
    se niega a desaparecer, implacable.

    Imploro al viento que me libere,
    pero su sombra firme no se disipa.
    Este amor, pasión indeseada,
    es daga que hiere y no cesa.

    El desamor es muerte lenta y cruel,
    veneno que el alma consume entero.
    Prozac no apagó mi tormento,
    sexo ni alcohol calmaron el lamento.

    ¿Por qué ninguna otra logra encender,
    esa chispa que en mí perdura?
    Tal vez deseo humano inalcanzable,
    o mi necedad, que me oscura.

    Mi niño interior, en sueños irreal,
    con una mujer que no me ama.
    Y así muero un poco cada día,
    atrapado en un amor que no cesa.

    Amor que nunca fue, desdicha eterna,
    en este desamor, mi alma enferma.




    <<<<<>>>>>



    La perrita casera
    Autor/a: Mj Móndejar
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-perrita-casera.780127/



    Siete años perrunos tiene, en casa está,
    por 49 años humanos va,
    de pelo blanco y fuego
    no habla por que no quiere,
    lo intenta, pero no,
    falta no le hace, por que
    casi todo entiende.
    Entiende los gestos, el temor,
    las órdenes, las caricias y el amor,
    entiende la hora de comer, de guardar,
    de dormir y pasear.
    Por saber, sabe quién es amigo,
    sospechoso y enemigo
    autor, cómplice y encubridor.
    Sabe quién maltrata
    y quién, con respeto y cariño le habla.
    Por gustarle, le gusta la huerta
    el campo, excavar,
    el rio visitar
    y mucho más, los perfumes del mar.
    Perrita casera verás,
    por gustarle, le gusta comer,
    comer comida casera a poder ser, de cuchara traer.

    Siempre alerta en horas humeantes
    nariz elevada, ojos expectantes
    por si probar quiere, otro plato más.
    Guardiana de su casa, soltera
    desconfiada, temerosa
    cuando se acerca un igual.
    En estos tiempos caros y revueltos
    pasa de criar.
    Bonita, preciosa es por demás
    criatura habitante del
    universo descomunal,
    inteligente, ocurrente,
    vestirse de blanca novia
    con la cortina, le va.
    En “su” casa no tolera la voz alzar,
    los abrazos, ni el rozar.
    Siempre atenta de quien
    está por llegar.
    Preparada y muy capacitada está,
    dispuesta para no hacer nada,
    para descansar y soñar.
    Si acaso, jugar.
    Bastante tiene con guardar.
    Murciana de nacimiento y adopción,
    con poco pedigrí o (como demonios se escriba)
    pero garra suficiente
    para arrancarte con bocado,
    de tu cuerpo, cualquier parte.
    Temerosa, transgresora por herencia, perrita casera
    desconfiada y valiente.
    A su padre, en el pueblo y es verídico,
    Antonio le pusieron,
    por todos conocido como el perro Antonio.
    Los domingos a misa acompañaba
    a su vecina.
    Cuentan que le gustaba visitar los bares,
    amigo del mundo, vividor y transgresor, su foto e
    historia publicada fue
    en medios regionales.
    Perrita casera, por temor
    ladra a Agentes de Policía
    y de Guardia Civil Español,
    no soporta a nadie con cabeza cubierta o temblor,
    ni a niños, que no son de su color.
    Perrita casera, carácter y cortés
    su nombre, en definitiva
    resume todo, mejor que este poema,
    Samba, auténtica es.


    <<<<<>>>>>>



    Amar en tiempos de guerra
    Autor/a: JV Navarro
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/amar-en-tiempos-de-guerras.780853/



    Amar en tiempos de guerra
    con la luna y el sol llorando,
    con los combatientes en las trincheras,
    con las bombas volando,
    con los ciudadanos en los refugios,
    con la tierra temblando,
    amar y amando,
    pues todo es tal y como lo vamos contando,
    la humanidad siempre violentando
    el día a día en el Planeta
    en el cual se nos considera
    ser de ella una especie de amos
    y a pesar de eso amamos
    pues sin amor el futuro es solo pan mojado.



    <<<<<>>>>>>



    Qué mujer
    Autor/a: Horacio_Chinaski


    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/que-mujer.778189/


    Qué mujer.
    Apareció como un aumento de energía cinética
    incomprensible,
    como pájaro de ala derecha mutilada que vuela
    sin importarle el giro previsible.

    Como una bicicleta sin pedal ni biela
    que aun así avanza cuesta arriba.

    Apareció dándose aires de turbonada repentina.
    Como si persiguiera, qué sé yo, la vida.
    Como si anhelara, qué sé yo, el todo.

    Apareció como si fuera una jabalina
    y yo un campo de maíz al que arrasar.

    Como la que va a 180 kilómetros hora por la A66
    y qué más da el tráfico, y qué más da los radares
    y la muerte si la carretera es mía.

    Qué mujer.
    Aunque luego se descubrió que no era para tanto.
    Con el daño ya hecho se quedó ahí,
    tejiendo telas con su tripa de seda
    como punto de colmena.

    Y luego ya ninguna escoba
    ni la de los ojos más bonitos siquiera
    consiguió limpiar ese rincón del todo.


    <<<<<>>>>>>


    Te vi, te miré y me fui
    Autor/a: José Anibal Ortiz Lozada
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/te-vi-te-mire-y-me-fui.780880/



    Te vi, te miré y me fui,
    En tus ojos, busqué un reflejo,
    De un amor que no existía,
    De un cariño que se extinguía.

    Mis pasos, firmes y seguros,
    Se alejaron de tu sombra,
    Donde nunca hubo un futuro,
    Donde el amor no me nombra.

    El eco de tus palabras,
    Perdido en la indiferencia,
    Y en mi pecho se alzaba,
    La voz firme de mi conciencia.

    Sabía que no me amabas,
    Pero aún así esperé,
    En un sueño que se desarma,
    Que tu amor desperté.

    Hoy me abrazo con firmeza,
    Con un amor verdadero,
    Dejando atrás la torpeza,
    De un querer que fue pasajero.

    Te vi, te miré y me fui,
    Con la dignidad erguida,
    Cerrando puertas que abrí,
    Para quien no supo de vida.

    Mi corazón, mi fortaleza,
    Mi amor propio, mi verdad,
    En este viaje de certeza,
    Yo soy mi prioridad.


    <<<<<>>>>>



    VI. PROSAS RECOMENDADAS




    Un viejo como ese
    Autor/a: CyranoenVitoria
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/un-viejo-como-ese.778339/



    - Aquí su cortado, corto de café, por la tensión.

    El cliente recoge la taza del mostrador y ,con el periódico y tras pagar ambos productos ,se dirige a su mesa al fondo del local, recién abierto esa mañana.

    Una señora compra una barra de pan y se cruza al salir con el hombre y una niña a la que lleva de la mano.

    - Una bomba de crema. - Pide sin saludo previo y, mirando a la niña que se dobla sobre una inmensa mochila rosa, añade.,

    - ¿Ahora no me dices que no soy como otros padres, eh? No sé qué te cuenta tu madre.

    Le pasa el dulce a su hija que lo devora mientras el hombre ojea el primer periódico del montón, apilado bajo el cartel “ No se permite leer prensa¨.

    Después pide una cristina que la niña aprieta con fuerza haciendo que la nata rebose manchándole los labios y parte de las mejillas.

    - Bueno y, ahora, al colegio, para que no digas que tu padre no te lleva, que te ha puesto la golfa de tu madre en mi contra.

    Paga los dulces, devuelve el periódico a su sitio, coge de la mano a la niña y, desde la puerta, se vuelve mirando al fondo de la panadería.

    - Mira, ¿ves aquel tío de allí? Tu madre me la pegó con un viejo como ése.



    <<<<>>>>>



    Mis poemas y yo
    Autor/a: Melementos
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mis-poemas-y-yo.747761/



    Recuerdo cuando mis hijas requerían de un tema en la escuela ipso facto
    les escribía un poema, hoy día los detestan sin leer lo que escribo, sonrío
    entiendo el porque. Después me dediqué a escribir sobre el amor, desamor
    y otros tema.

    Sin más acá un día mi musa se atrofió por muchos años y cuando retornó
    lo hizo acompañada de un sueño. Quería “publicar mis poemas” pero admito
    en ese entonces eran un culebrón de telenovelas.

    Hace dos años ese sueño se hizo realidad, pero no conforme con ello, deseaba
    verlos en un sitio más relevante, el requisito enviar tres de los mismos para el
    ingreso, tenía mis dudas dado que a pocas personas les gusta mi estilo, como
    era de esperar me rechazaron, esto no me hizo desistir.

    Al entrar en este Mundo Poesía no solo me abrieron sus puertas, sino que hay
    personas maravillosas que de una u otra manera, te hacen notar su presencia
    con palabras de estímulos, un me gusta, las visitas, premios etc, Y me place leer
    a diario los poemas publicados.

    Para mí “Mundo Poesía” es mi otra casa, en donde siento que se ha fortalecido mi
    crecimiento espiritual y personal, me siento agradecida, estoy henchida de
    felicidad.





    <<<<<>>>>>>>



    De uno al cien
    Autor/a: Ramón Bonachi
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/del-uno-al-cien.776226/


    El uno es el que empieza, es el primero, hasta los quince largo es el camino;
    millones de caricias en las manos y besos, todos ellos con destino.
    El quince duda mucho de un “te quiero” y mientras se encamina hasta los veinte
    se llena de razón, el muy rebelde, y no atiende a la voz de la experiencia.
    El treinta va lleno de interrogantes y busca en los cuarenta la paciencia,
    observa de reojo toda esencia que dejó el anterior minutos antes.
    El sesenta ya va de medio lado con la mochila llena de recuerdos,
    persigue a los setenta con cuidado, pues dicen que este anda poco cuerdo.
    Al ochenta lo llaman "el abuelo", no piensa en el futuro, solo suma,
    y mientras lo hace cómo tierna pluma, da besos y caricias con anhelo.
    Quizá el noventa o cien se dejen ver, pero aquel uno que empezara un día
    a llenar el casillero de alegría, ese, no va a volver, murió al poco de nacer.



    <<<<<>>>>>>



    Palabras
    Autor/a: Luna roja
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/palabras.766694/

    Solté todas las que podía y después encerré con llave las que quedaban, cuando se fue la rabia pensé en liberarlas pero no quería que nadie, especialmente él, vieran la tristeza que ocultaban, así que... cuando al fin un día me di cuenta que la tristeza se había marchado, comencé a quitar los cerrojos y abrir las ventanas de par en par para que salieran y oh sorpresa! : La cárcel estaba vacía y las palabras corrían como cabras dispersas por el campo, traté de atraparlas con una red y se volvieron mariposas etéreas y peces saltarines, se las veía felices riendo a carcajadas, al fin habían vuelto a ser mías y cambiaban de colores como un arcoíris del rosa al amarillo, del rojo al azul y del gris al violeta.



    <<<<<>>>>>>


    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS




    Háblame de ti, me dijo ella; porqué no le gustó lo que le dije
    Autor/a: Jose Villa
    http://www.mundopoesia.com/foros/te...-ella-pero-no-le-gusto-lo-que-le-dije.718440/


    háblame de ti, me dijo
    aquella joven damisela sentada a mi lado
    -un tanto ya pasada de tragos-
    en un taburete de la barra del maracaibo

    qué mierda quieres que te diga, yali, mi amor
    ¿que soy un puto crak de los negocios
    un irresistible don juan que vive de las mujeres
    un puto ganadero dueño de 20 ranchos y 5 mil vacas?
    nah, lo que ves es lo que hay
    un viejo puteado por la vida
    un fracasado de mierda ya en las últimas
    un obsceno borrachín que se gasta
    el poco dinero que recibe del fondo municipal de ayuda al jodido y al minusválido
    bebiendo whisky en un jodido tugurio de mala muerte
    mientras le mira las tetas a la desinhibida mozuela que lo acompaña
    y piensa, por otra parte, el degenerado sujeto
    en la patética estampa de degradación existencial
    que un observador casual contemplaría si pudiera verlos:

    él, un provecto y patético carcamal libidinoso
    tratando de pegar la hebra
    con una pollita no mucho mayor de 20;
    ella, una imberbe mozuela quizás no demasiado avispada
    que seguro habrá consentido en seguirle la corriente al chocho rabo verde
    pensando "a este pendejo vejestorio
    le quedan cuando mucho 3 whiskies para terminar k.o.
    3 whiskies para tenerlo enteramente a mi merced
    3 whiskies de aguantar oírlo contar
    alguna pendeja historia del año de la verga
    en que fue joven y las mujeres se desvivían por chupársela;
    3 putos whiskies y me lo llevo al hotel
    y le cepillo el reloj y la cartera y antes de largarme
    le meto por el culo la pata de una silla
    para ver si así se le va quitando lo baboso"

    y no creas que no te entiendo, yali, pimpollito hermoso
    no creas que no me pongo en tu lugar:
    si yo fuera tú también haría lo mismo
    y buscaría la forma de beneficiarme de la situación
    ahora bien, sin embargo, en todo caso
    no quiero que te confundas conmigo, yali, mi vida
    no quiero que mañana, cuando te despiertes resacosa y sola
    despojada de tu pequeño bolso y adolorida del culo
    en la cama del jodido cuarto de hotel donde tú y yo
    iremos a terminar acabando en cuestión de minutos
    -a culear hasta el amanecer, por cortesía de laboratorios pfizer-
    no quiero que entonces te recrimines demasiado por haber sido tan pendeja
    como para dejar que un viejo cabrón como yo
    -un hijoputa con el colmillo más retorcido que su propia verga-
    te haya ganado la mano de ver quién se jode antes a quién
    adelantándose a la puesta en práctica de tus trilladas artimañas de mujer paseada
    mediante el simple expediente de haber mezclado en tu bebida
    -las dos veces que te levantaste a tirar las aguas-
    un par de valiums que, por tus bostezos

    me parece que ya empezaron a doblarte el pico



    <<<<<>>>>>>


    Carta a mi ex
    Autor/a: Eris.

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carta-a-mi-ex.778920/



    En un tiempo amé como es que escribías tu nombre en mi piel sin saber que era solo una marca de territorio prohibido para todo mundo.
    Con cada caricia que me dabas tan delicadamente me hiciste creer que tenía acceso al cielo.
    Llegué a creer que eras mi alma gemela, porque sabías lo que me gustaba y lo que no, cada lunar, cada gesto. También hasta donde podría soportar la llama que encendías al susurrar suavemente un te amo en mi oído para después estallar. Creí que te conocía.
    Podría decir que estaba hipnotizada ante ti. Caí bajo el hechizo de tu sonrisa que escondía muy profundamente el deseo de doblegarme ante ti y cumplir todo cuánto querías.
    Querías verme sufrir y aún así amarte cada vez que lograbas penetrar mi pecho con la daga filosa de tu narcisismo.
    ¡Que bien la supiste hacer!
    ¡Que bien redondita caí en la red!
    Ésto jamás debió ser así, yo no debía ser presa, ni tu mi cazador. Debimos ser tú y yo a la mesa, comiendo del mismo plato.
    Quizá para algunos pareció tarde cuando ví la maldad y el egocentrismo en ti.
    La verdad es que muy en el fondo la esperanza me rogaba que esperara que tú cambiarías. Pero no fue así.
    Entonces decidí escabullirme de a poco, casi arrastras con la poca dignidad que me quedaba. Y logré salir por la puerta con la ropa que llevaba puesta y descalza para que no escucharas mis pasos. Ésos que ahora me alegro de haber dado. Ésos que ahora me tienen a salvo. Ésos que ahora me alejan cada vez más de ti.





    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO



    Yo, el océano
    Juramuso/a: Bristy
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/yo-el-oceano.781262/



    Soy el océano indomable, estimulante
    de muchos estados de ánimo.
    Mi temperamento salvaje es calmado
    por la luna antigua.
    La quietud romántica se calma en mis olas,
    estremecimientos serenos flotan en mis venas.
    Soy el pintor de colores azul-verdosos,
    soy el bailarín que mueve los corazones de
    los enamorados,
    soy el cantor de los sueños de las conchas marinas,
    soy el escritor que da la vida a las cosas.
    Soy feliz, soy melancólico, pero también soy
    la pesadilla de las criaturas más temidas,
    soy el mago que hace desaparecer las almas.
    Soy el depredador que devora la tierra y también
    soy la víctima desde el nacimiento humano,
    soy la fuerza de los movimientos místicos,
    soy el eterno con poderes de devoción.
    Trátame con suavidad y escucharás ondas encantadoras
    de feria melódica,
    pero trátame con dureza y sentirás mis ondas de rencor
    con mareas tormentosas, las aguas sofocantes de la
    plaga asesina.
    Soy el océano majestuoso, el poeta de las emociones profundas.
    Ven, eres bienvenido a mi mundo de hoy......
    pero mañana
    no será más que otro día.




    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM
     
    #3
    A Alde y José Valverde Yuste les gusta esto.
  4. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM
    EN FECHA ABRIL DE 2024

    (Valoración temas temáticos publicados en marzo 2024)




    I.- POEMA DEL MES



    Antaño
    Autor/a: Luís Á. Ruis Peradejordi
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/antano.776548/



    La vieja arboleda de mi infancia, ha florecido.
    El campo de los castaños.
    Los laureles del huerto que hay junto al Castillo.
    Las macetas de mi calle solitaria,
    se han poblado de flores y,
    cercanos al nido de las garzas,
    nacieron los lirios que adornan el río.


    El cielo, como ese cristal azul que nos cubre,
    se puebla de golondrinas, calandrias y vencejos.
    En la iglesia el vetusto campanario
    ha recibido un nido de jilgueros.


    Plaza Mayor, la Colegiata,
    calle del Agua y el Campairo
    resurgen de las lluvias y los fríos,
    abriéndose al caminar perezoso de las gentes
    y al veloz bullicio de los niños.


    Carreras, saltos, el mirar profundo
    de los ojos delicados de una niña.
    Olor a ortigas húmedas.
    Aroma del pan de centeno recién salido del horno.



    Cerezos blancos vestidos de flor,
    como novias núbiles del brazo del esposo.
    Tardes largas, de gorjeos en el viento,
    de paseos, de cantares que surgen en voces con pasión.


    Se agolpan en desorden
    los pensamientos, las sensaciones.
    En el otoño de mi existencia
    viene de la memoria la primavera de mi vida.





    II.- POEMAS DESTACADOS



    Fantasmas
    Autor/a: Luciana Rubio
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/fantasmas.775587/


    Como habré de librarme del pasado
    si vienen los fantasmas a morderme.
    Decrépitos y hostiles y yo inerme
    ante el temor que había ya enterrado.

    Es que no soy la misma, ya he cambiado.
    No necesito de ellos, sé valerme,
    pero resuena mi alma al devolverme
    la miseria y dolor de su legado.

    Ahora entiendo el mundo de otro modo
    las piezas toman otras posiciones
    y van perdiendo fuerza sus acciones.
    Antes eran torrentes y hoy son lodo.

    Mi vida ha florecido, brotes tiernos
    aroman y hacen tibios mis inviernos.




    <<<<<>>>>>



    Apenas una nube
    Autor/a: Anamer
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/apenas-una-nube.776693/


    Amaneció lento el día
    abriéndose paso entre mis párpados,
    he sentido amanecer muchas veces
    días enroscados con descuido a mi desgana.

    Se asoman desde la impávida
    arrogancia del reloj, que sin parpadear,
    completa con paciencia sus horas.

    Me aferro a mi cama
    con tu cuerpo ceñido a mis sueños,
    tu rostro inmóvil en cualquier
    lejano paisaje y tu sonrisa,
    dormida en otros ojos.

    Esos que yo recuerdo abrochándose amorosos
    a mis pechos, a mis piernas o a mis labios,
    embriagados de violetas,
    en el viento cálido en que se puebla una mirada.
    ¿Desde qué amor llegaba esa risa
    a abrillantar tus pupilas,
    a inquietar mi voz inventando un balbuceo?

    ¿Desde qué noche me aprendiste de memoria
    con tu aliento reclamando mi alma
    y tus manos abriendo caminos
    como inquieta presencia
    que desordenaba mi estancia?

    No sé cómo explicarte de este frío
    que se aprieta al corazón presagiando tormenta,
    no sé de encrucijadas, ni de refugios, ni de tu sombra,
    solo tu voz diciendo su última palabra.




    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)




    Aún te espero
    Autor/a: Yessica Bouroncle Alva
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/aun-te-espero.573335/


    La noche fría
    te extraño demasiado,
    mis lágrimas y mis ojos se enfriaron
    esta distancia que nos separa ,
    después de tantos años
    mi amor por ti sigue intacto,
    el día que tú me dejaste
    mis ojos no dejaron de llorar ,
    siempre esperaré por ti .



    <<<<<>>>>>>


    Quiero dejar de escribir pero no puedo
    Autor/a: Rosa Cano
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/quiero-dejar-de-escribir-pero-no-puedo.555524/




    Quiero dejar de escribir pero no puedo
    Escribir para mí es vivir
    Dejar de escribir para mí es morir
    Ío con migo no quiero más que sonreír
    Quiero dejar de escribir pero no puedo
    Es que así puedo decir
    Lo que siento y pienso
    Expresar hasta el más mínimo de los sentimientos
    Sea a otra persona cosa o animal
    Quiero dejar de escribir pero no puedo,



    <<<<<>>>>>


    Sin permiso
    Autor/a: Atenea Sheresada
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sin-permiso.493138/


    No pediré ni tu permiso o aprobación
    para amarte como quiero yo.
    En silencio y de lejos si es necesario,
    le daré rienda suelta a mi pasión,
    te colocaré en el altar de mi corazón,
    serás desde hoy mi religión.

    Deseo que sepas lo que siento,
    no para recibir de ti una contestación,
    si no para que nunca te sientas solo,
    que sepas que en todo instante estoy yo,
    a tu lado si me lo pides,
    a mil kilómetros si es tu elección.

    Te amo como se ama el amanecer,
    inconstante, cambiante,
    pero siempre esperado.

    Si en algún momento
    me deseas corresponder,
    sabes dónde encontrarme,
    pero si nunca despierto tus afectos,
    solo te pido un favor,
    no juegues con mi corazón.




    <<<<<>>>>>>


    Visión mortal
    Autor/a: Brian Becerra
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vision-mortal.467583/


    La lengua y sus consecuencias
    abrieron en mí una ventanita,
    y vi a una puta con plata
    y una mano que tiembla,
    ¿te asombra o te asusta?
    hablo como habla un extraño
    que fue al lago y volvió en llamas.



    <<<<<>>>>>


    Justicia
    Autor/a: Galo Roldós Garcés
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/justicia.377264/


    Atrás de esa Montañas,
    donde están las Palmeras,
    hay un pueblo que Espera
    de unas Palabras Sinceras;
    que con Lenguaje Sencillo
    los conduzca por el Camino
    de la Letra que Ennoblece;
    del Arte que Engrandece:
    De un trabajo constructor
    que de el Pan Redentor
    de la Paz y del Amor.
    De la Tierra Prometida
    y Fértil de la Esperanza.
    De las Aguas Salvadoras
    de los Ríos de la Justicia.



    <<<<<>>>>>>



    Un beso
    Autor/a: Pablo Tauta
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/un-beso.677574/


    Tras la cortina de humo de la noche,
    tu figura aparece dibujada,
    percibo el aroma de tu cuerpo
    que me trae el viento

    Siento tus pies descalzos
    venir hacia mí,
    te estrecho en mis brazos
    te miro en silencio
    y al besar tu boca,
    un eterno beso
    arrulla mi sueño

    Y después de amarte
    por un siglo entero
    te digo como antes
    hoy también te quiero

    Al llegar el día
    y despertar de nuevo
    el sol de verano
    descubre tu cuerpo

    No quiero marcharme
    a mi mundo viejo
    sin poder llevarme
    más que tu recuerdo
    y el de tantas noche
    en que nos amamos
    Bajo los luceros



    IV.- POEMAS RECOMENDADOS




    La dignidad del mentiroso
    Autor/a: Pedro Olvera
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-dignidad-del-mentiroso.776941/



    Las diez y setenta y cinco de la noche,
    las veintisiete menos tú, y yo menos,
    la ola rompiendo tus ojos,
    mi rostro escurriendo de tus pestañas,
    el charco de mi boca
    en el que se hunden mis palabras,
    tú con las estrellas hasta el cuello
    dices no, no hay perdón,
    yo envenenado de mentiras, las mías,
    trago boca, no la tuya, con azufre,
    me cuelgo de mi lengua en tu tobillo,
    y dices no, y las estrellas te inundan,
    respiras la claridad insoportable
    de mis ojos ilesos, mentirosos,
    que corren hacia atrás, que ponen piedras
    en el río de las ganas de llorar
    y de rogarte, y no te lloro y no te ruego,
    pero ¡qué ganas!,
    y tú ya estás un paso atrás de ti misma,
    te empañuelas los párpados, o pétalos,
    o estrellas, ¡puta madre!,
    veo el instante en que te haces ausencia,
    y veo mi vida y veo la muerte,
    y quiero gritarte, pero no, no hay perdón,
    y estoy colgado de mi lengua
    amarrada a tu estrella cada vez más brillante
    y tan lejos, bien lejos, muy lejos,
    quisiera romper el dique y gritar y rogarte,
    ¡qué ganas de rogarte!, pero no.



    <<<<<>>>>>>


    Imperio de las sensaciones
    Autor/a: José Luís Galarza
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/imperio-de-las-sensaciones.776887/


    El deseo en la parada temprano dibuja ya en la ventana,
    matiza el aire con la volátil sombra al ritmo de los latidos.
    Está en la atmósfera casi lengua el saludo.
    Las miradas están en plena plática.
    Yo apenas una sonaja,
    tú apenas un interrogante, un entrecerrarse de pestañas.
    La distancia es tercera en discordia.
    La despedida presurosa.
    Repite la fórmula: “Nos vemos pronto.”
    Se abre paso y te empequeñece hasta la infancia.
    Repite el aire la distancia helante,
    el reloj preside la desesperanza.
    Un lapso sobre el libro en tu mano
    te tapó la boca un instante.
    El tarareo, precalentamiento, el mutismo,
    el temblor del ansia.
    El frío busca calor en las manos. Se cuela en los abrigos.
    El taconeo inquieto… y el aire que serrucha los dientes,
    sale caliente y espeso,
    el chasqueo sibilino, la combustión al frotarse los cuerpos
    compondrán la música invernal.
    La danza está en las esquinas, el dígalo con mímica.
    La trama improvisada bajo un efecto dominó.
    Las sensaciones seguramente llegaron antes
    a esta atmósfera que se fue colmando de signos




    <<<<<>>>>>>


    Oremos
    Autor/a: Ignotailusión
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/oremos.776103/


    Tremulatorio escozor cenital,
    estela de disonancias crepusculares,
    afirmamos el atisbo a la cruz,
    dignas elucubraciones,
    negrura apática,
    de un destino martirizado en mentiras,

    contradicciones bajo el firmamento,
    sollozos que pululan
    desde un ocaso trepidario,

    jolgorio ancestral, bullicio mortal,
    incursionamos visceralmente,
    como una esencia eterna
    del caudal álmico,
    del laberintico temor humano,

    encriptados los lamentos en cada vena,
    bailamos ardiendo en agonía,
    crepitamos al ritmo de la matanza,
    encenegados con sangre virgen,

    cada nacimiento,
    redimidos del cuerpo por falsa salvación,
    es liturgia de la enfermedad,

    santidad que todo lo nombra,
    deidad que nada reclama
    mas que el fin de hasta ella misma,



    <<<<<>>>>>


    Alma sincera
    Autor/a: Jorgeflores55
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/alma-sincera.776906/



    Siempre estuvo tu sonrisa
    y tu mirada amorosa
    surgir en mi alma cuál diosa
    de mil rosas eres brisa...

    Fiel perfume en primavera
    van mis ansias como flores
    se nutren en tus candores
    no fue inútil esta espera...

    Cuál semilla que por tierra
    con tal paciencia ya espera
    volver ver del sol su luz
    que sólo esa sea mi cruz...

    Y ahora en qué es ya primavera
    las cicatrices se irán
    no importando qué dirán
    cuánto ama mi alma sincera...




    <<<<<>>>>>>


    Te amo
    Autor/a: Eris.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/te-amo.776046/



    La noche llega
    con su reclamo.
    No estás conmigo
    y yo te amo.

    El frío de ausencia
    recio se siente.
    Estás tan lejos
    y tan presente.

    De amor desborda
    mi pecho tibio.
    Saberte cerca
    me trae alivio.

    Más tu presencia
    siempre me niegas
    Y yo te espero
    de amor me ciegas.

    Te espero siempre
    en ese abismo.
    Soy una presa
    de tu egoísmo.

    Me quedo quieta
    y el tiempo pasa.
    Con cada aguja
    él me traspasa.

    Me deja heridas
    y cicatrices.
    Y días tristes
    y solo grises.




    <<<<<>>>>>



    El sol y la luna
    Autor/a:
    Flor de agosto
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-sol-y-la-luna.776237/


    El sol y la luna,
    compañeros siderales,
    cada uno a su manera
    emiten su luz por todos lugares.

    Suspendidos y rotando
    en el cielo lejano
    lentamente se mueven
    como buenos hermanos.

    El sol comienza el trabajo
    desde muy muy temprano
    repartiendo su calor
    a Sutano y Mengano.

    Su jornada continua
    hasta llegar la luna
    y entonces se pone
    cuando el cielo se oscura.

    Su vestido amarillo
    lo guarda en un armario
    y para dormir viste
    un elegante azul acuario.

    El sol mientras baja
    se puede ver apagando
    hasta quedar dormido
    pues la luna va llegando.

    Su hermana, la luna,
    sale vestida de blanco,
    acompañada de estrellas
    su cara se ve brillando.

    Es una luz tenue
    esa que irradia la luna,
    son delicados rayos
    que por la noche perduran.

    De repente percibes
    a tus ojos parpadeando
    y te sientes tranquilo
    en tu lecho acostado.

    Quizás te das cuenta
    de que estás bostezando,
    ya es hora de dormir,
    estas sintiendo cansancio.

    Tu cuerpo que reposa
    y tu mente divagando
    gracias a que la luna
    nos anuncia el descanso.

    Y así, el sol y la luna
    trabajan juntas alumbrando,
    atareadas día y noche
    mas siempre colaborando.



    <<<<<>>>>>>


    Una pausa en ti
    Autor/a: amormejia
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-pausa-en-ti.775605/



    Detengo de nuevo este paso acelerado de la vida,
    me planto firme ante este sentimiento petrificado de amor,
    abriendo de par en par la estrada de mi existencia…

    Súbitamente, me hago otro astro celeste en tu cielo,
    me convierto en aquel lucero de la mañana que a diario te ilumina,
    visto de alegría aquella esperanza que dejaste una vez tibia,
    alojada en ventrículo izquierdo de mi pensamiento,
    y en aquel universo donde sólo tú lo reinas.

    Detengo de nuevo esta marcha,
    inhalo profundo la estela de olor en tu piel,
    la que a diario borda una sonrisa en mi rostro,
    me llena de deseos a veces asfixiantes y emotivos,
    y elijo estar anclado al fondo de tus deseos.
    Detengo nuevamente a este corazón de hacerse mártir,
    - mártir de amor por ti...




    <<<<<>>>>>>




    Mujer...
    Autor/a: Eledendo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mujer.775813/


    [Homenaje-canto a la mujer]

    …yo sé que vienes del otro lado del sol,
    que traes el fuego profundo de los astros y el agua viva que calma y limpia,

    que abrasa y resucita;
    cómo, si no, podría comprenderse el movimiento, el equilibrio, el ímpetu sin fin, la exactitud,
    o cómo podríamos blandir la espada de dolor sin la voz de tu pecho ni la luz de tus brazos;
    … si el eterno femenino te da la fuerza y la ardiente rosa y tu lirio puro,
    el vendaval del mundo es céfiro divino de aromas a tu paso;
    … esposa, hermana o madre, amiga, amante, compañera o novia:
    festival de vida te aclama por doquier,
    la imaginación del cosmos minuciosamente te estudia, te imita y acompaña;
    … oh lucero del alba y de la tarde, oh fuente primordial,
    oh tú, oh tú, alberca viva, columna eterna.






    V.- NUEVOS TALENTOS

    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)




    El Paco de la Rafaela
    Autor/a: JimmyShibaru
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-paco-de-la-rafaela.784148/



    Nos dejaste en este octubre tan lúgubre,
    la noche se viste de sombras,
    pero ilumina tu senda hacia el cielo.
    Alza el vuelo, alma libre,
    pura y serena.
    Gente como tú merece
    pisar el suelo sagrado del paraíso.

    Murciano de pura cepa,
    con el orgullo de tu tierra en el corazón,
    la Cehín que siempre llevaste contigo.
    Desde joven, tus primeras poesías florecieron,
    y de mayor, compartiste tus mejores versos,
    enseñando el arte que forjaste con el tiempo.

    Grande Paco, el Paco de la Rafaela,
    tu legado resuena en cada palabra,
    en cada línea que dejaste escrita,
    como el eco de una vida larga y plena.




    <<<<<>>>>>


    El salto de la rana
    Autor/a: Nocturna Raven
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-salto-de-la-rana.782326/



    En el corazón de un sereno bosque, donde los árboles susurran secretos al viento y las hojas danzan al compás del suspiro del tiempo, yace un estanque oculto, espejo de cristal donde se refleja la eternidad. Sus aguas, quietas como el silencio, acarician la orilla con la delicadeza de un sueño, mientras nenúfares, coronados de flores blancas, flotan con gracia sobre su superficie.

    De entre la espesura, donde la sombra teje un manto de misterio, una rana emerge. Su piel, verde como la esperanza de un nuevo día, brilla con un lustre húmedo bajo los últimos rayos de sol. Sus ojos, dos diminutas esferas de ámbar, observan el mundo con una sabiduría ancestral, como si comprendieran la melodía secreta que vibra en el alma de la naturaleza.

    Con un movimiento que es a la vez decidido y lleno de una gracia innata, la rana se agazapa, tensando sus músculos con la precisión de un reloj antiguo a punto de marcar la hora. Es un instante suspendido, en el que todo el bosque parece contener la respiración, aguardando el desenlace. Entonces, con una ligereza que desafía la gravedad, la rana salta.

    En el aire, su cuerpo dibuja un arco perfecto, una parábola que parece esculpida en el viento por manos divinas. Es un vuelo breve, pero eterno en su belleza, donde cada segundo se dilata, permitiendo que el observador contemple la danza de la vida en su forma más pura. Las patas traseras se estiran, casi rozando el cielo, mientras las delanteras se preparan para recibir el contacto con la tierra nuevamente.

    Finalmente, como una pluma que desciende suavemente desde los cielos, la rana aterriza en el centro del estanque. El impacto, aunque delicado, rompe la quietud del agua, enviando ondas que se expanden en círculos concéntricos, como si el mismo universo estuviera resonando con ese sutil toque. Las ondas viajan, se encuentran, se entrelazan, hasta que finalmente se desvanecen, devolviendo la calma al espejo de agua.

    La rana, ahora en su nuevo trono flotante, permanece inmóvil, como una pequeña deidad que ha descendido para bendecir la quietud del atardecer. El sol, en su despedida, baña el estanque con un cálido resplandor dorado, y en ese instante, todo parece estar en perfecta armonía. El tiempo continúa su curso, los susurros del bosque regresan y la vida sigue su marcha. Pero en ese instante efímero, en ese salto de la rana, se ha capturado la esencia misma de la existencia: un ciclo de movimiento y quietud, de acción y contemplación, que, aunque fugaz, deja una huella imborrable en la memoria del universo.

    El sencillo salto de una rana, aunque pueda parecer una acción insignificante, encierra en su simplicidad una profundidad poética sorprendente. Es un acto que conecta lo terrenal con lo etéreo, donde el movimiento y la quietud, la fuerza y la delicadeza, se entrelazan en una danza natural que refleja la armonía del universo.

    Cada salto es una pequeña explosión de vida, un instante en el que el tiempo parece detenerse para admirar la pureza de un gesto que, aunque breve, posee una belleza sutil y poderosa. Este salto, tan común en la naturaleza, es un recordatorio de que en los momentos más simples y cotidianos se esconde la esencia misma de la existencia.

    Es un símbolo de transformación, de la capacidad de trascender las limitaciones físicas, y de cómo cada ser, por más pequeño que sea, puede dejar una huella en el mundo que lo rodea. Así, el salto de una rana es mucho más que un mero acto biológico; es una celebración de la vida, de su perpetua danza y de su inagotable misterio.


    <<<<<>>>>>>



    Fría y silenciosa
    Autor/a: HECHICERA
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/fria-y-silenciosa.783214/


    Fría y silenciosa,
    viene la muerte,
    te cubre con su manto helado,
    para llevarte al inframundo,
    donde tus pecados juzgarán
    cada camino recorrido;
    hasta el más mínimo detalle
    te hará recordar.

    Las lágrimas y maldades cometidas
    se presentarán como si fueran ayer,
    te hará ver los momentos vividos.
    Fría, silenciosa, viene por ti,
    para recorrer sin miedo
    el camino que te llevará
    al paraíso o al infierno.

    Fría y silenciosa te toma de la mano
    para quitarte el dolor,
    darte la paz que anhelabas.
    Te observa en un segundo,
    decide si tu vela se extinguió
    o si la deja seguir.

    Una paz te invade;
    los temores quedan atrás,
    el dolor ya no estará presente.
    Tu alma dejará tu cuerpo
    y recorrerá el camino
    entre los vivos,
    donde podrás observar
    a todos tus seres queridos
    y a los que no lo fueron.

    Así continuarás,
    levantando tus pasos
    por todos los lugares
    que recorriste.
    Fría y silenciosa,
    te observa la muerte.


    <<<<<>>>>>>



    Cada uno por su camino...
    Autor/a: DanielxD
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cada-uno-por-su-camino.614414/



    quiero en este día
    a la luz y de noche..
    con la mirada fría .....
    y sin reproche

    desearte en la vida ..
    que todo sea alegría ...
    dejo que te vayas ..
    veo tu partida ..

    comenzaré .. desde mañana ..
    un nuevo empezar ...
    viviré .. de lo que pueda llegar
    ya no mirando atrás ..

    siempre pensare en ti ..
    y diré quizás que me hiciste
    sentir ..
    alegrías tristezas ..

    quiero en esta noche
    ya no decirte un reproche ..
    solo quiero dejarte ir ...
    y así también partir ..

    este será la última noche ..
    terminaremos ..
    el 2016 ..cada uno por
    su camino ...
    cada quien con su destino ..

    Te preguntarás ..
    ¿qué pasó..
    y el amor?
    Yo te diré ..
    que nunca existió ..
    que solo nos hicimos daño,,
    y que cada peldaño ..
    fue de tristeza ...
    y también en vano



    <<<<<>>>>>>


    Lobo de noche...
    Autor/a: Steven Herrera Escobar
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lobo-de-noche.556618/



    Lobo de noche por recordar,
    como era tu pelo acariciar,
    aunque ya no este en tus suspiros,
    aun presencio algún latido...


    Aúllo de muerte por no poderte tocar,
    ni siquiera tus ojos poder mirar,
    en la sombra profunda recuerdo,
    como tu alma trascendía a libertad...


    Ya no tengo piel para sentir,
    ese frío eterno que me separa de ti,
    en la noche le grito a la luna llena,
    lo fugaz del adiós y mi agonía en la pena.


    Este lobo ya no sueña, lo consume la muerte,
    entre sus brazos jamás volverá a tenerte,
    aunque jamás podrá decirte,
    el dolor que siente en su aflicción,
    que lo lleva a sumergirse en el oscuro camino…
    Un lobo de noche que recorre aún sus huellas.





    VI. PROSAS RECOMENDADAS




    Este año
    Autor/a: Luís Á Ruiz Peradejordi
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/este-ano.729363/



    Este año de pandemia, de mascarillas y toque de queda, año de silencios íntimos, de tiempo para meditar… la soledad se hace más profunda.

    Noche santa. Noche en que Jesús recorre las calles de Jerusalén, zarandeado, burlado, insultado y castigado.


    En Sahagún comienza con el toque lúgubre de la campana. Después, el silencio. No toca su llamada lastimera la trompa, con su toque largo, triste, presagio de esas horas de tortura que comienzan. No rompe la noche el redoble de un tambor destemplado que llama a reunión.

    Esta noche, salgo solo, envuelto en mi capa y cubierto con mi sombrero, a perderme en la niebla que atenúa los faroles y me arropa en el eco de mis pasos que me preceden por las calles. Visito las esquinas en las que los poetas leíamos con emoción los versos con los que acompañábamos a Cristo en los duros momentos. Desde San Lorenzo inicio en soledad el camino y repito de memoria los poemas conocidos. Subo por la calle del Arco, donde el empedrado toma tintes de caja de resonancia y las palabras van alzándose, como queriendo llegar a los balcones vacíos, incluso más allá, rompiendo la niebla para dejar abierto un pedazo de cielo por el que ver las estrellas. Puerta de San Juan, luz tenue y pobre de un farol solitario. De entre las sombras sale Valentín, arropado por su capa y ajustado el sombrero. Lleva en las manos la carpeta de poemas, aquellos que otras veces ha leído, aquellos que hoy, en silencio y soledad cree que deben ser de nuevo dichos. Nos saludamos con emoción, con esa ilusión del encuentro inesperado. Allí, a la puerta, como hicimos tantas otras veces, sacamos los pliegos de nuestros versos, nos calamos los lentes y leyó Valentín:

    “Voces daba un marinero,
    que el agua se lo llevaba,
    pidiéndole al Dios del cielo,
    que la vida le salvara”

    Había encontrado el romance antiguo en un cancionero de rabel y quiso llevarlo como una ofrenda, para acompañar los pasos de esta noche larga. Su voz clara se elevaba sobre la niebla, sobre las ventanas vacías, sobre los tejados lejanos, como si quisiera volar por encima de las casas, de las gentes y llevar el eco de esa voz hasta el último de los rincones.

    Cuando terminó su lectura, caminamos, sin prisas, tomándonos tiempo para elevar una oración, hasta el Santuario de La Peregrina. El portón robusto encajado en el pórtico de ladrillo nos acogió, protegiéndonos del rebufo de un aire frío que penetraba los huesos.

    Allí fui yo quien tomó la palabra:

    “En la fría tarde, Señor,
    casi ya de anochecida,
    con tus ojos tropecé
    y vi en tu pupila
    el brillo tembloroso
    de una lágrima contenida.”

    Eran versos escritos hacía mucho tiempo, pero que no habían perdido el valor de su contenido. Con emoción terminé la lectura y tomamos el camino hacia casa. Al bajar la cuesta de La Peregrina, Valentín y yo nos despedimos. Un gesto amable, no precisamos otra cosa. Tal vez haya otra ocasión en que leamos juntos nuestras estrofas, o nos encontremos en otra parte. Se giró, me dio la espalda y se desvaneció en la niebla.

    De nuevo solo, el repiqueteo de mis pasos sobre el empedrado, me acompañó hasta mi casa.



    <<<<<>>>>>


    Ella y él
    Autor/a: Apolo_
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ella-y-el.782589/



    Ella estaba en silencio, como un ente sólo, dedicado a respirar, observaba las estrellas y se preguntaba:
    - ¿ Dónde estará mi caballero con noble armadura?
    y a ella se decía:
    - Solo eso pido y es mi deseo.
    Pero como un gran manto negro la noche cubría esas aspiraciones, cada estrella era intermitente, tal como lo eran sus ilusiones.
    En otro lugar y a la misma hora se encontraba un hombre mirando a la luna y cuestionándose:
    - ¿Hada de la noche, vendrá mi dama ó la utopía perdurará?
    Y como llanto cayeron gotas que enjuagaron su rostro y su deseo se desvanecía.
    En una tarde se cruzó la mirada dulce de ella y la penetrante de él; pero como as de luz dilató las pupilas de ambos y así mismo su corazón, y allí se inició su historia de amor que como miel pegaba sus almas.
    Tiempo después a él se le olvidó enamorarla a diario y lo mismo con ella sucedió; ya todo era rutina, la luna y el sol lloraban al ver que la rutina los consumió y como monstruo los devoró, ya no había seducción, rojo ni carmesí, solo colores fríos en su paleta estelar. El dolor era ahora el idioma de la pareja, la monotonía la música que los movía desapareció, ya no había alegría, ¿Tal era el odio? Que el uno pensaba en la muerte del otro;
    se separaron y al poco tiempo ella empezó a padecer de una enfermedad terminal, y él se suicidó de tristeza y soledad, la depresión lo consumió y pensó que al hacerlo cuando ella muriera se encontrarían de nuevo en otro plano espiritual y sus errores corregiría para sus almas unir por la eternidad.
    Cuando ella se enteró quiso morir en el instante, y de tristeza y desamor se aceleró su enfermedad veloz como un rayo y falleció esperando lo mismo que él; pero no fue así solo quedó el recuerdo ya que terminaron en planos apartados. Por eso aprovecha tu vida terrenal y no esperes a la etérea.



    <<<<<>>>>>>


    Por ti
    Autor/a: Ramón Bonachi
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/por-ti.782548/



    Por ti, no habrá ni noche ni habrá día, envejecerá todo, mucho antes de tiempo.
    Viviré con una espesa y fría niebla que envuelve los instantes que dejaste preñados de agonía.
    Rezaré para nada, ningún beso ha quedado, entre nulos y distantes recuerdos, con un adiós inconfeso.
    Por ti, pasarán llenos de hipocresía por este vil silencio que me apresa y deja sobre mi desdén más peso, con la pena, y el dolor que por ti expresa .






    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS




    Bichitos de luz
    Autor/a: Cecilya


    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/bichitos-de-luz.732153/




    En las noches tibias
    del lejano sur
    salpican los campos
    bichitos con luz.

    Van con la brujita
    que no tiene miedo
    para regalarle
    estrellas a su pelo.

    Son como diamantes
    que esparció la luna
    chispas encendidas
    de oro y dulzura.

    La bella brujita
    vuela entre las flores
    con una corona
    de brillos y amores.

    Un mago la mira
    desde un sueño azul
    con su corazón
    de bichito de luz.



    <<<<<>>>>>



    Recuerdos
    Autor/a: Minona
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/recuerdos.726956/



    Tiras de volantes verdes marinos, rosas, gatos escuálidos, olas altas como montañas, colgados de la pared de la casa. Huele siempre a sal Incluso las sábanas blancas.

    El mar parece dormido, los barcos anclados, el viento no llega esta tarde. Lamidas todas las rocas por una boca insaciable. Desde el patio donde se acumulan las macetas desconchadas, se percibe la tarde columpiándose en las colinas de la orilla.

    Desde el patio donde quedaron atrapados los insectos del verano se evocan los soles que iluminaron tantos días espantando diablos, soñando detrás del patio.

    Huele a sal, a pesar de los árboles desaparecidos y de los perros aplastados por la prisa; sigue oliendo a sal.

    Tras la puerta entornada la luz penetra, violando la intimidad de la soledad, arrebatando la virtud del silencio. Cuando la luz entra, los niños se levantan, espían los pecados que no perdonarán nunca. Tras la puerta entornada también huele a sal, a primer sabor, a primer beso prohibido e incestuoso. También huele a orilla: miles de gaviotas devorando montañas de basura.

    Puede que se continúe este paisaje hacia los lugares más remotos y lejanos, puede que nunca encuentre la casa la puerta abierta, para liberar la lluvia comprimida en las habitaciones.

    Puede ser.

    Sin embargo ya no queda nadie. Todos huidos, y en la rápida lucha se dejaron ropa, libros, pensamientos, como restos de una batalla; esparcidos por los rincones.

    Murieron los niños. Solo quedan ecos de sus voces. El llanto solitario de uno que tiene hambre, el despreciable gesto del que no comparte la crueldad de los niños también se quedó pegada a los retratos.

    Tras el único ojo asombrado del alcohol se quedó el gesto afectuoso, el último que vio la boca de la niña.

    Tras todos esos vidrios rotos puede que se encuentre el amanecer escapado. Ese amanecer casi perfecto, estallando colores que nunca pudieron ver mis ojos en aquel entonces.

    En la lejanía, se oye la música, invadiendo las entrañas de las lagartijas del jardín.




    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO



    Vivo encadenado a tu hermosura
    Autor/a: Malco
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vivo-encadenado-a-tu-hermosura.783350/


    Vivo encadenado a tu hermosura
    al igual que un ilota preso
    sin poder romper las ataduras
    que son la cárcel de tus besos.

    Porque si alguna vez he sido reo
    por el simple delito de adorarte
    siete vidas estaría preso
    si con eso pudiera siempre amarte.

    Solo he sido ave errante
    que sin rumbo y sin destino
    como en el desierto va el beduino
    solitario y triste andante.

    Y en el horizonte que se aleja
    tras el carmín del muriente ocaso
    tenuamente se refleja
    entre las sombras y el silencio
    el azur de tus ojazos.

    Y tu figura ya cansada
    se marcha tras las brumas
    y el reflejo de la luna
    se pierde en tu mirada.

    No sé si fue en invierno
    no sé si fue en verano
    cuando con pálida mano
    te juré amor eterno.




    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM
     
    #4
    A Alde le gusta esto.
  5. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM
    EN FECHA MAYO DE 2024

    (Valoración temas temáticos publicados en abril 2024)




    I.- POEMA DEL MES



    Postmodérn
    Autor/a: Charlie ía
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/postmodern.777981/



    algunos dirán que se debe a la incontenible invasión
    de los migrantes,
    o a la cantidad de terapeutas
    desesperadamente necesarios
    por esta sociedad
    en la que se masca la tragedia a cada instante:
    otros, por los trenes que llegan
    exactamente hacia ninguna parte
    antes de que puedas incluso comenzar
    a buscar excusas
    para encontrar la puerta de salida.

    se podría pensar
    que es todo un tremendo malentendido:
    una hipérbole encantadora.
    craso error, compañero
    porque es éste el momento
    del todo o nada
    el de los carpetazos sin eufemismos
    con dramáticas puestas en escena
    en los que una carta de amor a tu jañita se convierte
    en la disyuntiva máxima entre aferrarse al poder
    o pasar a la historia como un mindundi.

    talvez esa sea la alegría de morar en ningún lugar.
    esa, la que usualmente termina siendo devorada
    por los que vienen con la determinación absoluta
    de convertirla en un bien comercial
    de uso masivo
    que podés devolver
    en el punto de entrega más cercano,
    para mayor deleite de los mercaderes
    que sueltan carcajadas en el templo.

    como un azucarillo bajo las magras lluvias
    por el paseig joan de borbó
    una última esperanza igual nos reconforta
    en la poderosa idea
    de que las puertas se deshacen
    mirando a esa parejita joven que busca piso
    y busca
    y busca
    y no se rinde.
    tomá tu paraguas, jodido
    y cruzá la calle ahora.





    II.- POEMAS DESTACADOS



    Del diario
    Autor/a: Luciana Rubio
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/del-diario.777458/



    Hoy me bajo del cielo imaginario,
    camino los trebejos de mi vida.
    Trayectoria tan corta, retorcida,
    nunca logré vencer un adversario.

    El quehacer eterno que es del diario,
    repetición sin cambio, tan manida,
    por eso es que me evado, la salida,
    tan solo es la locura que es rosario

    de absurdos que me brillan la esperanza.
    Solo fuera de mí se mueve el mundo
    y me pasa sonriendo, vagabundo,

    y no puedo danzar con él su danza,
    pues se mueve tan rápido en su giro
    que tan solo soñando en él me miro.

    Se me escapa un suspiro,
    aún si hubo en mi lucha intenso empeño,
    ha sido recompensa, solo el sueño.




    <<<<<>>>>>



    Melancólicos 49: Nubes grises
    Autor7a: José Velarde Yuste
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/melancolicos-49-nubes-grises.777549/



    Nubes grises dormidas en el cielo,
    melancolía escrita en las paredes de tu cuarto,
    triste flor mustia, hojas danzando al compás del viento,
    esparciendo su vida por el suelo.

    Donde el viento te acaricia
    se encuentran las brisas de mi alma,
    dando vida a tus sueños de princesa de cuento.

    Triste flor de metáforas muertas,
    chimeneas suicidas,
    cima efervescente del otoño sombrío
    complicidad de pasiones explosivas.

    Qué bello es sentir el yodo de la mar
    con tus cómplices susurros
    sentimientos a flor de piel
    entre las cruces de la tierra.

    Subsistiendo a la vileza
    de las pasiones más perversas
    caminando como las olas entre
    crepúsculos y auroras.

    ¿Crees que puedes amarme
    aunque el camino sea frío?

    ¿Qué tus yemas de sangre brotan
    en mis besos vacíos?.

    Sé que tus manos me acarician,
    como la noche al sueño.
    El paisaje de tu cuerpo flota en el mío,
    como los susurros flotan en el oído.

    Cierra la puerta y abre la ventana
    ese paisaje de bosques y llamas
    sediento está de mi carne
    y yo huidizo le ofrezco la mano
    del viento.

    La noche me azota y tus ramas
    se expanden en mi corazón, como la sangre
    circula por mis venas, como el amor fenece
    de cansancio y hastío, floreciendo ;
    como las amapolas cuando son humedecidas.

    Amor moribundo, introduce tus raíces
    en mi espada, mi escudo te protege
    de la lluvia santa, que emana de tu vientre
    después de un efervescente delirio.





    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)




    Amor entre planetas distantes
    Autor/a: Inoxtransa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/amor-entre-planetas-distantes.779164/


    Asediado bajo el yugo de un flanco
    redundado en costado ; anclado y perpetrado bajo el influjo de un amor eterno y al uso fundado entre planetas distantes .
    Me declaro culpable y confeso palpable de una intención que a penas duerme y que al cielo mira... en busca de estrellas cercanas.
    Disciérneme... entre unidades tan candentes como aquel calor reminiscente y caliente en exceso que nos une y nos separa a la vez en una vorágine constante de amarnos sin querernos.
    Como el agua seca que nos apremia a la angustia... y nos ahoga sin quitarnos la sed.
    Una y otra vez.
    Mientras Mercurio y sus ajuares posturean versares tan promiscuos como su pretencioso expresar yo me oxigeno... entre tóxicos gases y el incipiente calor del próximo SOL .
    Indispensable y vanal a la vez...lo justo para poder vivir .



    <<<<>>>>>



    La lección más difícil
    Autor/a: Vidas en prosa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-leccion-mas-dificil.700272/



    Hay una gran lección sobre el amor que aprendí observando, con ojos todavía infantiles, la relación entre un pájaro y una anciana. La anciana en cuestión era mi abuela, y el pájaro su inseparable mascota. Gracias a ellos, con tan solo cinco años, pude comprender un concepto que incluso algunas de las mentes más brillantes demoran mucho más tiempo en asimilar, y otras nunca terminan de hacerlo. Pensándolo bien, no creo que la clave para descifrarlo resida tanto en una mente hábil, sino en un corazón ágil y entrenado. El amor es darle a alguien las alas para volar y dejarlo libre de volver a ti cuando lo elija. Realmente no existe frase más precisa para describir el vínculo entre mi abuela y su simpático lorito. Su relación fue la auténtica materialización de este complicado concepto; incluso la parte que menciona las alas se volvió literal en este estrambótico caso. El lorito —todos le decíamos lorito, pero investigando en internet, descubrí, siendo ya adulto, que se trataba de un periquito— se llamaba Pepe.

    Mi abuela, la mamá de mi papá, vivía en una casa de campo que antes de ser suya había pertenecido a su padre, mi bisabuelo, y mucho antes, al padre de su padre. La casa era una mansión gigantesca que casi no guardaba rastro del antiguo esplendor que irradiaba cuando fue inaugurada por mi tatarabuelo, un rico hacendado que no reparaba en gastos. Yo, que era demasiado joven, solo conocía esa época fastuosa mediante las fotos que mi abuela me había enseñado, entre suspiros de añoranza. ¡Qué diferencia! Las paredes de afuera se habían descascarado y el moho se había filtrado hasta en los más recónditos recovecos de las habitaciones, debilitando las tuberías de donde llovía incluso cuando afuera brillaba un sol abrasador. El aire se había vuelto cargado, irrespirable.

    La servidumbre terminó marchándose y en la casa solo habían quedado mi abuela y su madre, una anciana señora de más de noventa años cuyo recuerdo no puedo desligar del porche de madera rancia donde paraba sentada, a veces dormitando, otras llamándome con nombres extraídos de su pasado, cuyos dueños desconocía, y gritándome colérica. Detestaba verme correr por el pasto, agitar en el aire como un diestro espadachín las ramas que recuperaba del suelo. Desde que su esposo, mi bisabuelo, había fallecido, al no tener hijos varones, la dirección de la hacienda se trasladó a las manos de su única hija, mi abuela. Ese traspaso constituyó el acta de defunción de la fortuna que mi familia había construido.

    En esa época nadie estaba dispuesto a hacer negocios con una mujer, ni mucho menos a seguir sus órdenes, cubriendo un rol de subalterno. Los socios de mi bisabuelo fueron desapareciendo, inventando pretextos para disolver alianzas de décadas que parecían bastante robustas, la servidumbre fue volviéndose más perezosa, el capital que mi bisabuelo había acumulado fue reduciéndose de manera abrupta. El área de las hectáreas cosechadas también fue disminuyendo y, pronto, casi todos los campos fueron abandonados y tomaron la apariencia de una landa desolada. Mi abuela no tuvo otra opción que vender casi todos los terrenos y solo se quedó con la parcela que rodeaba la mansión y con los árboles frutales —higueras, mangueras, bananos, entre otros —que ahí se erguían.

    Por supuesto cuando iba a visitar a mi abuela, no estaba al tanto de todas estas historias de conspiraciones, traiciones e ingentes pérdidas económicas que me contaron solo cuando, según ellos, fui lo suficiente maduro para entenderlas. Para mí, el jardín que se extendía alrededor de la casa de la abuela era una inmensa pradera que no tenía punto de comparación con ningún otro espacio verde que hubiese visto o soñado. Ignoraba que no correspondía ni a un décimo de las tierras que mi abuela había heredado. Así que cuando mi papá anunciaba: “Ya es hora de ir a visitar a la abuela”, mi mente no asociaba esa afirmación al hedor que flotaba por la casa, ni al agua que goteaba desde el techo y se quedaba estancada en baldes oportunos. Pensaba que por fin habría sido libre de corretear sin el miedo de que un auto me atropellara a mí, o atropellara mi pelota, fingiéndome sordo a los gritos de la bisabuela senil.

    Mi abuela siempre nos esperaba lista, parada en las escaleras del porche, con Pepe indefectiblemente colgado de su hombro izquierdo. A menos que no hubiese pasado horas inmóvil en esa posición, suponía que por alguna razón conocía de antemano la hora de nuestra llegada. Lo que hasta ahora sigo ignorando es cómo. Todavía no existían los celulares y mi papá no podía llamarla ni enviarle mensajes de texto para comunicarle nuestra ubicación. Quizás oía a lo lejos el rugido del motor de nuestro antiguo Toyota… es la explicación más sensata que se me ocurre hoy, pensándolo racionalmente. Pero de niño estaba convencido de que mandaba a Pepe a sobrevolar la zona y que él regresaba a avisarle ni bien su radar de volátil nos identificaba en los alrededores. Nada como la rara amistad entre un ave y una abuela para desencadenar los engranajes que hacen funcionar la imaginación de un niño.

    Me entristece nunca haberle preguntado a mi abuela, mientras estaba con vida, cómo fue que había encontrado a Pepe y cómo había logrado domesticarlo, volverlo su fiel mascota. Desde que tengo memoria, los recuerdo como si fueran una unidad indivisible, de modo que intentar imaginar un pasado anterior a esos recuerdos, se me hace tan difícil como visualizar la prehistoria y sus feroces habitantes. Incluso mis recuerdos de niño se vuelven cada vez más lábiles y no logro muy bien separar las impresiones originarias de las que fui elaborando en el transcurso de los años, nutridas de sensaciones y juicios de valores posteriores, y que han contaminado su pureza primordial irremediablemente.

    Por ejemplo, no logro recordar qué opinaba sobre la amistad, que hoy considero peculiar, entre mi abuela y Pepe. ¿Me sorprendía o me dejaba totalmente indiferente, como si eso fuera lo más natural de mundo? En ese entonces ya conocía muchas historias de piratas que suelen acompañarse por loros o papagayos en sus navegaciones hacia islas exóticas. Pero mi abuelita no se parecía en nada a un pirata. No tenía dientes de oro, ni garfios en lugar de manos, ni parches que le taparan los ojos (o lo que quedaba de ellos). Era tranquila, pacífica, y pegada a su rutina, todo lo contrario de una aventurera. ¿Cómo era posible que un loro pudiese ser un animal de compañía apropiado tanto para una indefensa abuelita, como para los espantosos piratas que poblaban mis libros de cuentos de las buenas noches? ¿Cómo se superponían esas imágenes tan opuestas e incongruentes en mi mente infantil? ¿Son inquietudes que remontan a ese entonces o las formulé más tarde, atribuyéndolas al niño de cinco años que había sido?

    Lo que sí me dejaba maravillado, y esto sí lo recuerdo con claridad, era cómo Pepe siempre encontraba la ruta para volver a casa, donde mi abuela. A pesar de que fueran tan unidos y le gustara descansar sobre su hombro, deslizar sus patitas por la pendiente de su brazo o colocarse a su costado cuando ella necesitaba concentrarse en sus ocupaciones domésticas, había momentos en que simplemente se iba, volaba hacia metas desconocidas. Pasadas unas horas, si no regresaba por sí solo, mi abuelita lo llamaba: “¡Peeeepeeee! ¡Pepitoooo!” y él, que podía estar escondido entre la copa de un árbol cercano, picoteando la miel de algún higo maduro, o quién sabe en qué otros misteriosos escondites, aparecía de la nada revoloteando a su alrededor y desprendiendo sus plumas verdes por el aire. No hubo ni una sola vez que no regresara, en un abrir y cerrar de ojos, obedeciendo a la llamada de mi abuela, y eso siempre me dejó estupefacto. Una vez, recuerdo que le propuse a mi abuela, firmemente convencido de la necesidad y de la bondad de mi intuición, de encerrar a Pepe en una jaula. El diálogo se desarrolló aproximadamente de la siguiente forma:

    — Oye, abuela. ¿No tienes miedo de que algún día se te escape el Pepe y ya no regrese?

    —No, él siempre vuelve a casa. Y no lo hace porque alguien lo obliga, sino porque él quiere.

    —¿Y si le pasara algo feo, algo que le impidiera volver? Yo creo que deberías ponerlo en una jaula, para protegerlo. Para que no le pase nunca nada malo.

    —Miguelito, escúchame bien. Nada de lo que pudiera pasarle afuera sería tan terrible como el hecho de encerrarlo en una mezquina jaula. No lo estaría protegiendo a él, estaría protegiéndome a mí del dolor de perderlo. El día que Pepe no responda a mis llamadas, significará que ya no es feliz conmigo o que es más feliz en otro lugar. Yo tendré que aceptarlo.

    Esas palabras, que en ese momento no comprendí, fueron abriéndose el camino en mi interior a puñetazos. Como lo hacen todas las palabras que implican un sacrificio del ego, su dolorosa retirada. Miré a mi abuela que me estaba sonriendo blandamente y asentí con la cabeza, aunque seguía pensando que la jaula fuese la mejor solución.

    A veces, mientras jugaba solo en el jardín, sin nadie que complaciera mis fantasías sobre caballeros y espadachines, nacía en mí un sentimiento parecido a la envidia. Yo también quería a alguien que me siguiera, que me acompañara y que reconociera mi voz entre millones. Remonto a esos instantes, la primera vez que me descubrí portador del anhelo más atávico del ser humano, el de ser amados. Claro que tenía a mis padres, y claro que sabía que ellos me amaban. Pero ellos no me habían elegido. No importaba cuáles habían sido sus deseos, de que mi pelo fuera menos ondulado, mis ojos menos distanciados, mi piel más pálida, mi carácter más extrovertido. Incluso mi sexo no había dependido de sus preferencias. Ellos no habían podido elegir nada de mí, yo había llegado tal como era y me amaban por el simple hecho de ser su hijo.

    Así que cuando sentía que los celos me embargaban, presa del impulsivo frenesí de la infancia, iba donde mi abuela e intentaba coger a Pepito, quería forzarlo a ser mi amigo. Pero él se escurría entre mis manos y, cuando no lo lograba, me picoteaba la mano, no lo suficiente para hacerme llorar, pero bastante para hacerme retroceder alarmado. Mi abuela nos miraba y se reía hasta las lágrimas. Luego, recobrando la compostura me decía: “No puedes forzarlo, tienes que dejar que él te busque. Que él vaya hacia ti.” Yo volvía a mis juegos solitarios, malhumorado, resentido. Fue así como aún siendo una personita poco más alta de un metro, me percaté de que podía albergar un orgullo que me doblaba en talla y podía lastimarse fácilmente. Creo que nunca me quedé el tiempo suficiente para que Pepito me buscara espontáneamente. Generalmente solo íbamos un par de días, durante el fin de semana, en seguida regresábamos a la ciudad. Hasta que nos llevamos a la abuela y ya no volvimos; ni nosotros, ni ella.

    La mamá de mi abuela acababa de fallecer y mi padre detestaba la idea de dejarla sola en una casa que amenazaba con desplomarse encima suyo de un momento a otro. Claro, tenía la compañía de Pepe…pero no podía compararse con la de su único hijo y la de su nieto. Así que fuimos a recogerla para que viviera con nosotros. La noté muy triste, pero el luto la había golpeado tan fuerte que no le sobraban fuerzas para discutir con su hijo, oponerse a esa decisión improvisa. Aceptó su voluntad, armó sus maletas y se marchó con nosotros. También se llevó a Pepito. Aunque siempre había resaltado que no era su dueña, que él no le pertenecía, decidió desarraigarlo de su hábitat natural, de los árboles entre los que había aprendido a volar, y llevárselo. Creo que, tras la muerte de su madre, su corazón no podía soportar una separación más.

    Pronto Pepito, que estaba acostumbrado a sobrevolar espacios ilimitados, se encontró encerrado en un patio angosto, donde podía recorrer todo en un par de aletazos y la reja lo separaba de la carretera y de miles de insidias que acechaban en cada rincón de la ciudad. No era exactamente una jaula, pero muchas eran las semejanzas. Dentro de la casa también podía desplazarse libremente y, como de costumbre, pasaba mucho tiempo al lado de mi abuela, su vieja amiga cada día más cansada y apagada. Fue en aquel entonces que la piel de mi abuela se volvió del color de las cenizas, presagiando su destino final, y nunca recuperó su natural brillo. Pareciera que la vejez la hubiese asaltado repentinamente, porque desde ahí fue que perdió su vitalidad y empezó a deambular por la casa como un espíritu, sin hacer ruido, casi sin respirar.

    Su salud física estaba impecable, pero una parte de ella, una que no puede verse ni auscultarse, estaba enfermando. Creo que, de alguna manera, ella sentía que Pepe compartía su mismo malestar, aunque no hubiera señales visibles. Ambos eran animales de campo, difícilmente podían sobrevivir en cautiverio. Se habían criado en la naturaleza donde todos los días transcurrían plácidamente y cada hilo de hierba se les hacía familiar. El ruido de los carros los aterrorizaba, la vista de los altos edificios donde se atestaban multitudes de desconocidos los turbaba, y los escasos árboles que adornaban las carreteras les procuraba nostalgia, los deprimía.

    Ignoro cuándo mi abuelita tomó la decisión de liberar a Pepe. Solo recuerdo que, un día, mientras estábamos en la cocina —mi papá acababa de volver del trabajo— mi abuelita nos contó que Pepito se había escapado. Ambos nos apenamos mucho; mi papá le aseguró que lo iría a buscar y que lo traería de vuelta. Mi abuelita no gastó muchas más palabras, solo se limitó a comunicar la noticia. No la vi llorar, ni desesperarse, y tampoco nos dio detalles sobre cómo había ocurrido el accidente. A mí todo me parecía muy extraño. Había pasado toda la tarde en mi cuarto, jugando, y no había oído ni una sola vez que mi abuelita pronunciara el nombre de Pepe, que lo llamara con cariño como cuando se alejaba. Además, ya había pasado que las ventanas se quedaran abiertas y Pepe jamás se había atrevido a escapar. Todos creíamos que el miedo a la jungla de cemento lo detuviera.

    Nadie me saca de la cabeza que la desaparición de Pepe no fue accidental, que existe otra versión que se ajusta más a los hechos. Mi abuela lo llevó en su palma hasta la ventana y ambos se asomaron con una mezcla de excitación y reticencia. Él tenía alas, pero ella no. Ella tenía que quedarse, pero no él. Con un pequeño empujoncito, lo animó a desplegar las alas y a tomar el vuelo. Él entonces se elevó en el cielo gris y, sin mirar atrás, se dirigió hacia el azul de las tierras donde habían vivido felices. Mi abuela siguió lánguidamente con sus pupilas el plumaje color absenta de su amigo hasta que, finalmente, se volvió un faro en el horizonte.


    <<<<<>>>>>



    Sin blusa y un café
    Autor/a: Yaneisy
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sin-blusa-y-un-cafe.699218/



    Las líneas que perfilan tus labios
    transforman un beso,
    en verso.

    El tiempo se detiene en tus ojos
    de párpados cansados,
    y brillo de estrella.

    Los te quiero vuelan
    y se enredan,
    en tu cabello despeinado.

    Me guardo en el bolsillo
    del corazón,
    la sonrisa que me has regalado.

    Mientras pretendo
    escribir un poema,
    todo palpita:
    mi alma, mi mente, mi cuerpo.

    No me concentro,
    no sé.

    Tú contemplas
    mi torso desnudo,
    y se calienta
    como el humo,
    de mi taza de café.




    <<<<<>>>>>>



    CUBA
    Autor/a: Sherammar
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cuba.693238/



    Cuando estuve en Cuba, unos ojos se me clavaron. El era muy joven, yo no. El pertenecía a la montaña, a la holgazanería de tarde, a las horas muertas de la siesta, fumando puros recién madurados, a las conversaciones revolucionarias - como si todavía se pudiese hacer revolución en los tiempos de los centros comerciales-, a la añoranza del Che, a tierra de guajiros, a sonrisas cómplices de machos, en un mundo cargado de críticas al eterno masculino. El era joven, muy joven tal vez, pero con ojos de pirata viejo. Esa mirada clavada en la mía, esas miradas desnudan el alma y lo saben. Creo que, cegada por la montaña, el viaje a la selva tropical, los pantalones cortos y la camiseta ajustada, el sombrero denotando mi no pertenencia al lugar, mi venida de otro sitio, probablemente rico, próspero, libre, feliz, o al menos más rico, más libre, más próspero y más feliz; pues bien, creo que llevada por el aroma del puro, los pósters de un Che joven, exultante de belleza y furia, los caballos, el calor, el polvo de los caminos, los huertecillos, las gallinas voladoras y los hombres, arremolinados por doquier, mirando como hombres, habría sucumbido a los ojos de ese tipo. Me salvó -o me quitó la oportunidad de abrir una puerta al corazón- mis responsabilidades con la vida, con mi vida. Pero cierro lo ojos y veo esos ojos, llamándome sin tapujos, diciéndome: -ven, que lo dejo todo, que tú también y empieza nuestra historia. Nuestra Historia.




    <<<<<>>>>>>


    Sueños y realidad
    Autor/a: Angel of Silence
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/suenos-y-realidad.779847/



    Cómo acaricio tu piel en mi imaginación?
    ¿Cómo puedo rozar tus labios en mis sueños?

    Sí, al final, cuando mis ojos despierten, tu presencia ante mí no estará, permitiendo que el mundo de mis sueños se desvanezca en el preciso momento en que la realidad aparece, teniendo que abandonar una vez más el eco de lo que pudo haber sido. Como si la esperanza comenzara a destejerse en ese instante, dejando en mi corazón la nostalgia de un amor que solo existe en las fantasías de la oscuridad de la noche.



    <<<<<>>>>>>


    Noviembre
    Autor/a: Juglar español
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/noviembre.784347/


    Con el olor del membrillo
    llegó de súbita forma.
    Apagando los colores
    se coló trayendo sombras
    acompañadas de lágrimas
    que mojan el triste ahora.
    Tornó el calor por abrigo,
    cobijo con que se ahoga
    el canto calmo del agua
    mientras que en el cielo trona,
    callando a los gorriones
    dejando sus alas rotas.
    Arrancó en cada suspiro
    anhelos que el tiempo forja
    para cubrir con lamentos
    un rastro de mustia alfombra.
    Y entorno mis tenues ojos
    al igual que hace la aurora,
    para ver si se abre el alma,
    para ver si un verso asoma
    y brote la flor que cese
    la amargura que hoy me colma.





    IV.- POEMAS RECOMENDADOS




    Punto
    Autor/a: IgnotaIlusión
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/punto.777125/


    Desilusión,
    delirio,
    “sentimientos vacíos”,

    vacío quisiera mi consciencia,
    vicio rotundo,
    inherencia inevitable
    hacia un agrietamiento doloroso,

    confrontar al viento
    solo hace que nuestro cuerpo se hunda,

    "nada mas sabio que abrazar tu crisis",
    decía el tumulto desesperado,
    la agonía interna,
    esa incertidumbre,
    ese miedo que no controlan,
    les generaba
    ese desahogo que nunca concretan,

    las lágrimas que caen y caen,
    como la vida,
    como la muerte,
    incesante en los umbrales de la destrucción,
    nada mas real que vivir la penuria,

    condena para los débiles
    que aun no desean ver las cadenas,

    condena para el que puede,
    para el que muere aun vencido,
    aun delirando,

    condena para el que vive y el que muere,

    y la condena sabe como la mente,
    mas nunca como lo que no se siente,

    pesadilla en cada poro,

    quisiera la vida no ser muerte,
    quisiera el sol no ser noche,
    mientras todo se oscurece sin remedio,

    quisiera la vida ser mentira
    y vivir eternamente,
    mas el recuerdo así se percibe,

    ilusión humana,
    ilusión imperfecta e irracional,
    cuando se piensa con la discapacidad,

    la que extermina tanta enfermedad,
    y no deja que toda creación entienda
    su incoercible desperdicio universal,
    forzado
    por la involuntaria sed de demostrar
    “que lo que brota vale la pena”,
    “que lo que se cuida florece”,

    lo que habita en cada rincón
    del negro orbe,

    cuando se piensa con el corazón,
    el pecho sabe de su peligro,
    aun la mentira quisiera eclipsar su mecanismo,
    entre tanta locura, la locura predomina,

    en el fondo, la verdad se marchita,
    y consume al huésped,

    ahí,
    debajo de la tierra,

    el final mas bonito que se pueda contar,
    contándole al alma aun sorda,

    las fauces expulsan su último sollozo,

    ¿qué importancia tendría la muerte
    para un hombre que ya ha vivido?,

    las cenizas se desvanecen,

    y el recuerdo que inerte,
    en algún lugar de la existencia,

    que dejó de existir,
    que nunca existirá,

    última elección seria para cualquiera,

    el saber y hacer saber,

    el intentar conocerse,
    saberse genuino de alma,
    y conocer lo desconocido,

    como lo que me conduce a escribir,

    pero la escritura también es humana.




    <<<<<>>>>>



    Eclipse total de amor
    Autor/a: Luviam
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/eclipse-total-de-amor.777338/


    ¿Majestuosa y oportuna ?
    _La luna
    ¿ Fulgurante sin control?
    _El sol
    ¿ Es que acaso se encontraron?
    _Se amaron
    Qué espectáculo brindaron
    desde el tálamo gigántico
    como en un pacto romántico
    La luna y el sol se amaron.
    Cuatro minutos bastaron
    para su idílico apego
    él, renunciando a su ego
    se sometió a sus antojos,
    ella, le cerró los ojos
    apagándole su fuego.



    <<<<<>>>>>>


    Los sueños
    Autor/a: Halcón O
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-suenos.777009/




    Me despierto
    y como en cada noche,
    mis sueños,
    que parecen reales,
    de la alcoba
    se hacen los dueños,
    paseándose ufanos
    ante mis ojos,
    mostrándome la vida
    transcurrida
    como fiel reproche


    Y es en esa oscuridad,
    donde me siento
    como un espectador de lujo
    en las butacas
    de un cine barato,
    dónde la pelicula de tu vida
    se desgrana velozmente.


    A la vez que escuchas
    en esa emisora de radio,
    de quinta categoría,
    su banda sonora
    que jamás ganara un Oscar.
    Donde siempre
    y a la misma hora,
    emiten coloquios
    sobre los valores humanos
    que se pierden poco a poco
    y que te recuerdan
    que todo tiempo pasado,
    fue mejor
    y que ya nada volverá
    a ser como antes.


    Te asomas a la ventana.
    Las luces de neón de un bar
    al otro lado de la calle,
    la iluminan
    como un relámpago,
    cortando con una daga
    la negra oscuridad.


    Música alta y estridente,
    que se escapa,
    cada vez que se abren
    sus puertas
    y que nada tiene que ver
    con esa radio de ciudad
    de los viejos tiempos
    que escuchas cada noche
    y sus canciones de antes.


    Melancolía
    que te hace añorar
    día tras día
    aquella adolescencia
    en la que cada despertar
    suponía abrir la puerta
    a un mundo de felicidad.




    <<<<<>>>>>



    Perrito fiel
    Autor/a: Robsalz
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/perrito-fiel.777443/#post-7289620



    Nunca me ha dado ni un sólo día por olvidarte,
    ninguna luna tiene el brillo de tus ojos,
    los cuentos de hadas se hicieron para desearte
    y los suspiros para vivir en tus remojos.

    Declaro esta noche que te quieren mis palabras,
    enciendo una fogata para tostar cada beso
    y llenar enteros los crucigramas
    con las letras de tu nombre en el reverso.

    Qué será esta manía por estrenarte a cada hora
    y reescribir con cada frase una canción
    que suene cursi y narre nuestra historia
    con tu mirada grabada en cada oración.

    Ya quisiera que me pidas lo que soy,
    voy deseando que desees todos mis versos
    que con tanta alegría te doy
    sin pedirte ni un espacio en tus recuerdos.

    Qué será, qué será lo que trae hasta mi boca
    la parrilla exótica de sabores de tu piel,
    tanto humo de colores que provoca
    que te mire y sea yo un perrito fiel.

    Qué será esta manía de imaginar que me besas
    sin que yo objete ni un segundo y espere
    que la calle impetuosa de tus curvas perversas
    haga esquina conmigo y nunca desespere.



    <<<<<>>>>>



    Bendita inspiración
    Autor/a: Melementos
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/bendita-inspiracion.778146/


    La psiquis en inacción rebosa
    con un pensamiento recurrente,
    al despertar súbitamente
    la memoria de pez es borrosa.

    Palabras, ideas, frases... prosa
    causan revuelo en la mente
    y la musa al estar presente
    se convierte en glamorosa.

    Al exteriorizar con la pluma
    su innato sentir y pensar,
    se conecta a la intangible alma.

    Digna de ovaciones o palma
    recibe premios al declamar,
    y con su talento alcanza la fama.



    <<<<<>>>>>>


    Salve
    Autor/a: Martín Renán
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/salve.777945/



    Danos el hogar a todos
    en la mesa;

    el sermón
    montaña abajo
    tiene en herencia a quien
    fue prójimo
    en persignación.

    Sobre el hambre es demás pedir un milagro.

    Entonces,
    no vayas al mendigo después de soñar
    calle a calle.

    Deja la multitud de pie como sacrificio,
    porque tu cruz
    como un sucio maniquí
    está lleno de culpas

    Quemado el oro del mundo no te resignes

    los muertos llevan el miedo
    a los crematorios
    dejando cementerios en tu corazón.

    Los vivos tienden a morir
    después
    de las 3 de la tarde.

    No me olvido,
    desde un cielo mezquino
    otro ídolo y el edén
    vomitando al que conoce mejor.
    Quita al predicador, el perdón.
    No te salves, esta vez.



    <<<<<>>>>>>


    Te adoro
    Autor/a: Alde
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/te-adoro.777222/



    Que vas a decir, si digo,
    que vas a decir, si hago,
    que vas a hacer si te pido,
    amor, con amor te pago.

    Tú mi rosa, tú mi alma,
    tú mi espada, tú mi escudo,
    a la que siempre con toda calma,
    a contar mis problemas acudo.

    Despierta en mi el interés,
    en regalarte estas letras,
    al menos pienso esta vez,
    que son mejores y más completas.

    Si piensas que valgo algo,
    no hace falta que me lo hagas saber,
    el valor no es tan alto,
    lo alto del valor, es querer.



    <<<<<>>>>>


    Noche quebrada
    Autor/a: MASTER LY 22
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/noche-quebrada.777869/



    Ella escuchó los despavoridos pasos alejándose
    Ruidos obscuros, pegajosos, sin verbos
    sus huesos graníticos en las sombras
    y las yemas de los dedos en el cristal astillado..

    Apoyo sus ojos en el alfeizar gélido
    abrió su fétida boca y un sonido gutural
    quebró la noche haciéndola suya.

    Unos faros van colina abajo y
    el silencio descansa en la vieja casa
    Ella cepilla su largo cabello
    para su noche eterna.



    <<<<<>>>>>



    Una letra confundida
    Autor/a: Rafapuello
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-letra-confundida.777969/



    Mi letra está confundida,
    parece que se ha enamorado,
    ahora su café (el de ella) es su bebida,
    y ya no quiere tomar té, aunque nunca lo ha tomado.

    Aunque difiere de su gusto,
    le gusta fuerte y poca azúcar,
    a ella, muy ligero y endulzado,
    ahora cada mañana, su mirada solo la busca.

    Ahora, a su letra (la de ella) anhela,
    anhela poder a su letra acariciar,
    mirarla a los ojos
    y poder en su oído susurrar.

    Susurrarle cosas...
    y despertar sus sentidos,
    mirarla a los ojos...
    y susurrarle con labios humedecidos...

    Mi letra está confundida,
    ya no quiere escribir lo que le digo,
    ahora, su letra (la de ella) es toda su vida,
    y su letra (la de ella) es su motivo.

    Voy a hacer un alto en el camino,
    y con mi letra aclarar las cosas,
    le preguntaré por su destino
    y si su confusión, es amor u otra cosa...

    Otra poesía traeré,
    para aclarar un poco todo,
    allí les contaré
    porqué mis letras actúan de ese modo.



    <<<<<>>>>>



    Como lloradora, solo sal y llora
    Autor/a: James de la Rosa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/como-lloradora-solo-sal-y-llora.777445/


    Canta cantarín, florín del diablo
    Muda por que acacia que avaricia pura
    Ruda por la gracia de amor que desnuda
    La runa de aldaba le daba la vida
    La diva llamaba sonaba su estrella
    bella ante la puerta entre abierta a todo
    una voz que llora coro su coral solo sal y llora
    que solo a llorar llora que te llora, que al dolor cobraba
    Brava lloradora la letra le implora
    que al dolor lo vela y enciende lo triste
    que viste y atiende que entiende el cadáver.





    V.- NUEVOS TALENTOS

    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)




    Dulce luna
    Autor/a: Luisferr
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dulce-luna.588251/



    Busco a mi dulce Luna...
    la de mi firmamento,
    el astro con sonrisa de mujer y alas de ternura
    que se eleva a la cuspide de los cielos
    y desde sus alturas resplandece un blanco dulzura;
    incandescencia de amor y fascinación
    en mis noches de desvelo.

    Busco a mi dulce Luna...
    la que degusta el paladar de mi cielo,
    lumbrera de miel de ternuras
    que endulzas y sacias la simpleza de nuestra distancia.

    Panal de amor es mi dulce Luna...
    fuente de sabor
    que aún a lo lejos otorgas dulzura y vitalidad
    hasta al más lánguido de mis días.

    Busco a mi dulce Luna...



    <<<<<>>>>>


    Cerrazón
    Autor/a: Agustín Nicolás
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cerrazon.784698/


    Busco la luna.
    A mis alrededores la busco.
    No hay señal alguna.

    Páramo oscuro, mudo.
    Entre sombras me muevo.
    La calle es desierto.
    Nubes tapan el firmamento.
    Las almas en pena hacen escuchar sus lamentos.

    Camino rápido sin rumbo,
    llegar a la luz mi motivo.
    Sin embargo, la tiniebla me inunda el alma,
    presiona mi pecho, atrapa mis tobillos.
    Me tira hacia atrás por el camino andado,
    me arrastra sin clemencia.

    Grito: ¿Por qué me llevas, en qué te he hecho daño?
    La respuesta: indiferencia.

    Ya libre de agarrones,
    pero aún entre sombras,
    entre los densos nubarrones,
    se entrevén las estrellas lustrosas.

    Me lleva a mi hogar la cruz del sur.
    La noche interminable perece.
    Llegará a todos los alrededores la luz.
    El colorado sol en el confín aparece.

    Los pájaros cantan y revolotean,
    en el aire con el viento danzan.
    La gente ya en la calle pasea.
    El fulgor inunda como agua la tierra.

    Sin embargo, no alcanza.
    La tiniebla vive en mí.
    La sombra está a mi pecho arraigada.
    En mis venas enraizado lo infeliz.

    Tendré que luchar en las futuras madrugadas,
    hasta que en una de ellas, ya no vea jamás
    el sol ni las estrellas.



    <<<<<>>>>>>


    Maldito sueño
    Autor/a: Ibero Praef
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/maldito-sueno.777876/


    Te fijas en mí, asustado,
    ridículo, enquistado
    en esa rosa que te regalé,
    me miras con esa sonrisa
    lunática y esos ojos de
    ciencia ficción.
    Perdona pero no llegas
    a besar el norte
    como siempre dices,
    pero la verdad llega
    hasta la raspa de un
    ingenuo salmonete.
    Sumas mas de lo mismo
    aquello que se esconde
    y los vaivenes del tiempo,
    tiempo, aquello que
    es para ti un juego,
    lo peor de ello es que
    yo también lo creo,
    y juego, juego.




    <<<<<>>>>>>



    La muerte
    Autor/a: Edouard
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-muerte.592682/


    La Muerte,bajo la forma de fría mujer,de tez pálida y enjuta,ojos negros y talle fino,se introdujo subrepticia en la iglesia cuyas campanas repicaban las doce de la medianoche.Sorprendió con un vaho frío de lirios descompuestos al joven párroco que se hallaba rezando salmos de aleluya ante la imagen sagrada de la Virgen María.Al menor soplo de tal terrorífica apariencia ,las velas consagradas a la patrona de los ciegos,Santa Lucía,se apagaron por la brisa sacrílega que tal numen eternal pero perverso apuró para ahogar en condenadas tinieblas al ministro del Señor.Éste se levantó nervioso de sus actividades devotas y comenzó a imprecar con los nombres de Belzebuh,Lucifer,Satanás a tal espectral apariencia.Pobre infeliz,no intuía que era la todopoderosa segadora de vidas:que no escruta las bondades ni las miserias en los corazones insondables de los mortales antes de llevárselos a la perdición sin límites.El cura de rasurada tonsura,molesto,encendió un negro cirio y ante su obnubilada estupefacción vio a la Muerte.Pero no tenía forma de mujer sino de siniestra mosca gigantesca cuyo pestífero arpón succionador reventó el pecho de nuestro desgraciado hombre religioso,sorbiéndole todo el alma eternal y dejando los descompuestos despojos en la fría baldosa de la ya ahora condenada construcción.A la mañana siguiente,el clero entró por las puertas de bronce y,horrorizados ante tal charco de pegajosa gelatina de carne humana,se santiguaron y en desbandada huyeron de aquel ya profanado lugar.



    <<<<<>>>>>>


    Al fin de la batalla ...
    Autor/a: Alejandro Padilla
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/al-fin-de-la-batalla.782897/



    «Es increíble...» dícense a ellos mismos
    la Javvah y el Adán mitocondriales,
    al tiempo que le ordenan la laringe
    a sus bisnietos, estos les devuelven
    un trozo de su lengua; al final
    de su cadena crece una corbata
    henchida del dolor por escalar.
    Eínai katapliktikó, Aristocles!,
    ¿de qué forma perfecta, siempre idéntica
    a sí, el sufrimiento participa?

    «Es increíble...» dícense entre sí
    los jornaleros, siervos y artesanos,
    seguido de templar un ingenio al tiempo,
    que a saltos de vapores se congela,
    moldando un bloque vago, con esfuerzo,
    que aplasta en sucesión sus propios brazos,
    acaba por forzar su postramiento.
    Incredibile, Santo Tomás!, pues,
    ¿es la esencia del acto de crear
    atrofiar con su forma al contenido?

    «Es increíble...» entona ante todos
    el hombre que ha afinado la trompeta,
    y ahora se despierta por la noche,
    cuando se escapa el sueño por la válvula
    de viento; se escancia sangre de la orquesta
    al cuaternario gesto del teniente,
    al compás crucifica la batuta.
    Incroyable, Descartes!, cuenta ahora,
    ¿cuántos trazos sin su dimensión
    circundan la trinchera de la línea?

    «Es increíble...» dicta el escribano
    por ser madre más santa que María,
    ha traído más Cristos que Dios Padre,
    mas, como muerte, no usa una guadaña,
    sino un breve, trivial, parón de pluma.
    ¡Tanto idioma solo para anchar
    el punto adonde bogan los renglones!
    Es ist unglaublich, Kant!, y ya después,
    ¿qué ley universal cabrá dictar
    en contra de esta marcha hacia las lindes?

    «No lo creo...», mas súfrelo el humano,
    tan más intensamente en el segundo
    anterior al reloj que marca doce,
    es todo para dar un cañonazo
    cuando entre, con laureles, la gran muerte.



    <<<<<>>>>>>


    ¿No creen?
    Autor/a: Luís Bárcena Giménez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/no-creen.783164/



    ¿No creen que las injusticias
    y los abusos frecuentes
    empujan a ciertas gentes
    a crímenes y malicias?
    ¿No creen que las caricias
    traicioneras son fatales?
    ¿No creen que a muchos males
    se les pudiese dar cura
    si no fuera tan oscura
    la mente de los mortales?




    VI. PROSAS RECOMENDADAS




    Decaimientos
    Autor/a: Troto
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/decaimientos.711143/



    Hace días que no encuentro ninguna sensación que sea capaz de convertir en frescura toda esta oscura pesadez. Algunas personas tienen difíciles formas de actuar, y yo no voy a poder comprenderlas. De hecho, me encuentro involucrado en un dilema personal. Un dilema de amores. A mis veinticinco años, trabajo por contrato fijo en el centro residencial ADCOR. Es un trabajo a jornada parcial donde no se cobra mucho dinero, pero a mí me llega para mis gastos.

    En dicho centro, conocí a una auxiliar de enfermería que me confesó su amor por mí. Ella es encantadora e increíblemente trabajadora. Es capaz de pasear por la planta cómodamente. Trabajando con dureza como si nada le costase. No se parece pues a mí, que me las paso en el despacho maldiciendo al resto de mis compañeros sobre todo en días como hoy donde el calor coarta mi respirar, provoca en mi piel un fatigoso sudor caliente; y además, enfurece a mi sangre que se encoleriza por casi cualquier motivo. Así, hoy me grité con una compañera de trabajo por una cuestión de poderes.

    El caso es que la chica tan guapa que se muestra enamorada de mí se llama Aída y yo también muestro sentimientos hacia ella en parte por todo lo descrito anteriormente. Salimos durante dos meses hasta que se enteró de que en los primeros días de noviazgo le puse los cuernos con una búlgara llamada Mariya. En este punto me parece importante aclarar que casi el completo de la plantilla del sitio en el que trabajo es femenino, y, también, que Aida es una persona que acostumbra a hablar de ese tipo de conflictos personales, así que ahora ejerzo mi profesión en un sitio donde hay como veinte o treinta trabajadoras que saben que le pongo los cuernos a su compañera. Cosa que no tendría porqué ser un gran problema, salvo porque últimamente se me da por fantasear y creer que tras cada cuchicheo hay alguna crítica hacia mí, o, que cuando alguna persona trata de desafiarme, es en parte aprovechándose de mi puntual debilidad y que no encontraré los apoyos suficientes debido a la infidelidad en cuestión. Aunque lo que debería hacer, seguramente, sería dejar de fantasear tanto y sencillamente hacer mi puto trabajo. Si no cuento mis problemas, es solo porque yo no suelo contar esos asuntos personales. Sea por timidez, introversión o una floja defensa judicial. Al fin y al cabo, Aida cuenta con mucha gente para idearle una buena defensa, y yo con mis pensamientos tan solo cuento con mi derecho a ejercer el silencio y otras bajezas así.


    <<<<<>>>>>


    Carta para mí
    Autor/a: Narablus
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carta-para-mi.744428/



    Si alguna vez tienes dudas sobre lo que puedas lograr o no, recuerda un momento difícil donde creías lo mismo y saliste triunfante, eso bastará para que tengas certeza que puedes con el mundo entero. Ya has recorrido muchos caminos, algunos más complicados que otros, más alegres y felices pero al final, has caminado lo suficiente como para saber tu potencial, sólo que te da miedo reconocerlo pues crees que ser humilde es apagar tu luz para no encandilar a otros y eso, no es humildad es menospreciarte.

    Eres humana no te castigues ante eso que llamas errores, son lecciones que se tienen que aprender. No te juzgues por no ser perfecto, no vienes a ese mundo a demostrar, vienes a compartir tu grandeza.

    Ama, siente, vive, experimenta, canta, ríe, llora, enójate, despéinate, que la vida sea tu pista de baile, goza, siente el ritmo y llévalo contigo.

    Perdona rápido confía, acepta que las otras personas también son humanos como tú, suelta y fluye. Deja ir con amor a aquellos que no aceptan como son.

    No te lo digo muy seguido pero me siento muy orgullosa de ti, sé todo lo que has pasado y los esfuerzos que haces a diario para transformarte, es una mejor versión. Ya eres una mejor persona, incluso que ayer mismo y que hace unos minutos.

    Me siento honrada, de ser testigo de cada una de tus lecciones, como cada una la cruzas con valentía y coraje para llegar a donde quieres. Eres y serás siempre mi mas grande orgullo.

    Reconozco tu luz, nadie brilla como tú, el sello que tienes no lo tiene nada en este planeta, no eres como nadie y nadie es como tú, ahí radica tu verdadera potencia y por eso te reconozco.

    Ámate tanto que solo permitas para ti lo mejor, recuerda siempre a donde quieres ir, se fiel a tu voz, no te traiciones por nadie ni por nada, al final te tienes solo a ti, no te abandones. A dónde vayas recuerda:


    Esto también pasará.

    Vas a estar bien...

    Te amo.



    <<<<<>>>>>>


    Estrella en mi universo
    Autor/a: Elaine_x100
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/estrella-en-mi-universo.778400/



    En un rincón del vasto mundo, dos almas encontraron un puerto seguro en un rincón donde las palabras se entrelazaban como hilos de esperanza. Sebastián y Ashley, dos nombres que resonaban con una familiaridad creciente a medida que sus conversaciones se volvían más profundas y significativas. Comenzaron como simples compañeros de charlas, intercambiando palabras y risas en un juego de coqueteo inocente.

    Al principio, sus interacciones eran como destellos fugaces en la noche, divertidas y superficiales, como chispas de luz en la oscuridad. Pero con el tiempo, esas interacciones se convirtieron en algo más, en conversaciones que exploraban los rincones más profundos de sus almas, revelando sueños, miedos y anhelos compartidos.

    En medio de sus conversaciones, surgieron momentos de complicidad y conexión genuina. Descubrieron que tenían mucho en común, desde sus gustos y pasatiempos hasta sus sueños y aspiraciones. Se encontraban a sí mismos compartiendo cada vez más, abriéndose el uno al otro en un baile de confianza y vulnerabilidad.
    Y así, sin darse cuenta, lo que comenzó como un juego de coqueteo se convirtió en algo más profundo. Los sentimientos crecieron en el corazón de ambos, transformando su amistad en algo nuevo y emocionante. Cada mensaje, cada palabra compartida, era un recordatorio de la conexión especial que compartían.

    Pero como ocurre con todas las historias, la suya también tuvo sus desafíos. Sebastián llegó al punto de declarar sus sentimientos, pero lamentablemente ella tenía otros planes en ese momento. Ahora, pasado un año, ella anhela algo más, pero sabe que las circunstancias han cambiado y tal vez no sea posible.

    Con valentía, ella decidió enfrentar esas preguntas. Le escribió a Sebastián, buscando respuestas, buscando claridad en medio de la neblina de emociones. Y él, con su sinceridad y suavidad característica, respondió. Reconoció la profundidad de lo que sentían el uno por el otro, la conexión única que compartían.

    Con esa revelación, ella encontró consuelo y aceptación. Aunque su relación tal vez no encajara en los moldes convencionales, había belleza en su singularidad, en la conexión auténtica que compartían. Decidió abrazar ese vínculo, honrarlo y valorarlo por lo que era: un lazo de amistad y amor en un mundo lleno de relaciones efímeras.
    Y así, su historia continuó, con nuevos desafíos y nuevas profundidades. Sebastián seguía siendo su amigo, su confidente, su amor, y ella estaba agradecida por cada momento compartido en ese camino. Juntos, enfrentarían el futuro con valentía y esperanza, sabiendo que su conexión era verdadera y duradera.




    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS




    El más bello de los cuentos
    Autor/a: Dvaldés
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-mas-bello-de-los-cuentos.689811/


    Te soñé,
    las estancias olvidadas por el tiempo
    me llevaron a ti.
    Fuiste niña en mis recuerdos,
    semblante que llenaba mi días,
    aquellos días en que todo era bello.
    Te pude relatar un mágico cuento,
    lo hice.
    Te sentí, ese mes de verano
    que buscaba ya a mi otoño.
    En mi corazón,
    palpitante tu rostro se formaba.
    Atrapaste todo el bendito instante,
    un ángel que atraviesa mil momentos,
    que con sus alas desata sentimientos...
    Y volaste a mis brazos,
    casi veinte veranos después...
    Encantadora, élfica,
    estrella luminosa,
    sonrisa imperecedera.
    El verbo fue la fuente,
    el origen quemando
    nuestro idilio.
    Las manos se enlazaron
    en besos helados.
    La luz roja advertía detenernos,
    ya no pudimos hacerlo.
    Vibraron canciones,
    universos flotaron en nuestras miradas,
    supimos que deseábamos tenernos...
    Mi ángel del pasado,
    dama élfica, dulce enero...
    hoy sólo somos un hermoso cuento,
    relato que atesoro,
    que escondo en mi cuerpo...
    Ahora tú y yo somos,
    el más bello de los cuentos.




    <<<<<>>>>>>




    Escribiste
    Autor/a: Claridad
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/escribiste.494344/


    Había olvidado cómo escribiste la palabra "olvido", con esas letricas cariñosas, pero a la vez, dolorosas. Todo pensé menos en leerte y todo imaginé menos verte con un disfraz, uno muy bueno y también muy audaz.

    Ocultas tus intenciones con otro nombre, y con otra voz escrita, procuras llegar a mis pensamientos, pues mis oídos del alma, dejaron de escucharte. Quieres que te bese y te halle con enfermas sinfonías de preciosas palabras que sin dudar, terminan siendo más mentiras escritas como el disfraz.

    Había olvidado cómo escribiste la palabra "adiós", con esas connotaciones de dolor que me hiciste pasar, tal vez, las que me hirieron profundamente hasta el tuétano de mi ilusión y borraron otros sentimientos íntimos que estúpidamente viví.

    Ocultas tus emociones con las madrugadas, y despiadadamente finges como tu cristal empañado de proezas y teoremas ya sin sentido en mi vida tan sorda.
    Si el ayer fue tanto escribir al brindis de las vidas pasadas, el hoy es solo la continuación de las mismas palabras que una vez escribiste, no en papel, en mi alma.




    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO



    Mañanas
    Juramuso/a: MarcosR

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mananas.784037/



    El trabajo es lo primero
    que en la mañana me atrapa,
    me cincha de la solapa
    y me lanza al hormiguero.
    Quisiera serle sincero
    y mis razones volcar.
    Me cuesta mucho empezar
    la jornada con esmero
    y cada día lo reitero:
    No me gusta madrugar.




    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM


     
    #5
    A MASTER LY 22 y Alde les gusta esto.
  6. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM
    EN FECHA JUNIO DE 2024

    (Valoración temas temáticos publicados en mayo 2024)




    I.- POEMA DEL MES





    Canto de sirenas
    Autor/a: Gala Grosso
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/canto-de-sirenas.778249/



    Sufrido corazón que por mis venas
    conoce las marinas desterradas.
    Cuna por tus engaños atrapadas
    he de elevar mi canto sin cadenas.

    Mil voces acompañan las sirenas
    en el mar donde están frías guardadas…
    Sin embargo me miran asombradas
    al surgir el poema… Mieles plenas.

    Voy con fervor trazando lentos pasos
    Descifrado el camino entre malezas…
    Brillo rojizo y cálido de ocasos.

    Senda oscura. Son tantos los fracasos
    de mi corazón ya que sin crudezas
    se torna resplandor en los parnasos. -




    II.- POEMAS DESTACADOS




    Contao de prurito
    Autor/a: Horacio_Chinaski
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/conato-de-prurito.778301/



    Fuiste tú quien levantó muros
    y paralelepípedos imaginarios
    abaleándote del sofista chamullero
    y desarraigándote de tu gente a la vez.

    Fuiste tú quien se alejó
    de los faraónicos adagios
    en ese campear tuyo contra la ignorancia.

    No te detengas ahora, sigue desempedrando
    con los cascos del caballo el suelo empedrado
    con las mentiras del hombre.

    Al final te espera ella
    con su melena de miliciana
    y sus ojos negros como de leer a Sartre.
    Con su cuerpo menudo y fuerte de mujer
    y sus nudillos encallecidos de golpear la vida.

    No te asustes ahora
    a lomos de esa soledad galopante
    a las puertas de ese conato
    de prurito.

    Cuando te de miedo usar las palabras
    y la aposiopesis planee sobre tu mente
    piensa que la meta es tan curva como su sonrisa
    y tan suave como el roce de su pie en tu rodilla.




    <<<<<>>>>>


    Predicador
    Autor/a: Luís Ojedas
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/predicador.778661/


    He predicado en ríos
    que zurcen ciudades sangrantes,
    bauticé a demonios
    incrédulos y
    a máquinas obsoletas
    enterradas en tierras infértiles.
    Deshojé las nubes del cielo
    buscando un reino
    enmarañado,
    y me quedé ensimismado
    con el silencio
    de las naves petrificadas...abandonadas,
    hace millones de años;
    No sé a dónde iban,
    ni quién ni cuándo las hicimos,
    sólo me dediqué a predicar
    desde el silencio, desde la ignorancia,
    aún así
    resucité almas invisibles,
    que me acompañan
    criogenizadas
    con sus sueños secos
    y repetidos,
    en una tripulación
    viajando hacia
    un infinito incierto.




    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)



    Ninguno
    Autor/a: P4ST4FLOR4
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ninguno.773375/



    Ulises no volvió a Ítaca
    por decir que era nadie y ninguno.
    A Nadie le golpeaban las olas.
    Ninguno sufrió el naufragio.

    Yo soy Nadie y Ninguno
    y mi casa es Ítaca,
    un sueño lejano,
    un recuerdo hechizado,
    un sentimiento frustrado,
    que fenece ahogado,
    mientras las olas golpean a Nadie
    y a Ninguno.

    Mi padre no me espera,
    mi hijo murió esperando.
    Mi esposa acordó
    con otro hombre haberse casado.

    Soy hijo de nadie
    y padre de ninguno.
    Esposa nunca tomé
    ni anillo hay en mi mano.

    Mis dedos huesos son,
    mi espíritu un rumor lejano,
    de nadie vengo y a nadie voy
    a ninguno dejaré pagando.


    <<<<<>>>>>>



    Noches de lluvia
    Autor/a: El hijo de La Luz
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/noches-de-lluvia.785052/



    Salgo a caminar de noche y desde que no estás siempre llueve, ¡quiero ver al cielo pero las gotas de lluvia me lo impiden! ¿cuándo terminará la tormenta? quiero saber.

    ¿¡Si en el firmamento aún brilla tu estrella!? ¿¡si en la luna aún sigue tu sonrisa tan bella!? ¿¡si el viento aún sigue susurrando tu nombre!?

    Quiero saber, ¡si en la oscuridad de la noche! ¿sigues pensando en mí? sin dejar de luchar, ¡si en el arrullo de la lluvia escuchas mi voz!

    Salgo a caminar de noche y desde que no estás... siempre llueve, quiero ver al cielo pero las gotas de lluvia me lo impiden, ¿cuándo terminará la tormenta? quiero saber.

    ¿Encontraré en el cielo un rayo de sol? Uno que ilumine mi camino, el que me llevó a este dolor, ¿encontraré en la noche un susurro tuyo? ¿que me guíe a ti?

    Pero entonces me doy cuenta que la tormenta no cae del cielo ¡la tormenta está en mi! la tormenta son mis lágrimas que no cesan; la tormenta está en mí...





    <<<<<>>>>>>


    Soneto VII
    Autor/a: MDERIKJ
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/soneto-vii.779283/




    Círculo: abre una brecha en el vacío.
    Deja en la corriente de los cristales
    traspasar las redes de los metales,
    y abrevar su sed en sendos rocíos.

    Roca: invita a tus ánimas al vuelo.
    Sus húmedos palacios y confines
    resguardan las riquezas y festines,
    revelan los misterios de los cielos.

    Disipa las cortinas de tu gloria,
    confiado muladar, tierra de olvido,
    sideral transgresor de la memoria.

    Devuelve a los que yacen confundidos
    y a todos los renuevos de la historia:
    ¡Libera, muerte, a aquellos que han creído!



    <<<<<>>>>>>



    Momento
    Autor/a: Kabian Garrido

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/momento.619171/


    Estoy tan quieto que soy parte de la quietud, la paz soy yo, el silencio me rodea y yo lo rodeo a el en una simbiosis no pensada el universo y yo somos uno, ahora lo se todo lo veo todo; son poemas cortos me digo a mi mismo, mientras mi mente viaja en ilusiones,mientras el vacío real me sostiene, una bocanada de aire me mantiene vivo, una exhalación me consuela puedo ver el ultra, puedo ver la puerta cuanta soledad¡¡¡cuánto miedo¡¡¡una música hermosa me deleita, es el sonido del mar en movimiento, es el sonido de las olas en su continuo vaivén..pero eso es otro poema..




    <<<<<>>>>>


    Algunas preguntas
    Autor/a: Sariel_Rofocale
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/algunas-preguntas.619045/


    Esperamos mucho tiempo. Depositamos nuestra confianza en el porvenir brillante, en los días que pasarán...
    Y en el entre tanto maldito y aberrante, se nos escapa la vida de los dedos, quien sabe, pudiéndolo evitar, pero siendo demasiado perezosos como para que realmente nos importe una puñetera mierda.
    Cayendo siempre en los mismos misterios sin fondo, destrozándonos la cabeza contra murallas que ocultan desolación y vacuidad en grados más o menos severos.
    Quienes somos, a fin de cuentas, excepto sacos de carne ambulantes, buscando excusas para morir, como si vivir no fuera tan fácil. Buscando razones para vivir, como si morir no fuera gratuito. Qué se yo, carcomidos por el odio, por el resentimiento y los sueños diarios de ser siempre distintos, un otro yo, diferente, que realmente avance; rutinas ajenas, algo, lo que sea.
    Algo distinto al silencio que nos estalla en la cabeza cada vez que vemos las cosas con cierta perspectiva.
    Hay que decir que el mundo se mueve, y que las historias que dejamos morir por desgracia, ni tan siquiera alcanzan a reclamarnos nuestro descuido.
    Nos hemos vuelto traidores, y estamos conformes con ello.
    ¿Tanto hemos cambiado entonces?
    ¿O es la brisa de la muerte enamorada?
    No hay gritos nuevos en esta cacofonía, su dolor sigue siendo el mismo, más bien simple, más bien aburrido, consta de las mismas partes, los mismos ingredientes, y tanto la soledad, como su recuerdo, se van haciendo añejos, distantes, sin dejar por ello de remover en la herida, sin ser por ello menos brillantes.
    Simple, que el mundo pasa, nos vamos haciendo viejos, la magia se acaba siempre al comenzar el día, y esta calma, como diría un poeta… No es tranquilidad, solo hedor a muerte.





    IV.- POEMAS RECOMENDADOS



    Tres sonetos, tres a Joaquín Sabina por el morro
    Autor/a: Alonso Vicent
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tres-sonetos-tres-a-joaquin-sabina-por-el-morro.778966/


    I

    "No se me mueran nunca", nos dijiste
    y aquí seguimos dándole al resuello,
    que sólo llega el agua a ras de cuello
    y el maquillaje cubre lo que viste.

    Mojarnos por mojarnos, por despiste;
    besarnos por besar, estoy en ello;
    escribir por amor al arte aquello
    que por escrito queda y que subsiste.

    Cantar hasta en la ducha, ¡ya te digo!
    Beber, si hay sed y a mano un buen amigo.
    Vivir; espérame que te acompaño.

    Bailar con todo el cuerpo o una silla,
    jugar a seguir siendo el cabecilla
    de un complot que no acepta el desengaño.


    II

    Haz que sufra, que espere la fulana
    de frío beso y parca boca negra,
    que deje que sigamos de jarana,
    que se alíe si quiere con su suegra.

    Nos quedan dos muñecas y un mañana,
    mil "ayeres" y un hoy que nos integra
    en el tira y afloja, en la ventana,
    de la ropa interior que siempre alegra.

    Desnúdate las canas, dale fuego
    a esta explosión de abriles por el morro,
    que por pasar, pasar hasta sin forro.

    Pero si hay que quedar, mejor en viernes,
    en la calle o el bar de los alternes,
    para tomarse las de Villadiego.


    III

    Sigue atracando al delincuente a versos,
    aborda a los piratas que es tu fuerte,
    muérete por amor y por perderte
    entre dos senos pecadores, tersos.

    Padre de los agnósticos conversos,
    viudo de tantas, novio de la muerte;
    la voz rasgada ayuda a componerte
    descolgada de un cuerpo y sus reversos.

    ¡Qué bueno, flaco, que entre tanta pena,
    me tenga sin... contigo a la deriva
    en este cascarón que me adjetiva.

    Ayer mismo me dijo mi Jimena,
    ¡deja ya de viajar por los perjuros
    de letras y compases y futuros...

    ...para salir de apuros,
    despéiname la falda , barre el suelo,
    airéame la ropa y mi desvelo!


    <<<<<>>>>>>


    Homenaje a Jaime Sabines
    Autor/a: José Anibal Ortiz Lozada
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/homenaje-a-jaime-sabines.778482/


    Entre tus palabras y las mías,
    hay un silencio que habla,
    como cuando la noche suspira
    y el cielo oscuro se aclara.

    Te he buscado en el café de la mañana,
    en el arrullo de las palomas,
    en las hojas que caen sin drama,
    en la risa que las sombras asoman.

    Escribo para ti, como tú escribiste,
    sobre el amor que no se cura con olvido,
    sobre el dolor que en el pecho persiste,
    sobre la vida, ese regalo no pedido.

    Me enseñaste a ver la muerte de frente,
    a conversar con ella en tardes frías,
    a no temerle al final, ser valiente,
    a encontrar en el adiós nuevas poesías.

    Sabines, maestro de los versos diarios,
    tu voz sigue aquí, rompiendo silencios,
    llenando de vida los vocabularios,
    enseñándonos que somos solo tiempos.




    <<<<<>>>>>



    Una mendiga
    Autor/a: Pessoa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-mendiga.778528/



    Avanza la mendiga
    por la noche lujuriosa
    Avanza como lámpara que agoniza
    o luciérnaga macilenta
    envuelta en brocados imperiales
    y en suntuosos armiños
    para recoger las limosnas...

    ...Una mendiga

    Se perfila el palacio
    que emerge de las aguas
    como un barco naufragado
    como una tormenta apaciguada
    por la dulce canción
    del mirlo o del silencio.

    Se extiende ante mis ojos ciegos
    el desierto como telón de fondo
    del drama eterno
    El desierto que mantiene tibios
    a los amantes
    el desierto como magnífica orla
    donde empiezan tus cabellos

    Mujer hecha de espigas
    en la profundidad de tus pechos
    está el manantial
    del que brotan los mármoles
    para construir los palacios
    del imperio

    Acaba la callejuela
    por la que avanza la mendiga
    Acaba en un punto negro
    desde el que nace la luz
    que devora las tinieblas
    y da forma de león rampante
    a la mendiga que es tan solo una luz trémula
    que se apaga

    Siempre renacerán las mendigas
    envueltas en sus brocados
    imperiales y en armiños para guardar
    sus limosnas...

    ...Una mendiga...


    <<<<<>>>>>>



    Carta a un amigo
    Autor/a: Alde
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carta-a-un-amigo.779463/



    Siéntase cómodo en casa,
    donde el sol y la cama,
    vio nacer a la cubana,
    imágen de niña casta.

    Sepa que estoy aquí,
    conversando con usted de nuevo,
    que no puedo dejar para luego,
    las letras que le prometí.

    Mire usted como se aleja,
    la ignorancia de mi cuerpo,
    cuando creí que había muerto,
    despertó la verdad compleja.

    Dice aquel que en cada estrofa,
    que repito la expresión,
    que brota de mi corazón,
    la hace menos hermosa.

    Pero tengo la sensación,
    de como yo no soy poeta,
    si digo algo que no sepa,
    nace de mi inspiración.

    Que piense aquel que puede,
    con sus bonitas palabras,
    hacer el bien, mis líneas hablan,
    de lo que más nos duele.

    Agradezco el esfuerzo,
    de que guíe mi pensamiento,
    pero sólo, el conocimiento,
    es el que hace al verso.

    A usted mi querido amigo,
    quiero que pierda cuidado,
    que jamás le he regalado,
    algo de lo que yo no haya sentido.

    Pero es que alguien osó decir,
    que escribía demasiada bobería,
    y me ha dado tanta alegría,
    de que yo los haga reír.

    Eso me hace vivir,
    llorar pensaban, que yo podía,
    ello hace a mi poesía,
    más hermosa de lo que creí.

    No se preocupe usted, oír,
    a todos los hombres buenos,
    que gustan del gran anhelo,
    de expresar su sentir.

    Yo no me tiro a morir,
    yo crezco dentro de los sueños,
    a veces a tanto empeño,
    nos pone la vida a sufrir.

    Quiero que tenga en sus manos,
    mi libro de confesiones,
    en donde mis entonadas canciones,
    le recuerden lo que más amamos.

    No son tiempos de criticar,
    son tiempos de revivir,
    la verdad que se ha de fundar,
    las ideas que se han de esparcir.

    Sepa que ayer noté,
    que el enemigo osado,
    estaba arrinconado,
    por lo que fue, no lo sé.

    Está en cama casi muerto,
    enfermo por la gran mentira,
    la verdad venció a la ira,
    el mundo de nuevo ha vuelto.

    Noté sus manos delgadas,
    noté su pecho desierto,
    pensaba que había envuelto,
    sesos entre la almohada.

    La verdad descontrolada,
    aniquiló la injuria triste,
    siento pena que perdiste,
    la maldad que te opacaba.

    Siento pena por los hombres,
    que viven bajo los gobiernos,
    que no han probado el amor tierno,
    un amor que no tiene nombre.

    Es difícil pensar que puede,
    el enemigo ingrato,
    estar tanto rato,
    haciendo lo que quiere.

    Pasaran bastantes años,
    la cuerda se suele partir,
    cuando deje de existir,
    jamás podrá reparar su daño.

    Dígame usted que siente,
    de tanta pena profunda,
    de tanto dolor que abunda,
    que nos hiere lentamente.

    Sé que es tan decente,
    y que tiene un corazón noble,
    que ayuda también al pobre,
    sé, que la pena siente.

    De mi le diré que estoy,
    aprendiendo poco a poco,
    que cada mano que toco,
    me muestra como soy.

    Tenga de mí el regalo,
    de estos humildes versos,
    a lo que con tanto esfuerzo,
    le he dedicado, sin reparo.

    Quizás haya olvidado,
    entre líneas algunas cosas,
    sólo queda en mis estrofas,
    el amor que le he confiado.

    Quiero que tenga de mí,
    aunque sea por un momento,
    un recuerdo, un pensamiento,
    del amor con que crecí.

    Pierda cuidado que estaré,
    a pocos días de enviarle otras letras,
    mis manos nobles respetan,
    las manos puras de usted.

    Cuando crea que haya pasado,
    tanto tiempo y no le escribo,
    sepa que tiene a un amigo,
    mi verso es suyo, si no lo ha notado.

    Me despido de usted, ¿vió que aprendí,
    de mi amigo que tanto quiero?,
    del que sé, que entre tantos desvelos,
    tiene un rinconcito para mí.



    <<<<<>>>>>



    Es lo que se llama vivir
    Autor/a: Mayca
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/es-lo-que-se-llama-vivir.779286/



    No existen tormentas
    que acaben
    con tus sueños,

    ni estruendos
    que aplaquen
    tus deseos,

    no existen situaciones
    que limiten tu camino,

    no existen días

    que no respires,
    que no solloces,
    que no sonrías,
    que no te emociones,

    no existen días

    que no abras los ojos,
    comprobando que vives,
    que magnifiques situaciones,
    que te vuelvas loco,

    eso sí,

    sientes,
    padeces,
    te retuerces,
    palideces

    pero al día siguiente
    tanto que salga el sol
    como que existan nubes,

    que llueva,
    que nieva,
    que haga frío
    o que haga calor,

    tú despertarás cada mañana
    comprobando que tu corazón late,
    tu respiración se siente,
    eso es lo que se llama vivir



    <<<<<>>>>>


    Advenimiento de lo terrible
    Autor/a: Khar Asbeel
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/advenimiento-de-lo-terrible.778308/



    La noche es sodomía
    de sacrílega dureza,
    dilacerando
    carne y aliento,
    hasta liberar
    la blasfemia del polvo.

    ¡Eyaculemos con sorna
    sobre los huesos de Adán,
    padre de vileza!

    ¡Excreciones pestíferas
    a la osamenta de Eva,
    madre leprosa!

    Fornicios seráficos
    humectan estrellas
    y desgranan fulgores
    sobre pieles adúlteras
    y ciegos lúbricos.

    Cerrojos de vesania
    para nuestra herencia
    de barro y furia.

    Clavo y espina
    para nuestro tránsito.

    Expoliamos la savia
    amarga de las hetairas
    de santidad cruel
    y muslos fríos.

    ¡Padre Caín
    aliméntame de ceniza
    en el destierro de Nod!

    Sinfonías dolientes
    para los nuevos malditos.

    Siete veces siete,
    es estigma de ascua.

    La luna menstruante
    trae tersas tibiezas
    en argéntea defecación.

    La noche derrama
    estrépitos de sombras
    en la boca de lo eterno.


    <<<<<>>>>>>



    Lluvia de azares
    Autor/a: Luciana Rubio
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lluvia-de-azares.779393/



    Aún tengo la vida mirándola hermosa,
    que importa se pierdo tus ojos, tu voz.
    La vida se nutre de mil sensaciones,
    me llena el asombro, sus múltiples lluvias
    de azares que tiemblan, que brotan o mueren.
    El cambio me aturde, me deja arrobada,
    hay que descifrarlo del día a la noche
    escribir sus signos con letras de encanto
    y encontrarte en ellos rondando mis sueños,
    vórtice en que caigo
    borracha y feliz.




    <<<<<>>>>>



    Los espejos son un crimen
    Autor/a: Juan Ignacio Clavero
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-espejos-son-un-crimen.778607/



    Los espejos son un crimen
    pues multiplican los seres,
    y dan, plagiando lo que eres,
    la vaguedad que reciben.
    Y en las pupilas te imprimen
    esa sombra del pasado,
    su mundo contaminado
    de silencio y garabato,
    un virtual autorretrato,
    igual, mas distorsionado.

    Son un crimen los espejos,
    son de la luz una voz
    que hace en sus trazos, cual Dios,
    la envidia de sus reflejos.
    Y en lo surreal de sus quejos,
    la oquedad de su elegancia,
    lo absorbente en la distancia,
    la trampa de su morada
    puedo oír la carcajada
    secreta, del ver y el ansia.

    Los espejos crimen son,
    son cómplices del deseo
    si en la mentira que veo
    labran lo falso cual don.
    Son cima de una ilusión,
    el hambre de otro universo,
    el narcisismo perverso
    de un mirar que se socava,
    suspiros de un alma, brava,
    que invade su plano terso.


    <<<<<>>>>>>



    Si soltara el pasado
    Autor/a: Alas de marioneta
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/si-soltara-el-pasado.778260/


    Si soltara el pasado, las letras usadas aprenderían a llorar poesía.
    Si soltara el pasado, se me cansaría la mirada de tanto buscarte a lo lejos.
    Si soltara el pasado, se descosería el hilo de las costuras de mi sonrisa.
    Si soltara el pasado, soñaría todas las noches lo que olvidaron mis sueños.
    Si soltara el pasado, en ocasiones, el pasado me atraparía.
    Si soltara el pasado, compartiríamos la pregunta de "qué pasa si nos queremos".
    Si soltara el pasado, seguro que el presente te traería de vuelta a mi vida,
    porque si soltara el pasado, el futuro amanecería despertando entre besos.



    <<<<<>>>>>>



    La ilusión
    Autor/a: José Luís Galarza
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-ilusion.779063/



    Llama a tu puerta,
    te deslumbran sus ojos
    hechos de material onírico y de futuro.
    La ves absorto como a Medusa,
    indefectiblemente la dejas entrar.
    Va tu vida en ello.
    Al cerrar los ojos sigue intacta y firme.
    Si abres distancias la encuentras a tu lado.
    Así dejas pasar la ilusión a tu vida,
    con una fijación insana,
    una inquietud implacable.
    Se acomoda en tu cama,
    en tu mente, en tu corazón.
    No es buena consejera
    pero confías ciegamente en su magia.
    Corre telones para exhibir paisajes idílicos,
    te presenta fantasmas de belleza irreal.
    Y fin de acto: te aplasta la realidad.
    Administra los desiertos y la sed.
    Administra el insomnio y las obsesiones.
    Administra la soledad y la felicidad
    tu cómplice y siniestra compañera.




    V.- NUEVOS TALENTOS

    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)




    Hace frío
    Autor/a: Carolina Varela López
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hace-frio.786110/


    He descubierto, en definitiva
    que no eres incendio,
    ni llama errante;
    eres la anegación helada
    que hizo sucumbir mi tierra,
    y vino además un granizo
    de palabras níveas.
    Capa a capa me escarchas
    con tu rocío blanco, soy iceberg,
    no soy azúcar acaramelada;
    mis peces te nombran
    en el mar gélido de mi sangre.
    Y pienso si acaso fueras
    un oso polar retozando
    sobre estos trozos que quedan,
    sobre mis témpanos,
    donde una vez fui fuego y aire.



    <<<<<>>>>>>


    Vertical
    Autor/a: Balo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vertical.472487/



    El sol que encadila los sueños
    es la esperanza una tibieza entre los ojos,
    porvenir, por venir el sol, un sol tras otro.

    ¡Ay, del cosquilleo en la mirada
    del vuelo de los pájaros,
    a contraluz!
    enmarañadas las alas conjuran
    su hipnotismo cobrizo y sutil.
    Miro el vuelo de los pájaros,
    contra el ocaso,
    y ahí me quedo.



    <<<<<>>>>>


    Quise mostrarte el mar
    Autor/a: AnonimamenteYo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/quise-mostrarte-el-mar.786100/


    Quise mostrarte el mar,
    tú y yo, sentados
    en un horizonte de arena,
    despertando estrellas
    al borde de la noche.
    Me oculté con la suavidad
    en la curva de tu espalda,
    hasta que el alba
    me encontrara
    perdido más allá
    de la espuma blanca
    que cubría tu piel.
    A tu lado,
    mirábamos olas del mar
    mojándonos los pies,
    trazando caminos,
    que en tu cintura morían prohibidos,
    como los latidos perdidos golpeando
    en el vaivén silencioso de nuestras bocas.
    El rumor de la playa
    esculpía en seda
    la silueta de nuestros besos,
    mientras el mundo se deshacía
    con cada ola a lo lejos
    renaciendo bajo las huellas
    de la arena y el viento.
    A tu lado,
    el mar se volvía pequeño,
    un coloso celoso
    incansable en cada regreso,
    intentando borrarnos de nuevo.
    Imaginaba que eras un sueño,
    como si fueras un secreto
    bajo este cielo encendido
    y nos mirábamos,
    tú y yo,
    solo nos mirábamos...
    Quise mostrarte el mar,
    pero tú ya lo sabías.
    Sabías que juntos
    nunca podríamos perdernos,
    porque él sabía de ti, de nosotros,
    y yo sin saberlo,
    fui testigo de como el mar,
    vivía en tus ojos.


    <<<<<>>>>>>



    Sepultado por la noche
    Autor/a: Emanuel Seydoux
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sepultado-por-la-noche.782059/




    Dentro de la noche, cuando los demonios convergen y, entre carcajadas y gruñidos, mastican mis sueños.
    Mi corazón late a paso fúnebre hacia un grito amordazado que se ahoga dentro de mis ojos.

    Mis manos, como cartografías de un territorio
    inexplorado, registran las grietas de un mundo
    que colapsa sobre la espalda desollada
    de un amanecer alado, exhalando sus últimos conjuros.

    Es el principio y, a la vez, la despedida,
    que ahora entiendo la fragilidad
    de todas tus palabras, la incertidumbre cancerígena de una niebla que moldeaba nuestros pasos de arcilla.

    Fue la felicidad una mentira que mintió
    con una sonrisa, y la tristeza una verdad
    que me hablaba con una lágrima.
    ¿Acaso siempre has sido tú la destinada a sepultarme, incluso estando muerta?



    <<<<<>>>>>


    Epístola al estilo sabia castellana
    Autor/a: Damiku
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/epistola-al-estilo-fabla-castellana.753644/




    Pero entonces vile allí, oreándose en la brisa de la mañana; anchísimo en su labor, donoso en sus maneras. Viendo entonces tal aparejo que ante mí se parecía, y en empuñando la pluma, aquéstas fueron las que escribile:

    En vos ya ha luengos días que he descubierto la desdichada tragedia que me acomete, virtud de la vuestra irreprochable fermosura, a que refocílome a cada hora tras os mirar escondida en los contornos de vuestra huerta; allí do asimismo lloro las endechas que mi desventurado amor por vos entona.

    ¡Oh enemigo ingrato! ¡Varón descomedido que a mis plegarias desoye! Ya mis ojitos os miran con gran antojo, y en ellos no hay sino un nudo que bien se corta, mas no desata. ¡Socorrerme heis, entonces! Que si a mis acanaladas súplicas non halláredes vos en responder, mísero mi espíritu para casta andará errando.

    Fíoos sin embargo de socavar en mi cariño, que siempre tal será mi provecho, aún si con el azar de la vuestra desgana solo quisiérades ventajas cosechar. Conviéneos mas semejante afecto sembralle, maguer que acuitada la flor brote y cedo tal ausente amor partiéredes conmigo, sin nos en su sabroso maná solazar.

    ¡Vuestra soy, oh caro labrador mío! Ya el filo del vuestro tridente no esgrima ni acalla, sino embiste, arremete, apuñala; mas guía y protectora seré del vuestro ánimo, que en imprudentes temer jamás vos cansaríades.


    Tras esto, ensobré el papel do aquellas palabras escribí, decorándolo con muy tiernos y aniñados garabatos; y de un dulce soplido lo barrí de mi mano, sin dejar que el viento le tornara u ofendiera, hasta posarlo sobre el cerco de su ventana.



    <<<<<>>>>>>



    Tiempo
    Autor/a: luiscaridad
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tiempo.785570/




    Infinito sentir de otros años
    Ruidoso cual cañón atragantado
    Reliquia olvidada de un pasado
    Viejo amigo de ayer, un ser extraño

    Espacio que llenó grandes batallas
    Perdido entre letras de algún diario
    Tirado en el baúl cual calendario
    Cajón de letras muertas y olvidadas

    Triste mensaje sin destinatario
    Formalidad convertida en rutina
    Odisea que llegó y no termina
    Un cristo a la puerta del calvario

    Vida que pasa ante mis ojos
    Un andar sin conocer el camino
    Arando mil surcos de un destino
    Cuyo final apenas reconozco

    Senda interminable que no cesa
    Líneas paralelas, estandartes
    Que caminan juntas sin tocarse
    Tiempo que perece y no regresa




    VI. PROSAS RECOMENDADAS




    Un fénix rojo
    Autor/a: Cecilya
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/un-fenix-rojo.729922/



    La mujer le dijo que buscaba a Genaro Baccarini, y él lo primero que pensó cuando la vio, fue que ella era una inspectora municipal, o una representante de la agencia de recaudación del estado y que lo que iba a hacer era pedirle los papeles en regla del negocio.
    Y no fue nada del otro mundo que supusiera eso, porque las personas que entraban a su local no se vestían de esa manera, ni usaban un perfume como el que envolvía a la visitante. Sus clientes promedio emanaban otro tipo de aromas menos santos, o más bien de dudosa higiene personal.
    Traje básico de saco y pantalón gris, blusa de lino de color beige, zapatos clásicos, cabello brilloso e impecable, un maletín negro, todo menos una clienta.
    Además un lunes a las diez de la mañana, cuando recién abría, y solo lo había hecho para limpiar un poco esa cueva oscura y atender futuros turnos, porque el primer trabajo lo tenía pactado recién para las tres y media de la tarde.
    Se quedó mudo antes de responder “soy yo”, y esperó que la mujer le pusiera cara de vinagre y le pidiera la papeleta que no sabía cómo su contador mantenía en orden. Los empleados del estado lo ponían de un pésimo humor.

    -Me quiero hacer un tatuaje, el primero en mi vida, pequeño, en el hombro, un fénix rojo, si puede ser. Vine porque me dijeron que sos muy bueno. Algunos alumnos me mostraron tus diseños y me gustaron mucho. Doy clases en la escuela de arte que está enfrente.

    Genaro siguió mudo, hasta que tuvo en cuenta que tenía que despertarse.
    Cambió la cara de dormido- asombrado- preocupado, por un gesto más normal y respiró con alivio.

    -Claro, claro, por supuesto que se puede hacer, pero si es el primer tatuaje y querés un fénix, te tengo que advertir que por más reducido que sea, lleva muchos detalles en el trazado de las plumas y después en la aplicación del color y en el sombreado. O sea, te va a doler bastante, y más si no estás acostumbrada. Por ejemplo, te podés descomponer, te puede bajar la presión si no comiste y siendo pegado al hueso es… complicado el tema. Vos dirás.

    -Yo diré, y digo que sí. ¿Con todos los clientes sos tan explicativo, cuidadoso, así como de pros y de contras?

    -La verdad que no. Es que francamente te veo, y perdoname la expresión, no te ofendas… “blandita” para estos asuntos de agujas.

    -Estereotipos, es verdad… bueno, si yo te juzgara por tu remera casi negra, cliché, estirada y arrugada, tu cara de trasnochado, mal dormido que todavía no desayunó, tu barba de algunos días, tu pelo largo divorciado del peine… no me atrevería a poner mi piel en tus manos…

    La mujer guiñó un ojo y sonrió y Genaro nunca supuso que le contestaría como lo había hecho.
    Puntualmente la frase “mi piel en tus manos”, quedó sonando en su cabeza y lo inquietó a un nivel poco común.

    -Ok, nada de apariencias, capté, mis disculpas ¿y profesora de qué, sos?- preguntó mientras le acercaba láminas con varios diseños de aves fénix.

    -Historia del arte, y me llamo Fiamma. No tengo cara de Fiamma, como vos no tenés cara de Genaro.

    La mujer enseguida eligió su dibujo y se acercó al sillón de “tortura voluntaria” de la trastienda del local, con una soltura muy notoria.
    Se quitó el saco gris y luego comenzó a desabotonarse la blusa, hasta dejar visible un top negro con un borde de encaje morado de lycra ceñido sobre el busto, que dejaba al descubierto la armoniosa forma de sus hombros redondeados.
    Genaro Baccarini no podía negar que ya lo había visto todo.
    Había tatuado partes privadas, incluso había intercambiado tinta por sexo, alguna que otra vez, pero nunca, jamás en los más de quince años que llevaba en el oficio, había tenido una clienta que lo descolocara tanto.
    Las que eran como las que se suponía que ella era, si se les antojaba un tatuaje, se iban a las casas famosas de la ciudad; no elegían agujeros sombríos y retirados con muros de decoración opaca, como era su guarida de pocos clientes.

    Entonces, y mientras sin que ella se percatara que se ponía en la boca una pastilla de mentol, sintió cierta vergüenza por su remera arrugada de tipo solitario que no se fija en la estética y antes de empezar con la tarea del fénix rojo, se ató el cabello en una cola, como para buscar verse más prolijo y se colocó unas gafas cuadradas que a esas alturas le eran imprescindibles.
    El aroma fresco de su clienta lo incomodaba. Había “algo” en el aire, algo que nunca antes había experimentado. Una cosa era la atracción instintiva que conocía de sobra, y otra muy diferente era la famosa tensión sexual de la que se hablaba en los últimos tiempos en los programas de radio y televisión, y que hasta entonces le había parecido una idiotez de columna amarilla en la sección más cursi de algún periódico digital. Estaba entendiendo el punto y corporizando algo muy concordante con esa idea.

    -Genaro…te queda muy bien el cabello en orden, te resalta la mirada.

    -¿Si? ¿Tendría que peinarme y venir a tatuar así prolijo, onda saco y pantalón, chaleco, tal vez?

    -Sería un buen contraste con el lugar, estarías quebrando tus propias reglas. Romper reglas no es esa cuestión extrema que creen algunos. Romper reglas es atreverse a ser distinto, a no mimetizarse con el ambiente. Esa es la verdadera rebeldía.

    -Como vos con tu fénix rojo. ¿Estás renaciendo?

    -Sí, me estoy animando, podría decirse. No hay más motivos extraños para hacerme este recordatorio de fénix. Volver a nacer, dirigirme hacia más. ¿Y vos creés que yo debería ir a dar clases a la escuela con un jean usado, una remera negra con el logo de una banda de rock alternativo y usando maquillaje oscuro?

    -No, no tan así, esas remeras no tienen forma, pero un cambio intenso no te vendría mal. A ver… si te portás bien y no te quejás de mis agujas, te invito un día a verme tatuar con otro estilo- camisa y pantalón- y peinado; digamos vestido como para un sábado a las cinco de la tarde en un bautismo, y vos ese día me venís a ver con los jeans… ¿dale?

    -Dale- dijo Fiamma extendiendo su mano hacia Genaro para sellar el acuerdo.

    Me contaron que la cueva de poca luz hoy en día está más limpia y que se acercan más clientes porque hay una profesora menos estándar que cuando sus tiempos se lo permiten toma los turnos, y cuya amabilidad atrae un abanico más amplio de personas.
    Me contaron que a Fiamma y a Genaro se los suele ver en esos cafés donde se juntan los estudiantes de arte. Que en ciertas ocasiones ella luce como una dama gótica y él va de elegante sport, u otras veces llama la atención una mujer de atuendo tan formal, comiéndose a besos con un rockero de remeras gastadas.
    Me contaron que la piel de ella definitivamente se quedó en las manos de él. Que los dos fueron más allá del concepto de tensión sexual.
    Que para el amor no hay apariencias ni estereotipos. Que solo hay que atreverse a cambiar la mirada. Y que cambiar significa renacer.

    Como el fénix.


    <<<<<>>>>>>


    Leyenda de amor eterno
    Autor/a: Luna roja
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/leyenda-de-amor-eterno.778019/


    Había una vez un lugar, lleno de magia y misterio: un paraíso, donde la vegetación crecía por doquier con bosques de algarrobos y quebrachos; los animales de raras especies , eran libres y la paz… lograda con mucho esfuerzo después de años de lucha , presidía en cada rincón .En estas tierras lejanas existía un reino y como todo reino este tenía una soberana, una princesa, cuyo nombre era: “Sumaj Ñhui” que significa” ojos bellos”, y como su nombre lo dice era portadora de los ojos más bellos, que nadie hubiese conocido ,de un color indefinido una mezcla de miel y ternura , sus cabellos eran de oro, excelente cazadora, era una guerrera incansable, comandaba un gran ejército con bravura increíble, manejaba el arco y la flecha con gran habilidad, igual que el cuchillo y toda clase de armas; había conquistado pueblos enteros, incorporándolos a su reino. Muy amada y respetada por su gente, bondadosa y con un gran sentido de la justicia. Un día llegaron de tierras extrañas, unos invasores, que todo lo arrasaban a su paso causando la destrucción y el caos en cada sitio que pisaban. Sumaj Ñhui muy preocupada por las noticias, reunió a su ejército para enfrentar a los invasores, y como era su costumbre, cuando iba a cazar, se internó en el bosque, junto a un par de guerreros fieles para espiar a sus enemigos. Estos hombres no se parecían a ningún enemigo con los que ella había luchado, notó que llevaban armas desconocidas, y algo como una especie de escudo, pero adheridos a su cuerpo, una armadura, también poseían briosos corceles. Y de pronto lo vio, él sobresalía del grupo debía ser el líder, era el capitán…su enemigo. Se quedó agazapada en el follaje, mirando extasiada sus ojos negros, los más dulces y tristes que vio en su vida; siguió observando, su sonrisa perfecta, su figura esbelta, su gallardía, su voz…su voz que aunque hablaba otro lenguaje, la hechizó. ¡Pero no! Debía recuperar la cordura, era su enemigo. Regreso a su campamento y comenzó a preparar el ataque, era un pequeño grupo y ella era una estratega, esperó que llegara la noche y atacó rodeando los flancos y la retaguardia con sus mejores guerreros y amazonas. La lucha fue feroz, encarnizada, sabía que si se dejaba vencer por sus emociones su pueblo estaría en peligro, entonces en el fragor de la batalla le tocó enfrentar a este enemigo, cuyo nombre era Miguel, un español de pura estirpe, un soldado, un militar táctico, un valiente, que la enfrentó con arrojo. “Una mujer en la batalla, y que valiente es”, fue el pensamiento de él, en un instante, como lo que dura un relámpago en el cielo, sus ojos se cruzaron y el pensó; ¡Que bella es! Y siguió la lucha, era una rival digna de él, por su fiereza, ¡Que mujer pensó! Pero no se detuvo, ¡Que hombre! Pensó ella y siguió el ataque cuerpo a cuerpo, un segundo su piel se rozó con la de él, que la hizo distraer un instante que duró un siglo. El rostro de Miguel dibujo una sonrisa de ganador y ella descubrió que no era un pequeño grupo, que habían llegado los refuerzos de su enemigo y estaba perdida, pero no se dio por vencida, es mas, arremetió con mas ímpetu tratando de llegar a su corazón con el arma que esgrimía en su mano derecha, pero un dolor punzante atravesó su espalda, era la estocada de un soldado enemigo, atacándola a traición y cayó en brazos de Miguel, como un ave herida de muerte. El la tomó en sus brazos y la defendió con su cuerpo, era su prisionera y para poder controlar ese reino debía mantenerla con vida, se dijo, ¡pero no! Ya ella se había robado su corazón. El pueblo y el ejército, se rindieron sin ofrecer resistencia por amor a su soberana. El se adueñó del reino, la llevo a palacio, la cuido, la alimentó, mandó curar sus heridas y la trato como lo que era; una princesa, pero con las precauciones debidas, pues era también su enemiga. El tiempo transcurrió lentamente y sus visitas se hicieron diarias, a todas horas, de día y de noche; ella se había transformado en obsesión, no podía dejar de verla, ni de pensarla: se había enamorado de esa mujer, tan frágil en sus brazos y tan valiente como guerrera. Ella comenzó a aprender su lenguaje y comenzaron a comunicarse, Sumaj Ñhui con desconfianza pues era su prisionera y se debía a su pueblo, pero el amor comenzó a invadir su alma de niña, a pesar que no le estaba permitido amar a su enemigo. Presa del dolor lo enfrentó, intentando escapar, más no pudo, porque él era más fuerte y logro dominarla, cuando la tuvo prisionera entre sus brazos: la beso apasionadamente entregándole su alma en ese beso, que ella disfruto, pues era el primero, ¡su primer beso de amor!: se lo había dado su enemigo y lo peor de todo, que era prohibido su amor. Desgarrado su corazón por la confusión y la tristeza se transformó en un águila ante los ojos de el que extasiado no podía creer lo que veía, entonces ella escapó al bosque donde una vez lo vio por primera vez. El desesperado de angustia y dolor la siguió, sin dudar ni un instante pero no pudo alcanzarla. Pasaron los días, Miguel la buscaba incansablemente sin embargo no podía encontrarla, un día recordó que en el reino habitaba un hechicero, partió en su busca, cuando lo encontró le pidió una poción para transformarse en ave, el brujo le ofreció una, pero le advirtió, que si la tomaba no volvería a ser hombre, nada más que en las noches de luna llena, el bebió el brebaje apresuradamente convirtiéndose: en halcón y partió surcando raudamente los aires, en busca de su amada. Y desde entonces surcan los cielos de este lugar de ensueños libres como pájaros, siguen siendo enemigos, pero…Cuenta la gente que en las noches de luna llena, ella vuelve a convertirse en mujer, el en hombre y que en la espesura del bosque han visto a los amantes entregándose caricias y besos, amándose con sus cuerpos desnudos a la luz de la luna llena, pero solo son relatos, de cazadores alrededor de la hoguera, la verdad nadie la sabe. Fin


    <<<<<>>>>>>



    Recuerdo
    Autor/a: efinge de venus
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/recuerdo.775288/



    Cómo olvidar el destello de luz que emana tu mirada, como olvidad los momentos compartidos, los roces que se convirtieron en poesía indeleble en el tiempo, que persigue como susurro de viento, evocando añoranzas bañadas por torrenciales de emociones, amenazando la cordura, frágil por intentar continuar en una normalidad inexistente, pues ya carece de sentido todo lo que antes brillaba y resplandecía, ahora solo queda el despojo de un ser que se rehúsa a partir, pues todo indica que es el momento, cuanta rabia habita en este que escudriñado en memorias, ve con claridad como le temblaban las piernas, le sudaban las manos y su boca no lograba articular palabra, el corazón le latía tan fuerte que podía escucharlo, no encontraba aire suficiente para ingresar por su fosas nasales pues este requerimiento era superior a su oferta. Cada ves sus pasos se entre cortaban, no podía contener el miedo, la alegría y el deseo que lo invadía, estando a centímetro de la boca que le producía tantos cortos circuitos, este primer rose lo sintió primero en su ombligo donde el destello de euforia le impedía respirar y podía sentir un una bola gigante es su estómago que brincaba por todo lado hasta llegar a fundirse en todo su ser secuestrando su cuerpo por instantes, entorpeciendo sus movimientos y funciones fisiológicas, hasta quedar sin aliento, el sudor corría por su frente tanto como en sus manos y pies, no lograba devorar esa boca como tanto lo había soñado, pues su cuerpo no le respondía en ese momento, tuvo calma pues disfruto de ser uno con el todo mientras sentía bolitas de energía brincando dentro de su cuerpo de manera aleatoria, sonrió mientras saboreaba un dulce sabor a fresa, su ímpetu re reclama que recobrara la compostura y fuera por más, enceguecido por el deseo dejo cabalgar a su jinete…




    <<<<<>>>>>>


    La música ha vuelto. rodearme
    Autor/a: dragón_ecu
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-musica-ha-vuelto-a-rodearme.755833/



    He pasado tanto tiempo alejado de los sueños, que realidades brotaron raíces hasta sobre la superficie de la piel.

    Esta costra dura tan necesaria para defenderme, y para atacar... se está volviendo demasiado pesada.

    Regresa el tiempo de aligerar cargas, de soltar la conciencia... de permitir que la lujuria posea mi cuerpo y mi cerebro se deje seducir por aquellas miradas que se perdieron en viejas fotos.

    El recuerdo de su piel tan suave,
    de sus uñas arrancando mis escamas,
    de su lengua suavizando mis costras.
    Piel nueva rosada que asoma bajo tantas capas...
    oscuro secreto oculto que nadie sabe.

    Tu mirada en cada imagen, en cada espejo, en cada cristal... en cada rostro.
    Cristales intensos brillantes incluso bajo la luz intensa de la memoria, ilumina cada sombra de duda hasta que huya desesperada de la desesperanza mía.
    Pasos de gatita sobre la alfombra, con contoneo que trastoca mis latidos, mandando al metrónomo sobre el piano a pedir una temprana jubilación.

    Compases locos se transmutan del 2x4 al 4x4... pero igual me inundan los zapatos de lastre plomiza, arrastrando lo que fuera un intento de evocar la tristeza convertida en alegría... así de extraños son los recuerdos forjados por una memoria creativa en lugar de la buscadora de recolecciones pasadas.

    La casa padece el defecto de agrandarse cada día. La cama crece junto a las telarañas del dintel, junto a los pasillos que se vuelven eternos alejando una puerta cada vez más grande. El plomo del tiempo torna grises los colores vivos y entumece los pasos hasta arrastrarlos.

    Soledad de compañías inexistentes. Reemplazos de voces con grabaciones, de risas con vasos de hielos y cremas de café, de sambuca y ron... o la estela de humo y vapor de inciensos pachuli y tabacos Romeo y Julieta... gotas de sabor añejo, de sudor con ritmo de bolero son. Los viajes que solo sirvieron para hundir nuestros cuerpos en otras camas... el placer de hacernos el amor en otro continente... en otro rio... otra fuente... otro puente... otra vida.

    Cabellos castaños cubren mi rostro, mientras su cadera embate mi ser, enterrando mi vida entre mortajas de pequeñas muertes. Morir y volver a vivir, para desear seguir muriendo entre sus vaivenes.
    Es tan necia la vida que se resiste a dejarse ir, a aceptar su final.

    No importa morir, ya he vivido lo suficiente para sentir un segundo de felicidad.
    Todo el sufrimiento pagado es poco por ese instante, y pagaría aún más por volver a ese segundo. Por retomar su mano entre las mías.

    Toco su cadavérica y fría mano, querida amiga eterna, desde el principio me has deseado, y creo que yo también te he deseado... vamos pues a tener sexo por toda la eternidad. Solo deja a un lado tu guadaña y esa túnica negra... te quiero vestir de rosado y perlas. Te quiero inundar de papelitos cafeses, que parezcan pecas sobre tus huesos. Y colocarte la peluca de rizos castaños.

    Si he de hacerte el amor por toda la eternidad, concédeme el gusto de verte como se veía ella... aquella mañana.





    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS



    El mar y las soledades
    Autor/a: MASTER LY 22
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-mar-y-las-soledades.720230/



    El mar me llama
    ¿ O eres tu triste poetisa ?
    Hoy tus poemas se montan en las olas
    y luego descansan en las playas.
    y ya ves, que mis versos se desangran
    tiñendo de gris las algas
    insulsas palabras que desaparecen
    en las brumas del alba.
    Hoy tu voz me acompaña,
    ¿ quién está más triste esta mañana ?
    No eres tu poetisa quien lágrimas derrama,
    en el seno del mar tú descansas.
    Tu eres espuma blanca y del sol llama,
    todos los vientos tus poemas cantan
    si hasta las gaviotas por ti baten sus alas.
    Sin embargo yo soy cenizas,
    cenizas olvidadas...
    ¿Cómo se vistió de gris mi mirada ?
    Tu sabes de soledad y vacías almohadas,
    tus huellas aún arden en la playa.
    Nuestro mar a veces dócil
    otras salvaje e irreverente
    me ocultará de miradas indolentes
    como a ti, me cobijará en su morada.




    <<<<<>>>>>>



    Tres amigos y tres cuentos (cuento)
    Autor/a: Alicia Pérez Hernández
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tres-amigos-y-tres-caminos-cuento.525461/



    TRES AMIGOS Y TRES CAMINOS cuento
    En cierto lugar de alguna parte, de algún país, se cuenta de tres amigos, que una noche, se pusieron de acuerdo para ir a un lugar llamado Tres Caminos. Al día siguiente por la mañana, ya estaban listos donde habían quedado de verse para partir, pero en ese momento, tuvieron la idea de que se fueran por caminos diferentes en honor al nombre del lugar al que iban para ver quién llegaba primero y así fue como partieron.
    Cada uno tomó diferente camino para llegar a donde habían quedado de verse, con la promesa de que cada uno contaría lo que le sucediera en el trayecto del camino; no tenía mucho de haber caminado uno de ellos, al que pondremos por nombre, Ramón. Iba chiflando por aquel solitario lugar, cuando a lo lejos vio a un hombre tirado en el suelo y un caballo lo arrastraba, pensó —si voy, mis amigos van a llegar primero que yo… ¿Qué haré? — Había avanzado un poco, pero se regresó y se dirigió al hombre que arrastraba el caballo, detuvo el caballo y levantó al hombre, lo llevó al río, lavó sus heridas, después lo puso sobre el caballo, lo llevó a una cabaña y lo alimentó y se marchó; estaba preocupado porque llegaría al último de sus amigos, pero muy contento porque fue útil por ese camino solitario donde no pasaba casi nadie, entonces, se sonrió de satisfacción de haber obrado bondadosamente, pues nunca antes había hecho tal obra de bondad.
    Otro de los amigos llamado, Juan, ya muy cansado de caminar y bajo el sol ardiente, quiso refugiarse dentro de una cueva que vio a un lado del camino, solo que al entrar, encontró que había dos hombres con la ropa hecha harapos, peleando por un pollo muerto, uno de ellos, se atribuía que él había matado el pollo y que le pertenecía, el otro decía lo mismo. Juan no halló qué palabras decirles para que cesara la pelea, y le dijo a uno de ellos:
    —A ver, dime, cómo lo mataste—, y este le respondió —yo traigo una resortera y le dí con una piedra—, y el otro dijo — ¡no! La resortera es mía yo se la presté—
    Sorprendido, Juan dijo: —qué hago, cómo pongo paz—, les dijo:
    —A ver, préstenme el pollo, ¿tú, para qué lo quieres?— preguntó a uno de ellos, —para comer, ya tengo varios días sin comer—
    Y dijo al otro —y ¿tú?—
    —Para comer, mi familia y yo habíamos perseguido este pollo desde ayer—, agregó, Juan, —bien… Qué les parece si partimos el pollo por la mitad, y así los dos tienen pollo para comer—, no les agradó la idea, pero dijeron,
    —mejor es algo que nada, ¡está bien!— Lo repartió y se marchó, pensando... De seguro mis dos amigos ya llegaron y yo aquí arreglando un problema que no era mío, y dijo para sí mismo, —"qué bonito se siente poner paz, que fácil es que los hombres entiendan que la paz no hace la guerra”— y siguió feliz su camino, orgulloso de haber arreglado un conflicto entre hermanos, ya no le importó si llegaba después que sus amigos
    José, el último de los tres amigos, fue el primero en llegar, se acostó bajo un árbol sobre un pasto verde, era el más feliz por haber llegado primero sin ninguna contrariedad, cansado de tanto caminar, se quedó dormido, de pronto lo despertaron unos gritos, eran de sus amigos, discutiendo quién lo había hecho mejor, si el que puso paz, o el que levantó al hombre que encontró tirado, ni uno de los dos quería quedar mal y discutían que la situación de uno era de más valor que la del otro, y así, tenían un altercado y no se callaban, despertó José y dijo: —¿qué pasa?— y cada uno le narró su hazaña, esperando que él se complaciera en darle el mejor crédito a cada uno, pero no fue así, dijo: —Ramón ¿te has puesto a pensar, qué hubiera sido de ese pobre hombre si tú no pasas por allí y ves que lo va arrastrando el caballo?, todo tiene su razón de ser, ¿cómo te sentiste por lo que hiciste?— a lo que respondió Ramón, —bien ¡muy bien!, yo nunca pensé ser movido por un sentimiento de bondad y todavía, conservo el gozo de haber servido a ese hombre—, dijo José —muy bien, ¿qué piensas tú, Juan?, ¿cómo te sientes después de haber intervenido en un pleito y haber arreglado que las cosas no pasaran a más?—,
    — ¡muy bien, más que eso!, contento, y me pude dar cuenta que los hombres peleamos por cualquier cosa, cuando podemos hacer la paz y no la guerra, solo se necesita hablar para llegar a un arreglo—, dice José, —te das cuenta, acabas de poner paz a dos hombres desconocidos para ti y con tu amigo vienes a pelear, nada más porque para ti estuvo mejor lo que tú hiciste que lo que hizo él, así es como se hacen las guerras por no ponerse de acuerdo en algo tan sencillo—
    Se abrazaron los tres amigos y dijeron: “bien has dicho, donde hay amor, hay paz y bondad, como nuestra amistad, inquebrantable a través del tiempo, somos amigos y seguiremos siéndolo, porque uno, pone paz, el otro amor, y el otro bondad, así fue como llegaron estos tres amigos a un lugar llamado Tres Caminos, para aprender que la amistad es perdurable.
    Ramón, Juan y José aprendieron que en el camino de la amistad se hace más fuerte y que se ama al amigo y se acepta, aunque no se esté de acuerdo, el amor, la paz y la bondad la sembramos nosotros los hombres de valor.
    Demos valor a la amistad…





    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO




    Indagando en el ayer (Décimas antiguas)
    Juramuso/a: Iguazú
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/indagando-en-el-ayer-decimas-antiguas.758655/


    El pecado viene después

    Indagando en el ayer
    encontré la imagen quieta
    de dos tontos de la teta
    con la virtud sin perder.
    Hoy los tiempos han cambiado,
    la inocencia pronto muere
    gracias a la información
    que nos dice que el catado
    siempre libra a quien no quiere
    en el tálamo un simplón.

    En la cama todo vale

    En el tálamo un simplón
    y encima antiguo de mente,
    pues no admite otro ingrediente
    que te dé la solución.
    A buscarse las castañas
    tocará si no remedias
    el asunto de una vez,
    y a probar en otras mañas
    que también quedan a medias
    por la idéntica escasez.

    Parte de dejados

    Por la idéntica escasez
    y los mismos resultados
    son el parte de dejados
    que aguantó la rigidez.
    Si supieran lo de ahora
    no serían cautelosos
    y buscarían el trigo
    para ver salir la aurora
    entre mimos nada sosos
    con el orto como abrigo.

    Consejos doy que yo no tuve

    Con el orto como abrigo,
    seas tío o seas tía,
    antes prueba la valía,
    siempre que puedo les digo.
    En las cosas del querer
    la caricia es lo que cuenta
    en la mente y en la cama,
    pues las dos quieren placer
    para sortear la lenta
    muerte de la inicial llama.






    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM
     
    #6
    A Alde le gusta esto.
  7. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM
    EN FECHA JULIO DE 2024

    (Valoración temas temáticos publicados en junio 2024)




    I.- POEMA DEL MES



    Las piedras
    Autor/a: Sasha.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/las-piedras.780577/



    La locura no discierne las horas muertas.
    Un objeto quebranta todas las edades del alma.
    Y sí, ahora es solo eso.
    Ojos azules,
    que se diseccionan en el horror de un reflejo
    en el vértigo que produce,
    sentirse vivo solo para estar muriendo.
    Conozco el miedo
    Inicia,
    con el inconmovible día,
    tan luminoso que enceguece,
    con esa belleza que adorna un grito
    en mis huesos, en mi carne
    En este espacio donde regurgita la vida
    Su belleza insensata.
    Belleza con flores, relieves y madera.
    Y decir apenas tu nombre,
    Como si mi lengua se plagara de espinas.
    e intento no nombrarte
    pero he descubierto que si yo no,
    entonces,
    las piedras gritan.




    II.- POEMAS DESTACADOS




    Te he buscado
    Autor/a: Kin Mejía Ospina
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/te-he-busacado.779721/



    Te he buscado en mis noches de desvelo,
    y en el gemido triste que te nombra,
    te he buscado en mis días sin consuelo,
    y en los miedos que habitan en la sombra.

    Te he buscado en la lluvia persistente,
    que al caer calma la sedienta arena,
    y te he buscado en medio de la gente,
    cuando el silencio tiene voz ajena.

    Te he buscado en fugaces amoríos,
    que el alma van dejando indiferente,
    en los “te quiero” húmedos y fríos,
    en esa boca que al besar te miente.

    Te he buscado en medio de mi espanto,
    en aquello que quiero y que no quiero,
    cuando al pensar en ti me baño en llanto,
    y sé que de tu amor ya nada espero.

    Te he buscado en el fondo de mi hastío,
    cuando siento tu ausencia más ausente,
    y tu imagen se pierde en el vacío,
    cuando quiero abrazarte fuertemente.

    Te he buscado en los días sin regreso,
    en las caricias que jamás te di,
    en la huella que deja cada beso,
    y en las cosas que aún guardo de ti.

    Te he buscado en mi triste desaliento,
    cuando la brisa me acaricia inquieta,
    y te escondes aquí en el pensamiento,
    perturbando mi alma de poeta.

    Te he buscado en lo ancho de mi cielo,
    esperando tu amor, pero es en vano,
    mariposa que emprendes hoy tu vuelo,
    dejando estos vacíos en mi mano.

    Aquí sentado te estaré esperando,
    rogando que regreses todavía,
    muriendo por tu amor, triste llorando,
    y aún muerto… ¡También te buscaría!.




    <<<<<>>>>>



    Espuma y arena (Elegía para un mar desconocido)
    Autor/a: PepeSori
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/espuma-y-arena-elegia-para-un-mar-desconocido.779966/


    Sobre este mar desconocido
    navegan sus espumas
    desde tiempos infinitos
    entre el bies de un fondo azul
    y un cielo de lágrimas transparentes.
    Mientras las olas se agitan
    con la fuerza de un toro
    que parece perdido en este desierto de albero
    desde donde yo contemplo el horizonte
    y a los veleros que se agitan
    verticales al infinito.

    (Infinito, espuma y arena)


    2
    Miro a ese mar
    entre un laberinto de monotonía.
    La brisa es un silencio vacío
    que me quema por dentro.
    Vuelo con ella.

    (Brisa, espuma y arena)

    3
    Esta espuma es mi huerta,
    como un jardín de Granada:
    arrayanes y lirios blancos
    entre un temblor de olivos.

    (Jardín, espuma y arena)

    4
    Y este mar ceniciento
    tiene un perfume de soledades
    como la carta de un soldado.
    ¡Ay, sus espumas como gritos de guerra
    entre burbujas de arenas!

    (Soledades, espuma y arena)

    5
    Ya no puedo nadar entre tanta oleada de espuma.
    Me siento solo escuchando al miedo.
    Las arenas huelen a muerte

    (Muerte, espuma y arena)

    6
    Y en este mar desconocido
    espumas de arena y sol
    como una efervescencia de trigales,
    como una hoguera encendida
    iluminando el infinito también anónimo
    .

    (Infinito, espuma y arena)

    7
    ¡Ay, a este mar ignoto
    lo están desangrando de espumas y arenales!
    ¡Ay, si yo fuera marino,
    pero soy un perdedor!
    ¡Llega ese olor a muerte inesperada
    enredada entre la arena
    salpicando a la espuma!

    (Marinero, espuma y arena)

    8

    Mar, mar anónimo,
    a los años que tienes
    súmale tempestades
    y fuegos de San Telmo,
    súmale también un halo de rayo verde,
    y verás amaneceres
    como un arco iris de espumas salvajes.


    (Tempestades, espuma y arena)


    9
    La piel del mar es la espuma
    cargada de luz nueva
    que junto al olivo
    enciende a una flor
    que ilumina a este mar desconocido.

    (Olivo, espuma y arena)

    10
    Mis balcones
    ya no dan al mar
    a ningún mar
    tampoco al desconocido.
    Desde ellos contemplo a una España arrasada.






    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)




    Pueba de amor
    Autor/a: Feher70
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/prueba-de-amor.787700/




    Regálame la luna de tus ojos
    para guiar mis pasos en la arena,
    que la noche aunque está calma y serena
    no influye sobre todos mis antojos.

    Regálame la miel de tus sonrojos
    para endulzar de luz la luna llena
    y así el pincel carnal de mi alma plena
    trace con su besar tus labios rojos.

    Regálame el marfil de tu sonrisa
    ahora que el mar azul se encuentra quieto
    y el agua se confunde entre la brisa.

    Entrégame el candor de tu secreto
    que ya mi corazón plasma sin prisa
    la prueba de mi amor en un soneto.



    <<<<<>>>>>


    Érase
    Autor/a: Ricky Lagarto
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/erase.746410/


    Como todo un mal cuento, como un comienzo roto,
    como un grito tan fuerte con el más cruel sentimiento,
    hoy reescribimos esta insólita historia.
    Palpada con esas tiernas manos, acariciada
    por esas afiladas uñas, dibujada con recuerdos
    insanos y solo suspiramos ese inolvidable ayer.
    Tantas vivencias, tantas cosas y tan vacío se va
    secando el corazón.
    Porque comenzamos tan frenéticos este andar,
    que aceleramos el curso de la vida sólo por
    no entender la complicidad de la felicidad.
    Seguimos y nos perdemos y nos buscamos a
    ciegas en lugares inimaginables pero tan reales
    como la más oscura de las pesadilla.
    Vamos a secuestrar el universo en un pensamiento
    y luego explotemos en la carcajada más emocionante
    y aterradora.
    Estoy envejeciendo y mis pasos son cada vez más lentos
    olvido más de lo que se y veo la vida del mismo
    modo tan apática y tan bella a la vez.
    Una vez había un cuento que se escribía con tinta
    invisible que se pronunciaba sin hablar y que sólo uno
    se sabe el final.


    <<<<<>>>>>


    Qué le dirías a una persona...
    Autor/a: MaríaBelén0917
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/que-le-dirias-a-una-persona.711010/


    Con Rencor: Ven, déjame abrazarte, si la persona me llegara a abrir su corazón con el motivo de su rencor le diría lo mismo "Ven chiquito o chiquita, déjame abrazarte tú no tienes la culpa de sentir lo que sientes, ellos fueron los que te hicieron daño no tú. Yo voy a estar contigo siempre, te abrazaré las veces y los tiempos que tú quieras, los dos o las dos vamos a salir adelante, yo te voy a ayudar a sanar todo el dolor que hay en tu corazón que está tan sano tan fuerte y tan chiquito.

    Con vergüenza: No tengas miedo yo estoy aquí contigo que soy tu amiga o amigo, siempre te voy a querer sin importar las cosas buenas o malas que hagas porque yo se que tú eres una persona especial para mí.

    Con culpa: Tú eres inocente, tú no eres culpable de nada, yo estoy aquí contigo, lo vas a superar porque yo se que tú eres una personita muy fuerte y muy inteligente.

    Con enojo o ira: Tranquilo o tranquila esta bien no es tu culpa, vas a estar bien, todo va estar bien, "¿No te importa si te abrazo??

    "Siempre hay que saber darles palabras de consuelo y aliento a las personas sin importar lo que fueron o lo que sean, siempre merecen que se les de tranquilidad y consuelo y sobre todo cariño y comprensión".



    <<<<<>>>>>>


    Magia
    Autor/a: WhiteSoulbd
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/magia.709762/


    ¿Será este extraño poder que se apodera de mí, cuerpo cada vez que me miras? Esa extraña forma que tienes para erizarme todos los pelos del cuerpo con solo tocarme y adornarme la cabeza, no con pájaros si no con aviones con solo escuchar tu suave voz. ¿Qué magia tendrán tus labios que se han vuelto mi comida favorita? Que cada beso sabe a cielo a este pobre ángel caído y cuando te vas vuelve el repugnante sabor a tierra mezclado con pecados a su boca.




    <<<<<>>>>>


    Hoy
    Autor/a: Aychi
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hoy.719553/


    Hoy en algún momento
    del día, pregúntate,
    si lo que estás haciendo
    te acerca al lugar en el que,
    quieres estar mañana.




    <<<<<>>>>>>


    El teatro abandonado
    Autor/a: Jimmy Shibaru
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-teatro-abandonado.786583/



    El atardecer en aquel pueblo se perdía entre la niebla constante. Manuel, cansado del aburrimiento de ese lugar lleno de abuelos contando batallitas y vecinos husmeando, decidió dirigirse a las afueras. Allí aparcó el coche. Era casi de noche, y una espesa niebla cubría los árboles de los alrededores.

    A medida que avanzaba, el teatro abandonado del que tanto había oído hablar comenzó a emerger entre la bruma, dejando entrever apenas su silueta. La puerta principal, entreabierta, lo invitaba a entrar.

    El interior estaba sumido en el abandono: algunas partes del techo habían colapsado, vigas oxidadas se alzaban como esqueletos grandiosos, y las paredes se retorcían entre el moho y las grietas. En el escenario frente a él, un piano de cola descansaba cubierto por una ligera capa de polvo.

    De pronto, una melodía suave empezó a fluir, como si el viento —apenas un susurro— la trajera consigo.

    Manuel, sorprendido y extrañado a la vez, frunció el ceño. Lentamente, avanzó hacia el piano, sin detenerse, hasta llegar frente a él. Entonces lo notó: el polvo de algunas teclas intactas caía, como si alguien acabara de tocarlas. La melodía seguía sonando, con un eco ligero que parecía llenar el ambiente.

    A Manuel ese misterio le gustaba. El tono musical era hermoso, y la espacialidad del lugar le otorgaba un aura casi perfecta, melancólica.

    Se sentó frente al piano y comenzó a tocar algunos acordes para complementar la melodía que escuchaba. Durante unos segundos de silencio, parecía que la melodía le respondía. Intrigado, Manuel continuó, perdido en ese extraño diálogo musical durante casi media hora.

    Finalmente, el cansancio lo venció. Dejó de tocar y, en el silencio que siguió, sintió algo inusual, una conexión. ¿Con algo? ¿Con alguien? No estaba seguro.



    Una voz surgió, asustando a Manuel. Se levantó y estuvo a punto de salir corriendo, pero se dio cuenta de que esa voz no era aterradora, sino hermosa y aguda. Un ángel cantaba, una voz femenina.

    Manuel se detuvo y lanzó una pregunta al aire: —¿Quién está ahí? Por unos momentos, el silencio volvió a invadirlo todo, solo se escuchaba el susurro del aire. Manuel dio media vuelta y se fue. Ya en el coche, miles de preguntas surgían en su mente.



    Al día siguiente, a la misma hora, Manuel volvió a ese lugar. Los pasos que daba dentro del teatro resonaban con un eco que seguía siendo suave. No sabía exactamente por qué estaba otra vez pisando ese suelo, oliendo esa ceniza en el ambiente y mirando ese piano de nuevo.

    La melodía sonó y no pudo ignorar que los acordes que él había tocado se habían añadido. Los latidos de su corazón se aceleraron, y antes de que pudiera volver a preguntar, una voz femenina cantó de nuevo, como melodía de fondo.

    La noche llegó al poco rato y la voz dejó de cantar. Manuel se acariciaba el brazo izquierdo, sin saber qué pensar ni cómo reaccionar. Entonces, notó una presencia cerca de él. Se giró rápidamente hacia atrás y la vio, a ella. Un espectro radiante, tan brillante como la luna que se reflejaba en el cielo en ese mismo instante.



    Manuel tropezó y cayó al suelo de espaldas. El espectro hizo un gesto con la mano, como indicando que se tranquilizara.

    —Calma, no te asustes. Soy un fantasma. Morí hace años, cuando este teatro se quemó —dijo con una voz suave y amigable.

    —Está bien... Es solo que nunca había estado con un ser del otro mundo. Y mira que he visitado sitios abandonados muchas veces.

    —¿Qué edad tienes, chico?

    —Tengo 27 años, y me llamo Manuel —respondió él, aún sentado en el suelo.

    —Encantada. Yo soy Celeste.

    Manuel se levantó sin prisa, sacudiéndose el polvo de los pantalones. Celeste flotó hasta el lado izquierdo de la sala, y Manuel, intrigado, la siguió. Ella se detuvo frente a un espejo roto que yacía en el suelo, su mirada fija en el vidrio fragmentado.

    —¿No recuerdas qué pasó? —preguntó Manuel, con un tono de preocupación.

    —La verdad, no... No lo recuerdo con claridad —respondió Celeste, mientras su voz comenzaba a quebrarse.



    Entonces, Celeste flotó unos metros más hacia la izquierda, casi rozando la pared. Sobre una mesa inclinada y sin una pata, descansaba una partitura prácticamente calcinada.

    —¿Escribiste tú esa partitura? —preguntó Manuel.

    —No lo sé...

    Celeste se acercó y, al tocar la partitura con la punta de los dedos, unos recuerdos flotaron hacia ella. Se vio tocando esa melodía al piano, pasando las páginas con cuidado. A veces se equivocaba, pero lograba corregirse rápidamente. De repente, unos pájaros que revoloteaban cerca hicieron caer polvo del techo, devolviéndola al presente.

    —¿Qué pasa? ¿Has recordado algo? —insistió Manuel, con curiosidad.

    —Me he visto tocando el piano... Creo que estaba interpretando la melodía de esta partitura.



    Celeste alcanzó a distinguir, a lo lejos, una placa conmemorativa calcinada. Tocó la superficie con la punta de los dedos, mientras Manuel la observaba expectante, esperando que los recuerdos volvieran.

    De pronto, Celeste se vio a sí misma colocando aquella placa en la pared de su camerino en el teatro, con una sonrisa en el rostro. Pero la expresión pronto se tornó más seria y distante. Un ruido, provocado por un paso involuntario de Manuel, la trajo de vuelta al presente.

    —Perdona, me he puesto nervioso —dijo Manuel, algo avergonzado.


    Celeste, haciendo un esfuerzo, consiguió recordar que un empresario corrupto quería silenciarla porque financiaba el teatro. Mientras tanto, Manuel intentaba quitar parte de lo chamuscado de la placa. Celeste le contó lo que había recordado:

    —Seguro que el empresario estuvo detrás de todo.

    —No lo sé…

    —Si es alguien que conozca, se arrepentirá. Dicho está.

    Manuel se dirigió al pueblo. Entró en la casa donde vivía y, en el salón, comenzó a dar vueltas. El sol salió, iluminando el ventanal. Al cabo de un instante, el sueño se apoderó de su cuerpo y mente, y cayó redondo sobre el sofá.

    Al mediodía, al abrir los ojos, se preparó el desayuno, aunque ya era tarde. Después, salió a dar un paseo por la zona, mirando a la gente y observando cada detalle, como de costumbre.

    Al sentarse en un banco de madera pintado de verde, escuchó la conversación de unos hombres mayores que hablaban en otro banco, a escasos metros.

    —¿Te acuerdas de Celeste? —dijo uno de ellos.

    —Sí, ¿qué pasa? Ese asunto ya estaba finiquitado, ¿no?

    —Es que he soñado con ella. En el sueño me decía que se vengaría por haber provocado el incendio.

    —Bah, solo es un sueño.

    Después de hablar con Celeste, trazaron un plan. Una vez todo estuvo claro, Manuel se dirigió al banco donde solían reunirse los hombres mayores. Allí solo estaba uno de ellos, el mismo que había provocado el incendio, jugando distraídamente con un mechero y tosiendo de vez en cuando. Antes de que pudiera encenderse un cigarro, Manuel lo convenció de que lo acompañara en su coche. Le aseguró que había encontrado una herencia millonaria relacionada con el teatro (aunque todo era mentira).

    Una vez en el teatro, Manuel fingió buscar los documentos de la supuesta herencia.

    —Espera aquí, creo que deben estar por alguna parte —le dijo mientras rebuscaba entre los escombros.

    De pronto, comenzó a sonar una melodía tétrica en el piano de cola. Las notas reverberaban en el ambiente vacío, haciendo que el hombre mayor comenzara a mostrarse visiblemente nervioso.

    —¿Seguro que es cierto lo de la herencia de esa mujer? —preguntó, con un hilo de voz.

    —Sí, estoy seguro. Mira, creo que está por ahí detrás.

    El hombre giró la cabeza y entonces la vio. Celeste apareció frente a él, espléndida, su figura envuelta en una tenue luz espectral. Con una sonrisa inquietante, simplemente dijo:

    —Buuu...

    El hombre, con el corazón ya delicado, no pudo ni gritar. Llevó las manos al pecho, se tambaleó hacia atrás y cayó al suelo. Allí quedó, inmóvil, con los ojos abiertos pero sin vida.

    Manuel observó en silencio mientras Celeste se volvía hacia él.

    —Gracias, Manuel. Ahora puedo descansar en paz.

    Dicho esto, su figura se desvaneció como el humo… Celeste fue hacía el cielo, mientras que el ex empresario fue hacía el infierno, o eso quiso creer Manuel mientras se dirigía al pueblo.




    IV.- POEMAS RECOMENDADOS




    Rumorosa
    Autor/a: Pedro Olvera
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/rumorosa.780400/


    Te digo una piedra entre todo lo que te digo.
    No deseo que solo atesores la costumbre
    de escuchar trompetas en la ventana,
    el terciopelo del aire con su atardecer bien lejos.
    Te digo una piedra porque también debe decirse
    como confesión de amor o de crimen,
    junto al más azul de los relámpagos,
    las goteras que nos filtran en sangre indistinta
    y la declaración anual impuestos.
    Te digo una piedra en el zapato
    o en los riñones que también te aman o te duelen
    o entre los frijoles desperdigados por la mesa.
    Es la menos esmeralda de todas, tan cotidiana
    que parece piedra de afilar, que parece piedra.
    Pero tú la notas entre lo igual
    porque te revela algo de ti misma donde soy ese algo.
    ¿Un cómo qué? Nada necesario, pero indispensable.
    El nombre que bautiza tus ojos cerrados
    cuando son viajantes hacia la constelación o el sueño,
    y me despiertas a descontar ovejas
    porque sabes que solo sé contar del uno hasta ti
    con todos los dedos, y siempre me faltan
    o desaparecen.
    Entrar en tu rumor siempre es desaparecer un poco
    y salir a otro lado.
    A este silencio nuestro donde las piedras hablan
    y siempre dicen lo que no pueden las palabras.



    <<<<<>>>>>


    Ante el primer fuego
    Autor7a: Guadalupe Cisneros -Villa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ante-el-primer-fuego.780296/


    Rostro mutilado, indefinido,
    incendios en la realidad, ciega,
    duelo del agua que vomita la sed
    otra vez regresa el gris
    a las paredes moradas reflejadas en la voz
    recuerdos de niña en ese cabello,
    terminados,
    invaden los chubascos los tobillos,
    soberbia huella de la nada
    placer negado a las manos
    delicia íntima de los pájaros
    ahora sangran desde mi abismo
    sabía que un día murarían los rizos,
    sabía que un día serian mutilados
    le lloro y guardo luto a esos trozos
    un campo de girasoles entre mis dedos
    he llorado su memoria sobre mi pecho
    he llorado la pérdida del sueño



    <<<<<>>>>>


    Muertas mariposas
    Autor/a: Jesús Arriaza
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/muertas-mariposas.779741/


    Reposan muertas las mariposas en el alma mía,
    despojos y malezas de lo que fue un buen amor,
    de lo que fuimos tú y yo, aún tan brevemente.

    ¿Y qué no daría yo? Por ser tuyo, hasta el horizonte de la conciencia,
    hasta que tu nombre haga eco en cada hueso,
    en cada sueño, en cada letra de mi abecedario.

    Hoy yace nuestro amor, en el polvo del tiempo,
    rezagado al recuerdo, borrándose como fría huella en la piel,
    como sonrisa confidente, como lágrima de medianoche.

    Terco amante, soy yo quien sostiene el soliloquio,
    como orando entre las ruinas,
    de las construidas avenidas que nos vieron amar.

    Soy yo, quien encarecidamente no quiere dejar,
    que quererte sea costumbre pasada,
    que nuestra historia tenga como olvido su final.

    Hoy la noche brilla por tu ausencia,
    y por tu ausencia se opaca el corazón prometido a ti,
    encadenado a la fugaz certeza, de que solo tuyo podría ser.

    ¿Qué más da, si las mariposas han muerto?
    ¿Si el tiempo en persona intenta arrebatarme el detalle en tu mirada?
    ¿Si la terquedad me ata a las noches de pensarte aquí?

    Reposan muertas las mariposas en la grieta del pensamiento,
    a la eterna espera del beso tuyo que las reviva,
    y que grabe en la carne de mis labios, que te quiero a ti.


    <<<<<>>>>>>


    Maldad dentro
    Autor/a: IgnotaIlusión
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/maldad-dentro.777675/


    Desahogados,
    con nuestro erotismo vacío,
    somos comida para las moscas,
    o moscas para el amor,
    por buscar lo carnal,
    condición del amor querido,
    y ¿qué se quiere?
    yo quiero que la paz no se vista de guerra,
    que la guerra moral sea la luz,
    y que ilumine las dudas
    para que se le tema a la oscuridad
    y que nunca hagamos nido en las tumbas,
    así como tu mano acariciaba mi vientre,
    así como mi mente rozaba tus delirios,
    no podremos saber del tiempo,
    como se comporta y cuando se termina,
    pero podremos liberar nuestras mentes,
    y convencernos de un presente
    que la codicia no ennegrezca,
    así como se teme se vive,
    temiendo que se nos termine la vida,
    como la cima que no se alcanza,
    se quiebra en su ida la mentira
    si se vive de rodillas,
    aceptaremos la verdad,
    arrepentidos,
    pero conoceremos
    la maldad que inoculamos,
    que llevamos dentro.



    <<<<<>>>>>>


    Tanto te amé
    Autor/a: Pincoya76
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tanto-te-ame.779985/


    Él venía con todas las arenas del desierto en la nuca
    con la rudeza de las montañas
    acariciándome la piel
    no era extraño
    terminar amaneciendo en sus pupilas.

    Había un reloj
    citando la comisura de su boca
    el entretiempo de sus rodillas
    la nebulosa forma de sus ojos
    y el intercambio de nuestras bocas
    mimetizadas a contra luz.

    Tanto te amé
    al transportar mi maleta llena de huesos carcomidos por colibríes
    sustentando esa pequeña casa
    esa higuera de leños encendidos por ambos.
    cuando el amor tenía nombre de flor favorita y olía a canela
    y a postre de leche.

    Tanto tanto lo amé
    que aromatice mi garganta de su beso
    edifique todas las posibles casas con las que soñé
    y terminé creyéndome
    heroína de todas
    las historias posibles
    e imposibles del amor.




    <<<<<>>>>>


    Hollando de la vida los senderos
    Autor/a: Lomafresquita
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hollando-de-la-vida-los-senderos.779883/



    Se descorren, del tiempo, los visillos,
    se alternan las fugaces primaveras,
    el otoño de rojos y amarillos,
    las nieves y el estío, sin fronteras.

    Y mis pupilas vuelan sin descanso
    sobre el perfil de siglos y horizontes
    mientras mi corazón busca el remanso
    de ríos, valles, prados, brumas, montes.

    Y vuelo en libertad por los paisajes
    cambiantes de la Tierra y de sus fueros,
    sola, sin ataduras ni equipajes,
    hollando de la vida los senderos.

    El alba y su silueta se dibujan
    en el crisol del tiempo … , me arrebujan.



    <<<<<>>>>>>



    Lágrimas de hielo
    Autor/a: Zulma Martínez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lagrimas-de-hielo.779670/


    Se ha quedado, la luna,
    sin sus blancos suspiros.
    Las estrellas fugaces,
    ansiosas de un destino,
    con sus alas de luz exploran
    un paisaje ya dormido.
    El manto azul de la noche
    se ha tornado indiferente
    y en ese espejo nos miramos
    y no estamos, amor, ya no estamos.
    Mis más profundos sentimientos
    sus susurros acallaron,
    devorados por decepciones y reveses.
    Del mundo que, pensé, habíamos creado,
    por tu soberbia y desamor, no fuiste parte.
    Sólo resultó, de mi alma, un espejismo.

    (Que no sabes qué pasó,
    cuándo fue que terminó
    y que me pides perdón
    desde el fondo de tu abismo)

    Dos lágrimas se deslizan
    por tu rostro ensombrecido.
    Pero ya no me conmueves.
    ¡Son lágrimas de hielo
    que brotan, falsamente,
    de tus ojos color cielo
    mientras mi corazón muere!



    <<<<<>>>>>>


    Caballero soñador un mundo entero
    Autor/a: Apolo_
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/caballero-sonador-en-mundo-moderno.780705/


    En la espesa selva de asfalto,
    en ocasiones en el bosque,
    rodeado de árboles y lagos,
    en la mente del caballero solo
    hay una cosa y es lo que da lógica
    y a su existir, una razón;
    quizás guiado por su corazón,
    de pronto dirigido por el coraje,
    el orgullo y la pasión.

    Aunque en las estrellas observe
    hermosuras como las pléyades,
    muchachas del agua o doncellas del hielo,
    mares, ríos, lluvia, granizo,
    nieve, hielo o escarcha
    las ninfas y sirenas del lago y la selva...

    Tanta divinidad no lo sacó de su ilusión
    y así dragones se hubiesen atravesado
    en su camino los derrotaría con su espada;
    porque en el peto de su armadura
    como en la piel de su pecho
    y al costado de su corazón
    llevaba marcado un nombre:
    El de una tal Dulcinea,
    y a una princesa Micomicona que lo esperaba,

    él sueña que, en un castillo con murallas,
    con un foso, una plaza de armas, la capilla,
    torres, armerías y puentes levadizos;
    únicamente que, en vez de castillo,
    es un edificio de concreto, y ya no montaría un corcel,
    no tendría armadura...
    Ahora piensa es mejor lo antiguo y verdadero
    y no lo banal y moderno.



    <<<<<>>>>>>


    Despertar
    Autor/a: Frank_calle
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/despertar.780291/


    En medio de la tristeza
    que me causa tu alegría,
    me alegra que abras tus alas,
    y sean tus alas las mías.

    Levanta el vuelo, pequeña...
    Pequeña es la existencia
    de los que viven al día.
    Despierta, que estás dormida.

    Dormida está la esperanza
    de los que esperan la vida...
    La vida solo comienza
    cuando la infancia termina.

    Tu infancia hoy levanta el vuelo,
    hoy es su último gran día.
    Me alegra que abras tus alas,
    y sean tus alas las mías.



    <<<<<>>>>>


    Déjame ir
    Autor/a: Silveriddragon
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dejame-ir.780528/


    El otoño ha teñido de rojo las hojas
    y el viento las ha arrebatado ya
    es tiempo mi vida,
    es tiempo mi amor.

    Y quisiera decirlo sin dolor.

    No me verás caminando bajo la lluvia
    ni diciéndole al viento cuanto te quiero
    recuerda,
    esto no es una despedida
    es destino,
    es el paso del tiempo.

    Olvida mi nombre
    y déjame ir.

    Por todo aquello que callamos
    para no herirnos
    por todo aquello que compartimos
    para hacernos felices
    quisiera pensar mi vida
    que mis pecados están olvidados
    pero no lo sé
    hay debilidad en mis pensamientos
    también flaquea mi fe.

    Sin lágrimas derramadas
    así quisiera darte un beso
    que me muestre nuestro amor.

    Olvida mi nombre
    y déjame ir.

    ¿Qué tan obscura puede ser la noche?
    ¿Qué tan profunda es la pena?
    Pero ningún dolor es en vano
    por que me llevaste al cielo
    y me hiciste tan feliz
    aunque eso sea vivir en el pasado
    yo solo quiero estar junto a ti.

    Nadie a quien culpar
    deja a la tristeza flotar
    una nueva esperanza vendrá
    la encontrarás
    deséame suerte
    y no digas más.

    Olvida mi nombre
    y déjame ir.



    <<<<<>>>>>>


    Emociones
    Autor/a: José Luís Galarza
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/emociones.779606/


    La tristeza y la alegría son puras.
    Piedras preciosas hechas de transparencia.
    La sensibilidad se cristaliza en su nombre.
    Las lágrimas lo materializan.
    Representa mejor que nada
    nuestra fragilidad.

    Me encanta ser rociado
    con una emoción intensa
    capaz de hacer más fértil mi piel.






    V.- NUEVOS TALENTOS

    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)



    Placentero
    Autor/a: Enamórate
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/placentero.787737/


    En verdad,
    no a medias,
    pero de en sus medios,
    placentero de entero,
    en verdad,
    el amor de amores,
    y sus amoríos,
    semblante de ríos,
    encauzando,
    hacia las profundidades,
    del mar, a mares,
    placentero,
    en verdad,
    no a medias,
    pero de en sus medios,
    placentero de entero,
    y de él,
    en verdad,
    lo infinito del navegar.



    <<<<<>>>>>


    Amor de verano
    Autor/a: Manu García
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/amor-de-verano.785770/



    Hoy me he levantado echando de menos el verano
    y se me ha ocurrido este poema:
    El sol calienta nuestros cuerpos,
    mientras el tuyo
    hace arder mis entrañas
    porque en un amor con fecha de caducidad
    no hay que dejarse nada por dar.
    El primer día de julio
    dibujamos nuestro nombre en la arena,
    esa que cada noche,
    era testigo de cómo tú y yo
    cruzábamos la línea de lo prohibido
    porque juramos no enamorarnos.
    El último día de agosto
    nuestros nombres
    quedaron escritos en nuestro interior,
    sin embargo, esta vez
    ni siquiera la marea
    podrá borrarlos.




    <<<<<>>>>>


    Nota para un niño arrugado
    Autor/a: Luciana_Olivera
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nota-para-un-nino-arrugado.788379/


    De particular esta nota no tiene nada, salvo su pequeñez. La mente no para de dar vueltas y de hablarme al oído (desde adentro). Me empuja hacia el borde de la cama cuando estoy apunto de caer dormido.
    Me acuerdo de lo frágil que soy y temo por la muerte de mis seres cercanos. Pero temo por mi cobardía ante la soledad, por mi egoísmo y mi dependencia y no por perderlos a ellos.
    Mi miedo a la libertad es mi talón de Aquiles. Tal vez temo también a qué las cosas salgan bien, no sabría que hacer con esa felicidad. Sería como regalarle un jet privado a un ornitorrinco. O quizás sea una adicción a la tragedia y al drama. Tal vez sea que las cosas salen mal o no salen, directamente porque , a propósito, no paro de pisar el cordón desatado del zapato a mi adulto interior, que cae, explotando en un ruidoso y patético llanto que no me deja dormir ni tampoco estar realmente despierto.
    Y los días son un patrón repetitivo, un bucle, un rulo de mi niño exterior que ya se agobia , no por la falta de juego, sino por haber olvidado como jugar. Y ese niño se va arrugando como ese dedo que se dejó olvidado en un vaso de agua durante horas. Se arruga por niño que que se vuelve viejo, pero sigue siendo niño. Niño no por su inocencia sino por su incapacidad de entender el mundo adulto. Niño no por su dulzura sino por su arrogancia y egoísmo. Dará este pequeño engendro con tos de cigarro, lugar al buen adulto interior, ansioso por salir al mundo? Tal vez así , este pueda recordarle al niño como jugar el juego de la vida y así reír hasta el cansancio, y al fin, poder dormir.


    <<<<<>>>>>>


    Muros
    Autor/a: Loto con letras
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/muros.787144/



    Las flores marchitadas cayeron por el muro que aspiraba a ser ventana. Atrapadas en promesas creadas en un castillo roto, donde el sol alumbraba la sombra. ¿Dónde irá a parar las últimas gotas de la lluvia de abril?.

    Crecen los ríos, en un intento incontenible de expandir dulzura. Las flores sueltan sus últimos pétalos, dejando desvanecer su aroma , más allá de los muros.

    Los últimos pedazos de una historia olvidada, bajo una piedra de jade verde. Donde se encuentran las preguntas buscando respuestas, y las respuestas creando nuevas preguntas.

    Cansado de un horizonte monocolor , bajó sus pestañas donde encontró un paisaje nuevo.

    Crujen sus huesos, se cae un trozo del muro, el hueco deja entrever el azul. En ese espacio sopla el aire, donde se crea la ventana.



    <<<<<>>>>>


    Lúnula
    Autor/a: Alfonso Sáenz
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lunula.788404/


    Todas las noches me meces en tu sonrisa, de comisura a comisura, dando palmadas
    que en la espalda murmuran, consejos arcaicos tu magnetismo a través del viento susurra.
    Reyna de la noche, lucero en las tinieblas, derroche de energía que en mi corazón siembras.

    Eres testigo de lo que el enamorado calla, fortaleza que en los animales se encarna,
    receptora de millones de deseos, ¡hasta el lobo te aúlla su silvestre secreto!
    Juguemos escondidas, juguemos a que, desde el cielo, me perseguías, contigo no
    hay mentiras en el lúdico mirar, observas y guiñas a los sueños tu buena intención.
    Lúnula mía, lunecilla de todos, romancero inmemorial del mismísimo Morfeo, yo te escribo, yo te rimo, yo te canto, yo te amo, tú mi madre, yo tu niño.


    <<<<<>>>>>


    Las dos caras de la soledad
    Autor/a: Buhodicenzo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/las-dos-caras-de-la-soledad.779988/


    Miro el infinito, y camino por un puerto en Mar del Plata, toco la arena, me adentro en los laberintos de Borges, y siento la soledad, una soledad para escribir mi diario solitario.

    Son dos soledades la mía y la de mi amor imposible, miro el mar solo, con gaviotas que vuelan.

    Siento una introspección lejana un ostracismo y mi vida vacía, pensé en suicidarme en el muelle pero no lo hice, mi libro lejano, mi libro que es mi teoría del universo interno, miro mi narración y siento que estoy solo, muy solo entre miles de lectores y escritores, sé que soy un pésimo jugador de ajedrez pero amo el ajedrez, y siento ese viento que lleva a otro mundo, a otro diario íntimo de mí mismo, y esos ojos de perro azul que leo de García Márquez.

    Siento hoy una arena donde camino mi laberinto y tú lector testigo de mi pesar y mi pluma roja.




    VI. PROSAS RECOMENDADAS



    ¿Mi extraña mente recibe mensajes del más allá?
    Autor/a: Évano
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-extrana-mente-recibe-mensajes-del-mas-alla.729426/



    Hace dos años, estuve jugando a un número de lotería durante dos o tres meses, no me acuerdo bien del tiempo, pero sí del número: el 39970.

    Mi madre murió el 9 del 2 —febrero de este año 2.021, como saben— a las 21 horas 21 minutos, exactamente. Las 9 de la noche son las 21 horas, como también saben. Mi cuñada me llamó al mediodía para avisarme que mi madre estaba muy mal. "Lo sé, he ido esta mañana a verla con Fly —mi perrito se llama así y esto no lo sabían— y nos hemos despedido, ya no despertará", le dije.

    Yo sabía que moriría ese día, a esa hora, porque llevaba un tiempo donde el 2 y el 9 y el 21 lo veía y me venía a la mente muy a menudo. El día 9 del dos del 2.009 se suicidó un amigo, quizá ello tenga algo que ver. No lo sé.

    Enterramos a mi madre el 14 de febrero, día de San Valentín, y su cumpleaños. Hubiese cumplido 93.

    El 14 de febrero se celebraba el sorteo de lotería extraordinario de San Valentín. El primer premio fue el 39976.

    El número 39976 surgió de un sueño que tuve. En él, mi mente, dentro de un extraño sueño, donde yo dormitaba a ratitos y a ratitos despertaba, reconstruía, buscaba un número. En realidad, el número 39976 se imponía una y otra vez al 39970. Pero yo elegí este último para que contuviera un 0, un 3 y un 7, combinación que una gitana leedora de manos le dijo a mi pareja que comprara cuando lo viera, que le tocaría el premio. Años más tarde nos tocó, a mi pareja y a mí, el tercer premio de la Lotería de Navidad con el 07494. Como ven, falta el tres. (Y que nadie haga el burro porque esos 50.000 euros de hace 15 años están más que gastados. De hecho, ahora no tengo ni un céntimo y estoy sin trabajo). La leedora de manos dijo que le tocaría el tercer premio porque en vez de las 5.000 pesetas que nos pedía le dimos dos mil. La mano se la leyó a mi pareja, amante mía en aquel tiempo, y con la que había huido de Barcelona a Alicante después de que su marido me pusiera una pistola en la cabeza y me dijera que si la quería tanto que me la llevara, también a su madre. Yo, por aquel entonces, y como ahora, no tenía más que un coche y poquísimo dinero en el bolsillo. Aún así, no me lo pensé. Le dije tranquilamente que sí, que nos íbamos. Y eso hicimos. Esta historia, tan real como mi vida misma, tiene muchos más recovecos, cruces, alturas y baches. Pero dejemos esta historia para otra ocasión y volvamos al número 39976, el número que salió premiado el 14 de febrero de este año 2.021, tres días después del entierro de mi madre, día de San Valentín y cumpleaños de ella, que en Gloria esté.

    Casualidad, dirán muchos; y así lo creería yo también si hubiera salido el 39970; pero no, salió el del sueño, el que surgía de las profundidades de uno y no de la mente que quiere imponer su falsa realidad. También es cierto que a mí no me leyó la mano la gitana, por lo que yo no debería haber buscado un número que contuviera el 0, el 7 y el 3. El del sueño era el válido igualmente por ello.

    La cuestión es: ¿por qué salió ese número tres días después del entierro de mi madre, día de San Valentín y su cumpleaños; número del que nadie tenía conocimiento que yo soñé, salvo el administrador de lotería de mi barrio? Bueno, y una hermana mía y mi pareja, pero ellas no me hacen mucho caso o no quieren acordarse; o les da miedo estas cosas. No lo sé.

    ¿Tuvo algo que ver mi madre desde el más allá?¿Es una señal? No lo sé, pero empiezo a creer.


    Este relato es real, como he dicho, y así se darán cuenta los que entren a leer y me conozcan. También ellos tienen el conocimiento de que no es la primera vez, ni la segunda ni la tercera..., que el día de la muerte de mi padre, por ejemplo, los números que sumé de una revista me dieron la hora exacta de su muerte. El día, 1 de mayo, no puedo decir el por qué; o sí, aunque es mezcla de lo burlesco y de algo de lo que no acabo de acordarme. Al ser el Día del Trabajador y haber estado mi padre años sin trabajar, decidí que esa sería la fecha. Pero no es justo, mi padre (que en Gloria esté junto mi madre) crio a diez hijos. Me arrepiento de ello y te pido perdón, padre.

    Juzgue y piense quien quiera lo que quiera, yo solo he relatado los hechos. Tampoco quiero que nadie me vea como un brujo, un adivino o un bicho raro. Sé que muchas personas han tenido experiencias similares. Me gustaría que las contaran y compartieran en los comentarios, si alguna lee estas letras y lo desea, o necesita explicarse.


    <<<<<>>>>>


    Monos muertos
    Autor/a: Tyngui
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/monos-muertos.513844/


    Muerto en congruentes mármoles, inculcados al vestir las hojas secas.
    Cuando en el gris del borde simplificador baje del penal.
    Girando la voz corneada de la sombra en otoño.
    Untan el suelo de hambre, dibujantes espinados, buenos huecos inflamables, por las noches frías de la misa aérea.
    Doble punto.

    Vendrán por mí, dentro de la noche azucarada.

    Donde tronaran las brisas solemnes, seguro habrá carras de gas muy enfermas.
    Cuando la noche vuele, siempre se quejará el mono de su imagen.
    Punto.

    No hay avispas en la radio, y sin embargo muerdo el pan de los mancebos.
    Cuento de las nieves, mas osarios subterráneos en tu mente.
    Carne de tu afabilidad, fuente de las mocedades carneas.
    No punto

    Insulsos los poderes de la espiral perdida, desde lo moderado viajaras sin el abismo caspio.
    Y cuando vuelvan, llenaré la luz, te dará un poco de miedo la cinta en mi caravana de Mandra.
    Mono punto muerto

    Sin descomposturas de algunos veranos cansados, estarán los muertos de morder las uvas de los manzanares ovíparos
    Entonces duerman tranquilos monos
    .
    Punto muerto.



    <<<<<>>>>>>


    Meditación metafísica sobre el cambio de los tiempos
    Autor/a: Pessoa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/meditacion-metafisica-sobre-el-cambio-de-los-tiempos.509472/


    Antes había sido la plaza principal de la ciudad; eso fue antes del abatimiento de las formas clásicas. Ahora imperan las figuras abundantes en agudos,estridentes diedros que alejan la intimidad y los susurros. Los ocasos verdiglaucos no pueden recordar, ni siquiera a los más jóvenes y menos habituados a los conceptos abstrusos, aquellos esplendorosos brocados cárdenos de la ciudad renacentista. Sus pocos habitantes, unidos por las sombras, parecen conminar con su acuático aislamiento, el avance imparable del jinete,momentáneamente detenido por el estático homenaje del basamento; el que trae las noticias inquietantes, las que definitivamente alejarán a los pájaros y a las nubes. Antes fueron los árboles los que sucumbieron a los venenosos suspiros de la fábrica.

    El ominoso jinete arrasará -esa es la orden- las espirales de las que renacerían los nuevos infinitos en los capiteles corintios. Hojas de acanto y espirales: las claves del camino nuevo, ese que se encuentra decapitado, como los pequeños inocentes sacrificados por Herodes, en el amanecer de su traza. Sólo el Poeta puede evitar la debacle, el sacrificio feroz de la poesía que imponen los nuevos sátrapas. Pero apenas le queda tiempo. Las cercanías se alejan irremisiblemente y los gallardetes van perdiendo su prestancia. Serán las chatarras arrumbadas sobre los contrafuertes y los trampantojos falaces los que serán enarbolados para reivindicar la nueva estética. Aunque todavía quedan en pie las bellas arcadas, las que guardan bajo sus bóvedas ecos de besos de los amantes y las traidoras conjuras de los generales desposeídos. Escuetas, altivas arcadas para elevar las miradas de los hombres. Allí quedaron también las músicas nobles,escritas con las gotas de lluvia que sembraban con celestes armonías los tupidos pentagramas.

    El tiempo devora las clepsidras en las que nace. Los hombres siguen su silenciosa plática tratando de distraer al jinete; pero el broncíneo caballo se impacienta, cocea y lentamente, al compás de danzas ya desconocidas, va demoliendo el pedestal. Poco a poco el mármol purísimo, pero perecedero, va transformándose en leve nieve hambrienta de montañas. Algunos, los todavía no presentes pero ya entusiastas aclamadores del nuevo Tiempo, esperan en las sombras la presencia de los danzantes renovados. Los hierofantes preparan los nuevos cultos; van ensamblando, alejados de toda democracia corrosiva, el nuevo Panteón que será impuesto al esclavaje y a las cortesanas lúbricas, aquellas en las que han devenido las cariátides y las sacerdotisas de la verga de Elogábalo, allá, en los remotos templos se Siria.

    Todo está preparado para la catarsis. La paz aparente pronto se crispará con los bramidos de los indigentes y el rítmico crujir de los huesos rotos. Discretamente se habrán retirado los silenciosos espectadores, dejando la plaza libre para que acampen las hordas que ya llegan, ocultas todavía por los turbios y engañosos horizontes. Todo seguirá como hasta ahora, aunque las ametralladoras sonarán más afinadas, adaptadas para las músicas de los tiempos nuevos, que serán, como ya anunció Breton, convulsos, o no serán.





    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS



    De tu voz yo quiero torrente
    Autor/a: Luciana Rubio
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/de-tu-voz-yo-quiero-torrente.762531/


    Quisiera encontrarte en un lema
    que siempre dijera lo mismo
    con muchas palabras, un sismo
    que me estruje el alma que rema

    por corriente hirsuta y extrema
    que siente caer en abismo
    y escucha tu voz, espejismo
    que solo produce noema.

    De tu voz yo quiero torrente
    frescura que alivie mi pena
    que ponga en mi faz la sonrisa.

    Yo quiero tu canto que siente
    calores del alma y que drena
    tristeza que me intranquiliza.


    <<<<<>>>>>


    Carta nunca enviada
    Autor/a: Xoel Errante

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carta-nunca-enviada.512531/


    ¿Por qué quieres a alguien si no sabes querer? Si hieres y te hieres a ti misma cuando lo haces. Es que acaso es tan difícil dar amor que no sea mercantilista,¿qué no implique un trueque? Pues esperar algo a cambio es egoísta.¿ O acaso puedes tomar el viento en una botella? ¿cómo ver en la obscuridad? O cómo un ciego que no sabe lo que le espera al doblar la esquina.
    ¿Por qué poner cadenas al corazón cada ves que amas? ¿ Es que acaso gozas del dolor? Si no esperabas nada un día y pedías limosnas a quién no te amaba, más a quién te amaba lo dejaste libre dándole la espalda castigándole con tu desprecio.¿es que tus palabras y acciones eran falsas? O solo esperabas a cualquiera para poder liberar lo que tanto tiempo guardaste y que nunca pudiste expresar o tuviste miedo a la aventura de no saber si sería verdad lo que él te prometía ¿cómo es que cambiaste tanto en un solo día? Y te arrepentiste de lo dicho altanera desechaste por completo lo que sentías ¿cómo explicarlo si es es que era mentira? Pues cerraste las ventanas al sol y más aun las cortinas corriste sin explicación ninguna, más que solo excusas tontas e infantiles.
    Ataste tus labios con cadenas y a tus ojos pusiste cerrojos para no poder ver mas allá de tu nariz, pues tuviste miedo de no pertenecerte de entregar tu vida a otro, el que sería tu otra mitad.
    Decidiste pues quedarte sola y con coraje afrontar tu destino el que piensas que es para ti, el de la negación eterna del amor el de la soledad egoísta y te amistaste con la melancolía que ahora te acompaña donde vas y curaste tu corazón con palabras de apasionamiento que te harán sentir mejor.
    pero no curaran la llaga que te dejo mi amor.




    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO



    Desvelado
    Juramuso/a: Eban Catalán
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/desvelado.784642/



    Hace dos noches que
    no amanezco
    desvelado voy en todos los rincones
    posibles, lleno de escalofríos y escamas
    que no me dejan ver la rosada calma
    de tus pies desnudos.
    Solo una pequeña sombra me acompaña
    por las noches,
    llevo un tajo en la retina
    una mirada que solo ve en la oscuridad.
    Huyo de mí porque tengo miedo de mi sombra,
    me quejo de las ausencias
    y de estos ojos que ya no te ven.
    Tengo grietas en las manos, sonidos
    de pájaros en mi pecho
    a veces me siento amargamente vivo
    otras, dulcemente muerto.
    El techo sigue desnudo
    no viniste a saciar mi hambre
    tampoco a bajar el pubis de la luna.
    Aquí la noche aún sigue solitaria,
    tengo los dedos demasiado fríos
    tengo una batalla que nos es contra la muerte
    sino contra esta sombra y tu amor
    que he perdido...




    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM
     
    #7
    A Rosmery Pinilla Acosta y Alde les gusta esto.
  8. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.011
    Me gusta recibidos:
    6.210
    Género:
    Mujer
    SELECCIÓN DE POEMAS Y PROSAS
    REALIZADA POR EL JURADO DE MUNDOPOESIA.COM
    EN FECHA SEPTIEMBRE DE 2024

    (Valoración temas temáticos publicados en julio y agosto 2024)




    I.- POEMA DEL MES



    Hipnosis
    Autor/a: Daniel Amaya
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hipnosis.781653/


    Quiero entender,
    no lo sé, sobre la cima del monte
    áureo huyen latidos temerosos,
    de los sueños, de la marca pautada
    en cartas subterráneas de lágrima póstuma,
    quiero servir al bastión coreo de las entrañas
    que vende firme al viento su exclamación,
    tal vez es rudo el dolor interno…

    Quiero entender,
    No lo sé, la paciencia es una liana floja
    entre los mares empobrecidos
    que llevan fuerzas hacia los claros
    ¿Quién no ha desangrado en la soledad las penas?
    dúctil partida hacia los agujeros negros
    que acaban con la sensatez de la vida,
    ¡qué importa!

    Quiero entender,
    no lo sé, las fechas caducan en las paredes
    y en las ventanas las montañas parecen más lejanas,
    tal vez algunas cosas han dejado de existir,
    se convence el rumiante de la ciénaga
    huir del hábito a los montes claros,
    y la corriente de los ríos llevan
    las penas del mundo.

    Quiero entender ,
    no lo sé, ¿por qué el rocío luce como espejuelos
    en los rincones oscuros hechos?
    el mal de la tímida apuesta formula
    momentos escogidos,
    el temor a fallar se hace fuerte, muy fuerte
    como un criminal acorralado por la tormentas cautivas,
    en la mañana ha de servir la apuesta nacida en nuestro abismo,
    ¿mañana?, mañana en la luz , hoy hay tiniebla.

    Quiero entender,
    No lo sé, el camino que corrompe al ser humano
    nace en las fraguas internas,
    en el espacio que conjetura ahogados,
    en el libre desasosiego que elige del mundo,
    no lo sé...



    II.- POEMAS DESTACADOS



    Fotogramas II
    Autor/a: Teo Morán
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/fotogramas-ii.781273/



    En la vorágine de unas flores secas
    la tarde incompasible reclama mi vida,
    y en las alturas de los maceteros viejos
    se descuelga algún pétalo cobrizo
    el cual infeliz es atrapado por la cortina
    dando un último giro y éste callado
    es barrido por la mano del viento.
    Bajo el enigma de la melancolía
    la calle sigue aún vacía de verdades,
    solo quedan profetas de discurso fácil
    en el altar socorrido del bullicioso bar,
    un amargo sabor de antiguos amores
    que reclaman su escenario para hablar,
    para recordarme sobre el estrado
    que aún no lo quiera, no lo acepte,
    en estos paralelos equidistantes
    y bajo esta ley el amor no es culpable.
    Se debe a que el sol con su color
    tiñe al pétalo de vocablos nuevos,
    de fragancias románticas e insípidas
    puestas al descubierto bajo la sombra
    de un descolorido y roto macetero.
    Dejo en la melodía del recuerdo
    los sinsabores de un vino amargo,
    la inacabada promesa en unos besos
    por los cuales lloré infeliz por su falta,
    las secuelas de un imposible retorno
    porque bajo estas escaleras brilla el sol
    y en su parpadeante y feliz destello
    las ventanas abiertas se hacen opacas,
    las flores angostadas sobre la maceta
    no encuentran ni cariño ni consuelo,
    y el amor, entre el bullicio del bar
    espera oír la voz de un profeta nuevo,
    y yo, con la voz enturbiada por el vino,
    susurro tu nombre para mis adentros.


    <<<<<>>>>>


    ¡Ay! madre
    Autor7a: Ecos del silencio
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ay-madre.781358/


    ¡Ay madre!
    tu tarde huele a ecos de azucenas
    erguidas ante el sol que abraza y besa,
    se trenzan en la brisa por docenas
    bajo un coro de avecillas que no cesa.
    En campos donde rugen esos trenes,
    reparten su dulzor verde y marino
    y alargan su raíz por los andenes
    con coros de silencios y de trinos.

    Entre el giro de elementos y detalles
    el tiempo se conjuga y precipita,
    la belleza de tu mundo ha dado cita
    a mi triste corazón antes que estalle.

    Ay madre, ay madre, ay madre
    estrecháme en tus brazos poderosos
    que quitan las espinas escondidas,
    herédame tus alas, Mariposa
    condúceme al camino de la vida
    permiteme dormir entre tus valles
    regado de tus mieles y tus rosas.
    regado de voz,
    y de tus sales.





    III.- MENCIÓN ESPECIAL

    (Selección ajena al jurado.Seleccionados por la administración, a propuesta de moderadores y jurados, entre usuarios veteranos en el portal (más de 1 año), que NO tengan reconocimientos otorgados por el jurado)




    Lluvia y frío, doblemente
    Autor/a: JV NAVARRO
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lluvia-y-frio-doblemente.787047/


    En un día de lluvia
    dicen que se ponen tristes los corazones,
    solo con mirar por la ventana
    se ve el ir y venir de las gentes,
    con el frío nos convertimos
    en fieles sirvientes de nuestras emociones,
    nos arropamos para que no entre
    en el interior de nuestros cuerpos
    aquello que produce desazones.
    Un día frío y un día de lluvia
    cumplen perfectamente
    con esa misión la suya
    de hacernos por instantes
    poetas que sirven a la tristeza
    que por nuestro interior corre


    <<<<<>>>>>>


    Carta de amor
    Autor/a: Anonimamente
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carta-de-amor.788494/


    Quiero escribirte una carta de amor,
    pero no sé por dónde empezar.
    Busco en el diccionario,
    en las palabras de siempre
    y en las que no,
    pero todas te quedan pequeñas
    o suenan a frases gastadas
    en la boca de cualquiera.
    Y lo que yo siento
    no es de cualquiera.
    Así que intento inventar palabras:
    me corazonas hasta los huesos,
    pero eso hasta las farolas lo saben.
    Me amilumbras,
    aunque suena solemne y anticuado.
    Te miro y quiero una carta,
    algo inmenso,
    de mis labios a los tuyos,
    de tu piel a mi papel,
    meterte en un poema
    para que lo lleves en el pecho.
    Pero mi voz se congela en el intento
    aunque me empeñe en gritarlo.
    Me aguaceras el alma,
    y yo solo intento decirte
    que eres más que tinta,
    que con dos sílabas no bastan,
    y tal vez no se trata de grandes palabras,
    sino de gestos pequeños
    que nunca nos explicamos
    pero siempre se sienten.
    O con este casi-decir en vilo mío,
    que también te pertenece.




    <<<<<>>>>>


    El amor
    Autor/a: Poelo 19
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-amor.668454/


    La inseguridad más linda,
    el miedo más tierno,
    el terror más sutil,
    el pánico más tranquilo,
    es el amor que nos enferma,
    que te llena
    y te vacía a la vez,
    pierdes la cabeza,
    la cordura,
    el corazón duele,
    pero ama,
    con cada parte de su alma,
    y no es malo,
    es bueno,
    con todo y sus defectos,
    el amor, el amor, el amor,
    es hermoso,
    hasta cuándo sientes dolor...


    <<<<<>>>>>>


    Luna
    Autor/a: Diego Uribe
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/luna.780829/


    Eres el brillo en cada noche oscura,
    lo que resalta en un cielo lleno de estrellas,
    mueves las olas de mi mar una por una,
    esperando algún día no ahogarme en alguna de ellas.

    Eres mi luna, la luna que siempre espero
    eres lo que hace que el día pierda razón
    eres luz, eres magia, eres sendero
    eres ausencia cuando la noche pierde su furor.

    Quisiera tenerte aquí pero no puedo
    quisiera saber que puedo ser yo tu compañero
    es de día y sé que serás luz de alguien más
    eres como la luna, porque así de lejos, te quiero.



    <<<<<>>>>>


    Ella
    Autor/a: Marcos GR
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ella.784516/



    Ella es mi musa ella es inspiración.

    Es una mujer explosiva se enfada con facilidad y se nota cuando lo está, es odiosa no le gusta repetir las cosas y le encanta meter pullitas.
    A veces tiene berrinches como una niña pequeña es inocente y pura y transmite tanto amor cuando se siente a gusto conmigo... se le escapa una sonrisa cuando le digo algo que la descoloca o le gusta mucho que me dan ganas de comérmela a besos.
    Es dura muy fuerte parece fría y distante, pero siente como la que más transmite amor y un cariño muy dulce.
    Ella es una chica increíblemente audaz y capaz sabe gestionar muy bien las emociones quiere hacerlo todo por ella como si rechazará la ayuda de los demás o solo la mía sabe perdonar para que el ambiente sea el adecuado y es orgullosa aunque sabe poner el orgullo de lado.
    Ella es una mujer con un corazón genuino alegre risueña y escandalosa a veces habla por los codos y no calla y cuando pasa eso es el mejor momento del día, otras veces no dice ni una palabra.
    Es buena trabajadora creo que lo sería en casi todos los ámbitos es inteligente sabe analizar a las personas y creo que ve más allá de lo que ven el resto
    Es una chica dulce con los niños habla poco de ella y es una cabrona que tiene toda mi atención sin querer dársela.
    Ella es más sabía que yo una maestra excepcional incluso ignorándome es una mujer que podría destruirme o darme el combustible para que conquiste el universo y ella lo sabe
    Es una chica sensible con una mirada poderosa y seductora es una brisa suave o un huracán un paisaje que te da paz o un volcán que lo destruye todo.
    Es una niña que se queda en silencio y parece inalcanzable y cuando pienso eso, de repente hace un comentario y me demuestra que mi mente me mata cambia el ambiente de una forma monstruosa.
    Es una mujer que no huye sabe lo que quiere y va a por ello, la siento alejada
    Esquiva mirada y después noto sus ojos en mi nuca parece que no me ve, pero me tiene analizado y me conoce bastante bien.
    Ella es la mujer más hermosa que he visto en mi vida y lo sabe aunque creo que desconoce su auténtica belleza esa es la mujer que me tiene así de loco hermanita, así es ella.



    <<<<<>>>>>



    La vida
    Autor/a: Agosto 17
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-vida.784013/


    Se menciona de ella que es hermosa
    otras veces cruel y despiadada,
    para mí sigue siendo misteriosa
    confusa, y poco señalizada.

    Lecciones me ha enseñado sin pedirle,
    lecciones que han dolido por montones,
    más no la culpo por errores del pasado,
    ni la quito, aunque a veces lo he pensado.



    <<<<<>>>>>



    El abismo
    Autor/a: Serendipity
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-abismo.609928/


    Hay tantas miradas que van hacia ningún lugar,
    gente que viene y va,
    ¿Ellos no pueden verme?
    ¿Ellos no temen perderme?
    ¿Cuándo comenzó a herirme la indiferencia?

    En mi cabeza hay tantos sueños perdidos,
    tantos corazones heridos,
    tanto dolor,
    tantos ruidos...
    ¿Quién me arrojo en este abismo de olvido?

    ¿Cuál fue el momento en que comencé a pensar en que alguien más me podía salvar?
    Sabía que pronto me iba a estrellar
    y aun así no hice nada por rescatar la poca fe que me quedaba,
    sentí que no tenía nada.

    Pero el impacto me hizo reaccionar,
    y entendí que allí donde el dolor se entierra profundo en el alma,
    la luz nace en el alba.

    En medio de la desolación,
    del deseo de muerte y la perdición
    suena una dulce canción de esperanza.

    En el instante en el que se reflejo la clave de mí salvación,
    en el hielo seco de ese frío abismo,
    pude ver que no era más que un reflejo de mi mismo.

    Así que decidí trepar,
    aun sabiendo que mis manos se iban a lastimar.
    Entendí que aquel peso que hacia abajo me tiraba,
    no eran nada más que cadenas que yo mismo ajustaba.

    Fue allí que decidí volar,
    con el riesgo de precipitar
    de nuevo hacia el fondo del abismo,
    pero el miedo estaba dormido y el dolor había desaparecido ,
    entendí que soy mi enemigo o mi mejor amigo.

    Ya no le temo a caer,
    se que sufrir es parte de crecer
    y que siempre me tendré a mí mismo,
    no importa que tan profundo y frio sea ese maldito abismo.


    <<<<<>>>>>


    Memorias Silientes...
    Autor/a: Elaine_x100
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/memorias-silentes.782511/


    Aún estás en mi mente, eco persistente,
    un amor que se fue y dejó vacío en mi pecho.
    Te fuiste, me dejaste, en un rincón de soledad,
    y aunque te amo aún, ya no deseo tu regreso.

    Los meses han pasado, el tiempo sigue su curso,
    borrarte del corazón no ha sido tarea fácil.
    Cada recuerdo es marca, susurro del pasado,
    un amor brillante que ahora es tenue y distante.

    Eliminarte de mi mente, un desafío real,
    cada rincón alberga fragmentos de ti.
    Recuerdos como sombras que se resisten a ir,
    ecos de lo que fue, ahora apenas visible.

    No es fácil olvidar lo que todo significó,
    deshacerme de memorias que aún parecen vivas.
    Cada día hago que tu presencia sea menor,
    aceptando que el proceso es lento, gradual.

    Aunque en mis pensamientos sigues presente,
    he aprendido a convivir con tu ausencia.
    El adiós no es sencillo, pero parte del viaje,
    y en cada paso, en cada día, me alejo un poco más.

    Así, aunque pienses en mí de vez en cuando,
    he encontrado forma de seguir adelante.
    Dejo que el tiempo suavice el dolor,
    encontrando paz en tu menor presencia.

    Aunque el recuerdo es eco lejano,
    acepto que ya no estás, y eso me da fuerza.
    Con cada amanecer, me alejo de lo que fuimos,
    encontrando consuelo en el hecho de que,
    aunque te sigo pensando, tu ausencia,
    me permite encontrar mi propia forma de sanación.



    IV.- POEMAS RECOMENDADOS



    En tiempo pasado
    Autor/a: Zulma Martínez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/en-tiempo-pasado.780883/


    Una antigua historia, hoy reaparece
    en desvaídas páginas ajadas por mil vientos.
    Huyen las golondrinas de los recuerdos
    hacia solares sin amargos inviernos.
    Lo que alguna vez fue sueño de amor
    se ha desangrado, malherido;
    se ha desgastado en inútiles esperas.
    Por sedientos arenales de olvidos,
    sorbo a sorbo, se diluyeron
    las dulces promesas, los "te quiero..."
    Abriéndote paso entre mis lágrimas
    izaste tus banderolas de desprecios.
    El portazo final, hiriente estaca,
    quedó clavado en un frío eco.
    Traspapeladas entre tus silencios,
    de los candados inviolables,
    guardianes de mis sentimientos,
    las celosas llaves se extraviaron.
    ¿Qué buscas, ahora? ¿Qué anhelas?
    ¿A qué has venido?

    Imposible enmendar los destrozos;
    las ruinas perecieron de cansancios.
    Incontables lluvias intentaron
    cobijar los restos;
    mantos de agua tejieron con sus manos.
    Hasta los gorriones,
    en oscuras noches extraviados,
    con su piar, ensayaron un consuelo.

    ¡Vete ya!
    Regresa a transitar
    el dorado camino que habías elegido.
    De volver a empezar
    para mí, ya no es tiempo.



    <<<<<>>>>>


    Hálitos
    Autor/a: Eledendo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/halitos.780755/




    … a los vestigios o ruinas que en éstos u otros versos ajenos, podáis hallar,
    oh viajeros, no tiréis piedras;
    tal vez sean ceniza o greda de grandes pasiones: la del amor o la luz, la del dolor, la de la muerte;
    … y es que quizás, con cada uno de ellos, haya sido vivido un instante-lumbre
    con su llama o brasa inmortal,
    o bien, y acaso, el paroxismo aterrador e ingente con que las sombras
    hayan roto, alguna vez, la paz del corazón;
    pero, qué, qué más da, si cada jirón o hilván son júbilo y poema, y, como tal,
    lo ahorman e instituyen éste con su exacto sonido o su indeleble matiz,
    ya el violeta, ya el carmesí, ya el azul,
    aquello que han logrado salvar y traer desde los Campos de Marte,
    hasta este lado del mar y del ser;
    … no, a esos vestigios o ruinas, no, no y nunca tiréis piedras,
    los poetas no son más poetas ni más sabios por el verbo, sino por el agua viva,
    - la servida y derramada –
    oh viajeros y amigos, siempre eternos, siempre eternos, siempre eternos…;
    … tened a bien mirar y leer por tanto, estos pocos conceptos y palabras
    que a estos foros gloriosos del mundo, hoy, aquí traigo,
    los que humildemente y con mesura, he logrado reunir, asir y rescatar:
    son de voz,
    son de luz,
    son sagrados,
    el más excelso, alto y fiel conjuro, de mi mente y de mi sangre.



    <<<<<>>>>>


    Bartleby ha quemado la última carta
    Autor/a: Marquelo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/bartleby-ha-quemado-la-ultima-carta.780806/




    Siento mis costillas como
    una órbita geoestacionaria como
    una explosión de odio frente al vacío
    vacío del Yo vacío del Yo de Dios
    O dispuesto como sereno espejismo en un plato lamido por perros burocráticos
    De ojos de alfiler
    Siento mi cuenta regresiva en el centímetro
    en la cuenta pagana del servicio post mortem
    Donde el fémur es un bastón de mando
    que manda a los ataúdes a la batalla
    Donde mi honrosa nomenclatura abre cartas ajenas
    Buzones salivados con esperma de mi animal
    herido de Neón y de ruidos registradores
    sin cambio!
    Qué hermosa caída tiene la vida cuando duele la sombra
    Oscura necesidad de nadar para alcanzar balsas negras y salir
    Colmo un ensayo de amor en los teatros
    En los estrenos desnudos de las habitaciones
    En las flores ornamentales que saltan entre orgasmos y despedidas
    Silencio!


    <<<<<>>>>>


    Yo vagaba en el viento
    Autor/a: Alex Courant
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/yo-vagaba-en-el-viento.781234/


    Yo vagaba en el viento sin ventura,
    yendo y viniendo por aquí y allá,
    cambiaba como nube en cada cielo,
    caía como polvo en cada vía

    A veces mi alma fue la brisa inquieta,
    otras el torbellino tumultuoso;
    pisaba los talones a las aves,
    desgreñaba el cabello de la noche.

    Me abrazaba a la lluvia cual mendigo
    y de nuevo llegaba hasta la mar
    para encrespar las olas, extenuado.

    Me faltaba cruzar por todo el mundo,
    el destino, el azar, también tu aliento,
    para dejar mi osario entre tus labios.


    <<<<<>>>>>>


    Como suelo querer
    Autor/a: Maroc
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/como-suelo-querer.780913/



    Fui como un precioso río allá en la lejanía
    con sus aguas tranquilas caminando hacia el mar,
    como una suave brisa que me sirve de guía
    para poder amarte, para después soñar.

    Tú siempre estarás sola y al tiempo acompañada,
    esperando con nostalgia aquel cercano ayer
    y aunque estés con un hombre tú no sentirás nada
    pues te quise en silencio como suelo querer.

    Sólo de pensamiento me tuviste contigo
    pero se te hizo tarde intentando comprender
    que la soledad lejana es el mejor castigo
    porque es amar muriendo y empezando a nacer.

    El mundo se arrepiente cuando pasa la vida,
    cuando ya se ha perdido la suerte en el amor,
    como una luz lejana que duerme consumida
    mientras crecen los trigos y renace la flor.

    Cuando cruces mi calle con la frente rugosa
    recordando aquel tiempo que ya no ha de volver
    te miraré de cerca y te veré muy hermosa
    y viviremos juntos un nuevo amanecer.


    <<<<<>>>>>>



    Yo también fui oficina
    Autor/a: Pessoa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/yo-tambien-fui-oficina.782255/



    Yo también fui oficina de correos
    y de mis dedos nacieron holoturias y páginas de diario
    Yo también fui autobús
    y en mi reducido ámbito vivieron mecanógrafas y peones de albañil
    Yo también -puede ser-
    alcancé la pasión y la gloria como coronel de infantería.

    (Ahora no alcanzo las alturas de la sierra que se alza frente a mí
    sentado frente a ella con la pasividad de una roca
    me divierto con los juegos de las libélulas
    bailarinas transparentes con sus fru-frús irisados.)

    Yo también toqué el tambor como aquel pequeño Óskar
    y produje cataclismos de vajillas en los restaurantes de lujo
    Y dibujé pentagramas de líneas no paralelas
    Y los ofrecí al fuego de los goliardos áulicos
    para que se calentasen en sus frías noches sin amor.
    Y me asombré de todo asombro al ver nacer una estrella.

    Y, sin embargo, no alcancé la metempsícosis
    a pesar de hablar fluidamente una docena de idiomas.
    Y haber recorrido mucho más que siete mares
    con la ambición del políglota que trata de oír lo inaudible
    Ahora recorro con insistencia viejas líneas de tranvía
    por las avenidas oscuras de las ciudades vacías.

    Ya no existen, o no los veo, aquellos viejos mendigos que tocaban el saxofón
    y extendían obscenamente sus manos de forjadores de sueños
    alterando las conciencias de las doncellas desfloradas
    Imploro mi lugar entre aquellos viejos músicos mendigos
    a los que en el quicio de la noche se unían las prostitutas ociosas.
    Imploro mi vieja botella del tintorro peleón.

    (Pero ya empiezan a encenderse la luz extinguida de las luciérnagas
    como blandas balizas del parque de la eterna cópula
    Ya comienza el parpadeo del semáforo inservible
    y se escucha el traquetreo cansino del tranvía trashumante.)

    Qué sabéis vosotros, caminantes enceguecidos, de las noches imaginadas
    de la poesía hecha carne, de los sospechosos encuentros con los gatos en celo.
    Qué sabréis vosotros, elegantes bebedores de champán
    del color azul prusia de los trajes de comunión de los niños pobres
    Qué sabréis vosotros del sacrificio y desvelo que requiere un simple acorde de violín.
    Yo he pasado muchas noches en blanco corriendo tras un color imposible.

    Tantas cosas he intentado cuando todavía era hombre
    Algún día, insaciables, andrajosos compañeros, os cantaré la historia de mis fracasos...


    <<<<<>>>>>


    Dos extraños
    Autor/a: Alfredo Grajales Sosa
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dos-extranos.780766/


    No existe más, aquello que existía
    los pequeños detalles que yo amaba,
    se me olvida, lo que antes recordaba
    y ya no quiero, aquello que quería.

    Hoy duele, lo que antaño no dolía
    me exaspera, lo que antes toleraba,
    no me agrada, lo que antes me agradaba
    no río, por aquello que reía.

    Como ves, -se perdió lo interesante-
    se despidió el amor tras tantos daños,
    el desdén vino a ser el detonante.

    A pesar de querernos tantos años,
    -me llegó el hastío de ser tu amante-
    ¡y sin más, nos volvimos dos extraños!


    <<<<<>>>>>


    Generación Alfa o cristal
    Autor/a: Ñonguito
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/generacion-alfa-o-cristal.781804/



    Ya los niños y niñas de esta nueva generación
    han olvidado el amor por los juguetes;
    Ya casi nadie le presta atención
    a los carritos, aviones y cohetes.

    Esos juegos al trompo y a las canicas
    al encantado y a las escondidas,
    a las cuerdas y a las muñecas..
    a las adivinanzas y acertijos
    a los columpios y patinetas
    a trepar los árboles
    y patear la pelota.

    Todas estas cosas
    en sus mentes están prohibidas.
    Solo buscan entretención
    en aparatos electrónicos;
    celular tablet , computador, televisión
    Y videojuegos..
    que solo les causa adicción.

    Ya los niños y niñas
    ya no son como antes
    adonde fue a parar esos años dorados;
    dónde la creatividad e imaginación
    alimentaba ese don sagrado
    esos juegos de mesa
    ese tablero de ajedrez
    solo veo niños con vicio y desesperación.

    "Adonde van a parar estos niños
    si no tienen el control de sus padres"..
    que pretende el mundo con el cáncer de esta ciencia.
    que va matando la
    comunicación, las palabras y el apego.

    Ha cambiado el mundo
    Lo sé..
    Y también el amor
    Los sentimientos son distintos,
    Ya sé…son otros tiempos
    pero aún, podemos
    enmendar el camino
    y tiempo es lo que más sobra.

    Cuidemos de nuestros niños
    no Dejemos que caiga
    en este horrible lugar
    es tiempo de enseñar
    y educar.
    Salvemos a nuestros niños y también a los juguetes.


    <<<<<>>>>>


    Río de mágicos sueños
    Autor/a: Lomafresquita
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/rio-de-magicos-suenos.781812/



    Soñar es mi anhelo, también mi alimento;
    sueño de puntillas
    con el infinito azul del firmamento
    y sus maravillas,
    donde soy la ola que cabalga al viento
    y, veloz, recorre millas
    hasta humedecer la arena con su aliento;
    vivo junto a las orillas
    de un mágico río de sueños e historia,
    bebiendo del agua que rueda en su noria
    mientras mis pies baño
    en un remolino claro y transparente
    que revive un dulce sueño en su corriente
    puro y sin engaño.


    <<<<<>>>>>


    La estrella
    Autor/a: Poeta del silencio
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-estrella.781850/


    En las noches del invierno
    brilla la más pura estrella,
    señora de luz y hielo
    con sus tenues pirotecnias.

    Diminutivo del fuego
    nos parece desde tierra,
    pero es una hija del cielo
    y de Piscis la heredera.

    Algo les dice en sus sueños
    a los niños: que ella reina
    sobre las nubes del tiempo
    como la ilusión aérea.

    Todos los ojos despiertos
    están muy atentos de ella,
    tanto criaturas del cierzo
    como hadas en la arboleda.

    ¡Cómo inspira el canto, el eco,
    el rumor de mil leyendas,
    e ilumina entre azulejos
    las bailantas de las elfas!

    En el frío del invierno
    brilla la más pura estrella
    con visos de arrobamiento
    para el alma en inocencia.


    <<<<<>>>>>>


    Las horas
    Autor/a: Luz Gento
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/las-horas.753581/



    Se me perdieron las horas
    cuando salí a jugar,
    mariposas voladoras
    que ahora vienen, ahora van.
    En patín o en bicicleta
    siempre me pasa lo mismo
    y la luna pizpireta
    me recuerda el cataclismo.
    Mejor corremos a casa
    que van los grillos cantando,
    ya no se ve la pelota
    y oigo mi mami llamando.
    Jugando el tiempo se vuela
    entre risas y canciones
    y las horas se me cuelan
    a hurtadillas, cual ladrones.



    V.- NUEVOS TALENTOS

    (Selección ajena al Jurado. Seleccionado por la administración. Se requiere para entrar a valorar que se trate de poemas de usuarios con menos de 3 meses en el portal o menos de 50 poemas publicados. La selección no está sujeta a fecha de publicación y puede abarcar cualquier foro. Tratamos de hacer una selección amplia a la vista de que cada día se registran entre 20 a 30 usuarios nuevos.)




    Viejas costumbres
    Autor/a: Jorbin_Pineda
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/viejas-costumbres.780761/


    Sigo siendo el mismo, no ha cambiado nada,
    sigo siendo el mismo patán de siempre,
    el borracho que besa a otras con la mirada,
    el cobarde que no sabe dormir con otros vientres.

    No he cambiado de vicios,
    mi vida sigue igual de desordenada.
    Otro año sin hacer ejercicio
    otro año guardando mis sueños bajo la almohada.

    La cicatrices no han cambiado de tamaño.
    Los miedos, las inseguridades. Todo sigue en su sitio.
    Sigo celebrando mi cumpleaños
    dos semanas antes del solsticio.

    Todo sigue igual,
    igual de sucio, igual de roto,
    sigo mendigando besos en los bares,
    robando versos a los locos.

    Nada ha cambiado,
    sigo igual de mezquino.
    Creo que…

    … Perdón.


    <<<<<>>>>>>


    Mechones
    Autor/a: Drasnezae
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mechones.780989/




    Mis pestañas de papel las enmarco
    Para ser solo yo quien las moje,
    Haciendo de mis tripas un barco
    Porque mis besos tristes no rocen.

    Y navegar el caliente río
    Humano, y demasiado humano,
    Porque el amor de oblea y vino
    De boca y lenguas ha mamado.

    Sisea el sueño "no pasa nada"
    Y hace en médula un torniquete:
    Sujeta la pasión pasada
    Que como roja ampolla se discierne.

    Amputándome los genitales
    La escarcha del día, aunque verano
    Caen helados, con sed, mil zorzales
    Que alguna vez nos elevaron.

    Resbalan mechones al desagüe
    Y entre azulejos caen cascadas;
    Que cuando las cucarachas nos plaguen
    No van a encontrar... Nada.


    <<<<<>>>>>>



    IX. estoy creciendo
    Autor/a: Forgetfulness
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ix-estoy-creciendo.781757/



    Personas van y vienen,
    crecen y luego se despiden,
    cuestiones se simplifican en una sola duda:
    ¿Qué se queda con nosotros al irnos de por vida?
    Acaloradas cuestiones, selectivas creencias;
    ninguno regresó a contarlo, despilfarre hipotéticas.
    Creciendo he notado el existencialismo apropiarse del que pensar,
    apuñalando vertiginosamente sin que alguien se pueda cuenta dar.
    Estoy creciendo y eso no me gusta:
    dejo de pensar en las trivialidades
    y me encarezco en mis habilidades.
    Ser adulto es libertinaje dicho por escapistas,
    a nuevos tiempos acechar: mordaces mentiras.
    Más tiempo pasar, más me compadezco de mis padres,
    estar afuera a kilómetros de casa se siente tan irreal,
    tu segunda casa en oficina de un complejo sin humanidades,
    husmeando nuestros bolsillos para en pagos
    darlos satisfactoriamente por servidos:
    Los ojos que nunca hablan nunca ven y nunca sienten,
    estoy creciendo pero quiero reencontrarme en un santiamén.
    A vista efusiva en un ventanal enorme,
    debatiendo si siquiera pensar por aquí volver
    o perderme en travesías fantasiosas de no crecer,
    en atrofiarme a fuertes de almohadones para que jamás me encuentren,
    eterna juventud que quisiera preservar cuando ya no decidan que más hacer.
    Peter Pan nunca llegó para salvarme de aquí madurar,
    quizás era un mito pero daría fe para que fuera real.
    ¿No es madurar derrochar felicidad, felicidad que compra enmienda?
    Parece broma burda por atrofiarse de lo que nadie te prepara:
    afuera estar y ni una sola pena te pueda decir cuando parar.
    La clase de ciudades me matan,
    sentir de menos por sus cápsulas exasperadas
    en vivir de propósito pleno a las antiguas.
    Estoy creciendo y me mortifico en ganas el omitir de hacerlo,
    mis amigos exploran sus propias aventuras sin mí,
    mi familia empieza a tambalear por antigüedad de siglo.
    Lo que presentía era la forma de tener los brazos pequeños...
    ahora es concreto de paso en puntillas de pies descalzos.
    No me siento justo como debería estar, estoy creciendo;
    la delgada línea de tela me está resquebrajando.
    Crecer me está matando pero estoy renaciendo,
    en inmersión profunda... retrospectiva de lo que escribo,
    terapia de voz a voz sería lo ideal, claro;
    pero existiendo fuera de nunca jamás es raro.
    Quizás Peter Pan ni el brillo de Campanita
    vinieron a socorrerme del infinito;
    pero Wendy con madurez innata
    me ha cobijado para descansar un rato.
    No estoy listo para crecer,
    ¿Pero quién dice debo hacerlo ahora?
    Duermo y dejo mi mente desprender,
    inhalo profundo y dejo todo salir: doy una vuelta,
    perdiéndome, surcando el cielo joven de la noche.
    Estaré creciendo...
    pero me dejo residir en cuentos de antaño.



    <<<<<>>>>>


    Inmediatez
    Autor/a: Sergio Cortez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/inmediatez.782148/


    Un poema que se salva
    de un incendio,
    se estremece en la memoria
    mientras el olvido merodea como un buitre,
    esperando lanzarse
    sobre su cuerpo debilitado.
    Otro poema que pudo ser
    y no llegó al bolígrafo,
    su cuerpo
    se quemó por la estela de un cometa,
    que surcó la inmediatez de la inspiración.
    Y luego se deshidrata
    a pocos segundos,
    sin poder llegar a la hoja de papel.
    Un poeta que no alcanza escribir el incendio
    se quema en el silencio de sus propias palabras.


    <<<<<>>>>>>


    Ojos verdes
    Autor/a: Vazquez
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ojos-verdes.788725/


    Mis ojos verdes te reflejan...
    y es un reflejo limpio, como si
    fuera de terciopelo y mate
    al mismo tiempo, al mismo tiempo.

    Mis ojos verdes te reflejan...
    son como las luces de los faros.
    Cuando tengas tiempo, ¡zarpa!.
    No vengas con tonterías, amame.

    Si estas muy ocupada, déjalo quedar
    y no te preocupes, nunca, por mi.
    Quedome en las sombras del cariño
    ¡oh, eres tan especial, como un niño!.



    <<<<<>>>>>>


    Soneto
    Autor/a: ASEL
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/soneto.788577/


    Yo amo el hermoso contorno de tus negros ojos
    que clavan en mi alma su ardiente mirada,
    amo cuando cumples mis más locos antojos
    y amo las noches de luna que nos miran cada vez tú me amas.

    Yo amo tus labios de un intenso matiz rojo
    que dibujan en tu rostro una sonrisa encantada,
    amo verte caminar sin importar los tristes abrojos
    y amo cuando sé que te sientes por mi deseada.

    Yo amo amarte en silencio, callado,
    como el viento cuando pasa y no es notado
    y pasa de largo para no volver.

    Amo ser en tu vida tu amigo, tu amante,
    aquel que te ama solo un instante
    y aquel que siempre te hace ser mujer.



    <<<<<>>>>>


    Perpetuo latido infinito
    Autor/a: Extravagante
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/perpetuo-latido-infinito.788094/


    Nace un murmullo en la fuente dormida,
    desciende entre rocas
    que no saben de olvidos,
    y se filtra en la tierra que guarda secretos.
    Arrastra en su lecho el fulgor de mi espíritu,
    y su curso vital, es crisol inmemorial,
    del soplo callado de un alba labrada
    que nunca he vivido.

    Besas mi orilla con labios de espuma,
    temblando en la brisa, tu aliento nacido,
    que se extiende en la luz como un hilo dorado
    y unifica el fuego, la tierra, el agua y el viento.
    Su pulso es impulso de aquello que espera;
    hacia aquello que nunca detiene su fuego.

    Surcas los valles con fiebre callada,
    y despliegas tu estela
    sobre la roca que nombra su rastro.
    Cuando el cielo se deshaga en su fuego
    caerá sobre mi cuerpo
    como un velo de ceniza,
    posándose en mi piel
    con caricias de agua,
    un latido que es tuyo y es mío;
    en esta corriente mansa e indómita




    VI. PROSAS RECOMENDADAS




    Laberinto de tu ausencia
    Autor/a: José Anibal Lozada
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/laberinto-de-tu-ausencia.778764/



    No te vayas, todavía no. En los relojes detenidos de nuestra casa, cada tic-tac es un eco de los pasos que aún podríamos dar juntos. Este laberinto de días, donde cada esquina revela un poco más de ti, me suplica que te sostenga más fuerte, que te enrede en el hilo de nuestras conversaciones nocturnas.

    Quédate, por todas las partidas de ajedrez sin terminar, por los discos que nunca escuchamos hasta el final, por los libros con marcadores en capítulos que prometimos leer juntos. El mundo fuera de nuestra ventana espera, paciente, por los pasos que aún podemos dar, por las palabras que aún podemos decir.

    Tu risa, esa melodía que resuena en los rincones más oscuros de mi memoria, es la luz que no puedo permitir que se apague. La enfermedad, ese ladrón silencioso, no conoce la fortaleza de un amor tejido en miles de madrugadas compartidas, en miles de sueños entrelazados.

    No te vayas, no ahora, cuando cada momento contigo es un verso que desafía al olvido. Tus ojos, esos universos de misterios insondables, son el mapa que sigo, el único que conozco, el único que quiero conocer.

    Quédate, aunque sea un poco más, en este ahora extendido, donde cada segundo es una vida entera. No dejes que la sombra de lo inevitable nos robe el sol de nuestros días. Quédate, y juntos desafiaremos los límites del tiempo, la gravedad de la despedida.

    No te vayas, no sin luchar contra la corriente de este río que amenaza con arrastrarte lejos de mí. Aquí, en este instante suspendido, somos eternos, somos infinitos.

    Quédate, y convirtamos el miedo en una obra de arte, la desesperación en un poema, la lucha en una historia que contarán los que vengan después de nosotros, como testimonio de lo que significa amar contra todo pronóstico.

    No te vayas, amor, no aún, no así.



    <<<<<>>>>>


    Una carta para Jonathan
    Autor/a: Kin Mejía Ospina
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-carta-para-jonathan.745036/


    Una carta para Jonathan .
    Hijo mío, he caminado tanto por la vida, que siento que el cansancio me abruma, veo tan lejos los paisajes del pasado...lejanos y perdidos en las sombras de la vida, y siento que esta lentamente me arroja de su lado, el presente es solo tinieblas y el porvenir se llama muerte, más hoy, como una dulce canción en una noche de silencio, como los versos melancólicos de algún poema de amor, pasa por mi memoria el recuerdo de cuando eras niño, cuando en la claridad de tus serenos ojos, tan llenos de resplandores extraños ,contemplaba los cielos portentosos, cuando como una rosa de extraña belleza, tú cabecita de niño se posaba sobre mis rodillas y pedía ser acariciada, y tu voz, tú vocecilla dulce tan llena de ternezas, rompía el silencio reinante para decir la palabra mágica: papa!!,y sonrío como si un nuevo cielo se abriera ante mis ojos llenos de la luz del recuerdo que me envuelve en el efluvio de una hermosa caricia, lleno aún del rumor de tu vocecilla y del esplendor de tus ojos de niño. Que hermoso es mirar hacia atrás, hoy, que tempestades de nieve cubren mi cabeza ,y siento que no hay un manantial mejor para abrevar en mi vejez que aquella que brota del inmenso amor que te tengo.
    Ya mi vida transcurre en medio de ensueños inestables, llenos de susurros misteriosos, como un vuelo de pájaros lejanos, y los instantes son una soledad que llora lágrimas de cansancio, y es que de tanto andar la vida siento la fatiga de los años, y este corazón se aleja poco a poco de todo aquello a que lo animo a latir y hoy se pierde en lo infinito de la nada.
    Tu has sido mi sueño más dorado, una rosa de pétalos caídos con ritmos de eternidad; florescencias de ilusiones puse en ti hijo mío.
    Sabes bien de que te hablo porque también tu eres padre, y cuando haya partido y en avalancha de dolor ,tus lágrimas caigan como un río de infinitud sobre mi frente hundida en la implacable nada, cuando sientas un vacío que no puedes llenar, y mucho me extrañes, abraza fuerte a tu hijo, dale el más tierno beso, que allí, donde yo esté ,ese beso y ese abrazo recibiré, y si en la inmensidad de tu corazón, tienes necesidad de un beso mío, pídele uno a tu madre, ella te dará uno de los miles que yo le he dado, y recuerda ,que aunque no me veas, siempre estaré contigo guiando tus pasos; hijo mío, unos últimos consejos te dejo, ellos orientarán tu vida: procura que la fe nunca se extinga de tu corazón, el miedo no es argumento para no intentar cosas grandes, se siempre fiel a tus convicciones, y no te preocupes de lo que digan de ti, todos hemos pagado tributo a esa locura, hasta que aprendemos el camino, mantén siempre un espíritu de justicia y de verdad, te servirá mucho en la lucha por la vida, te toco vivir en un mundo sin brillo y sin virtudes, se superior a él, nunca busques las cosas fáciles, pues estas resultarán siempre fugitivas, es del polvo y del aire que se alimentan las libélulas, y de eso esta hecho el brillo de sus alas, la meditación es el terreno de las almas superiores, cultívala siempre, es allí donde el pensamiento abre sus grandes flores mágicas, se consecuente con lo que piensas, y no comulgues con esa forma de comercio entre los hombres: la hipocresía, a veces tener el valor de tus virtudes puede parecer beneficioso, tener el valor de tus defectos, eso si requiere de valor, recuerda que lo inaccesible está más cerca de lo posible de lo que piensas, y cuando ya no esté contigo, cuando haya traspuesto todo horizonte, y el sol de mi vida se extinga en la bruma recuérdame como una aurora de amor, como el hombre que conoció la gloria de vivir para amarte eternamente hijo mío.
    Kin mejia ospina .



    <<<<<>>>>>


    Romanticidio Gótico
    Autor/a: Simón Díaz

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/romanticidio-gotico.740288/


    Al borde del abismo puedo sentir aun tus besos acariciando mi rostro suavemente. El frío invade mi interior y siento como el aire se mezcla con mi carne.
    La sangre palpita acelerada y clama por ver la luz, a costa de mi dolor.

    Somos gotas de rocío infestado de misericordia inmunda y patética.
    El patíbulo me ha perseguido toda la tarde y ahora estoy aquí, llamándote. Pero tu no me escuchas, ¡ya no oyes mi voz!

    El infierno resulta lejano aún. A solo un paso maldita pesadilla. Solo un instante me separa de tu alma, solo un verso ahuyenta la derrota en que el destino atormentó todo mi ser en tu ausencia, causando esta insufrible agonía.
    -¿Qué será del padre que bailó ebrio sobre la tumba de mi madre?
    -¿Qué será del que sería hijo y se durmió, arrullado por las pastillas, el humo y el alcohol?
    -Dime, ¿cuántos triunfos visten el porvenir nublado que hoy se muestra ante mis ojos?
    -¿Cuántos segundos de caída
    serán suficientes para volver a sentir tu calor infernal?

    ¡Oh pequeña alma condenada por el pecado! ¿Dónde empieza el amor y termina el odio? Dime dónde encuentro una nueva aurora sin manchas de sangre. Confiesa la morada de la felicidad fuera del tiempo...

    ...O solo déjame morir esta noche, abrazado por la brisa y el doloroso silencio.



    <<<<<>>>>>>


    Bendita sea
    Autor/a: Sonum
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/bendita-sea.738116/



    ¡Quién fuera la mujer que te engendró, bendita sea!, sobre su vientre cargo con el peso del mundo, soporto todo dolor, sus entrañas derramaron sangre en tu surgimiento, como un ángel cantaste esa dulce melodía de recién nacido, sobre su pecho descansaste y en su seno te alimentaste.

    ¡Bendita sea!, aquella mujer que te crío en su madriguera, te protegió de los monstruos y de los truenos que te hacían llorar, sin dudarlo te alimento; se las arreglo para cambiar siempre el menú, te abrazo y beso como a su primer amor.

    ¡Bendita sea! Ella es la misma reencarnación del amor, quién fuera la mujer que te engendró, ¡bendita sea!, en su corazón guarda tu florecimiento, enorgullecida del hombre y mujer que te has vuelto, sus ojos brillan cuando sonríes, siempre serás belleza para ella. Aún en su vejez sigue velando tus caminos, soportando tus penurias y rogando por tu vida.

    ¡Bendita sea la mujer!



    VII.- POEMA Y PROSAS RESCATADOS



    En paro y escoyalada
    Autor/a: Aldonza Lorenzo
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/en-paro-y-escayolada.711649/



    Ésta es una historia triste.
    Triste de cojones,pero con un par de ovarios.
    Echándole guindas al pavo,
    ¿en qué andaré pensando?
    En vivir cada segundo,
    como si fuera el último.
    ¡Asín de claro!

    El bicho, alias "Covid", rasuró mi mente.
    Cambió mi estado.
    Desperté,
    golpeé mi mesa y abrí mis compuertas.
    Volé,
    como nunca había soñado.
    Volé,
    sin miedo a estrellarme en cualquier tejado.
    Volé,
    hasta quemarme las pestañas.
    Llegué a tu lado.

    Hola amor.
    Estoy en paro,
    no doy el perfil indicado.
    Escayolada,
    porque me caigo.

    Y sangro.




    <<<<<>>>>>


    Ella
    Autor/a: NiñoNube
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ella.703521/


    ¿Os he hablado de ella?
    Ella es una explosión de luz, que ha hecho desaparecer las sombras que había en los rincones de mi corazón.
    Llegó para abrir las ventanas y desempolvarme el alma.
    Es capaz de hacer de este mundo un lugar más bello donde habitar.
    Y no necesita grandes artificios para conseguirlo.
    Tan sólo existir en tu vida y compartirse contigo.
    Con sus palabras te enamora, te golpea, te despierta y te hace soñar.
    Sus letras pueden ser ese detonador que lo haga saltar todo por los aires.
    ¡Así son sus letras!
    Ella es, un torrente de amor, una cascada caudalosa de pasión.
    Sentimientos y emociones que llegan como un vendaval y te traspasan.
    Se ha instalado en la totalidad de todo mi ser.
    Así de grande es ella.
    Si te fijas bien, más allá de su mirada, puedes encontrar la pureza de sentimientos que encierra su espíritu.
    Ella escribe mundos mágicos, y universos fascinantes donde, inevitablemente quieres quedarte a vivir.
    Te hace soñar.
    Es ilusión, fantasía y deseos.
    Sólo ella sabe hacerme viajar en alas de placeres increíbles.
    Tan increíble y especial, que me dan ganas de salir a gritar.
    Para que se enteren, hasta los que no se quieren enterar.
    Me invita a gozar de momentos sublimes.
    A perderme en los secretos de su cuerpo, y no querer encontrarme jamás.
    Ella es fuego y locura.
    Y al mismo tiempo, paz y sosiego.
    La dueña y señora, de los besos que anhelan mis labios.
    Ella es, todo esto y mucho más.
    Y por eso la Amo...




    VIII.- RECONOCIMIENTO AL JURADO



    El arco íris
    Juramuso/a: María Baena
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-arco-iris.785250/




    Entre le tarde lluviosa
    hay un arco íris ya roto,
    con unos colores vivos
    y un trocito ya borroso.

    Suena el chaparrón ligero
    pegan contra los cristales,
    moviéndose cual varales
    las ramas largas, ligeras.


    <<<<<>>>>>



    Cuando llega el duodécimo mes
    Autor/a: Marlene2m
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cuando-llega-el-duodecimo-mes.785934/



    El invierno retorna cada año
    Opaca el calor de los días.
    Un recuerdo luminoso en la nevada
    emula la felicidad de otros tiempos.
    Frente a la chimenea,
    que no llego a encender
    los solapados deseos
    se ocultan con cautela.
    ¡De dónde soy! ¡Me detengo!
    En mis ojos se alojan sentimientos encontrados
    ¡Ya no quiero más deseos!
    Afuera, en el frío de la noche, duermen
    los sueños congelados; se apilan bajo
    árboles adornados de promesas incumplidas.




    Muchas felicidades a los ganadores.
    MUNDOPOESÍA.COM
     
    #8
    A Alde le gusta esto.
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página